Índice general Foros Fabricantes y Novedades RENFE 321 escala N

RENFE 321 escala N

Moderador: 241-2001


Nota 13 Oct 2014 09:36
pistacho

Desconectado
Ndigital escribió:
Imagen

Pues creo que no es así, el fallo está en las dos. No se debería descartar, que en algún momento de la vida de la máquina hubiese llevado esa tipografía. Lo que si que está mal en la de Arnold, es la ubicación de la UIC del lateral y en el lateral de las cabinas la tipografía utilizada, pero como digo, cualquiera sabe lo que ha llevado y en que momento. Por eso, lo mejor es no decir cual de las dos está bien, porque no creo que acertásemos.

La Arnold es correcta al llevar la tipografía de forma unitaria en todas las inscripciones, tipografía de origen. MF Train mezcla las dos tipografías; en la numeración la de mediados-finales de los 80 y años 90 y en la inscripción RENFE la de origen.

Nota 13 Oct 2014 09:39

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
El problema de la mala ejecución de las ventanas frontales, es que cuesta igual hacerlas bien, que hacerlas mal, hacerlas mal es desidia, no se debería aceptar, lo mismo con el foco.

Por otro lado, MFTrain anunció a bombo y platillo que su locomotora no tendría hueco para el altavoz porque primaban el peso y la adherencia sobre cualquier otra cosa, para mi, esto está bien, es la mejor opción, pero, la realidad es muy distinta, observando ambos chasis, resulta que el chasis de MFTrain tiene menos metal que el de Arnold, esto provoca que la loco de Arnold con hueco para el altavoz, pese igual que la de MFTrain sin hueco, no sé cual será el procedimiento para poner sonido a MFTrain, pero si esto pasa por retirar alguna parte del chasis para meter el altavoz, pesará menos.

En cuanto al rodaje, parece que cada vez hay mas gente que se queja de bailoteos en la MFTrain, algo que ya se veía claramente en el vídeo de las pruebas de rodaje en AGENZ, http://www.youtube.com/watch?v=2TUpzGm7v4w

Nota 13 Oct 2014 10:40

Conectado
Mensajes: 620
Ubicación: Santander
Registrado: 21 Abr 2009 08:01
Ahí va: peso = volumen x densidad.
Todo lo que tiene volumen pesa. Hay que sumar todas las partes de la locomotora: chasis, carcasa, motor, cables, enganches, etc.
Os propongo hacer una integral extendida al volumen de la máquina para calcular su peso:
P=Integral volumétrica (dVi x gammai)
Quizás lo más fácil es pesarlas, como ha hecho un compañero. Y seguro que en algún sitio se puede quitar algo de hierro fundido y poner materia de un agujero negro. ¡Con eso sí que conseguiríamos subir el peso adherente de la locomotora! :D :D :D :D :D :D
Miembro de la plataforma anti especulación y precios abusivos.
Definición de especulación según RAE: "Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro". ¡Únete a mi club!

Nota 13 Oct 2014 11:35

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Ndigital escribió:
Pues que Santa Lucia te conserve la vista porque yo en ese video no veo bailoteo alguno. No digo que no los tenga, simplemente que no se aprecia nada.

Ya que hablas de los chasis con tanta vehemencia, imagino que tienes ambas. ¿Podrías poner unas fotos de ambos chasis?

El volumen de metal no importa, lo que importa de verdad es la densidad del metal. Eso, ¿lo has podido constatar también?


¿Que no se aprecia nada el bailoteo?, ponlo en resolución 1080, que la compresión de vídeo hace milagros.

Las dos locomotoras pesan lo mismo.

Desde luego, ¡Quien te ha visto y quien te ve!

Comprendo muy bien que el tema de MFTrain es complicado, su promotor es aficionado a N, modulero, muchos le conocen o conocéis, y es relativamente comprensible, pero las adherencias incondicionales, nunca son una buena idea.

Nota 13 Oct 2014 13:01

Desconectado
Mensajes: 995
Registrado: 31 May 2013 22:09
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: , XD,XD,XD.

Cada vez lo tengo menos claro.

Pero sigo opinando que, efectivamente 120 o 130 pavos, por pieza, me tienen que durar años. Y habiendo sufrido la piñonitis de Arnold y su escasa respuesta, en cuanto a repuestos, por ese lado prima más la de Murcia.

