Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cuenta Atrás Novedades 2011 Electrotren ya!

Cuenta Atrás Novedades 2011 Electrotren ya!

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
by103 escribió:
Chispas escribió:
Buenos días:

con los piñones me conformo :x , pero ¿y si viniera algo nuevo de vapor?

Ya veremos.

Saludos.


Eso que dices del vapor va a ir de la mano de IBERTREN. :D



Que tienes que decir sobre eso?? danos mas informacion!!!!!!!!!! los hay que soñamos con mas vapor :mrgreen:
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
¡Bolsas de piñones!, se dice por aquí. Sí , sí, pero de piñones de Electrotrén , y piñones de los buenos, que ya nos han dado bastantes "castañas" por "piñones"...
De acuerdo totoalmente con Trendemedianoche, ¡¡no al soterramiento de las vías del tren!!


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Pues yo, sinceramente, me conformaba con ésto (y mas barato nos le podría salir):

El ABJ 2 de RENFE: que ya lo tienen en versión française.

El J-400000 en verdadera versión original: sin UIC, con tapas color plata en las ventanas, y circulitos y esquinas amarillas.

Las locomotoras diesel 1600/1800/2100 en verde y rayas amarillas; pero sin UIC, que es como mas años circularon en la epoca del vapor.

El 10330 lo mismo: verde y rayas amarillas sin UIC.

La "Palau" en colores decentes.

La 289 en version super original, con ruedas de radios (y, por supuesto, sin UIC).

Las 7600 y la 1000 con nuevas matrículas (evidentemente, sin UIC).

Los plataformas M-450000 en gris, nuevas matrículas y contenedores años del vapor.

Los portacoches articulados en versión original del 74 (año de su fabricación).

El Talgo III otra vez en librea original, con matrículas y "Virgen" diferentes.

Los verderones con los bogies corregidos y arreglados (los ejes siguen descentrados respecto a las cajas de grasa); y alguno en versión coche dispensario.

Los 8000 en librea verde/bastidor negro, números árabes y sin UIC.

Los "J" unificados otra vez en versiones grises "normales", sin decoraciones falsas.

Las tolvas cementeras de bogies en las versiones originales Transfesa y PCP.

Y, como mucho trabajo de moldeado nuevo: los vagones tipo 300000 con nuevos bastidores y mejorados en los detalles de las cajas (y en versiones grises, claro).

No direis que no se lo pongo fácil: propongo medio catálogo "nuevo" con un solo retoque de moldes y el resto repintados REALES de la época del vapor y que hasta ahora no han ofrecido. Mas facil y barato para la empresa no se puede pedir. No se quejarán !!!.

pistacho

Desconectado
AbdulelGandul escribió:
Pues yo, sinceramente, me conformaba con ésto (y mas barato nos le podría salir):

El ABJ 2 de RENFE: que ya lo tienen en versión française.

El J-400000 en verdadera versión original: sin UIC, con tapas color plata en las ventanas, y circulitos y esquinas amarillas.

Las locomotoras diesel 1600/1800/2100 en verde y rayas amarillas; pero sin UIC, que es como mas años circularon en la epoca del vapor.

El 10330 lo mismo: verde y rayas amarillas sin UIC.

La "Palau" en colores decentes.

La 289 en version super original, con ruedas de radios (y, por supuesto, sin UIC).

Las 7600 y la 1000 con nuevas matrículas (evidentemente, sin UIC).

Los plataformas M-450000 en gris, nuevas matrículas y contenedores años del vapor.

Los portacoches articulados en versión original del 74 (año de su fabricación).

El Talgo III otra vez en librea original, con matrículas y "Virgen" diferentes.

Los verderones con los bogies corregidos y arreglados (los ejes siguen descentrados respecto a las cajas de grasa); y alguno en versión coche dispensario.

Los 8000 en librea verde/bastidor negro, números árabes y sin UIC.

Los "J" unificados otra vez en versiones grises "normales", sin decoraciones falsas.

Las tolvas cementeras de bogies en las versiones originales Transfesa y PCP.

Y, como mucho trabajo de moldeado nuevo: los vagones tipo 300000 con nuevos bastidores y mejorados en los detalles de las cajas (y en versiones grises, claro).

No direis que no se lo pongo fácil: propongo medio catálogo "nuevo" con un solo retoque de moldes y el resto repintados REALES de la época del vapor y que hasta ahora no han ofrecido. Mas facil y barato para la empresa no se puede pedir. No se quejarán !!!.


¿Cuantas llevamos sin UIC y con todas las reformas de época IV?


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
pistacho escribió:
AbdulelGandul escribió:
Pues yo, sinceramente, me conformaba con ésto (y mas barato nos le podría salir):

El ABJ 2 de RENFE: que ya lo tienen en versión française.

El J-400000 en verdadera versión original: sin UIC, con tapas color plata en las ventanas, y circulitos y esquinas amarillas.

Las locomotoras diesel 1600/1800/2100 en verde y rayas amarillas; pero sin UIC, que es como mas años circularon en la epoca del vapor.

El 10330 lo mismo: verde y rayas amarillas sin UIC.

La "Palau" en colores decentes.

La 289 en version super original, con ruedas de radios (y, por supuesto, sin UIC).

Las 7600 y la 1000 con nuevas matrículas (evidentemente, sin UIC).

Los plataformas M-450000 en gris, nuevas matrículas y contenedores años del vapor.

Los portacoches articulados en versión original del 74 (año de su fabricación).

El Talgo III otra vez en librea original, con matrículas y "Virgen" diferentes.

Los verderones con los bogies corregidos y arreglados (los ejes siguen descentrados respecto a las cajas de grasa); y alguno en versión coche dispensario.

Los 8000 en librea verde/bastidor negro, números árabes y sin UIC.

Los "J" unificados otra vez en versiones grises "normales", sin decoraciones falsas.

Las tolvas cementeras de bogies en las versiones originales Transfesa y PCP.

Y, como mucho trabajo de moldeado nuevo: los vagones tipo 300000 con nuevos bastidores y mejorados en los detalles de las cajas (y en versiones grises, claro).

No direis que no se lo pongo fácil: propongo medio catálogo "nuevo" con un solo retoque de moldes y el resto repintados REALES de la época del vapor y que hasta ahora no han ofrecido. Mas facil y barato para la empresa no se puede pedir. No se quejarán !!!.


¿Cuantas llevamos sin UIC y con todas las reformas de época IV?


Las 7600 han sacado unas cuantas sin UIC y creo que sólo una con la numeración.

Respecto a las Alco sin UIC, está muy bien que las reclames, pero no es cierto que circularan más años sin UIC. Las 2100 lo hicieron escasamente 5 ó 6 años. Las "Morritos" un poco más, pero a lo sumo 10 ó 15 años, frente a los más de 20 que lo hicieron pintadas de verde y con UIC.

saludos
Última edición por UT432 el 08 Dic 2010 12:25, editado 1 vez en total
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
AbdulelGandul escribió:
Pues yo, sinceramente, me conformaba con ésto (y mas barato nos le podría salir):

El ABJ 2 de RENFE: que ya lo tienen en versión française.

El J-400000 en verdadera versión original: sin UIC, con tapas color plata en las ventanas, y circulitos y esquinas amarillas.

Las locomotoras diesel 1600/1800/2100 en verde y rayas amarillas; pero sin UIC, que es como mas años circularon en la epoca del vapor.

El 10330 lo mismo: verde y rayas amarillas sin UIC.

La "Palau" en colores decentes.

La 289 en version super original, con ruedas de radios (y, por supuesto, sin UIC).

Las 7600 y la 1000 con nuevas matrículas (evidentemente, sin UIC).

Los plataformas M-450000 en gris, nuevas matrículas y contenedores años del vapor.

Los portacoches articulados en versión original del 74 (año de su fabricación).

El Talgo III otra vez en librea original, con matrículas y "Virgen" diferentes.

Los verderones con los bogies corregidos y arreglados (los ejes siguen descentrados respecto a las cajas de grasa); y alguno en versión coche dispensario.

Los 8000 en librea verde/bastidor negro, números árabes y sin UIC.

Los "J" unificados otra vez en versiones grises "normales", sin decoraciones falsas.

Las tolvas cementeras de bogies en las versiones originales Transfesa y PCP.

Y, como mucho trabajo de moldeado nuevo: los vagones tipo 300000 con nuevos bastidores y mejorados en los detalles de las cajas (y en versiones grises, claro).

No direis que no se lo pongo fácil: propongo medio catálogo "nuevo" con un solo retoque de moldes y el resto repintados REALES de la época del vapor y que hasta ahora no han ofrecido. Mas facil y barato para la empresa no se puede pedir. No se quejarán !!!.


¿Cuantas llevamos sin UIC y con todas las reformas de época IV?



Mucho más interesante que otra nueva numeración de la 7.600 sin UIC, sería una 8.600 con las mangas de mando múltiple y los pantógrafos monobrazo más modernos. Eso sí que sería un puntazo.

S2


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
GM333 escribió:
pistacho escribió:
AbdulelGandul escribió:
Pues yo, sinceramente, me conformaba con ésto (y mas barato nos le podría salir):

El ABJ 2 de RENFE: que ya lo tienen en versión française.

El J-400000 en verdadera versión original: sin UIC, con tapas color plata en las ventanas, y circulitos y esquinas amarillas.

Las locomotoras diesel 1600/1800/2100 en verde y rayas amarillas; pero sin UIC, que es como mas años circularon en la epoca del vapor.

El 10330 lo mismo: verde y rayas amarillas sin UIC.

La "Palau" en colores decentes.

La 289 en version super original, con ruedas de radios (y, por supuesto, sin UIC).

Las 7600 y la 1000 con nuevas matrículas (evidentemente, sin UIC).

Los plataformas M-450000 en gris, nuevas matrículas y contenedores años del vapor.

Los portacoches articulados en versión original del 74 (año de su fabricación).

El Talgo III otra vez en librea original, con matrículas y "Virgen" diferentes.

Los verderones con los bogies corregidos y arreglados (los ejes siguen descentrados respecto a las cajas de grasa); y alguno en versión coche dispensario.

Los 8000 en librea verde/bastidor negro, números árabes y sin UIC.

Los "J" unificados otra vez en versiones grises "normales", sin decoraciones falsas.

Las tolvas cementeras de bogies en las versiones originales Transfesa y PCP.

Y, como mucho trabajo de moldeado nuevo: los vagones tipo 300000 con nuevos bastidores y mejorados en los detalles de las cajas (y en versiones grises, claro).

No direis que no se lo pongo fácil: propongo medio catálogo "nuevo" con un solo retoque de moldes y el resto repintados REALES de la época del vapor y que hasta ahora no han ofrecido. Mas facil y barato para la empresa no se puede pedir. No se quejarán !!!.


¿Cuantas llevamos sin UIC y con todas las reformas de época IV?



Mucho más interesante que otra nueva numeración de la 7.600 sin UIC, sería una 8.600 con las mangas de mando múltiple y los pantógrafos monobrazo más modernos. Eso sí que sería un puntazo.

S2



+1, y luego nos vienen con la quitanieves, de chiste oiga!!!, otra que se han comido, es las santanderinas con rejillas...
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Una aclaracíon respecto a años rodados asi o asao:

Las 2100 se recibieron en 1965, la numeración UIC se generalizó en 1972. Ergo estuvieron circulando 7 años sin UIC junto al vapor. Y solo 3 con UIC junto al vapor.

Las 1600/1800 ya estaban todas pintadas de verde con rayas amarillas en 1963 y algunas lo estuvieron desde 1961. Ergo... mas años aún.

Reconozco que lo de las Alsthom 8600 en mando multiple se me había pasado. Y sería una buena nueva versión.

En todos los casos me he referido a compatibilizar la circulación de éste material con las vaporosas "salidas" y por salir. De ahora en adelante, y cada vez mas, las novedades, porcentualmente, serán mas y mas vaporosas, porque el parque de vapor en RENFE apenas esta hollado y de las locomotora electricas y diesel emblemáticas cada vez quedan menos por reproducir. Es decir, dentro de 5, 10, 15 años cada vez habrá mas maquetas o modulos "vaporizados" y con una Mikado ( o una Confe o una 1700) no pega una 2100 azul ni una 1600 de Comsa. A eso iba con lo de versiones reales y "contemporáneas" del vapor.

He dicho !!!

¿Aclarado?

pistacho

Desconectado
AbdulelGandul escribió:
Una aclaracíon respecto a años rodados asi o asao:

Las 2100 se recibieron en 1965, la numeración UIC se generalizó en 1972. Ergo estuvieron circulando 7 años sin UIC junto al vapor. Y solo 3 con UIC junto al vapor.

Las 1600/1800 ya estaban todas pintadas de verde con rayas amarillas en 1963 y algunas lo estuvieron desde 1961. Ergo... mas años aún.

