Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 01 Feb 2015 00:55

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
melco escribió:
Recuerdo un reportaje en una Maquetrén sobre la restauración de la 7766 de ALAF. Me sorprendió mucho el color porque desde crío siempre las vi en el color verde-botella con la franja metálica y me pareció un invento diabólico. Sin embargo en el texto del artículo decía que ese color, denominado "verde-primavera", era el que recordaban los ferroviarios más veteranos que las recibieron allá por 1952.

Lástima que tenga ahora tan lejos esa revista :?


Como es sábado y hay algo más de tiempo para divertimentos, añado el modelo de Electrotrén retocado en variantes. Advierto que los colores de los monitores no calibrados (que serán la mayoría) no permitirán ver el tono exacto y tampoco lo he hecho de modo precisamente científico. Pero bueno, como entretenimiento ya nos va bien... ;)

Este es el modelo según el catálogo:
electro.jpg


Yo también había oído "verde manzana". Pero vamos a quedarnos ahora con el "verde primavera". Es interesante anotar que en la época (o poco después) la carta "normalizada" de colores por Renfe era la de Titanlux. Y el verde primavera de entonces, en lo que se ha podido averiguar, era muy similar al actual de esta marca, su referencia 516 (que ya es veterana). Cualquier puede buscarla en Google y me abstengo de ponerla. Así quedaría:
electroverdeprimaveratitanlux.jpg


Otra cosa es que se refiera al "spring green" anglosajon, cosa más improbable. Uso la interpretación actual informática de este color, que da un tono extraño, pero bueno, ya digo que esto es sólo por pasar el rato.
electroverdeprimavera.jpg


En "verde manzana" sería algo así:
electrovermanzanatitanlux.jpg


Repito, esto es sólo un divertimento. :mrgreen:

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 01:37

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Muy bueno Javier!
Tema interesante el del color original...
Yo pienso que en los primeros repintados tratarían de mantener un color lo mas parecido al del fabricante, no creo que en los jerarquicos depositos de entonces se permitiesen muchos experimentos...y mas con unas locomotoras que eran lo mas moderno y cuidado de la renfe de entonces...
Lo que me resulta raro es que si como parece a partir de la numero 46 o 50 llegaron con un color mas oscuro de fabrica y este cambio de color seguramente fue peticion de Renfe, por que nos encontramos fotos en los 60 de 7700 color claro si se repintaban frecuentemente....
.dos fotos tomadas en Avila hacia 1967 una oscura y una clara en doble...
Disculpar falta acentos etc...estoy con el movil...
cordoba1966-67.JPG
cordoba1966-67.JPG (42.13 KiB) Visto 2856 veces

Avla7700%2B7500.JPG
Avla7700%2B7500.JPG (54.27 KiB) Visto 2856 veces



oglevpideo][googlevideo][/googlevideo][/googlevideo]
javierfl escribió:
melco escribió:
Recuerdo un reportaje en una Maquetrén sobre la restauración fe la 7766 de ALAF. Me sorprendió mucho el color porque desde crío siempre las vi en el color verde-botella con la franja metálica y me pareció un invento diabólico. Sin embargo en el texto del artículo decía que ese color, denominado "verde-primavera", era el que recordaban los ferroviarios más veteranos que las recibieron allá por 1952.

Lástima que tenga ahora tan lejos esa revista :?


Como es sábado y hay algo más de tiempo para divertimentos, añado el modelo de Electrotrén retocado en variantes. Advierto que los colores de los monitores no calibrados (que serán la mayoría) no permitirán ver el tono exacto y tampoco lo he hecho de modo precisamente científico. Pero bueno, como entretenimiento ya nos va bien... ;)

Este es el modelo según el catálogo:
El adjunto cordoba1966-67.JPG ya no está disponible


Yo también había oído "verde manzana". Pero vamos a quedarnos ahora con el "verde primavera". Es interesante anotar que en la época (o poco después) la carta "normalizada" de colores por Renfe era la de Titanlux. Y el verde primavera de entonces, en lo que se ha podido averiguar, era muy similar al actual de esta marca, su referencia 516 (que ya es veterana). Cualquier puede buscarla en Google y me abstengo de ponerla. Así quedaría:
El adjunto cordoba1966-67.JPG ya no está disponible


Otra cosa es que se refiera al "spring green" anglosajon, cosa más improbable. Uso la interpretación actual informática de este color, que da un tono extraño, pero bueno, ya digo que esto es sólo por pasar el rato.
El adjunto cordoba1966-67.JPG ya no está disponible


En "verde manzana" sería algo así:
El adjunto cordoba1966-67.JPG ya no está disponible


Repito, esto es sólo un divertimento. :mrgreen:

Saludos:

Javier.-
Última edición por Busdongo el 01 Feb 2015 03:22, editado 1 vez en total

Nota 01 Feb 2015 01:51

Desconectado
Mensajes: 957
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola a todos de nuevo.

Respecto a la locomotora de vapor 030 "ex universitaria", efectivamente esta en HARO, no en TORO (error mío, tipográfico, mitad cosa del dedo, mitad cosa de los "correctores" automáticos... y, sobre todo, de no revisar bien el texto antes de darle a "enviar").

Sobre los colores de las 7700 en origen, veo que se ha organizado una buena polémica.

Las fotos "en color" de fábrica, como dice Javier, estan retocadas, con lo cual poca fiabilidad tienen.

Sin embargo, y es a lo que iba, en la foto tomada en la propia factoría Vulcan de la 7701, vemos perfectamente que el tono de la pintura es oscuro.

En otras fotografías se vé claramente que hay diferencias de tonalidad (la doble tracción de 7700 en ese sentido es irrefutable), tal y como se aprecia claramente en la foto de la Confe.

Pero volviendo a las imágenes de las 7700 en fábrica (sin retocar) o a su llegada a España, en general aparecen oscuras; diríase que de una tonalidad muy similar a las que luego tuvieron generalmente.

Y coincide ese tono oscuro con el de todas las películas que hay sobre las distintas fases de las electrificaciones del Pajares, camino de Gijón. Son películas filmadas en los momentos en que dichas electrificaciones se inauguraban, con unas 7700 relucientísimas, y en todas las imágenes se ve a las locomotoras igual de oscuras y de recien pintadas. Es blanco y negro, sí, pero no hay ni una sola imagen con una 7700 de tono claro o clarito.

E igual pasa con las imágenes del NODO en las que salen 7700.

En referencia a la locomotora de ALAF, no olvidemos que su color actual es una "interpretación" libre basada en recuerdos subjetivos de muuuuuuchos años atrás.

Yo tenía recuerdos del color gris de los microbuses de la EMT o del azul de los microtaxis de Madrid... que cuando, andando el tiempo y por motivos profesionales, vi imágenes en color del Madrid de aquellos años... los tonos no eran ni mucho menos lo que yo recordaba de pequeño.

Es mi apreciación, un saludo,

Nota 01 Feb 2015 01:53

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Muy bueno Javier!
Tema interesante el del color original...
Yo pienso que en los primeros repintados tratarían de mantener un color lo mas parecido al del fabricante, no creo que en los jerarquicos depositos de entonces se permitiesen muchos experimentos...y mas con unas locomotoras que eran lo mas moderno y cuidado de la renfe de entonces...


Atinada observación, que induce a pensar en efecto, que si vinieron las primeras más claras, y luego fue lógicamente Renfe la que decidió que las demás viniesen más oscuras, al repintarlas, todas fueron enseguida oscuras.

Insisto, la documentación localizada demuestra sin lugar a dudas que en sus primeros años estas locomotoras se pintaban cada dos años con motivo de las reparaciones generales, y alguna en períodos aún más cortos. Los verdes que se usaban si al principio fueron más o menos homogéneos, luego como sabemos fueron interpretados más o menos libremente por los talleres.

Para determinar el color original, por tanto, sólo nos valen fotos de fábrica o recién estrenadas.

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 02:45

Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Sí que está dando de sí el tema de los colores. A mí me parece bastante interesante la locomotora que aparece junto a la Confederación, es un tono significativamente más claro. También son interesantes las fotos de las "catas" efectuadas en las 7702 y 7747 que hay en el hilo de Tren Real.

Nota 01 Feb 2015 03:59

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
En efecto la única forma de asegurarnos es o ver una fotografía color original de la 01 y 02 o encontrar un documento que lo registre.
Es interesante el trabajo de Javier sobre el modelo de ET, aunque no estoy de acuerdo en algunos aspectos.
Lo que sabemos es que nos manejamos sobre tonos de verdes, es decir....no salió ninguna 7700 naranja ni violeta, con lo cual, lo que tratamos de averiguar es el tipo de color verde. El color básico es verde, por lo tanto nos queda por averiguar que tono de verde. efectivamente, partiendo del blanco y negro no podremos saber que tipo de tono es, pero sí podemos saber si es verde oscuro o claro. En eso se trata de mostrar los distintos tipos de tonos en base a los blancos y negros.
No se si alguien se acuerda de cuando se ajustaban los televisores con la carta de color (esas barras multicolores). Pues aún hoy en día, para ajustar los televisores en producciones de cine y tv se sigue utilizando el mismo método. Los tonos de cada color se ajustan en blanco y negro.
Tampoco es cierto que los rojos en blanco y negro se ven más oscuros. A continuación subo algunos ejemplos y agradezco a los autores de estas estupendas fotografías. Todo depende de la saturación (no del color) que tenga ese rojo.
Para tratar de comprender mejor esto de los colores y los tonos, un verde y un azul, pueden tener el mismo tono (suponiendo una escala del 1 al 100). Imaginemos una foto con un color verde y azul. si ambos colores tuvieran el mismo tono, al pasarla a blanco y negro se verían completamente iguales.
Basándome en todo esto, no creo que las primeras 7700 viniesen en un tono claro de verde (y mucho menos el de electrotren).
De todas formas siempre la idea es aportar cada vez más cosas y entre todos colaborar hacia un mismo fin. Sean bienvenidas todas las aportaciones!!!!

Perdón por todo el rollo.

Saludos
Francisco
Adjuntos
Análisis 04.jpg
análisis 03.jpg
277-022 en Cerro Negro byn.jpg
277-003 en Monforte 1985.jpg
277-003 en Monforte 1985.jpg (162.85 KiB) Visto 2818 veces
277-003 en Monforte 1985 byn.jpg
277-003 en Monforte 1985 byn.jpg (282.81 KiB) Visto 2818 veces
277-005 en depo León 29ago88.jpg
277-005 en depo León 29ago88 byn.jpg
277-022 en Cerro Negro.jpg

Nota 01 Feb 2015 09:45

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
Es muy interesante todo lo planteado del asunto de los colores.

Al margen de esto, revisando revistas atrasadas he encontrado la foto que veis abajo. Pertenece a Maquetren de octubre del 98.

Entiendo que esta locomotora ya no está en estado de origen y puedo pensar que se trata de alguna de las rescatadas del olvido por asociaciones y/o museos, si es así, se agracede algo más de información.
Pero puestos a versionar, pues otra versión más pa la saca. Observad el tono de verde, la franja plata, que está claramente pintada y la galleta Renfe, tipo y color.
Cuando menos, una curiosa restauración.

7706.jpg

Nota 01 Feb 2015 09:47

Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
Buenos días.

Encontre esta foto en internet hace tiempo y no sé si esta puesta por aquí, es de Carlos Abadías y parece que es la 7701 en la factoría Inglesa. Y por los tonos de los colores y sombras no parece que está muy alterada y tiene bastante parecido con lo que se vé en la de electrotren.

Las otras dos en blanco y negro son de la misma locomotora y todas parecen en inglaterra.

CSI ferroviario. Nueva serie del 2015. :D

Saludos.
Adjuntos
277-001 Origen 2.jpg
277-001 Origen 2.jpg (214.52 KiB) Visto 2757 veces
277-001 Origen 1.JPG
277-001 Origen 3.jpg

Nota 01 Feb 2015 09:57

Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
ala37 escribió:
Buenos días.

Encontre esta foto en internet hace tiempo y no sé si esta puesta por aquí, es de Carlos Abadías y parece que es la 7701 en la factoría Inglesa. Y por los tonos de los colores y sombras no parece que está muy alterada y tiene bastante parecido con lo que se vé en la de electrotren.

Las otras dos en blanco y negro son de la misma locomotora y todas parecen en inglaterra.

CSI ferroviario. Nueva serie del 2015. :D

Saludos.



Poco se de estas locomotoras, pero por lo que veo en estas tres fotos, en la primera ese verde claro no podría ser una imprimación? Le falta brillo a la locomotora, cuando en las otras dos fotos se ve reluciente la locomotora.

Saludos

Nota 01 Feb 2015 11:02

Desconectado
Mensajes: 340
Ubicación: MADRID
Registrado: 06 Sep 2008 11:09
Otra foto del hilo de TREN REAL, para sseguir liando un poco la madeja :lol: :lol:

277.000 - Santander.jpg
277.000 - Santander.jpg (73.95 KiB) Visto 2702 veces

Nota 01 Feb 2015 11:14

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Para la interpretación de fotos en blanco y negro deberíamos conocer los diferentes tipos de negativos que existían o existen, esto es es: Ortocromáticos y Pancromáticos...

Al usar películas ORTOCROMÄTICAS los objetos azules aparecen más claros y los rojos más oscuros debido a la mayor sensibilidad del color azul, el verde en menor medida tambien aparece más claro.

Las películas PANCROMÁTICAS son las mayoritariamente utilizadas en B/N. Su sensibilidad abarca todos los colores, produce una reproducción realista de una escena tal como aparece para el ojo humano.

Casi todas las películas fotográficas moderna a partir de los años 30 es pancromática, pero no se puede descartar el uso de la ortocromática esporadicamente en fechas más tardias o en fotos más antiguas, sobre todo en los años 1910-20-30...

Un buen idicativo de que tipo de película es si conocemos alguna parte que sea roja (testeros, portaseñales etc..) y aparezca muy oscura o negra será ortocromática, si es de un tono gris más claro posiblemente sea pancromática.

Otro factor es la sensibilidad de la pelicula de cada fabricante y el proceso de revelado y...

Sirva esta información con caracter general ya que creo que en el caso de las 7700 por ser las fotos de los años 50, la pelicula ortocromática está casi descartada.... pero cosas más raras se han visto!.

;)
Un saludo!
Jesus.

Nota 01 Feb 2015 11:15

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola...

¡pues vaya con el tema de los colores! Como he dicho más veces, el color "gris" de la que nos ofrece Electrotrén como original, no lo he visto nunca. Mis recuerdos más fiables para mí empezarían a partir de 1955 y además las recuerdo siempre con los soportes para cuñas quitanieves. Las únicas fotos que he visto sin ellos son la del catálogo de Electrotrén y una del libro de MAF. En cambio, hasta mediados de los sesenta el color que recuerdo (siempre de manera subjetiva) era como el de las fotos que pone el compañero Busdongo en este hilo y al principio del tren real, o la que está con la Confederación, un verde claro.

Al margen de todo esto, la ventaja es que casi cualquier verde que nos pongan puede ser real, pero lo que me parece un detalle feo (puede decirse con otras expresiones) por parte del fabricante, es que el modelo que nos ofrece de época III, sea precisamente el que menos tiempo ha aparecido en la vía. Desde su llegada hasta la numeración UIC pasaron alrededor de veinte años y otros veinte hasta que se retiraron.

A lo mejor la estrategia es que compremos compulsivamente lo que salga y luego ir sacando lo que de verdad queremos. Me parece mal trato el que nos dan a los que padecemos esta afición. Y soy un gran admirador de Electrotrén que asistió a su crecimiento en calidad desde final de los sesenta. Aunque mi intención era, en principio, comprar los tres modelos (y todos los que salgan) creo que me decidiré por los de época IV y esperaré a que saquen los de época III que quiero.

Saludos,

Germán

Nota 01 Feb 2015 11:46

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Un chapucero intento de aproximación con los medios digitales...

color.jpg


Observese la topera roja que sale casi negra y el color azul del automotor que es casi blanco... Por su parte el verde queda más clarito.

;)
Un saludo!
Jesus.

Nota 01 Feb 2015 12:06

Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Sabemos algo del precio?
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

Nota 01 Feb 2015 12:42

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Jorge251 escribió:
Sabemos algo del precio?


En Bazar Matey ya le han puesto precio:

analógica DC: 213,15 Eur
analógica AC: 240, 80 Eur
sonido: 299,90 Eur

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 01 Feb 2015 12:52

Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

UT432 escribió:
Jorge251 escribió:
Sabemos algo del precio?


En Bazar Matey ya le han puesto precio:

analógica DC: 213,15 Eur
analógica AC: 240, 80 Eur
sonido: 299,90 Eur

saludos


Gracias :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

Nota 01 Feb 2015 12:52

Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

UT432 escribió:
Jorge251 escribió:
Sabemos algo del precio?


En Bazar Matey ya le han puesto precio:

analógica DC: 213,15 Eur
analógica AC: 240, 80 Eur
sonido: 299,90 Eur

saludos


Gracias :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

Nota 01 Feb 2015 13:35

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Buen hilo "cromático". Pero no creo que Electrotren se la juegue, con un modelo como este, a sacarla con un color irreal al 100%. Se habrán más que informado. Lo malo de esa época son las escasas fotos a color que pueda haber.

Nota 01 Feb 2015 13:40

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
Chispas escribió:
Buen hilo "cromático". Pero no creo que Electrotren se la juegue, con un modelo como este, a sacarla con un color irreal al 100%. Se habrán más que informado. Lo malo de esa época son las escasas fotos a color que pueda haber.


Ten por seguro que el color con que saldrá la máquina en estado de origen es el que ya se ha mostrado.
No por haber más indagaciones al estilo Sherlock Holmes, van a cambiar el color de la locomotora. Es lo que hay y es lo que habrá, se pongan como se pongan quienes no les guste este color.
Se admiten apuestas.

Nota 01 Feb 2015 15:06

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Como ya he indicado, desaturar en el ordenador para hacer equivalencias de una película química de los colores al blanco y negro no sirve, porque como destaca susob hay que tener en cuenta muchas cosas de las propias películas y que su comportamiento ante el color era distinto incluso entre marcas, según la luz ambiente, etc.

Otro interesante documento es la portada de la memoria de Renfe de 1954, que usaba una 7700. Cierto es que se trata de una foto coloreada, pero da que pensar que el ilustrador usara un tono de verde como el que usa. Y dado que la 7707 llegó en 1952, y la foto hubo de hacerse en 1954, es muy probable que aún no hubiese ido repintada pro primera vez.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
memoriarenfe.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron