Índice general Foros Fabricantes y Novedades Adios a Hornby España Electrotren

Adios a Hornby España Electrotren

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Estoy contigo.
Saludos y feliz 2017


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo estaba esperando la de carbon pero a estos precios va a ser que no. Ya pillaré en el futuro una de segunda mano si puedo y si no a otra cosa.
Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Supongo que ahora los precios los pondrán los ingleses partiendo de la base de que, por ejemplo, quien se daba el capricho de una Mikado por 340€, si se encapricha de otra, también pagará 380€. Ellos han apostado por subir tarifas, y ahora es el mercado el que debe responder. Mirando con un poco de perspectiva, cabe suponer que si hace 6 años se pagaban 400€ por una bonita no muy bien reproducida, ahora no se van a dejar de pagar otros tantos por una Mikado, o quizá si...

Saludos

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Feliz año amigos! En cuanto a las Mikados decir que son muy bonitas pero que andan mal, finura rodante cero, en rectas y curvas, descarrilando alguna siempre en curvas o desvíos. Sin embargo la Bonita circula a la perfección, no le encuentro fallos. Yo soy analógico, sin chips ni altavoces. Tres Mikados tuve, una la vendí al de días como averiada y bajo de precio por tanto, otra el otro día de la vitrina a la vía tomaba corriente el motor pero las ruedas no se movían, el ruido solo; será la piñonitis esa que dicen. La otra sigue circulando de aquella manera. Que dure, pero mas no compraré ni de saldo.


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
GM333 escribió:
Supongo que ahora los precios los pondrán los ingleses partiendo de la base de que, por ejemplo, quien se daba el capricho de una Mikado por 340€, si se encapricha de otra, también pagará 380€. Ellos han apostado por subir tarifas, y ahora es el mercado el que debe responder. Mirando con un poco de perspectiva, cabe suponer que si hace 6 años se pagaban 400€ por una bonita no muy bien reproducida, ahora no se van a dejar de pagar otros tantos por una Mikado, o quizá si...

Saludos



Pues hombre, sabiendo que por estos pagos hay quienes gustan de pagar "Seiscientos" a precio de "Ferraris" y encima encuentran cansino que les digan que están haciendo el primo, si yo fuera el responsable de ventas de Hornby multiplicaría por dos o por tres el precio del material RENFE... Ya conoces el refrán : "sarna con gusto..."
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
ALCOMAN escribió:
GM333 escribió:
Supongo que ahora los precios los pondrán los ingleses partiendo de la base de que, por ejemplo, quien se daba el capricho de una Mikado por 340€, si se encapricha de otra, también pagará 380€. Ellos han apostado por subir tarifas, y ahora es el mercado el que debe responder. Mirando con un poco de perspectiva, cabe suponer que si hace 6 años se pagaban 400€ por una bonita no muy bien reproducida, ahora no se van a dejar de pagar otros tantos por una Mikado, o quizá si...

Saludos



Pues hombre, sabiendo que por estos pagos hay quienes gustan de pagar "Seiscientos" a precio de "Ferraris" y encima encuentran cansino que les digan que están haciendo el primo, si yo fuera el responsable de ventas de Hornby multiplicaría por dos o por tres el precio del material RENFE... Ya conoces el refrán : "sarna con gusto..."


...ya, pero también es cierto eso que rezan algunos dichos de la sabiduría popular: "la avaricia rompe el saco", o mejor aquella historia del avariento que acabó por matar a la gallina de los huevos de oro... Pues eso.

Por mi parte, eso de repetir matrículas de una misma reproducción, a partir de ahora, en caso de que lo haga, será limitado a ofertas puntuales que supongan una notable rebaja del precio original.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
GM333 escribió:
Supongo que ahora los precios los pondrán los ingleses partiendo de la base de que, por ejemplo, quien se daba el capricho de una Mikado por 340€, si se encapricha de otra, también pagará 380€. Ellos han apostado por subir tarifas, y ahora es el mercado el que debe responder. Mirando con un poco de perspectiva, cabe suponer que si hace 6 años se pagaban 400€ por una bonita no muy bien reproducida, ahora no se van a dejar de pagar otros tantos por una Mikado, o quizá si...

Saludos


Pues precisamente por eso. Un modelo tan reproducido, del que se han vendido ya muchas unidades, ¿Van a vender otra vez una tirada entera de dos nuevas mikados a estos precios? Creo que lo tienen crudo, yo me pensaría bastante repetir un mismo modelo de locomotora y mas a estos precios. Tengo una de fuel, y con otra de carbón me daría por completa la serie. Además comparto lo del rodaje de esta máquina, no va tan fina como debería por el precio que se gasta. Tengo algunas otras vaporosas (alemanas, americanas y españolas) y la mayoría de ellas andan mejor que esta.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Aseguraría que las tiradas actuales son mucho mas reducidas que las de entonces. Muchas locomotora ultimamente han ido agotandose sin necesidad de ser liquidadas a precios irrisorios. Por caras que las pongan, de esa manera se asegurarán la venta.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
Se avecinan tiempos de tiradas cortas y precios altos... Algunos se pensaban que la resaca de la quiebra de soldat iba a durar para siempre.Electrotren mantenía la llama viva con alguna liquidación,pero me da a mi que se acabo la historia.


Desconectado
Mensajes: 254
Registrado: 08 Oct 2010 14:05
Hay otra posibilidad:
Electrotren ha ido sacando un montón de material motor de nuevo cuño en los últimos 15 años. Simplemente con repintar y hacer ligeros cambios exteriores la mayoría de ese material se puede reutilizar una y otra vez, por lo que Electrotren podría subsistir durante 2 ó 3 años de esta manera, contando tal vez con alguna novedad de vez en cuando.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 862
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Es fácil criticar y apostar por el pesimismo. Sólo formularé dos preguntas ¿Qué habría pasado si no hubiera existido ET? ¿Cuán vacías o repletas de material ajeno a la RENFE estarían nuestras maquetas y vitrinas?

Todos deseamos la pervivencia de ET, en solitario o integrada en Hornby, no seamos cenizos.

FELIZ AÑO y que los Reyes os traigan muchos modelos de ET, IT, MABAR K-Train y artesanos,




cgcsaintdenis


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
cgcsaintdenis escribió:
Es fácil criticar y apostar por el pesimismo. Sólo formularé dos preguntas ¿Qué habría pasado si no hubiera existido ET? ¿Cuán vacías o repletas de material ajeno a la RENFE estarían nuestras maquetas y vitrinas?

Todos deseamos la pervivencia de ET, en solitario o integrada en Hornby, no seamos cenizos.

FELIZ AÑO y que los Reyes os traigan muchos modelos de ET, IT, MABAR K-Train y artesanos,




cgcsaintdenis


Totalmente deacuerdo.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
cgcsaintdenis escribió:
Es fácil criticar y apostar por el pesimismo. Sólo formularé dos preguntas ¿Qué habría pasado si no hubiera existido ET? ¿Cuán vacías o repletas de material ajeno a la RENFE estarían nuestras maquetas y vitrinas?

Todos deseamos la pervivencia de ET, en solitario o integrada en Hornby, no seamos cenizos.

FELIZ AÑO y que los Reyes os traigan muchos modelos de ET, IT, MABAR K-Train y artesanos,




cgcsaintdenis

Brindo por eso, completamente de acuerdo punto por punto. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
bakertalgo escribió:
cgcsaintdenis escribió:
Es fácil criticar y apostar por el pesimismo. Sólo formularé dos preguntas ¿Qué habría pasado si no hubiera existido ET? ¿Cuán vacías o repletas de material ajeno a la RENFE estarían nuestras maquetas y vitrinas?

Todos deseamos la pervivencia de ET, en solitario o integrada en Hornby, no seamos cenizos.

FELIZ AÑO y que los Reyes os traigan muchos modelos de ET, IT, MABAR K-Train y artesanos,




cgcsaintdenis

Brindo por eso, completamente de acuerdo punto por punto. Un saludo.


Y yo también lo suscribo


Desconectado
Mensajes: 323
Registrado: 04 Dic 2008 12:01
Y Yo igualmente brindo por eso y que se renueven nuestras ilusiones treneras que algunos nunca perdemos


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
cgcsaintdenis escribió:
Es fácil criticar y apostar por el pesimismo.



Es curioso. Repasando este hilo, uno llega a la conclusión de que somos pura contradicción.

Supuestamente, una gran parte de los modelistas que han escrito en este hilo, en el de la cuenta atrás o en el de las novedades de 2017, parecería que desean que continúe Hornby-Electrotren al mismo ritmo de novedades que en los últimos años. Sin embargo, cuando tomamos las frases de los mensajes todas seguidas, lo escrito transmite exactamente que va a ocurrir lo contrario.

Convendría que, si queremos que determinada marca siga produciendo modelos, no escribamos una y otra vez que va a pasar exactamente lo contrario de lo que supuestamente queremos que pase y describir con todo lujo de detalles un apocalipsis modelístico que algunos parecen querer detallar con fruición. En castellano antiguo, eso se ha llamado de toda la vida "mentar a la bicha". Y energéticamente, se manda un deseo muy claro, que no es el de la continuidad de la marca, sino su opuesto.

Seamos consecuentes a la hora de escribir nuestros deseos y no subrayemos y amplifiquemos continuamente hechos o posibles realidades que no deseamos que ocurran. No os imagináis la cantidad de energía que estáis poniendo a favor de que suceda exactamente lo peor.


Saludos
Carrington, en plena meditación ferroviaria trascendental
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Pues yo sigo deseando que Electrotren siga su producción porque pienso que ha sido, es y espero que será la gran marca de trenes españoles. Pero lo que tampoco deseo es que siga con un ritmo de novedades que solo pueden soportar los bolsillos de verdaderos potentados.

Si miramos las novedades de los últimos años, han salido por lo menos 10 locomotoras, unidades, vagones, coches. Si sumas todo te pones en mas de 3000 euros si lo compramos en digital. Y vamos eso por lo muuuuuuy bajo. A eso hay que sumar las novedades de otras marcas.

Sinceramente, pocos bolsillos pueden soportar eso. La afición al tren miniatura no debe quedar solo para gente con un poder adquisitivo muy alto. Debe permitir que se acerquen diversos segmentos de población. Que conste que no quiero hacer una especie de alegato anticapitalista, del que estoy además en las antípodas.

Además visto desde el otro lado, esa saturación del mercado al sacar en un mismo año todas las versiones por ejemplo de una 277 o 278, no creo que sean la mejor política comercial. Y ya sacarlas todas a la vez pues menos aún.

Creo que la política comercial y financiera que siguen los fabricantes no es la adecuada. Hablo como aficionado y como profesional de la consultoría que si tuviera la oportunidad de decírselo directamente se lo diría.

Lo dicho, que Electrotren siga deleitándonos con sus modelos, pero que dosifique un poco la producción.

Saludos y feliz año a todos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Ya, Salacius, pero olvidas una cosa. Ninguna marca en el extranjero fabrica modelos para que TODOS los modelistas los compren. Me asombra leer que parezca casi obligatorio comprar todo lo que sale.

A mí me gustan mucho estéticamente las 7700 y las 7800, pero dado que he apostado por una maqueta a 1500Vcc, no sé que narices pintarían allí. Lo mismo un aficionado a la época del vapor, no sé para qué quiere un Civia o un Pato. O los que reproducen diésel en vía única secundaria... No sé por qué van a querer una japonesa. Si a eso añadimos las restricciones de presupuesto, parece lógico pensar que los aficionados sólo vamos a comprar aquello que encaje en nuestro proyecto/proyectos. Otra cosa es que, por coleccionismo, compres determinado ejemplar para tenerlo en vitrina.

La sequía modelística española hizo que pareciera lo usual comprar todo lo que salía, puesto que a veces había años sin verdaderas novedades (descontando repintados). Pero en un mercado de modelismo con buena salud, a imagen del europeo, es lógico que nadie compre todo. Es como si vas a una panadería y cada día quisieras comprar una barra de todas y cada una de las especialidades.

Por eso los fabricantes, a nada que tengan dos dedos de frente, habrán previsto ya este modo de funcionar modelístico. Época, material adscrito a determinadas zonas ferroviarias, tipo de tracción... Hay mucha posibilidad de elección.

Saludos
Carrington, al que le encantaría poder comprar los pingüinos de la 2ª subserie
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Carrington escribió:
Ya, Salacius, pero olvidas una cosa. Ninguna marca en el extranjero fabrica modelos para que TODOS los modelistas los compren. Me asombra leer que parezca casi obligatorio comprar todo lo que sale.

A mí me gustan mucho estéticamente las 7700 y las 7800, pero dado que he apostado por una maqueta a 1500Vcc, no sé que narices pintarían allí. Lo mismo un aficionado a la época del vapor, no sé para qué quiere un Civia o un Pato. O los que reproducen diésel en vía única secundaria... No sé por qué van a querer una japonesa. Si a eso añadimos las restricciones de presupuesto, parece lógico pensar que los aficionados sólo vamos a comprar aquello que encaje en nuestro proyecto/proyectos. Otra cosa es que, por coleccionismo, compres determinado ejemplar para tenerlo en vitrina.

La sequía modelística española hizo que pareciera lo usual comprar todo lo que salía, puesto que a veces había años sin verdaderas novedades (descontando repintados). Pero en un mercado de modelismo con buena salud, a imagen del europeo, es lógico que nadie compre todo. Es como si vas a una panadería y cada día quisieras comprar una barra de todas y cada una de las especialidades.

Por eso los fabricantes, a nada que tengan dos dedos de frente, habrán previsto ya este modo de funcionar modelístico. Época, material adscrito a determinadas zonas ferroviarias, tipo de tracción... Hay mucha posibilidad de elección.

Saludos
Carrington, al que le encantaría poder comprar los pingüinos de la 2ª subserie


EXACTO

A mí también me encantan las cocodrilos y demás material como las 7.400, pero como no hago 1.500 voltios, prescindo de todo ese tipo de material. Si compras todo lo que va saliendo y de todas las épocas, a parte de ser rico, necesitarás una nave industrial para almacenar y exponer ingente colección.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

En mi caso que atengo a una época determinada de Renfe y todo lo demás no me importe nada.

Sí, hay aficionados que lo compran todo pensando que hacen una gran inversión...

Me ha encantado la comparación de la barra de pan, ja, ja

Miquel
Miquel el del Vapor

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron