Vuelvo a actualizar más apreciaciones (voy a poner números que la cosa se está alargando):
* COSAS MAL HECHAS:
1.- Separación entre topes de distintas parejas no acorde a las normas NEM.
2.- El aislante de los ejes roza con la sujección de la cinematica.
3.- Abarquillamiento "incomprensible" de alguna unidad de cada pareja. Esto ya es de chiste, que en un vehículo tan pequeño se abarquille en conjunto.
4.- Topes de los vagones que miran para Cádiz y otros para Barcelona.
5.- Exceso de lubricación de las cajas de grasa que, literalmente, pringa el vagón al estilo de las sardinas en lata.
6.- Sería mucho mas lógico y cronológico en el buen sentido que la tolva con freno dual ( 3 calderines ) viniera marcada con anagrama Renfe bicolor ( más antiguo ) y la de freno de aire ( 1 calderín solo ) llevase el anagrama blanco más moderno, no al revés como lo han hecho ( en las rojo óxido ).
7.- Los indices de freno tampografiados son "FHV" y "IV" en todas las versiones; ello es falso ya que estos índices corresponden a ejemplares de la 1ª serie T 170.000 no reproducida, con freno de vacio unicamente.
8.- Las cajas de grasa las veo muy mal. No es esa su forma, sino mucho más redondeadas. Me parece un fallo propio de quien no se ha esmerado mucho en hacer las cosas medianamente bien. A los de Sudexpress, la cuestión les quedó "redonda".
9.- Esa separación entre lo que es la tolva el sí, y el triángulo a cada lado que la fija al bastidor, queda muy antiestético en las tolvas de mabar, y a la vez que bastante irreal. Una vez más, nos fijamos en las Sudexpress y ...... no hay color (ni tampoco en el precio, ya lo se)
10.- Los pequeños detalles (peldaños, escalerilla, volantes, etc) los veo en general bastos. Para el caso de éstos últimos quizás se pudiera recurrir al fotograbado dado su minúsculo tamaño.
11.- Comparando las fotos de la versión verde/chasis gris con las fotos del modelo real, da la impresión de que el chasis de las de mabar está ligeramente recrecido. Estamos hablando quizás de cuestión de décimas, pero de nuevo hay que tener en cuenta que dado el pequeño tamaño de la tolva, un pequeño error de éste tipo puede sacrificar el modelo.
* COSAS BIEN HECHAS:
1.- Reproducción muy fidedigna de la carga que transportan.
2.- Tampografía con alto grado de detalle y bien aplicada.
3.- Colores adecuados a las respectivas épocas.
4.- Dos barras de enganche (corta/larga) entre unidades dependiendo del radio de giro en curvas.
5.- Cajas de grasa lubricadas de origen para mejor rodaje.
Huy, huy, huy....que mal va estoooooooo. 11 a 5.
¿No hay nadie que les saque cosas positivas? Vamos ánimo, que veo que el modelo se nos va por el retrete.
