MCASCAN escribió:
Yo tengo alterna desde mi primer tren con siete años, hace ya 40... Pero no por ello soy un talibán y respeto totalmente a los de continua ...y antes del digital no me negaréis que con el patín central todo era más sencillo.
Además, es una cuestión de mercado.... Roco saca absolutamente todo en las dos versiones, ESU,Brawa, etc.... No hay porque ponerse Talibán .
Lo que criticamos de Hornby, y esto creo que es una cuestión pura,ente de decisión económica, es que han optado por la vía fácil que es no vender AC, cuando ahora es facilísimo diseñar pensando , solo pensando en poder poner un patín en la locomotora y reconectar tres calles.
.que quieren ahorrar? Fácil, desarrollen los modelos en CC con placa base preparada para patín central , y en analógico. Los de alterna necesitamos sí o si al menos un lokpilot, pero es que son 15 euros precio tarifa!!.... Y si es sonido, pues todos con la misma versión pero preparada para la conversión
El empate de ejes no es problema si tu maqueta está bien construida.....
No es tan difícil antes de tirarnos a los de alterna al purgatorio
Buenos días.
Es evidente que el sistema 3 carriles ofrece unas ventajas innegables. Por ejemplo, el problema de los bucles de retorno y triángulos queda resuelto por el propio sistema. También ofrece una mayor fiabilidad de contacto, debido a que todas las ruedas con conexión eléctrica lo hacen a uno de los polos, mientras el otro polo se conecta mediante el patín, que ofrece bastantes puntos de contacto: tantos como "pukos" abarque el patín, más o menos.
Por contra, el aspecto que se puede conseguir con el sistema 2 carriles es más realista, debido a la ausencia de los antiestéticos "pukos". En este sentido, el sistema Märklin ofrecía la vía K, con aspecto relativamente similar a la vía 2C, fue una opción mínimamente aceptable. Incluso Peco dispone de un sistema de "carril central" para adaptar sus vías al sistema 3 carriles.
Simultáneamente, y es solo una opinión, algunos sistemas de vías, como la Geoline de Roco, o las gamas actuales de Märklin y Trix, (creo que se denomina vía C, ¿no?), han retrocedido en el aspecto modelístico, al ofrecer un catálogo de vías con el balasto incluido, de aspecto poco real, con una geometría de vías demasiado estricta, unas entrevías excesivas, y que no aprovecha las ventajas de la vía flexible.
Respecto al empate de ejes, (supongo que te refieres a las distancias interiores y exteriores de las pestañas, ya que el empate se refiere, en realidad, a la distancia entre ejes o pivotes de bogies), creo que no es estrictamente compatible, como queda demostrado en este hilo de Forotrenes,
viewtopic.php?f=6&t=65667&p=546269&hilit=contracarril#p546269 y en las propias normas NEM.
En cualquier caso, sería bueno que los interesados os dirigiéseis a Electrotrén y le formuláseis vuestras dudas y disconformidades. Porque habrá que saber, primero, si realmente no van a producir modelos 3C o se trata de un olvido (cosa que dudo), y si en el caso de que abandonen la producción 3C, si estará preparada para una fácil transformación. Creo que antes de sentenciar al reo, habrá que darle la oportunidad de explicarse.
Respecto a la fiabilidad del material ante fallos como la piñonitis o la zamakitis, ya se ha dicho por activa y por pasiva que no es exclusiva ni de un fabricante, ni de un sistema. Los modelos anteriores a la irrupción de los fabricantes chinos era de gran calidad en muchos de los fabricantes. Tengo cinco 333 y una vaporosa 120 de Electrotrén, en sistema 2C, que funcionan a la perfección, y con una robustez a prueba de bombas. Así mismo, tengo máquinas de Fleischmann en 2C que funcionan como un Longines.
A partir de que se inicia la fabricación en China, es cuando empiezan los problemas de mala fabricación. Y, ojo, que los chinos son capaces de fabricar fatal, o de fabricar perfectamente. Todo depende de lo que se les quiera pagar, y del control de calidad a que se sometan los productos. Recuerdo fotos, tanto de Märklin, de Fleischmann o de Electrotrén, con operaria/os probando las máquinas una a una. Y eso, compañeros, vale dinero.
Saludos cordiales.