Reconozco que lo de las Alsthom 8600 en mando multiple se me había pasado. Y sería una buena nueva versión.

En todos los casos me he referido a compatibilizar la circulación de éste material con las vaporosas "salidas" y por salir. De ahora en adelante, y cada vez mas, las novedades, porcentualmente, serán mas y mas vaporosas, porque el parque de vapor en RENFE apenas esta hollado y de las locomotora electricas y diesel emblemáticas cada vez quedan menos por reproducir. Es decir, dentro de 5, 10, 15 años cada vez habrá mas maquetas o modulos "vaporizados" y con una Mikado ( o una Confe o una 1700) no pega una 2100 azul ni una 1600 de Comsa. A eso iba con lo de versiones reales y "contemporáneas" del vapor.

He dicho !!!

¿Aclarado?

Ya bueno, pero en el tema de las 7600/8600 todas las turquesas que han salido, absolutamente todas, tienen errores absurdos, pues la primera salio con placas españolas y numeración francesa y bueno el resto, todas sin UIC pero con todas las reformas de los años 70 y 80, en el caso de la quitanieves parece que no lleva la matrícula UIC en los testeros, aunque eso aun está por saberse.

Las 1600/1800, bueno, ya en 1959 había alguna pintada de verde, lo que no quita que sacar una 1600 verde sin UIC sería una chapuza, pues no creo que a estas alturas Electrotren saqué el molde de las 1600 sin reformar cuando ya llevan incluso dos numeraciones en plata con todas las reformas de los 70, una de las numeraciones, bueno, hasta se perdona si asumimos que procede de esa infamia de colección por fascículos.

También me apunto a la idea de una 8625 en adelante.

Pero de todos modos, si nos centramos en las novedades que van a salir, a casi todo el foro se le hace el culo Pepsi cola con el material motor y seguimos dejando de lado el material remolcado y sigo pensando que los JJPD, YF y furgones 8000 son mucho más esenciales que una 7700 que tiene un radio de acción limitado.

Los JJPD, porque aparte de tener los moldes o muy semejantes son prácticamente omnipresentes desde los 70 en nuestras vías, sin olvidar que desde esa década hasta mediados de los 90 eran muy habituales en trenes de pasajeros, incluso con bogies Y30 para 160 km/h (hornby también tiene moldes de los susodichos bogies)

Los YF/YFT: Porque ha sido el coche cama por excelencia del parque de Renfe, aunque también ha circulado por los territorios de la antigua Yugoslavia. Desde 1965 ha circulado por nuestras vías y desde los 70 hasta mediados de los 90 ha sido el coche cama más habitual de nuestros expresos y estrellas.

Los furgones 8000: Básicamente por lo mismo que los YF/YFT, han estado presentes en casi todos nuestros trenes de pasajeros de los 70 y 80, sin olvidar que se retiraron definitivamente en 1997, como los YFT.


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
AbdulelGandul escribió:
Una aclaracíon respecto a años rodados asi o asao:

Las 2100 se recibieron en 1965, la numeración UIC se generalizó en 1972. Ergo estuvieron circulando 7 años sin UIC junto al vapor. Y solo 3 con UIC junto al vapor.

Las 1600/1800 ya estaban todas pintadas de verde con rayas amarillas en 1963 y algunas lo estuvieron desde 1961. Ergo... mas años aún.

Reconozco que lo de las Alsthom 8600 en mando multiple se me había pasado. Y sería una buena nueva versión.

En todos los casos me he referido a compatibilizar la circulación de éste material con las vaporosas "salidas" y por salir. De ahora en adelante, y cada vez mas, las novedades, porcentualmente, serán mas y mas vaporosas, porque el parque de vapor en RENFE apenas esta hollado y de las locomotora electricas y diesel emblemáticas cada vez quedan menos por reproducir. Es decir, dentro de 5, 10, 15 años cada vez habrá mas maquetas o modulos "vaporizados" y con una Mikado ( o una Confe o una 1700) no pega una 2100 azul ni una 1600 de Comsa. A eso iba con lo de versiones reales y "contemporáneas" del vapor.

He dicho !!!

¿Aclarado?


Buenas noches. Sinceramente no veo la relación entre el material que queda por reproducir y el que va a rodar en un futuro en nuestras maquetas. Mi época es la IV, y un poco también el comienzo de la V, y eso es independiente de que Electrotren saque la Mikado o lo que sea... no me interesa; no voy a comenzar a adquirir material de épocas II ó III porque a los fabricantes les de por ahí.
Para mi personalmente, me interesa mucho más lo que propone Pistacho: no podemos seguir sin furgones para nuestros expresos!

Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 31 Ene 2010 13:29
Hola, excelente razonamiento el de pistacho. Con las decoraciones que podrian hacer de un furgon 8000 :o + un par de matriculas de cada decoración ;) = :D
___________________
Votos positivos: portopolis 252renfe 269069 JUJOCE GERMI1 JefeDestacion SIRE H0miescala


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Está tan claro que me sorprende que no lo digáis...

REPINTADOS
Civia en decoración Rodalies Catalunya
253 decoración comsa
252 mercancías UIC con los pantos mal XD
Alaris colores origen GL
Un chorro de matrículas de 8000's en verde y estrella
Los EALOS en gris renfe mercancías como en la Altaya?

MODELOS NUEVOS
Mikado NB fuel
Mikado Maquinista (van a dos mikados por año)
Talgo VII altaria? No les quedan muchos más por parir...

Cositas así... sencillitas, sin comerse mucho la cabeza.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 1214
Ubicación: ASTURIES/CAM
Registrado: 02 Ene 2010 15:10
NocturnoFerroviario escribió:
Está tan claro que me sorprende que no lo digáis...

REPINTADOS

252 mercancías UIC con los pantos mal XD

Cositas así... sencillitas, sin comerse mucho la cabeza.


Compañero Nocturno, una pregunta:
Alguna 252, ha pasado al negociado de MERCANCIAS ??
Si es asi tienes alguna fotillo, para verla como queda
Saludos Gonchi
tratos NEGATIVOS: ut3600feve
tratos POSITIVOS: todas las demas "buenas" personas, que no cabrían al enumerarlas.

AVATAR: línea Castejón-Miranda_años 73/74 - foto cortesia de Ricard Ricón


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

gonchi2 escribió:
NocturnoFerroviario escribió:
Está tan claro que me sorprende que no lo digáis...

REPINTADOS

252 mercancías UIC con los pantos mal XD

Cositas así... sencillitas, sin comerse mucho la cabeza.


Compañero Nocturno, una pregunta:
Alguna 252, ha pasado al negociado de MERCANCIAS ??
Si es asi tienes alguna fotillo, para verla como queda
Saludos Gonchi


Están reformado 4 unidades a tri-tensión 1,5KVcc/3KVcc/25Kvac para el servicio entre Francia y el puerto de Barcelona, misma decoración de las AVE/Pantone pero con la palabra Mercancias debajo de Renfe.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Parecemos perros hambrientos, esperando el bocado.
Que saquen lo que quieran, si nos convence ganarán dinero y si no, nos iremos a Mabar o k-train, que parece que se lo están trabajando con modelos "objetivos" de los que han existido ¡vamos! y no inventos repintados de franco-italiano-suizo-alemanes.
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
pistacho escribió:
a casi todo el foro se le hace el culo Pepsi cola con el material motor y seguimos dejando de lado el material remolcado y sigo pensando que los JJPD, YF y furgones 8000 son mucho más esenciales que una 7700 que tiene un radio de acción limitado.


+1500

¡Ah, menudos tres ejemplares si los sacaran bien hechos! Mientras que con los furgones y los JJPD pueden hacer meros repintados, afortunadamente el YF es tan especial que tendrían que hacer uno conforme es debido. ¡Y eso anima mucho!

Saludos
Carrington, que siempre ha preferido soñar en azul CIWL con filetes amarillos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 10 Nov 2010 16:20
Las 335, en todas sus libreas uhmmmmmm!!


Conectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
jmsp escribió:
Las 335, en todas sus libreas uhmmmmmm!!


Las tendrás, pero no de Electrotren. Una marca NO española tiene la exclusiva actualmente para este modeo !


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
MEHANO, lo que tendría que sacar de una vez es esa Sta. Fe que tiene anunciada en catálogo desde hace 2 años. Luego que sigan por lo que quieran...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Alicante
Registrado: 13 May 2009 15:39
Hola


Yo por mi parte que saquen lo que quieran pero que no se rompa sino tendremos que hacer mas de una doble traccion con lo que queda de roco todavia en stock

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal