Unboxing mabariano Parte IV (la cosa está que arde)
Vista la temperatura que parece reinar en el interior de las mabarianas, me asalta una duda: 1) Pido auxilio al Servicio de Extinción de Incendios (antes llamados Bomberos), 2) Les echo agua directamente...va a ser que no, que hay corriente y pueden saltar chispas, 3) Ante la posibilidad de que los maquinistas se estén asando, ¿llamo al 112?.
Terrible dilema.
Primer paso: apago el Multimaus y espero que se enfríen, pero tengo que buscar el foco primario del casi incendio.
Segundo paso, quito la carrocería de cualquiera de las víctimas, la coloco en la vía y voy probando las diferentes funciones, al tiempo que toco el decoder, método poco científico, pero eficaz.
Nada, el decoder se calienta lo normal, me dice el termodedo, ...pero sigue oliendo a mango de sartén caliente, ¿que será, será?.
Haciendo un recorrido dactilar (con el termodedo) por la PCB no la noto caliente por ningún sitio, hasta queee...
coloco el dedo en el punto que señala la flecha y ¡
demonios!...quema como un idem.
No, no me he pinchado con la flecha, es que algo está que arde en esta zona de la placa.
Pero ahora tengo que averiguar qué temperatura coge y cuándo. La pregunta es ¿
cómo?, porque el sistema dactilar es poco científico.
Bueno, para éso están los amigos. Recurro a uno de los técnicos que tenemos en la Asociación, que me ofrece una sonda de infrarrojos.
Así que dicho y hecho, me presento en la Asociación con una de las víctimas sin carrocería y la colocamos en la mesa de operaciones. Hala, a medir.
Intento fallido, la sonda de infrarrojos sólo sirve para medir superficies mas grandes que la zona de la PCB calenturienta. ¡Qué desilusión!
¿Y ahora que hago yo...?.
Ya está...voy a usar lo que se emplea de verdad para estos menesteres: una sonda K.
¿Ëso qué es lo que es?, ¿te lo ha prestado la NASA?, ¿viene de Marte?, ¿es una Viking?.
Pues no, es un pequeño artilugio que se usa para medir la temperatura de componentes electrónicos. una pequeña esferita de dos metales que al calentarse, produce una corriente que se mide con un polímetro, vamos, que es algo como el pitorrillo ese que tienen los termos de butano y que siempre le está dando la llama.
En esto que cae en mis manos la...cuarta víctima. Y digo - ésta va a ser mi conejillo de indias.
Así que sin pensarlo mas, le quito la carrocería, le sueldo dos cables a las tomas de corriente, la coloco en un pedestal para que las ruedas queden en el aire y...a medir se ha dicho.
Total, que provisto de esa tecnología punta me dispongo a explorar la ardiente PCB.
Lo que voy a contar ahora es un peñazo, pero es el estudio bastante minucioso de los sucesos que se producen en estas maquinillas.
Empiezo por hacerla funcionar en analógico, sin decoder, a 9 V. constantes, y éste es el resultado:

- Analogico.jpg (44.86 KiB) Visto 2925 veces
En ese cuadro se puede ver que hasta en analógico se calienta, pero no hasta el punto de llamar al 112.
Seguimos
Le coloco un decoder ESU V4.0 y ...empieza la juerga digital:
Vuelve el olor a caliente, pero como no sé la la temperatura que alcanza, asusta, pero poco.
...lo malo es cuando se mide:

- Ésa no es la temperatura final, ni está en grados Fahrenheit, ahí es una de las veces que me entró el acoxone y corté la alimentación..
En fin el resultado de las pruebas es éste:
Primero con el motor parado:

- Esu V4.jpg (59.49 KiB) Visto 2925 veces
Y luego funcionando a media marcha:

- Esu V4 Motor.jpg (59.48 KiB) Visto 2925 veces
En fin, que como ésto asusta un poco, pienso que mis aparatos deben tener algún error, por lo que decido hacer las mismas pruebas con otra sonda K y otro polímetro...igual. Resultados similares.
Repito estas pruebas con las otras dos víctimas que aún tenia, y me da lo mismo.
Hago las pruebas con otros decodificadores, y casi igual.
En fin, que he probado cinco locomotoras, tres de elllas con cinco decodificadores distintos, a saber: tres ESU V4.0, un LaisDcc V2 serie Kung Fu (sí, no es coña, se llama así), y un Lenz Silver 21, y el resultado ha sido prácticamente igual...salvo con el LaisDcc, que se calienta un poco menos; yo creo que como es chino, los maquinistas lo entienden mejor... por eso del idioma.
No me quedaba mas que probar una "pata negra", así que me fuí a casa del colega mas pudiente, que tenía una 4008 original con sonido y me puse a medir. Resultado, la placa con todo encendido no pasaba de 34 grados.
La conclusión, como podéis ver, es que a las que usan decos sin sonido se les calienta la PCB una barbaridad cuando se encienden las luces rojas, que el punto mas caliente se encuentra justo delante del decodificador, y que este efecto se acentúa cuando las luces rojas que se encienden son las de la cabina contraria a la que lleva los maquinistas.
Algún colega me ha dicho que esas máquinas no circulaban con todas las luces encendidas...vaya, ya me lo imaginaba. Pero tampoco tenían luz roja trasera, que parece ser la que ocasiona las calenturas. Entonces ¿la solución sería no encender las luces rojas?. No, la solución parece ser la que están adoptando muchos colegas: comprar un decoder con sonido.
Total: 229 de la maquinilla + 27 del deco ESU + 129 del sonajero= 385 lereles.
Hay que ver si compensa.
Como sé que ésto es un ladrillo, no voy a contar ahora cómo se rompen los apartapiedras y como los he arreglado, pero sí que quiero poner de relieve que algo no está bien en estas máquinas que hemos comprado, que alguien debería solucionarlo...y no somos nosotros.
Creo que os voy a dejar descansar, que tanto leer fatiga y empieza a hacer calor.
FIN ...por ahora