GM333 escribió:
pistacho escribió:
La que se esta liando por un modelo bien reproducido y por algo tan sumamente imposible de cotejar objetivamente como es el color.
Pistacho, con todo el respeto y sin ánimo de polemizar contigo, pero si me dices que el color con que están pintadas las cosas (una locomotora en este caso) es algo imposible de cotejar objetivamente, no me dejas otro remedio que contestarte que te pienses y reformules de nuevo esa afirmación.
¿Has visto el verde que Electrotren ha usado para sus reproducciones de las ALCOs 316, 318 y 321? ¿Y el que usó en el año 1980 para su 333? Pero si hasta yo mismo, que en mis modestos conocimientos, y sin haberlas visto nunca más gordas, he sido capáz de comprar a través de Internet -sin verlo al natural, vamos- el verde de Tamiya necesario para pintar mi furgón DD-8.000 de Alejandro, y lo he clavado. Lo que yo he sido capáz de
hacer bien, ¿ahora resulta que va ha ser imposible para toda una firma mundial como es Roco? Me niego a entrar en debates filosóficos sobre la posibilidad/imposibilidad de reproducir el color de una locomotora. Repito: de esta locomotora hay miles de fotografías, y cientos de vídeos con todas las decoraciones y variaciones técnicas que ha sufrido a lo largo de su historia (mi avatar, sin ir más lejos); no hay que entrar en el archivo secreto de RENFE ni nada por el estilo, creo que no hay que ser Leonardo da Vinci para lograr un verde verosímil. Otra cosa muy distinta es que el técnico de Roco encargado de elaborar las pinturas, pase de dedicar media hora a repasar la documentación y probar a añadir unas gotas de negro y azul al preparado que utilizaron para elaborar la anterior tirada. Los aficionados españoles no nos merecemos ni eso..., por lo que se ve.
e161 333-017 pasando revisión en los talleres de RENFE en Villaverde Bajo, el 2 de febrero de 1988.jpg
e161 333-086 y 321-052 estacionadas en Vigo. 1 de febrero de 1988.jpg
Saludos
Tengo la 318 y la 333, es más, lo que llegué a suplicar de niño por mi 333 verde, es mi locomotora preferida.
No he dicho que el color de la Roco sea acertado, aun así sigo creyendo que más allá de que sea verde, no dejan de ser apreciaciones subjetivas mas o menos consensuadas, lo cual no las transforma en objetivas, no entraré en esas discusiones que ya se que no quieres (suena un poco brusco, pero no es mi intención). También es cierto que la 333 que yo vi el color me pareció algo mejor que el de la 031, no muy oscuro, daba sensación de descolorida, pero con una carga mayor de azul que el de la 031, demasiado "de Japonesa". Pero aun así no me parece un detalle tan grave como para la que se está liando, es más me parece más grave el tema del rombo o incluso la no inclusión del foco simple (que esto no es un fallo) amén de lo desacertado de la numeración que la acota demasiado en la transición de la IV a la V con foco simple y en plena época V con el doble.
De todos modos el tema del color y más considerando que aunque para mi la fotografía sea el registro más fiel que existe, los datos que aportan no dejan de ser falsables, no olvidemos que detrás de la fotografía siempre existe una situación completamente contextualizada. Creo que estas fotos son un aporte muy interesante para esclarecer el tema del color, que ya digo, a mi tampoco me parece el mas adecuado.

Es la misma locomotora, en el mismo día y en el mismo lugar, en cambio las condiciones de luz alteran considerablemente el cromatismo del chisme en cuestión.
FOBAHN escribió:
Ademas aparte de existir cartas RAL o PANTONE, la colorimetría te define en tres ejes ( x,y,z) perfectamente, mediante un espectrofotocolorímetro la composición exacta de un color expresando sus valores de longitud de onda en nanometros ( si me equivoco y hay algun especialista que me corrija por favor , lo mio es el derecho societario ) y te pueden definir la situación exacta de un color situandolo en base a esos tres ejes en un punto concreto de una esfera imaginaria.
Por eso la colorimetría es una CIENCIA exacta , cuantificable y medible, totalmente alejada de mitos, apreciaciones, pareceres y esoterismos mitico-religiosos.
Lluis
Que en este caso solo serviría para medir el color de una fotografía.
En tal caso, la ciencia no es una productora de conocimientos unívocos por muy puramente material que sea el análisis o estudio, de hecho tiene límites, otra cosa es que poco a poco se pretenda ir superándolos, tampoco quiero decir que tengamos que caer en relativismos.
Bueno un resumen de las conclusiones que se ha sacado de este modelo de Roco, de mecanica no puedo decir nada y si se cae la tampografía a cachos tampoco:
Fallos: -El verde sigue siendo más claro de lo que debería. En eso coincide casi todo el foto de una forma mas o menos consensuada.
-El rombo de velocidad es incorrecto
-No se han reproducido los parasoles verdes en las ventanillas laterales (esto no la ha dicho nadie)
-La cabina es de una MZ-1400, como todas las versiones anteriores (esto no lo se, porque no me he fijado, pero imagino que será así)
-Las dimensiones posiblemente no sean exactas en todo, pero esto ocurre con casi todo el material y de todos modos es en lo que mejora a la de ET de una forma más clara.
-Los accesorios siguen siendo negros, cuando todas esas piezas eran verdes
-El foco principal no ajusta todo lo bien que debería
-No se ha pintado la base del tope en negro, igual que en las de Electrotren
Aciertos (los dos primeros mejoras frente a versiónes anteriores):-Se ha pintado de verde el marco de la ventana abatible, ese para mi fue el fallo más grave y estúpido de la anterior 333
-Se ha mejorado el foco doble respecto a las versiones anteriores (las reformadas), ahora si es realmente doble, antes era una suerte de foco simple con dos circunferencias grabadas.
-Es un modelo más o menos exacto al vehículo que reproduce, lógicamente con las licencias propias del modelismo y la normativa NEM (Topes y ejes en ancho UIC, pestaña gruesa y los enganches)
Detalles que no han gustado, puramente subjetivos, pero más o menos consensuados:-Foco doble, limita mucho la explotación de la locomotora a trenes de mediados de los 90, con el simple se podría utilizar en el mismo espacio de tiempo más los años 70, 80 y principios de los 90
-La numeración no es la más adecuada en relación a los logotipos, delata que es una de las que se repintó a finales de los 80, con lo cual limita también el espacio temporal de uso no pudiendo emplearse en trenes los 70 o principios de los 80.
Mentiras que nos han soltado en la publicidad-Opción de foco simple, de momento la única posibilidad es el repuesto, si no lo tienen en la tienda a pedirlo y si lo tienen lo tienes que pagar.
-Se ha oscurecido el color hasta dejarla como la de electrotren o algo así, no lo dice exactamente, pero se intuye.
Última edición por pistacho el 06 Jul 2012 00:53, editado 1 vez en total