En lo de los números, dice mi padre, haber visto en Valencia Nord un camello con el logo Renfe pintado de dos brochazos, por lo que discutir sobre el sexo de los ángeles, me parece una perdida de tiempo y energías .

Otra cuestión es hablar de lunas mal dimensionadas, o falta de unos detalles otros, pero hablar de tonos de pintura, tipografías y posiciones de las mismas, raya un poco en la estupidez. Cuando antes y ahora nuestra Renfe es tan dada a la improvisación y las chapucillas de todo tipo.

Por otro lado y ya para terminar, ¿cuando ha dicho el de Murcia que a la 2100 no se le podía poner sonido?, Yo creo que nunca, he visto fotos de Lerida, por el Face donde incluso el deposito de fuel, llevaba los orificios para el altavoz. Y mirando en donde dice Ndigital y allí, se comenta y ve claramente que el hueco del altavoz, existe, concretamente en el circuito impreso y por supuesto, es mucho más cómoda la posición, para instalarle cualquier decoder de sonido que en la Arnold.

En otro foro ya las han pesado y gana la Murciana, por la irrisoria diferencia de 2 gramos......,

No se donde nos va a llevar todo esto, pero a nada bueno seguro. Estoy esperando a que se reciban las Arnold, que no han llegado, para poder decir algo, pues las otras si están disponibles y decidir entonces, por mi mismo. Pues cuanto más leo por ahí, menos confianza me dan las opiniones de unos y otros.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 13 Oct 2014 13:27

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 18 Sep 2009 22:59
Buenas tardes.

Hace unos meses me preguntaron de Renfe si sabia de algunos fenomenos de referencia para
dar clases de historia ferroviearia, en aquel momento no sabia de ninguno, que pena no haber
sabido unas cosas antes.

Tendriamos Referentes, directores de baile y hasta Consejeros y Asesores de Fabricas de Hobbylandia
que mal esta este Pais. hasta sobran los Magos.

Enrique anda chico haznos un video, o sera que no tienes tiempo, a mi con musica de varietes por favor,
gracias anticipadas.

Me han informado que la Alcachofa del 81 era de otro color, esta mal representada por Mftrain, tambien
estan mal los cromados, se cambiaron a morados. Seguire comprobando.

Saludos Asombrados

Nota 13 Oct 2014 13:38

Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Una cosa es que MF-Train no subministre una versión con sonido, y otra que la locomotora no venga preparada o que no exista espacio para decoder y altavoz (y en consecuencia toque fresar).

Nota 13 Oct 2014 16:08

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 18 Sep 2009 22:59
Hola:

Lo de las locomotoras con sonido es un invento del Año pasado en cuanto a fabricantes de
material Español y digo Español porque la mayoria nos venden chapuzas de material que no
es de aqui y ademas tragamos.

O sea que es obligatorio que una Marca me venda una locomotora preparada para que yo le
ponga sonido, donde se hace el fresado, donde lo quiere por arriba por abajo en el medio, lo
digo para que hagan el diseño, y como le quiere en Estereo con dos alojamientos en Sonsorrund
con Seis.

Esto es para hacer un Master, la Reina de Los Mares resulta que fue una Avioneta a Vapor.

Saludos con risas.

Nota 13 Oct 2014 16:44
pistacho

Desconectado
pulguilla escribió:
Buenas tardes.

Hace unos meses me preguntaron de Renfe si sabia de algunos fenomenos de referencia para
dar clases de historia ferroviearia, en aquel momento no sabia de ninguno, que pena no haber
sabido unas cosas antes.

Tendriamos Referentes, directores de baile y hasta Consejeros y Asesores de Fabricas de Hobbylandia
que mal esta este Pais. hasta sobran los Magos.

Enrique anda chico haznos un video, o sera que no tienes tiempo, a mi con musica de varietes por favor,
gracias anticipadas.

Me han informado que la Alcachofa del 81 era de otro color, esta mal representada por Mftrain, tambien
estan mal los cromados, se cambiaron a morados. Seguire comprobando.

Saludos Asombrados

¿Y esa arrogancia?

Nota 13 Oct 2014 18:40

Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 08 Oct 2012 15:46
Creo que estamos en una guerra por la defensa de marcas, cada cual tendrá sus preferencias, las dos locos están diseñadas
en ESPAÑA y fabricadas en CHINA, las dos tienen alguna "errata" pero depende del año de la foto en que se ha inspirado
cada fabricante, por lo demás las dos son una buenas locomotoras y ruedan perfectamente.

Para mi las diferencias son mínimas exteriormente y poco apreciables sin lupa y mas a la distancias que las observamos en
la maqueta, yo apuntaría como diferencias notables su interior, la de Mftrain está muy bien diseñada muy limpia de cables
el punto mas critico que yo veo es el contacto de las pletinas del motor con la placa, ARNOLD por el contrario tiene un puñado
de cables que además dejan la carcasa unida al bastidor por los cables, da la sensación de ser un diseño mas antiguo, pero
esto no implica ningún problema.

Teníamos que estar contentos de que dos fabricantes nos hagan la misma locomotora, cada cual elija por sus preferencias la
que mas le interese según sus criterios, lo demás es discutir tontamente.

Esto es una opinión personal, se puede estar de acuerdo o en desacuerdo.

Nota 13 Oct 2014 18:49

Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 08 Oct 2012 15:46
Apuntaría un dato importante a tener en cuenta, Mftrain no hay problemas con los repuestos, ARNOLD es otra historia con los
repuestos, no es su fuerte mas bien su debilidad, es casi imposible su suministro y se lo tenían que mirar.

Nota 13 Oct 2014 19:02

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 18 Sep 2009 22:59
Hola:

Arrogancia por mi parte, ninguna en absoluto, yo cuando afirmo alguna cosa tengo datos para
explicarlos, no hablo de carrerilla, digo esto es asi y asi, no largo si tiene flequillo o barba de
hace tres dias.

Digamos que mi politica es de enseñar a los que no sabemos casi leer, no dar lecciones de
Master.

Saludos

Nota 13 Oct 2014 19:44
pistacho

Desconectado
Ndigital escribió:
¿Arrogancia? Yo lo llamaría más bien sarcasmo.

Es la primera vez que ocurre que en la escala N salga la misma locomotora en la misma versión y que casualidad, el mismo día.

No veo que sea nada sano el que convirtamos esto en un Madrid-Barça o en un Canon contra Nikon porque esto es una afición que se supone que es para entretenerse. Además, pienso que cuando se hace una comparativa, al menos habría que aportar unas fotos que justifiquen lo que se dice y yo al menos no las veo.

Ambas locomotoras tendrán sus pros y sus contras, un detalle que una tiene y a la otra le falta o está peor reproducido, y a unos les parecerá mejor una y a otros la otra, unos compraran las dos, otros una de alguna de las marcas, y algunos por desgracia no podrán comprar ninguna.

Yo me he decantado por la Mftrain como podía haberlo hecho por la Arnold, pero respeto enormemente le criterio de quien ha elegido la Arnold y trato de no estar dando la brasa como en otro foro repitiéndose hasta el hartazgo con lo mismo y en contra de una marca.

Se habla ahora del bailoteo que tiene la MFtrain, cosa que ya he constatado en una unidad de un amigo que pasó anteayer por casa y que desapareció al par de vueltas de rodaje, y leyendo en otros sitios, parece ser que los aros son muy deficientes o vienen mal ajustados de fábrica. Cuando era de HO, eso mismo le pasó al 311 de Lima (Electrotren) y la tienda, me cobro los ejes sin aros que le calcé. Yo os aseguro que si la mía tiene ese defecto, me bastará un correo al fabricante para que a vuelta de correo en la semana siguiente, tenga unos ejes correctos con el problema resuelto.

Y digo esto, porque este fabricante, no tendrá que leer un hilo en un foro como este viewtopic.php?f=8&t=61855 y quizás esto para mi, sea más importante que las ventanas 1mm más estrechas de lo que debiera o unas inscripciones que están mal en las dos.

Dejad de haceros pajas mentales con esto, disfrutad con la locomotora que compréis, pero sobre todo, que HAYA PAZ.

El sarcasmo puede ser muestra de arrogancia, una cosa ni quita la otra. Este debate es a todas luces una cuestión de poca trascendencia en torno a un pasatiempo. Si tengo que relajar la mente, pues discuto sobre modelismo para pasar el rato, no es una cuestión de hooliganismo. Desgraciadamente en donde es casi imposible hacer un debate, ni poner en tela de juicio determinadas cuestiones, es en el tema de la conservación y restauración de material ferroviario real.

Creo que por aquí nadie ha dicho que sean malos modelos, simplemente se han tratado de buscar las diferencias y los puntos débiles y fuertes de cada una. Es como elegir entre Pepsi y Coca Cola, una elección frívola y no muy trascendente, pero siempre existe algún matiz.

Nota 13 Oct 2014 21:16

Desconectado
Mensajes: 995
Registrado: 31 May 2013 22:09
Bueno como parece que esto se ha calmado un poco, vamos a aportar algo interesante.

Entre los contactos que mi progenitor tiene guardado como un tesoro, está esto:

http://www.hweimodellbahn.de/index.html

heinz-weichselbaum(arroba)t-online.de

Repuestos, de Arnold de todo tipo, modernos y antiguos, caros pero muy eficientes en los pedidos.
Última edición por catenarias el 14 Oct 2014 15:40, editado 1 vez en total
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 13 Oct 2014 21:31

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Vistas las dos, paradas y en marcha, me parece que las dos están bien. Aceptablemente reproducidas, con detalles diferentes y con diferentes soluciones. Es cierto que algunas MFtrain se bambolean y que en algunas se arregla en unas vueltas y en otras no, pero seguro que también alguna Arnold a petado.
Esto es una cuestión como bien ha dicho alguien de gustos personales, fobias y filias con las marcas.
Por mi me quedaría con las dos pues las dos tienen cosas que me gustan y otras que no, pero, desgraciadamente el bolsillo no da así que yo me conformare con Arnold cuyo aspecto general me gusta más y eso es lo que aconsejo, que cada cual compre a que mas le guste porque a la definitiva las dos entran en lo bueno.

Nota 14 Oct 2014 05:30

Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
catenarias escribió:
Bueno como parece que esto se ha calmado un poco, vamos a aportar lago interesante.

Entre los contactos que mi progenitor tiene guardado como un tesoro, está esto:

http://www.hweimodellbahn.de/index.html

heinz-weichselbaum(arroba)t-online.de

Repuestos, de Arnold de todo tipo, modernos y antiguos, caros pero muy eficientes en los pedidos.



Gracias, aunque preferiría que los repuestos de los modelos actualmente en catálogo los podiese encontrar en "la tienda de la esquina".

Nota 14 Oct 2014 09:34

Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 21 Abr 2014 23:14
Buenos días.
Por que tenéis que discutir,esto es un foro amigable y no ``Al rojo vivo´´ o ``Con el gato al agua´´.Respetemos los gustos de los demás,yo sin ir mas lejos,veo mas bonita la Arnold y en cambio me he comprado la Murciana.El motivo es por que con lo bonito no se come y Arnold al parecer,tiene ciertas pegas o eso decís aquí y en otros foros.Una vez un inve...l me llamó cuenta remaches por MP.A mi que no miro detalles de ningún tipo y lo único que no quiero son productos Renferizados,solo por eso me faltó y de forma cobarde. Compartamos nuestras opiniones y experiencias,las cuales han ayudado y ayudan mucho a la hora de elegir,yo me incluyo y doy las gracias desde ya.Yo tengo la murciana y ya he comentado que en la mía,la iluminación en una de las cabinas es nula y en las matrículas creo que debe ser en general.Sale mas luz por los bajos (que queda muy feo)y para poder ver si tenía luz,lo puse todo a oscuras.Los que tengan la MFT,me gustaría la probaran a oscura y o comenten la iluminación en las cabinas.Sería muy de agradecer por su parte.He pensado que igual el deco,tapa un poco el foco y no deja pasar la totalidad de la luz a la cabina.Puede parecer una tontería,pero ya que tiene pues que se vea y no es una crítica

Nota 14 Oct 2014 11:49

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Bueno, una vez probada intensivamente la locomotora de Arnold, se observa un funcionamiento perfecto, suave, silenciosa y con una marcha lentísima perfecta, todo esto en digital, en analógico ni idea. El peso de la máquina es bueno, y al igual que en la 316 los ejes con aros de adherencia solo lo traen en una rueda, esto mejora la toma de corriente, pero puede afectar algo al poder de tracción.
Modelisticamente es una filigrana, no desmerece en absoluto al lado de sus hermanas de H0, al contrario, el faldón funcional de las H0 de Electrotren es una de las grandes cagadas del modelismo ferroviario.
Puntos negativos, pues lo que se ha comentado, el interior de la MFTrain parece mejor resuelto, no es que me molesten los cables, que no los veo ni afectan al funcionamiento, pero si no están, mejor.
Otro punto negro de la Arnold, ¡No se iluminan las matrículas!, parece que las matrículas deberían iluminarse con los leds inferiores, pero vienen cegadas por una cinta que parece que aisla la cabina de la luz, no sé si será hecho así a propósito, o habrá de recortar esa cinta para dejar paso a la luz en las matrículas, hay que verlo, pero, tal y como viene la máquina, no tiene las matrículas retroiluminadas, lo cual es inconcebible después de la 316.
Al igual que en la 316, es necesario un decoder de cables, aunque en este caso no es necesario sacar ninguna cabina.

Espero que MFTrain saque alguna matrícula mas de la 321 verde época IV, para poder tener ambas, aunque por ahora, sigo sin ver clara mi vuelta a la escala N, las 316, camellos y ésta, me animan, pero ayer, viendo un vídeo del ruido que hace la Ye-Ye de Startrain se me quitaron las ganas, igual que las 333 de Hispatrén, para mi insoportable, y, por cierto, que en este foro no se ha hablado de la Ye-Ye, pero parece que es un exitazo, tanto que está agotada ya en muchas tiendas, otro punto muy en contra de la escala N, eso de que haya que comprarlo todo al momento porque se agota me tira para atrás, y reconozco que tal como se fabrica ahora, pagando todo por adelantado, es necesario para promotores y para las tiendas, no se pueden tener modelos en las estanterías de las distribuidoras y tiendas tres o cuatro años, como está sucediendo con algunos modelos de H0, pero por lo menos, que las novedades duren un par de meses.

Nota 14 Oct 2014 12:35

Desconectado
Mensajes: 1634
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Ya que este hilo lleva por título "RENFE 321 escala N", genérico, me gustaría rendir un homenaje a todos aquellos modelistas que a lo largo de estos años han hecho auténticas maravillas con la locomotora de esta serie de la antigua marca Ibertrén, entre los cuales por supuesto no me considero ninguno de ellos, simplemente he practicado repintados y mejoras en la motorización en cuatro locomotoras de esta serie que poseo (2 "verdes", 1 "taxi", y 1 "comsa"; se pueden ver en mi flickr). Creo que a nadie se le ocurriría comparar el antiguo modelo con las versiones actuales de Arnold o MFtrain, pero como digo hay gente que ha hecho auténticas maravillas con el modelo de la antigua marca Ibertrén. Por si alguien está interesado, hay un artículo en la desaparecida revista Doble Tracción, sobre cómo mejorar el modelo de la antigua Ibertrén, especialmente el tema de los faldones, repintado, nueva motorización, detalles de carrocería, etc.

En mi opinión en cuanto a la versión verde (2101), el modelo de Arnold es más correcto en pintura, ya que el tono de color verde de la versión de MFtrain es algo más claro y plasticoso. Que un modelo tenga un acabado plasticoso es mejorable y tiene arreglo, con un barniz satinado. Que la tonalidad de color no sea correcta, no tiene arreglo, a no ser que se repinte o se proceda a su envejecimiento. Mecánicamente no puedo hablar, ya que todavía no tengo ninguna de las dos marcas, pero he encargado una de cada: para la versión verde prefiero la de Arnold; mientras que para la versión "taxi" prefiero la versión de MFtrain ya que tiene los números de serie de color amarillo, que es como a mí me gusta. No contemplo adquirir más versiones, en principio.
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 14 Oct 2014 13:26

Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Tranquilo, Pichi, con las primeras versiones de cada modelo siempre pasa lo mismo: las ansias de tener, de ser el primero, hace que durante los primeros días algunos interesados se lancen a por ellas como fieras hambrientas.

Me ha tocado "correr" para conseguir la 10800, incluida en la primera tanda de 308, pero cuando aparezca la 2100 (ëpoca III sin matrícula UIC), se que podré ir a por ella con mayor tranquilidad.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal