Carrington escribió:
Ferrata escribió:
Me alegro que Electrotren deje de fabricar en AC- tres carriles, así será más barato los productos, ya que no tiene que desarrollar una máquina para dos sistemas.
Yo no me alegro de que compañeros de afición se queden sin opciones. Nueva señal de que en esta sociedad la falta de empatía con el compañero, incluso de una afición tan reducida como ésta en España, campa a sus anchas y nos quedamos tan panchos. La tiranía de la mayoría (paradójicamente, dentro de la absolutamente ridícula minoría que representa la afición al modalismo ferroviario en España). Toma contrasentido al cubo.
Respecto a los precios, sueña, sueña, que ya verás la torta que te vas a dar. ¿No recuerdas cuando se decía que la fabricación en China iba a suponer una bajada de precios? ¿Y qué ocurrió? Que los beneficios fueron al bolsillo de las empresas. Y no hubo bajada, sino la misma subida continuada que desde siempre. Con la salvedad de que la distancia ha servido para una nueva catarata de excusas cada vez que las cosas han salido mal (y bastantes veces por ahorrarse el chocolate del loro).
Periquita escribió:
efectivamente y como dice algún compañero ya no es solamente la falta de profesionalidad y de respeto por los clientes por parte de Electrotren al dejar de fabricar en AC, de alguna manera están dejando en la estacada a un montón (o montoncito, me da igual) de socios y compradores en general,
Que lo lamente por los compañeros de afición de 3C no significa que haya conspiraciones, falta de profesionalidad o respeto. La solución es tan simple como resultados contables. Lo repito, es la lógica capitalista, que cada cierto tiempo te obliga, aunque no quieras, a sumarte a las nuevas opciones y a desechar las que cuatro directivos consideran que ya no valen, ya sea con un ordenador nuevo, un móvil, una tablet, un coche, una lavadora o un frigorífico. No somos distintos y no podemos a escapar a esta lógica que no tiene nada que ver con el “romanticismo” que nos suscitan los trenes a nosotros, los aficionados. Son empresas que buscan ganar dinero. Y una de las estrategias tiene que ver con la llamada obsolescencia y renovación cada cierto período de tiempo más o menos largo (periodo que actualmente se reduce a pasos agigantados).
Turin escribió:
Precisamente el hecho de que los nuevos modelos del catálogo no aparezcan en alterna es lo que suscita los post que estas leyendo
Efectivamente. Y de lícita discusión mientras no haya confirmación por parte de las marcas. Esto es la conversación mientras tomamos un café en nuestro tiempo de ocio.
Josepsfs escribió:
En muchos de los comentarios leídos anteriormente en contra de Märklin
Puede que haya habido algunos, pero niego absolutamente que hayan sido mayoría. Para muchos de nosotros, Märklin no fue jamás una opción, por el simple hecho de que no hacía material RENFE. Que las críticas de dos o tres foreros no enturbien un debate que no tiene nada que ver con arrojar al infierno a los compañeros que utilizan 3C.
Saludos
Carrington, que no eligió 3C porque no veía en los trenes de FTS los pukos centrales en la vía.
Suscribo al cien por cien lo dicho por Carrington.
Cuando empecé en esto de los trenes, allá por los años 60, había que decantarse por el sistema 3C, ya que el único material fiable y bastante fiel a la realidad (en la medida de entonces) de Renfe eran los de Electrotrén y Payá, ambos en 3C. Lo que no quita que comprase algunas cosas de Märklin, habida cuenta de la escasez de material motor español.
Payá hizo una Mikado y una Santa Fe de dimensiones bastante correctas, además de los "cincomiles", y Electrotrén ofrecía un catálogo de vagones muy bueno para la época. Jyesa, única alternativa en 2C, era un producto de menor calidad y más próximo al juguete. Así pues, era razonable la opción de los 3C, aparte de que, por entonces, los 2C eran bastante menos fiables en la toma de corriente.
La aparición de Ibertrén, a pesar de su inferior calidad y fidelidad en algunos casos, y el extraño sistema 3C en corriente contínua, supuso un cambio radical. Y sin duda, la aparición de esta firma popularizó de tal manera el tren en miniatura, que millones de personas continúan llamando Ibertrén a cualquier tren en miniatura que ven, sea de la marca o tamaño que sea.
A partir de aquí, la historia de nuestra afición cambió radicalmente, y actualmente disponemos de varios fabricantes de material hispano que nos permite estas saludables discusiones. ¿Alguien soñó en los años 60 con estar discutiendo sobre este amplio catálogo de Electrotrén? Desde luego, yo no.
Volviendo al tema de la profesionalidad y respeto, en el día de hoy, Märklin dispone de material de 2C, gracias a la adquisición de Trix, pero antes sus modelos eran todos 3C, salvo algunas máquinas en la gama Hamo. Por entonces nadie cuestionaba que no tuviera todos sus modelos en 2C.
En fin, creo que los aficionados en general debemos muchísimo a firmas como Märklin o Fleischmann, pero no dejaban de ser marcas caras, y al alcance del aficionado con mayor poder adquisitivo. La irrupción de marcas como Roco o Ibertrén fue la que verdaderamente propició la mayor extensión del tren en miniatura. Creo que toda esta historia es sobradamente conocida.
Saludos cordiales.