Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades MABAR 2011

Novedades MABAR 2011

Moderador: 241-2001


Nota 18 Feb 2011 19:06

Desconectado
Mensajes: 62
Ubicación: soria
Registrado: 22 Sep 2010 10:24
Hola abdul,no te enfades tanto. yo como tu tambien soy un dinosaurio del vapor y son ya muuuuchos años los que llevo con este nuestro hobby.el comentario del otro dia no era mas que una opinion sobre el funcionamiento en digital es mucho mejor y las posibilidades de juego ilimitadas.amen de el cablerio que te ahorras.pero el funcionamiento sobre todo,y en eso creo que llevo razon.en cuanto al sonido,hombre,a mi tener un par de maquinas con sonido pues me gusta. pues no poseo mas.y lo de meterme en una maqueta con un monton de maquinas con sonido,como bien dices es una locura.en fin que espero no te molestes,y lo del digital bajara de precio con el tiempo como paso con videos y ordenadores.al tiempo.si a ti te mola asi adelante pero creo que no hay que despreciar cosas buenas .un saludo de un enamorado del vapor.(y si. haber si se habla mas de este tema de las viejas locomotoras)

un saludo.
Tratos positivos:Jorgemariap,Juanvi,Alicantino,Vallejo 117,Bancatren

Nota 18 Feb 2011 19:36

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Un decoder sin sonido supone un "enorme sobrecoste" de nada más y nada menos que 20€. A cambio, podemos obtener unas prestaciones a baja/media/alta velocidad inalcanzables para el 99,9% del material analógico; realismo estético en la iluminación de locomotoras y coches de viajeros (siempre y cuando no nos deslumbre tanto el brillo de las luces que tengamos que saltar por la ventana); eliminar el engorroso trabajo de andar seccionando los tramos de la maqueta para impedir que varias locomotoras echen a andar cuando abrimos el regulador; la posibilidad de ajustar multitud de parámetros como la velocidad máxima al prototipo real reproducido; etc, etc... Por otro lado, para los que disfrutamos escuchando los sonidos de las locomotoras que hemos visto años y años maniobrar y acelerar ante nuestras narices, la tecnología permite ajustar el volumen al gusto del consumidor.

En fin, que cada uno es dueño de sus gustos y preferencias, pero punto por punto, el único pero que a día de hoy se le puede poner al digital es el alto percio de los decoders con sonido. Lo demás son todo ventajas. ;)

Saludos

Nota 18 Feb 2011 20:48

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
Si, un cuarto del volumen máximo (incluso un quinto) se agradece. Pero está muy bien el sonido.
Es como las pelis coloreadas. Si quieres verlas original, le quitas el color a la tele.

Es caro, si, se aprovechan un montón; sobretodo con el sonido (casi duplica el valor de la máquina).
Pero las ventajas del digital son indiscutibles.

Todo es probarlo. ;)

Nota 18 Feb 2011 21:57

Desconectado
Mensajes: 46
Registrado: 14 Dic 2008 20:27
Hola compañeros.
Pero bueno que tiene que ver el anunciado de "Novedades Mabar" con el analógico si, digital no o viceversa. Por favor hablemos de la gran novedad de Mabar, por favor...

Nota 19 Feb 2011 09:25

Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, pues yo opino que como lo digital no hay nada, los decoder son más varatos cada dia y no tiene que ver nada con lo analogico, yo diria que ya es del pasado lejano, lo que se puede hacer con lo digital no es lo analogico marcha al-y-atra y un montor de relees para que no funcionen todas a la vez, lo del sonido esta bien pero tienen razon algunos colegas, cuatro maquinas de vapor o diesel, y JO que ruidazo, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:

Nota 19 Feb 2011 12:44

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
MCVL escribió:
Por eso los Dinosaurios desaparecieron hace ya mucho tiempo, pues lo mismo le va a pasar a algunos treneros :lol: y ademas no se que van a hacer cuando dentro de 3-4 años solo se vendan locomotoras digitales lo dicho se extinguiran como los dinosaurios 8-)


No les pasará nada, el digital funciona igual en analógico. Lo único es que se sentirán más ligeros con el lifting de cartera. :twisted:

Nota 19 Feb 2011 14:59

Desconectado
Mensajes: 193
Ubicación: Gijón
Registrado: 07 Nov 2009 13:16
Por eso los Dinosaurios desaparecieron hace ya mucho tiempo, pues lo mismo le va a pasar a algunos treneros :lol: y ademas no se que van a hacer cuando dentro de 3-4 años solo se vendan locomotoras digitales lo dicho se extinguiran como los dinosaurios 8-)


Siempre se puede abrir la locomotora, cortar los cables, sacar el decoder, empalmar los cables y cerrar la máquina... y (oh sorpresa) sigue funcionando.

Tengo 14 locomotoras/automotores (no se si es mucho o poco), en analógico. Si según decís un decoder cuesta 20 euros, serían unos 280 euros. Hacer el engorrosisimo (ironía) cuadro de mandos de mi maqueta (de tamaño normal, como supongo tendremos la mayoría) me costó unos 15 euros. El tranformador es un Fleischman que venía con mi primer tren, la caja de inciación que me regalaron hace... 27 años y sigue funcionando. Compré un regulador Gaugemaster que me costó unos 40 euros. Así que 15 + 40= 55 euros, hasta 280 falta un cacho.

Las locomotoras de Atlas, Athearn, Roco, Fleischman... funcionan muy bien, andan despacio, pero despacio de verdad; las de otras marcas que no voy a decir... pues bueno, según lo que cada uno considere marcha lenta.
Lo malo es que me gusta la RENFE, la RENFE de las Alco, de las 7700, de los Ferrobuses, de las Mikado, de las 400 de Norte o las 1400 de MZA y esas locomotoras no las va a fabricar ni Atlas, ni Athearn, ni Fleischman y ya ni Roco... así que su funcionamiento (despacio) será discreto.

Pero el que quiera seguir pagando de más que lo haga.

Nota 19 Feb 2011 16:28

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 23 Ago 2008 13:09
Ivan escribió:
Por eso los Dinosaurios desaparecieron hace ya mucho tiempo, pues lo mismo le va a pasar a algunos treneros :lol: y ademas no se que van a hacer cuando dentro de 3-4 años solo se vendan locomotoras digitales lo dicho se extinguiran como los dinosaurios 8-)


Siempre se puede abrir la locomotora, cortar los cables, sacar el decoder, empalmar los cables y cerrar la máquina... y (oh sorpresa) sigue funcionando.

Tengo 14 locomotoras/automotores (no se si es mucho o poco), en analógico. Si según decís un decoder cuesta 20 euros, serían unos 280 euros. Hacer el engorrosisimo (ironía) cuadro de mandos de mi maqueta (de tamaño normal, como supongo tendremos la mayoría) me costó unos 15 euros. El tranformador es un Fleischman que venía con mi primer tren, la caja de inciación que me regalaron hace... 27 años y sigue funcionando. Compré un regulador Gaugemaster que me costó unos 40 euros. Así que 15 + 40= 55 euros, hasta 280 falta un cacho.

Las locomotoras de Atlas, Athearn, Roco, Fleischman... funcionan muy bien, andan despacio, pero despacio de verdad; las de otras marcas que no voy a decir... pues bueno, según lo que cada uno considere marcha lenta.
Lo malo es que me gusta la RENFE, la RENFE de las Alco, de las 7700, de los Ferrobuses, de las Mikado, de las 400 de Norte o las 1400 de MZA y esas locomotoras no las va a fabricar ni Atlas, ni Athearn, ni Fleischman y ya ni Roco... así que su funcionamiento (despacio) será discreto.

Pero el que quiera seguir pagando de más que lo haga.

¿Y tus locomotoras tienen sonido y las luces encendidas cuando no andan? Si es asi eres un genio!! ;-)

Comparto que dentro de poco todas serán digitales,en analogico funcionarán,pero todas se venderán digitales,ademas el precio de los decoders al paso que va todo dentro de nada será insignificante.

un saludo!
Josmavel, Diurno, Ibertrenes, Jorge269, H0miescala, Jose1968, 253leones, SIRE, LGBero, Kasel, Botavara, Jose, Nephilim, Kuart, 252renfe, Calaveras269, trengas, migkel, Alco1612, jesusxispa, premium.

http://www.flickr.com/photos/pepelu_sevillano/

Nota 19 Feb 2011 17:50

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Hace una decada, cuando lo digital estaba empezando a establecerse, una marca española, que por cierto no se ha vuelto a saber nada, creo que son los importadores de Vitrains; sacaron varios productos electronicos para maquetas de trenes analogicas.

Estos productos de Siditren, aun no siendo caros, permitian a las locomotoras y modelos en analogico tener las luces encendidas a baja velocidad o parados. Tambien se podria hace el simulado de frenado y arrancada lento, y otras muchas mas cosas.

Para mi, hasta que no bajen los precios de los modelos, hasta que no se fabrique con mas calidad, hasta que lo digital no se unifiquen criterios y sistemas, no creo que pase del analogico al digital. La unica desventaja es el sonido de las locomotoras, pero como solo tengo una con sonido.

Y los que compran material para vitrina, pues no creo que quieran pagar modelos con sonido y decoders. De esta forma podriamos imaginar tambien que todas las locom. de vapor deberian traer instalacion o preinstalacion de fumigeno y luz en cabina, cuando todas no lo traen de fabrica, y acaso ocurre algo porque la Bonita u otras no tengan fumigeno, o algun automotor diesel? Hay marcas de altos precios y standings que traen todo eso y sincronizado con la velocidad, sonido, humo hasta en los calderines.

Claro los tenderos que van a decir, pues mejor lo digital. Si, claro si tenemos un edredon nuevo cada mes, y cambiamos de coche cada año, pues mejor que mejor.

Nota 19 Feb 2011 18:49

Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola si hablemos solo de Mabar, que el futuro sera pese no lo crean algunos, digital--sonido- humo en las diesel puertas moviles y sus ventiladores luz cabina y tambien mando a distacia de cada maquina para todas sus funciones y si no altiempo.........., un saludo.
Tratos NEGATIVOS:

Nota 19 Feb 2011 19:37

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
Bueno, mirad; se de buena tinta que los que compren la locomotora con sonido, el botijo llevará una "palometa". Los de analógico con agua solo. :o

Tanto hablar, tanto hablar, de analógico y digital. ¡Pero si la diferencia está en el botijo!... ¡El botijo marca la diferencia! (y es que el anís se ha puesto por las nubes... :evil: ). Pero no os preocupeis los de analógico, que para eso está Electrotren, que se ha dado cuenta de la jugada y nos vende un vagón de Anís del Mono para que no nos falte de na. :lol: :lol: :lol:

Por cierto, gran modelo la locomotora. ¿habéis pensado que necesitaremos vagones adecuados a la época de origen? ¡Que filón se van a crear, a lo tonto, a lo tonto!

Nota 20 Feb 2011 16:33

Desconectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
En mi opinión todos los adelantos de la técnica son positivos. Los primeros transformadores que conocí eran del tipo reostato, después llegó la corriente pulsante y los controles de inercia y compensacion de carga y ya hace bastantes años los rudimentos de los actuales decodificadores instalados en la locomotora.

Hago preferentemente Epóca III y cuando apareció el digital, también me hice los mismos planteamientos que he visto más arriba. (De hecho durante un tiempo seguí comprando analógico). A día de hoy, sin ser un entendido en el tema, todas mis dudas se han despejado:

En cuanto a la suavidad de marcha en digital, salvo raras excepciones, creo que no hay color.

¿Y que decir del sonido?: Cuando está logrado y es fiel a la locomotora original, me parece impresionante. Es cierto que muchas máquinas con sonido a la vez pueden ser cargantes, pero la solución es sencilla, F1 y se acabó el problema.

Además hay muchísimas otras posibilidades: Simplemente el hecho de poder estacionar un expreso con las luces encendidas me parece importante, pero también, cuando los coches están apartados, parece irreal que estén todos encendidos. Poco a poco voy instalando un decoder de funciones en mis coches de viajeros y furgones (Marca Tams unos 9 €) y de esta forma puedo controlar a voluntad su iluminación interior.

Aunque personalmente no soy amigo de automatismos, para el que le guste: ¿que me decís de las posibilidades que presenta el digital en este campo?.

En cuanto al modelismo, pienso que son cosas perfectamente compatibles. ¿Que nos impide construir una locomotora en latón y a la vez dotarla de sonido?.

En fin, sean bienvenidas todas las innovaciones y que luego cada cual las utilice en su beneficio, que al fin y al cabo creo que es hacer nuestro juego lo más real posible.

Un saludo

Nota 21 Feb 2011 21:26

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
FOBAHN escribió:
Cabemos todos.


"El caber no ocupa lugar" ¿o algo así? :roll:

Nota 21 Feb 2011 21:51

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
PortPirie escribió:
FOBAHN escribió:
Cabemos todos.


"El caber no ocupa lugar" ¿o algo así? :roll:



sí ... "pero ocupa mucho tiempo" :)


saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 21 Feb 2011 22:08

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Ivan escribió:
Por eso los Dinosaurios desaparecieron hace ya mucho tiempo, pues lo mismo le va a pasar a algunos treneros :lol: y ademas no se que van a hacer cuando dentro de 3-4 años solo se vendan locomotoras digitales lo dicho se extinguiran como los dinosaurios 8-)


Siempre se puede abrir la locomotora, cortar los cables, sacar el decoder, empalmar los cables y cerrar la máquina... y (oh sorpresa) sigue funcionando.

Tengo 14 locomotoras/automotores (no se si es mucho o poco), en analógico. Si según decís un decoder cuesta 20 euros, serían unos 280 euros. Hacer el engorrosisimo (ironía) cuadro de mandos de mi maqueta (de tamaño normal, como supongo tendremos la mayoría) me costó unos 15 euros. El tranformador es un Fleischman que venía con mi primer tren, la caja de inciación que me regalaron hace... 27 años y sigue funcionando. Compré un regulador Gaugemaster que me costó unos 40 euros. Así que 15 + 40= 55 euros, hasta 280 falta un cacho.

Las locomotoras de Atlas, Athearn, Roco, Fleischman... funcionan muy bien, andan despacio, pero despacio de verdad; las de otras marcas que no voy a decir... pues bueno, según lo que cada uno considere marcha lenta.
Lo malo es que me gusta la RENFE, la RENFE de las Alco, de las 7700, de los Ferrobuses, de las Mikado, de las 400 de Norte o las 1400 de MZA y esas locomotoras no las va a fabricar ni Atlas, ni Athearn, ni Fleischman y ya ni Roco... así que su funcionamiento (despacio) será discreto.

Pero el que quiera seguir pagando de más que lo haga.


Por poner sólo un ejemplo, ¿has probado a hacer maniobras (maniobras verosímilies, no tipo scalextric) con una talga 353 o 354 en analógico y luego en digital? La diferencia es como del dia a la noche, lo dice uno que tuvo estas máquinas desde el mismo momento en que Electrotren las puso a la venta, y que las ha digitalizado hace escasamente un año...

Saludos

Nota 21 Feb 2011 22:15

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: 51003
Registrado: 29 Oct 2008 21:30
PortPirie escribió:
FOBAHN escribió:
Cabemos todos.


"El caber no ocupa lugar" ¿o algo así? :roll:


Aun me acuerdo cuando uno de clase le pregunto a la profe de lengua si estaba bien dicha la frase:

"No cabo en ti de gozo"

Menudo individuo :lol: :lol: :lol:
Tratos positivos: FerranTren, talgo33720, ALEXfri, 277278, portopolis, Rivera61, Arlanzon, Luis1968, pablost, pepelusevillano, piji, nestor.

Nota 21 Feb 2011 22:28

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
AvexTeruel escribió:
PortPirie escribió:
FOBAHN escribió:
Cabemos todos.


"El caber no ocupa lugar" ¿o algo así? :roll:


Aun me acuerdo cuando uno de clase le pregunto a la profe de lengua si estaba bien dicha la frase:

"No cabo en ti de gozo"

Menudo individuo :lol: :lol: :lol:


Como el chiste: - A sus órdenes mi cabo, en la garita no cabo. - Serás burro, no se dice cabo, se dice quepo. Al día siguiente: - a sus órdenes mi quepo, en la garita no cabo.

Sé que es muy malo, pero no he podido evitarlo.

Y volviendo a los dos temas estrella, por mi parte estoy encantado con la novedad de Mabar, la más interesante del panorama actual.

Y sobre la cuestión del digital, este debate me recuerda otros tantos como en su momento se planteó sobre discos de vinilo o CDs, o el también actual sobre coches eléctricos o híbridos.

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 22 Feb 2011 11:07

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
CdeA escribió:

sí ... "pero ocupa mucho tiempo" :)


saludos


Por eso es una distracción (hobby) y ...¡bendita distracción! ;)

Nota 05 Mar 2011 00:44

Conectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Bueno pues esta tarde de compras de decoración por una tienda de Madrid nos hemos encontrado con Mabar enseñando la 030 para que la vean las tiendas y hemos podido convencerles de que nos dejaran echarle las siguiente fotillos que os ponemos, así como nos hemos enterado de algunas cosas más de la máquina.

Primero que es primera inyección y os prometo que en la mano pagaría ahora mismo por esa calidad y se supone que tiene que mejorar.

Segundo que todas las versiones van a venir con fumígeno y altavoz instalado para así facilitar el paso al sonido o digital y el fumígeno se va controlar el encendido o apagad a través de un interruptor.

Tercero van a retocar los faroles para ahumarlos más y que no se vean los leds, así como tampografiar el triángulo de los faroles. Va llevar un led en la caja de fuego imitando el fuego.

Cuarto y más importante si cabe sale UNA VERSIÓN DUMMY sin motor con peana de madera para quien la quiera exponer o para hacer dobles tracciones.

Quinto, se van a vender en tienda ejes sin aro para quitarle el eje con aro que va traer de fábrica.

Sexto se va vender en la caja de madera que veis en la primera foto.

En fin si sale con la calidad que se ha podido ver hoy estaremos ante un salto bastante grande en la calidad de acabados de Mabar y estoy seguro que así será. Desde luego teniéndola en las manos es simplemente sensacional y sin cogerla si me dicen que es de latón me lo creería ya que tiene detalles muy muy finos. Luego el acabado de pintura así mate le quita toda posible sensación de plástico que pudiera tener. En fin como podéis ver se nota que me ha gustado muchísimo :DD
Adjuntos
Subir1.jpg
Subir2.jpg
Subir3.jpg
Subir4.jpg
Subir5.jpg
Subir6.jpg
Subir7.jpg
Subir8.jpg
Saludos!!! ;)

Nota 05 Mar 2011 10:27

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Pues me parece muy bien, pero decir que esa locomotora que no es de dimensiones grandes y sus formas son sencillas, por lo que si hacen todo eso lo veo normal, no veo que sea un producto de alto nivel ni tampoco que deba venir en caja de madera para aumentar su precio.

Yo compro trenes porque me gustan y para que funciones bien en maqueta, sean robustos, pero no compro joyas de plastico a precios de platino, y mas ahora con la gran oferta que hay de modelos renfe y con la crisis en auge.

Lo del fumigueno, lo de un led en en la caja de fuego; eso y mas ya tuve una locomotra mas grande y de metal de la marca Liliput que lo tenia, incluso fumigeno tambien lo traen maquinas de Roco, Fleischmann, Brawa con gran calidad contrastada y robusted, y a precios normales para sus caracteristicas. Por lo tanto no veo que esta locomotora de tamaño pequeño por llevar eso sea algo superextraordinario, y repito me parece muy bien.

En las fotos si vale, es un prototipo, pero ya se aprecia los peldaños torcidos de acceso a la cabina, y el farol izquierdo tambien, y lo digo porque tengo otros modelos de la casa y venian con cosas asi y no quiero andar con reenvios a las tiendas ni pedir piezas de repuestos, ni historias, que para eso pago bien por ellos en las compras.

Y ahora mi pregunta, si tambien estan proyectando este modelo, donde estan las Renfe y las Garrat? O se han decidio a empezar vapor por algo pequeño por alguna causa?

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal