Chispas escribió:
La iniciativa de Mabar con este vagón es de aplaudir.
Es un coche, no un vagón.
Chispas escribió:
Yo no lo compraré pues un muy buen amigo me regaló el "irreal" de Heris que con sus luces interiores y al lado de otros cohes hispanos, hace un papel extraordinario en mis expresos nocturnos. Quienes lo compren, que lo disfruten.
Lo cierto es que hemos tenido suerte con este coche ya que ha sido reproducido anteriormente por Heris, así cada cual elige qué nivel de fidelidad quiere en su modelo y cuánto quiere gastarse en el. Yo tuve dos Heris y los vendí cuando vi en vivo uno de Lsmodels, que al final me acabe comprando y le hice las transformaciones necesarias para Iberizar. Si el de Heris es bonito... No te quiero contar el Lsmodels, es otra liga.
Chispas escribió:
Sobre lo de "serie limitada" ya lo comenté y se ha confirmado: el precio. Pero no entiendo porqué éste debe ser más caro que otros de la marca propietaria ¿un actor más? Cuando Electrotren comercializó la 253 de ACME ¿subió su precio 20€ para su margen comercial?
Una cosa es un repintado y otra muy distinta es que haya diferencias en los moldes, no tengo ni idea si esto justifica la diferencia de precio pero creo que en lo que se refiere a costes no son los mismos. El P de Acme/Ls es válido para varios mercados y nuestro P por suerte o desgracia... Es exclusivo de la península.
Chispas escribió:
Ese argumento no me convence (como tampoco me convence que un decoder D&H con sonido instalado en una locomotora de Mabar valga 120€ cuando su precio en tienda con sonido está sobre los 85€). Es la política de la marca.
Ahí estoy de acuerdo. Todos sabemos lo que cuesta un decoder DH, la diferencia con uno instalado de serie y con un sonido en exclusiva para una marca, equiparando el precio a uno de ESU. Yo no le veo justificación tampoco. Pero tan fácil como comprar sin sonido o pagar el precio que piden.
Chispas escribió:
Y otro detalle. Se critica a Arnold y a Electrotren por "reserva ya, sin verlo, que se agotan" ¿y en este caso no se dice nada?
Quién más quién menos hemos visto el modelo de ACME a algún amigo o en alguna tienda y sabemos la calidad que tiene. Yo lo tengo claro, lo voy a comprar los tres, y eso que ya tengo uno.
Chispas escribió:
Si la venta se hiciera sólo a través de las tiendas, bueno ¡pero se lo puedes comprar a Mabar en su web al mismo precio de las tiendas físicas, quedándose con todos los márgenes comerciales! No creo que esté siendo leal con quienes le sustentan el negocio

Sí, en Hornby también se pueden comprar sus artículos en la web, pero su precio es disuasorio.
Hasta en la web de K-train se venden sus productos, no veo problema en eso. En mi caso los compraré en ETM, ojalá tuviera una tienda de trenes en mi ciudad para apoyar el comercio local, pero lo más parecido que tuve a una tienda de trenes fue el taller del modelista en sus inicios en Salamanca.
Creo que si queremos tener la oportunidad de tener un YF/YFT habría que apoyar esta iniciativa. Espero que si algún día se deciden a hacerlos, la cantidad de versiones y repintados que permiten influyan en el precio final del producto y que nadie se quede sin un coche tan representativo de nuestro ferrocarril. Aunque para las versiones CIWL está claro que habrá que pagarlos más caros por los derechos de imagen de la compañía, el porcentaje que se llevan no es moco de pavo.
Saludos.