Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2016

CATALOGO ELECTROTREN 2016

Moderador: 241-2001


Nota 05 Feb 2016 18:08

Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Si es un detalle que me he fijado tambien.
La escusa antes era, fulano tiene los precios mas caro,pero al cabo de 5 anos resulta que los ha mantenido. Y ahora me doy cuenta que calidad precio es el mejor

Nota 05 Feb 2016 20:29

Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
Aún siendo, mecánica o eléctricamente mejor, el sistema de corriente alterna está claramente superado por el de corriente continua digital. La dudosa estética de las locomotoras con patín, el horrendo aspecto de la vía y sobre todo de los desvíos con los contactos o "pukos", el ruido al frotar sobre estos (ahora menos, es verdad) y el sistemático menosprecio al mercado español, para mí lo descalifican por sí mismo.

Pero bueno, es mi opinión.

Saludos

Nota 05 Feb 2016 22:02

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
gracias por descargarlo

un saludo

Nota 05 Feb 2016 22:43

Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 15 Feb 2009 17:25
Gracias por permitirnos tener el catálogo.
Yo cuando empece me plantee la escala y la corriente eléctrica .
Me decidí por la H0,porque se apreciaban los detalles mejor en las locomotoras y por la corriente continúa,porque los dos carriles
se asemejan a nuestras vías reales....
Pero respeto a los otros que tengan otra escala y corriente alterna,ya que sus razones tendrán,y como esto es un hobby,que cada cual disfrute con lo que le guste.
Saludos

Nota 06 Feb 2016 07:12

Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 12 Sep 2010 17:20
Yo tengo alterna desde mi primer tren con siete años, hace ya 40... Pero no por ello soy un talibán y respeto totalmente a los de continua ...y antes del digital no me negaréis que con el patín central todo era más sencillo.
Además, es una cuestión de mercado.... Roco saca absolutamente todo en las dos versiones, ESU,Brawa, etc.... No hay porque ponerse Talibán .

Lo que criticamos de Hornby, y esto creo que es una cuestión pura,ente de decisión económica, es que han optado por la vía fácil que es no vender AC, cuando ahora es facilísimo diseñar pensando , solo pensando en poder poner un patín en la locomotora y reconectar tres calles.

.que quieren ahorrar? Fácil, desarrollen los modelos en CC con placa base preparada para patín central , y en analógico. Los de alterna necesitamos sí o si al menos un lokpilot, pero es que son 15 euros precio tarifa!!.... Y si es sonido, pues todos con la misma versión pero preparada para la conversión

El empate de ejes no es problema si tu maqueta está bien construida.....
No es tan difícil antes de tirarnos a los de alterna al purgatorio

Nota 06 Feb 2016 10:32

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
MCASCAN escribió:
Yo tengo alterna desde mi primer tren con siete años, hace ya 40... Pero no por ello soy un talibán y respeto totalmente a los de continua ...y antes del digital no me negaréis que con el patín central todo era más sencillo.
Además, es una cuestión de mercado.... Roco saca absolutamente todo en las dos versiones, ESU,Brawa, etc.... No hay porque ponerse Talibán .

Lo que criticamos de Hornby, y esto creo que es una cuestión pura,ente de decisión económica, es que han optado por la vía fácil que es no vender AC, cuando ahora es facilísimo diseñar pensando , solo pensando en poder poner un patín en la locomotora y reconectar tres calles.

.que quieren ahorrar? Fácil, desarrollen los modelos en CC con placa base preparada para patín central , y en analógico. Los de alterna necesitamos sí o si al menos un lokpilot, pero es que son 15 euros precio tarifa!!.... Y si es sonido, pues todos con la misma versión pero preparada para la conversión

El empate de ejes no es problema si tu maqueta está bien construida.....
No es tan difícil antes de tirarnos a los de alterna al purgatorio



++1
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 06 Feb 2016 10:33

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
GM333 escribió:
En efecto, en HO, el problema de los piñones defectuosos fue limitado en el tiempo y en algunas referencias concretas a locomotoras y automotores de Electrotren. Es un asunto ya solucionado por el fabricante (independientemente de que algunos tengan guardadas sus máquinas durante años, y al cabo del tiempo se encuentren con esa desagradable sorpresa, y salgan repitiendo la historia, dejando la impresión de que la piñonitis sigue siendo un defecto presente en la actualidad, cuando no es así), cuyo material de factura posterior a los años 2011/12 hasta la actualidad está totalmente exento. Por otra parte, poner a Märklin como ejemplo de perfección es, cuanto menos, discutible: para los aficionados españoles por motivos obvios, pues en pleno año 2016 esta firma todavía no se ha dignado a reproducir ni un solo vehículo ferroviario de nuestro país. Y para los aficionados en general, solo hay que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que gran parte de su producción adolece de vehículos con un acabado vastísimo y totalmente fuera de escala, eso sí, desde luego muy robusto, como los juguetes de mi sobrina de 3 años.

Saludos

Paisano,la calidad de Marklin esta fuera de dudas, Gran material, robusto y detallado........ya quisieramos nosotros............No??

Nota 06 Feb 2016 10:54

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
MCASCAN escribió:
Yo tengo alterna desde mi primer tren con siete años, hace ya 40... Pero no por ello soy un talibán y respeto totalmente a los de continua ...y antes del digital no me negaréis que con el patín central todo era más sencillo.
Además, es una cuestión de mercado.... Roco saca absolutamente todo en las dos versiones, ESU,Brawa, etc.... No hay porque ponerse Talibán .

Lo que criticamos de Hornby, y esto creo que es una cuestión pura,ente de decisión económica, es que han optado por la vía fácil que es no vender AC, cuando ahora es facilísimo diseñar pensando , solo pensando en poder poner un patín en la locomotora y reconectar tres calles.

.que quieren ahorrar? Fácil, desarrollen los modelos en CC con placa base preparada para patín central , y en analógico. Los de alterna necesitamos sí o si al menos un lokpilot, pero es que son 15 euros precio tarifa!!.... Y si es sonido, pues todos con la misma versión pero preparada para la conversión

El empate de ejes no es problema si tu maqueta está bien construida.....
No es tan difícil antes de tirarnos a los de alterna al purgatorio


Aunque entiendo tu postura, esta decisión me recuerda mucho a lo que comentaba el otro día sobre los ordenadores y los nuevos sistemas operativos. Tú tienes tu PC, en la mayoría de los casos; funciona bien, con un sistema que los gurús de la cosa califican de antiguo, pero que sabes que no necesitas más, estás contento... y, de repente, lo dejan sin soporte, y te obligan a actualizarte. Así, de golpe y porrazo, porque alguien ya ha decidido que es una cosa obsoleta. Las nuevas versiones tienen requerimientos más exigentes, con lo que tu máquina se resiente y ya no va tan bien. Y al final, te ves obligado, tarde o temprano, a comprarte un ordenador nuevo.

No es una comparación perfecta, desde luego, porque existen ciertas disimetrías, pero a mí me recuerda bastante este asunto. Pero fijate, más que una inquina personal contra los 3C, a mí me parece la esencia del sistema capitalista: al final nuestra libertad de elección no es tal, sino la que se nos permite en determinada época entre determinadas opciones que alguien decide ofrecernos. Pero nuestra libertad de elección siempre ha sido mucho más restringida de lo que pensamos, en todos los aspectos.

Saludos
Carrington, preguntándose si en un sistema socialista (de los verdad) todos seríamos de tres carriles
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 06 Feb 2016 10:57
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
MCASCAN escribió:
Yo tengo alterna desde mi primer tren con siete años, hace ya 40... Pero no por ello soy un talibán y respeto totalmente a los de continua ...y antes del digital no me negaréis que con el patín central todo era más sencillo.
Además, es una cuestión de mercado.... Roco saca absolutamente todo en las dos versiones, ESU,Brawa, etc.... No hay porque ponerse Talibán .

Lo que criticamos de Hornby, y esto creo que es una cuestión pura,ente de decisión económica, es que han optado por la vía fácil que es no vender AC, cuando ahora es facilísimo diseñar pensando , solo pensando en poder poner un patín en la locomotora y reconectar tres calles.

.que quieren ahorrar? Fácil, desarrollen los modelos en CC con placa base preparada para patín central , y en analógico. Los de alterna necesitamos sí o si al menos un lokpilot, pero es que son 15 euros precio tarifa!!.... Y si es sonido, pues todos con la misma versión pero preparada para la conversión

El empate de ejes no es problema si tu maqueta está bien construida.....
No es tan difícil antes de tirarnos a los de alterna al purgatorio


Buenos días.

Es evidente que el sistema 3 carriles ofrece unas ventajas innegables. Por ejemplo, el problema de los bucles de retorno y triángulos queda resuelto por el propio sistema. También ofrece una mayor fiabilidad de contacto, debido a que todas las ruedas con conexión eléctrica lo hacen a uno de los polos, mientras el otro polo se conecta mediante el patín, que ofrece bastantes puntos de contacto: tantos como "pukos" abarque el patín, más o menos.

Por contra, el aspecto que se puede conseguir con el sistema 2 carriles es más realista, debido a la ausencia de los antiestéticos "pukos". En este sentido, el sistema Märklin ofrecía la vía K, con aspecto relativamente similar a la vía 2C, fue una opción mínimamente aceptable. Incluso Peco dispone de un sistema de "carril central" para adaptar sus vías al sistema 3 carriles.

Simultáneamente, y es solo una opinión, algunos sistemas de vías, como la Geoline de Roco, o las gamas actuales de Märklin y Trix, (creo que se denomina vía C, ¿no?), han retrocedido en el aspecto modelístico, al ofrecer un catálogo de vías con el balasto incluido, de aspecto poco real, con una geometría de vías demasiado estricta, unas entrevías excesivas, y que no aprovecha las ventajas de la vía flexible.

Respecto al empate de ejes, (supongo que te refieres a las distancias interiores y exteriores de las pestañas, ya que el empate se refiere, en realidad, a la distancia entre ejes o pivotes de bogies), creo que no es estrictamente compatible, como queda demostrado en este hilo de Forotrenes, viewtopic.php?f=6&t=65667&p=546269&hilit=contracarril#p546269 y en las propias normas NEM.

En cualquier caso, sería bueno que los interesados os dirigiéseis a Electrotrén y le formuláseis vuestras dudas y disconformidades. Porque habrá que saber, primero, si realmente no van a producir modelos 3C o se trata de un olvido (cosa que dudo), y si en el caso de que abandonen la producción 3C, si estará preparada para una fácil transformación. Creo que antes de sentenciar al reo, habrá que darle la oportunidad de explicarse.

Respecto a la fiabilidad del material ante fallos como la piñonitis o la zamakitis, ya se ha dicho por activa y por pasiva que no es exclusiva ni de un fabricante, ni de un sistema. Los modelos anteriores a la irrupción de los fabricantes chinos era de gran calidad en muchos de los fabricantes. Tengo cinco 333 y una vaporosa 120 de Electrotrén, en sistema 2C, que funcionan a la perfección, y con una robustez a prueba de bombas. Así mismo, tengo máquinas de Fleischmann en 2C que funcionan como un Longines.

A partir de que se inicia la fabricación en China, es cuando empiezan los problemas de mala fabricación. Y, ojo, que los chinos son capaces de fabricar fatal, o de fabricar perfectamente. Todo depende de lo que se les quiera pagar, y del control de calidad a que se sometan los productos. Recuerdo fotos, tanto de Märklin, de Fleischmann o de Electrotrén, con operaria/os probando las máquinas una a una. Y eso, compañeros, vale dinero.

Saludos cordiales.
Última edición por JSA el 06 Feb 2016 11:04, editado 1 vez en total

Nota 06 Feb 2016 11:04

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
sabastia escribió:
GM333 escribió:
En efecto, en HO, el problema de los piñones defectuosos fue limitado en el tiempo y en algunas referencias concretas a locomotoras y automotores de Electrotren. Es un asunto ya solucionado por el fabricante (independientemente de que algunos tengan guardadas sus máquinas durante años, y al cabo del tiempo se encuentren con esa desagradable sorpresa, y salgan repitiendo la historia, dejando la impresión de que la piñonitis sigue siendo un defecto presente en la actualidad, cuando no es así), cuyo material de factura posterior a los años 2011/12 hasta la actualidad está totalmente exento. Por otra parte, poner a Märklin como ejemplo de perfección es, cuanto menos, discutible: para los aficionados españoles por motivos obvios, pues en pleno año 2016 esta firma todavía no se ha dignado a reproducir ni un solo vehículo ferroviario de nuestro país. Y para los aficionados en general, solo hay que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que gran parte de su producción adolece de vehículos con un acabado vastísimo y totalmente fuera de escala, eso sí, desde luego muy robusto, como los juguetes de mi sobrina de 3 años.

Saludos

Paisano,la calidad de Marklin esta fuera de dudas, Gran material, robusto y detallado........ya quisieramos nosotros............No??


La verdad, yo no la quisiera para mis modelos Renfe. Robusto vale ( y no me parece necesario ya que no es un juguete para niños) pero detallado.....

Nota 06 Feb 2016 11:10
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Carrington escribió:

Aunque entiendo tu postura, esta decisión me recuerda mucho a lo que comentaba el otro día sobre los ordenadores y los nuevos sistemas operativos. Tú tienes tu PC, en la mayoría de los casos; funciona bien, con un sistema que los gurús de la cosa califican de antiguo, pero que sabes que no necesitas más, estás contento... y, de repente, lo dejan sin soporte, y te obligan a actualizarte. Así, de golpe y porrazo, porque alguien ya ha decidido que es una cosa obsoleta. Las nuevas versiones tienen requerimientos más exigentes, con lo que tu máquina se resiente y ya no va tan bien. Y al final, te ves obligado, tarde o temprano, a comprarte un ordenador nuevo.

No es una comparación perfecta, desde luego, porque existen ciertas disimetrías, pero a mí me recuerda bastante este asunto. Pero fijate, más que una inquina personal contra los 3C, a mí me parece la esencia del sistema capitalista: al final nuestra libertad de elección no es tal, sino la que se nos permite en determinada época entre determinadas opciones que alguien decide ofrecernos. Pero nuestra libertad de elección siempre ha sido mucho más restringida de lo que pensamos, en todos los aspectos.

Saludos
Carrington, preguntándose si en un sistema socialista (de los verdad) todos seríamos de tres carriles


Comparto al cien por cien esta opinión, incluido el sentido político. A esto hay que añadir la tendencia a crearnos necesidades que hay que cubrir "imprescindiblemente", y problemas de urgente solución. Solución que, normalmente, nos ofrece el mismo que creó el problema.

Bueno, creo que me estoy saliendo del tema ferroviario, y más aún, de las grandes novedades de este año, así que aquí lo dejo.

Saludos cordiales.

Nota 06 Feb 2016 11:49
pistacho

Desconectado
sabastia escribió:
GM333 escribió:
En efecto, en HO, el problema de los piñones defectuosos fue limitado en el tiempo y en algunas referencias concretas a locomotoras y automotores de Electrotren. Es un asunto ya solucionado por el fabricante (independientemente de que algunos tengan guardadas sus máquinas durante años, y al cabo del tiempo se encuentren con esa desagradable sorpresa, y salgan repitiendo la historia, dejando la impresión de que la piñonitis sigue siendo un defecto presente en la actualidad, cuando no es así), cuyo material de factura posterior a los años 2011/12 hasta la actualidad está totalmente exento. Por otra parte, poner a Märklin como ejemplo de perfección es, cuanto menos, discutible: para los aficionados españoles por motivos obvios, pues en pleno año 2016 esta firma todavía no se ha dignado a reproducir ni un solo vehículo ferroviario de nuestro país. Y para los aficionados en general, solo hay que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que gran parte de su producción adolece de vehículos con un acabado vastísimo y totalmente fuera de escala, eso sí, desde luego muy robusto, como los juguetes de mi sobrina de 3 años.

Saludos

Paisano,la calidad de Marklin esta fuera de dudas, Gran material, robusto y detallado........ya quisieramos nosotros............No??

El "paisano" tiene razón con la calidad de Märklin, robusto lo que quieras, pero ¿detallado? Es cierto que han salido últimamente modelos que no están mal de detalle, caso de las G 2000 o las MY, están a la altura de un modelo actual de Roco, son la excepción, además su catálogo es arbitrario a más no poder y te encuentras reproducciones de los 80 y 90 a precio de las actuales y con soluciones mecánicas de los tiempos de maricastaña. Es cierto que los acabados son buenos, pero también lo son en otras marcas y la robusted, es lo único que está garantizado, aunque en algunos modelos procedentes de TRIX previos a la compra de esta tengo mis reservas, las BR 98 por ejemplo son muy frágiles, aunque es cierto que no concuerdan en nada con la filosofía Märklin.

En relación a esto, las últimas novedades de Piko de vehículos alemanes, igualan en robusted a Märklin, mejoran ligeramente el detalle y superan la fidelidad y las proporciones con creces a los modelos ofertados por Märklin. Toda la gama nueva de UIC-X y UIC-Z (Eurofima) a escala 1/93,5 son un bodrio de cuidado. Interiores que recuerdan a los viejos X de liliput de los 70, bajos con detalles solucionados de forma ridícula y basta, los acabados no son mejores que en otras marcas; una joyita, vaya y a 45€ la unidad. Pero también pasa con otros modelos, caso de los Br 403 Pato Donald o los TGV, que si bien, son la mejor reproducción actual y en cierto modo la más pasable, los de Hornby o Mehano dejan bastante que desear, pero el precio no se corresponde con lo ofertado.

En conclusión, el problema que existe con Märklin y en menor medida con TRIX es la existencia de un fetichismo de marca con un séquito de acólitos a los cuales les pueden colar cualquier cosa. He visto casos de gente defendiendo el Talgo de Märklin y asegurando que era mejor que el de Electrotren, cuando me temo que son exactamente lo mismo, cambiado solo la etiqueta de la caja.

Nota 06 Feb 2016 12:10

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
sabastia escribió:
GM333 escribió:
En efecto, en HO, el problema de los piñones defectuosos fue limitado en el tiempo y en algunas referencias concretas a locomotoras y automotores de Electrotren. Es un asunto ya solucionado por el fabricante (independientemente de que algunos tengan guardadas sus máquinas durante años, y al cabo del tiempo se encuentren con esa desagradable sorpresa, y salgan repitiendo la historia, dejando la impresión de que la piñonitis sigue siendo un defecto presente en la actualidad, cuando no es así), cuyo material de factura posterior a los años 2011/12 hasta la actualidad está totalmente exento. Por otra parte, poner a Märklin como ejemplo de perfección es, cuanto menos, discutible: para los aficionados españoles por motivos obvios, pues en pleno año 2016 esta firma todavía no se ha dignado a reproducir ni un solo vehículo ferroviario de nuestro país. Y para los aficionados en general, solo hay que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que gran parte de su producción adolece de vehículos con un acabado vastísimo y totalmente fuera de escala, eso sí, desde luego muy robusto, como los juguetes de mi sobrina de 3 años.

Saludos

Paisano,la calidad de Marklin esta fuera de dudas, Gran material, robusto y detallado........ya quisieramos nosotros............No??


La robustez y fiabilidad nadie la pone en duda, ahora bien, en detallado y respeto a la escala esta marca deja mucho que desear:

image.png
image.png



Desde luego, el acabado Märklin yo NO lo quiero para ningún proyecto de material RENFE, con esa topera más vasta que un Playmovil para niños de 4 años, o esa caldera con las tuberías y accesorios simulados en relieve -tal y como hacía la Ibertren de los años 70- en vez de ser piezas independientes... Si se le ocurre hacer eso mismo a Electrotren con la Sta. Fe, el Foro ardería durante años. Pero como reza el refrán: Crea fama y échate a dormir...


Saludos

Nota 06 Feb 2016 13:04

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
En esto, como en todo, efectivamente, verdades absotulas no existen y, como se viene debatiendo en el hilo, lo que no van en "lagrimas" va "en suspiros". Cada firma, cada sistema, tiene sus ventajas e inconvenientes, no existe la "excelencia" en nada.
En cualquier caso y, para centrarnos en lo que se proponia al inicio, tampoco costaria gran esfuerzo a las firmas, presentar sus modelos en ambos sistemas, como llego a hacer Ibertren (aunqe no con todos sus modelos, pero si los desus últimas producciones), con un sistema fácil y sencillo, en el que el aficionado pueda elegir el sistema que prefiera, guste o convenga.
Nunca me ha gustado el "talibismo" del que ha hecho gala, por ejemplo Märklin, bueno, no se si hablar de talibismo, pero si de "ser fiel a su propia filosofia e idiosincrasia", aspecto este, que en muchas ocasiones se la ha criticado y, no sin razón, por nuestra parte (u no me vale lo de Hamo, Marlin para corriente continua, porque muchas de sus producciones no se encuentran en su segunda firma)
En cualquier caso, a veces las "perspectivas comerciales-empresariales" de muchas firmas, dejan mucho que desear y, por poner un ejemplo, sí en la Peninsula somos 6000 aficionados (por dar una cifra aleatoria) y un número determinado utiliza un sistema, creo, que lo mejor sería que toda la producción de un determinado modelo, fuera posible para todos, repito, como llegó a realizar Ibertren en sus ulitmos modelos, que con un simple ajuste de un "conmutador" lo tienes resuelto. Eso facilitaria que se vendiera la producción de cualquier modelo, para ambos sistemas.
En fin..., lo dicho, que no se trata de si "quiero más a papa o a mama", se trata de intentar, por parte de los fabricantes, de hacer las cosas bien y dar la oportunidad a todos de poder optar y elegir el sistema, de cualquier modelo.
Saludos.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 06 Feb 2016 13:51

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 09 Ene 2012 21:08
Buenos días a todos,
reitero mi opinión sobre la fiabilidad de los modelos Märklin, personalmente prefiero que las locomotoras no se paren o tengan problemas, a que tengan unas medidas a escala perfectas. Recuerdo a todo el mundo que las maquetas de los simples mortales (me temo que las de la mayoría) no pueden disponer de un radio de curva real, desde este momento estamos desvirtuando la apariencia de todo lo que se ponga sobre los railes. Creo que comparar los modelos de Märklin con los de Playmobil es un poco excesivo y también creo que en el fondo nuestra afición es un juego (jugar a trenes) , la perfección la dejo para los modelos estáticos o de vitrina
Un compañero comentaba que los modelos del catálogo Márklin le parecían "vastísimos", yo en esto coincido, el catálogo es enorme, si lo que quería decir es que son bastísimos, creo que son un acercamiento razonable a la realidad que como comentaba anteriormente no se puede recrear en cualquier caso.
En fin para gustos los colores, pero en cualquier caso lo lógico creo que sería mantener los modelos accesibles a los aficionados de alterna. Discrepo en lo comentado sobre el presunto talibanismo de Märklin (solo para AC), desde hace ya muchos años todos los modelos salen también en continua (versión Trix)
Lo peor de todo esto es que me hace quedar como filogermánico, y nada mas lejos de mi intención (tampoco soy filochino ;) )
Saludos a todos

Nota 06 Feb 2016 14:05

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
GM333 escribió:
sabastia escribió:
GM333 escribió:
En efecto, en HO, el problema de los piñones defectuosos fue limitado en el tiempo y en algunas referencias concretas a locomotoras y automotores de Electrotren. Es un asunto ya solucionado por el fabricante (independientemente de que algunos tengan guardadas sus máquinas durante años, y al cabo del tiempo se encuentren con esa desagradable sorpresa, y salgan repitiendo la historia, dejando la impresión de que la piñonitis sigue siendo un defecto presente en la actualidad, cuando no es así), cuyo material de factura posterior a los años 2011/12 hasta la actualidad está totalmente exento. Por otra parte, poner a Märklin como ejemplo de perfección es, cuanto menos, discutible: para los aficionados españoles por motivos obvios, pues en pleno año 2016 esta firma todavía no se ha dignado a reproducir ni un solo vehículo ferroviario de nuestro país. Y para los aficionados en general, solo hay que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que gran parte de su producción adolece de vehículos con un acabado vastísimo y totalmente fuera de escala, eso sí, desde luego muy robusto, como los juguetes de mi sobrina de 3 años.

Saludos

Paisano,la calidad de Marklin esta fuera de dudas, Gran material, robusto y detallado........ya quisieramos nosotros............No??


La robustez y fiabilidad nadie la pone en duda, ahora bien, en detallado y respeto a la escala esta marca deja mucho que desear:

image.png
image.png



Desde luego, el acabado Märklin yo NO lo quiero para ningún proyecto de material RENFE, con esa topera más vasta que un Playmovil para niños de 4 años, o esa caldera con las tuberías y accesorios simulados en relieve -tal y como hacía la Ibertren de los años 70- en vez de ser piezas independientes... Si se le ocurre hacer eso mismo a Electrotren con la Sta. Fe, el Foro ardería durante años. Pero como reza el refrán: Crea fama y échate a dormir...


Saludos


Pues ........la verdad ........me encantaria que la 1900 bicabina fuese de cuerpo de fundicion y estilo Marklin.............

Nota 06 Feb 2016 14:09

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Paisano, a mí también me encantaría que la 1.900 o la Sta Fe fuesen de cuerpo de fundición, pero no con acabado Märklin, para eso mejor me quedo con ESU o MTH.

Saludos

Nota 06 Feb 2016 16:03

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
arlanzon escribió:
sabastia escribió:
GM333 escribió:
En efecto, en HO, el problema de los piñones defectuosos fue limitado en el tiempo y en algunas referencias concretas a locomotoras y automotores de Electrotren. Es un asunto ya solucionado por el fabricante (independientemente de que algunos tengan guardadas sus máquinas durante años, y al cabo del tiempo se encuentren con esa desagradable sorpresa, y salgan repitiendo la historia, dejando la impresión de que la piñonitis sigue siendo un defecto presente en la actualidad, cuando no es así), cuyo material de factura posterior a los años 2011/12 hasta la actualidad está totalmente exento. Por otra parte, poner a Märklin como ejemplo de perfección es, cuanto menos, discutible: para los aficionados españoles por motivos obvios, pues en pleno año 2016 esta firma todavía no se ha dignado a reproducir ni un solo vehículo ferroviario de nuestro país. Y para los aficionados en general, solo hay que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que gran parte de su producción adolece de vehículos con un acabado vastísimo y totalmente fuera de escala, eso sí, desde luego muy robusto, como los juguetes de mi sobrina de 3 años.

Saludos

Paisano,la calidad de Marklin esta fuera de dudas, Gran material, robusto y detallado........ya quisieramos nosotros............No??


La verdad, yo no la quisiera para mis modelos Renfe. Robusto vale ( y no me parece necesario ya que no es un juguete para niños) pero detallado.....

+1

Nota 06 Feb 2016 16:05
pistacho

Desconectado
periquita escribió:
Buenos días a todos,
reitero mi opinión sobre la fiabilidad de los modelos Märklin, personalmente prefiero que las locomotoras no se paren o tengan problemas, a que tengan unas medidas a escala perfectas. Recuerdo a todo el mundo que las maquetas de los simples mortales (me temo que las de la mayoría) no pueden disponer de un radio de curva real, desde este momento estamos desvirtuando la apariencia de todo lo que se ponga sobre los railes. Creo que comparar los modelos de Märklin con los de Playmobil es un poco excesivo y también creo que en el fondo nuestra afición es un juego (jugar a trenes) , la perfección la dejo para los modelos estáticos o de vitrina
Un compañero comentaba que los modelos del catálogo Márklin le parecían "vastísimos", yo en esto coincido, el catálogo es enorme, si lo que quería decir es que son bastísimos, creo que son un acercamiento razonable a la realidad que como comentaba anteriormente no se puede recrear en cualquier caso.
En fin para gustos los colores, pero en cualquier caso lo lógico creo que sería mantener los modelos accesibles a los aficionados de alterna. Discrepo en lo comentado sobre el presunto talibanismo de Märklin (solo para AC), desde hace ya muchos años todos los modelos salen también en continua (versión Trix)
Lo peor de todo esto es que me hace quedar como filogermánico, y nada mas lejos de mi intención (tampoco soy filochino ;) )
Saludos a todos

La técnica actual, ya desde los 90, ha conseguido piezas con un funcionamiento más suave que los tradicionales modelos de Märklin (y TRIX). De hecho, las últimas piezas que van sacando de nuevo desarrollo, al menos en motor, se van desligando de la filosofía Märklin, a lo sumo carcasas de metal inyectado, pero por lo demás, igual al resto de marcas. También la fiabilidad del resto de marcas está fuera de dudas, tal vez algún modelo de Hornby dentro de sus diferentes marcas para el mercado europeo peque de excesivamente frágil, pero en general los modelos actuales han superado a los modelos de Märklin (y Trix) en todos los sentidos.

Por un lado, es cierto que el ejemplo de la BR 52 que ha puesto GM333 no es el más adecuado, ya es un molde antiguo (y basto para su época incluso), pero ilustra perfectamente la arbitrariedad de precios de esta marca, que te puede colar un ladrillo con ruedas al mismo precio que un modelo de nuevo desarrollo mucho más fino y detallado. Quien pague 404€ por un modelo que no debería costar más de 120€ en analógico, siendo buenos o 160€ con un decoder majete, debe tener esa enfermedad tan chunga llamada Märklinitis, pero de una forma bastante severa.

Y sobre lo basto del catálogo de Märklin, por supuesto y tiene cosas bastante majas, pero tiene unas cuantas infamias dentro de la gama normal, no tanto por ser modelos de baja calidad, sino por tener una relación calidad precio terrible.

El mejor ejemplo de modelo de baja calidad con el que se dieron mucho autobombo son los UIC-Z a escala 1/93,5.
Imagen

Todos los detalles de la caja grabados, los indicadores de destino tampografiados, los interiores en un bloque muy basto y con poca definición de las formas, al igual que las reproducciones de los 70 de liliput.

Tengo unas 30 locomotoras de Märklin de todas las épocas; pero las cosas como son, es una marca con su séquito de seguidores que ofrece un buen producto en algunos casos a un precio más o menos normal y en otros un producto hinchadísimo de precio que se vende más por la fascinación de la etiqueta que el producto en si.
Última edición por pistacho el 02 Nov 2016 23:08, editado 1 vez en total

Nota 06 Feb 2016 17:09

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
periquita escribió:
Buenos días a todos,
reitero mi opinión sobre la fiabilidad de los modelos Märklin, personalmente prefiero que las locomotoras no se paren o tengan problemas, a que tengan unas medidas a escala perfectas. Recuerdo a todo el mundo que las maquetas de los simples mortales (me temo que las de la mayoría) no pueden disponer de un radio de curva real, desde este momento estamos desvirtuando la apariencia de todo lo que se ponga sobre los railes. Creo que comparar los modelos de Märklin con los de Playmobil es un poco excesivo y también creo que en el fondo nuestra afición es un juego (jugar a trenes) , la perfección la dejo para los modelos estáticos o de vitrina

¡¡Si al menos existiesen esos modelos estáticos!! En fin, estamos con lo de siempre: juguete vs. modelo a escala. Creo que la mayoría de la gente preferimos una reproducción fiel; para juguete ya están los Pequetren. Como dice Pistacho, la funcionalidad dentro de una reproducción fidedigna está más que superada, y a los mismos precios e incluso menores que los de los «ladrillos con ruedas» tan habituales en Märklin.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron