Índice general Foros Fabricantes y Novedades PRACTICAS COMERCIALES DE NUESTROS FABRICANTES O IMPORTADORES

PRACTICAS COMERCIALES DE NUESTROS FABRICANTES O IMPORTADORES

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Nunca me han gustado este tipo de hilos, como ya he dicho muchas veces, el hacer ofertas a mansalva suele ser un sinónimo de fracaso al no haber vendido lo estipulado en un proyecto

Amg, mira lo que paso con soldat y con las ofertas, directamente se fueron al carajo, y algo debe pasar para que ET esté haciendo estas ofertas, los 8000 ya no los colocan ni a tiros porque está saturado el mercado, el camello, me extraña ya que deberia estar vendido al ser una seri de 1500 camellos, eso es que no se ha vendido bien el regionales, al igual que el ABJ de la cafeteria...

Lo mismo sucedió con las gatas, nadie las queria, lo de los corail, es que ya solo quedan primeras, ¿quien va a hacerse un tren solo de primeras?, recordad que los 9000, las ultimas referencias en venderse suelen ser primeras...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, pues no se que decir, nada que todos teneis nazon, pero yo las veo caras, y lo que no se vende al poco tiempo a mitad de precio, y siguen fabricando, buenooooo, en "N" sobretodo, y que pasa con "HO", mira que tardan en sacar lo nuevo..., un saludo.
Tratos NEGATIVOS:

LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Pues esa es la practica de venta en artículos de electrónica desde hace años, y no la veo mal, pues si quieres novedad la pagas, y si no hay pasta, es solo cuestión de esperar.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Para comprender todo el el sistema comercial de los fabricantes necesitariamos conocimientos en ventas, economia, márketing...
La mayoria de nosotros tenemos la pasión por los modelos, los fabricantes lo saben y lo aprobechan para su beneficio como es normal.
Por otra parte tambien depende del poder adquisitivo de los aficionados, mientras a algunos nos cuesta esfuerzo comprar un modelo a otros no les importa el coste con tal de tenerlo ya, creo que es injusto pagar hoy 100 € por un modelo y verlo despues de un año por 70 € como se comenta en algunas respuestas anteriores.
El mundo del modelismo ferroviario desde siempre ha sido caro, ya en su dia Ibertren tenia unos precios que llamaban la atención para la época, es lo que tenemos y a ello tendremos que adaptarnos cada uno con nuestras limitaciones. Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 384
Registrado: 01 Nov 2008 07:02
Bueno Sres. tenemos lo que nos hemos buscado.
mas de uno a dicho en el hilo que hay que tener paciencia, que todo baja pero nuestro Hobby no y un monton de cosas parecidas.
Hay cosas que salen con un precio se agotan y cuando salen de segunda mano salen con un precio superior y se vende. ¿ Y porque?
Pues son piezas artesanales de laton, estrictamente numeradas y Limitadas, de los artesanos que conozco no hay ninguno que inude el mercado con sus piezas todos sacan las series cortos con una calidad insuperable y vendidas todas las piezas y con espera cuando hay que montarlas.
Con el consumo de estas piezas apoyamos a la industria española, a los artesanos de siempre y si algun valiente se anima mas mejor.
Gracias a todos por leer esta parrafada.


Desconectado
Mensajes: 331
Registrado: 23 Jul 2008 20:47
Sería mejor que los productos tuvieran un precio mas ajustado, y que este no variara al año. Posiblementes las ventas serían mas continuadas. En el mundo de la electrónica, todos sabemos que si esperas, baja de precio, pero también compras una "antigualla", ya que ya ha salido algo que la supera con creces en el tiempo que hemos esperado.

El mercado de los veículos a motor también dispone de ofertas, suele ocurrir cuando hay un cambio de modelo, y eso ocurre cada 4 años mas o menos.

El mundo del modelismo en general es estable, pero hemos vivido en el mundo ferroviario unos vaivenes de precios que nos deja atónitos y lo que es peor, sin saber que hacer.

Yo me he comprado las 250 y 333.1 con sonido al poco de salir a 199 euros, si como lo oíis.Y la 319 estrella con sonido a 175 euros. Unos años mas tarde, Soldat empezó con las liquidaciones. Mientras en España estas locos estaban por los 330-360 euros. También nos encontramos que modelos con un año o menos luego los liquidan, y eso da rabia. Que bajen de precio con el tiempo es normal, pero no tan rápido.

Tenia un amigo hace tiempo que perdía semanas en buscar un cd al mejor precio, al final lo encontraba a un par de euros mas barato en el sitio X, lo que no contaba era el tiempo perdido, y la gasoilina que se había gastado, y los parkings... Siempre dije que estaba obsesionado, esa obsesión se ha convertido en enfermedad. Espero que no tengamos que seguir sus pasos. YO compro los trenes a un precio razonable, paso de comparar demasiado, pero cuando al cabo de unos meses de pagar a un precio X, un fabricante vende a la mitad, me siento engañado. Otra cosa son las ofertas que hacen los comercios, que estan en su derecho de liquidar un producto u otro para obtener lliquidez, espacio en el almacen o para lo que quieran, siempre que esas ofertas no sean la tónica diaria.
Muerte a los aros de adherencia!!! No mas sssusssiedad en las vías!!!


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
319maniaco escribió:
Sería mejor que los productos tuvieran un precio mas ajustado, y que este no variara al año. Posiblementes las ventas serían mas continuadas. En el mundo de la electrónica, todos sabemos que si esperas, baja de precio, pero también compras una "antigualla", ya que ya ha salido algo que la supera con creces en el tiempo que hemos esperado.

El mercado de los veículos a motor también dispone de ofertas, suele ocurrir cuando hay un cambio de modelo, y eso ocurre cada 4 años mas o menos.

El mundo del modelismo en general es estable, pero hemos vivido en el mundo ferroviario unos vaivenes de precios que nos deja atónitos y lo que es peor, sin saber que hacer.

Yo me he comprado las 250 y 333.1 con sonido al poco de salir a 199 euros, si como lo oíis.Y la 319 estrella con sonido a 175 euros. Unos años mas tarde, Soldat empezó con las liquidaciones. Mientras en España estas locos estaban por los 330-360 euros. También nos encontramos que modelos con un año o menos luego los liquidan, y eso da rabia. Que bajen de precio con el tiempo es normal, pero no tan rápido.

Tenia un amigo hace tiempo que perdía semanas en buscar un cd al mejor precio, al final lo encontraba a un par de euros mas barato en el sitio X, lo que no contaba era el tiempo perdido, y la gasoilina que se había gastado, y los parkings... Siempre dije que estaba obsesionado, esa obsesión se ha convertido en enfermedad. Espero que no tengamos que seguir sus pasos. YO compro los trenes a un precio razonable, paso de comparar demasiado, pero cuando al cabo de unos meses de pagar a un precio X, un fabricante vende a la mitad, me siento engañado. Otra cosa son las ofertas que hacen los comercios, que estan en su derecho de liquidar un producto u otro para obtener lliquidez, espacio en el almacen o para lo que quieran, siempre que esas ofertas no sean la tónica diaria.




No lo has podido decir mejor, y esperemos que a Electrotren no se le ocurra seguir el camino de Soldat, ya que puede ser muy peligroso, el problema viene cuando sacas un catálogo con muchas cosas a la vez, que luego tienes que hacer números como sea y vender tiradas completas, ahi Mabar e Ibertren junto a Ktrain lo tienen más facil, y ellos no hacen bajadas de precios, tan solo alguna oferta puntual de alguna tienda con pocas unidades...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Alicante
Registrado: 13 May 2009 15:39
Hola


Aunque hablar de precios, calidades y prestaciones es algo muy delicado y mas cuando elegimos la perfeccion absoluta en nuestro modelos me gustaria aportar mi punto de vista a lo mencionado hasta ahora en este hilo: es cierto que en electronica cuando hay un lanzamiento importante al mercado, entiendase TV plano, Telefonos moviles, etc.., las primeras unidades que se venden van destinadas a cubrir la inversion, a veces de años, que se han necesitado para sacar ese producto al mercado, una vez cubierta esa inversion se dota de contenidos a esos productos y se abaratan los precios para popularizar el producto y comercializar los contenidos. Si trasladamos esto al modelismo nos encontramos con algo parecido el problema que es TV nos compramos uno que nos dura una media de 5-10 años y afortunadamente en modelismo nuestras compras son mas habituales con lo que las bajadas de precio nos duelen mas.

Por otro lado y vaya por delante que no tengo ni un centimo invertido en nada que tenga que ver con la fabricacion y/o comercializacion de productos de modelismo, si los fabricantes y vendedores no tienen ningun margen comercial o éste es muy bajo dificilmente podran fabricar y meterse en nuevos proyectos los primeros y dificilmente los segundos podran ofrecernos variedad de modelos y marcas en sus estanterias.

Atentamente


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
241-2001 escribió:
Lo mismo sucedió con las gatas, nadie las queria, lo de los corail, es que ya solo quedan primeras, ¿quien va a hacerse un tren solo de primeras?, recordad que los 9000, las ultimas referencias en venderse suelen ser primeras...

s2


Esta circunstancia evidencia el escaso interés de los fabricantes por informarse y fabricar reproducciones con criterio. Que un tren de pasajeros está compuesto, proporcionalmente, por sólo 1/3 de coches de primera clase, y 2/3 de segunda clase es algo de perogrullo. Pero las firmas comerciales se empeñan en fabricar el mísmo número de coches de 1ª y de 2ª, cuando los aficionados lo que pretendemos es reproducir las composiciones que hemos visto en 1:1. Por ejemplo, Roco, pudiendo ganar más dinero con la símple operación de fabricar más renferencias (con distinta numeración) de 9.000s de 2ª Nueva Imagen, ha dejado escapar un buen negocio; a cambio ha fabricado innecesariamente un exceso de coches de 1ª, con lo cual se han quedado varias unidades sin vender..., allá ellos; aunque más de uno al otro lado de los Alpes pensará que los españoles no compramos apenas trenes en miniatura, cuando en buena medida la culpa es de ellos. Idem podríamos decir de la 333 original: exceso de unidades de la verde clara, cuando podrían haber moderado la errónea producción de éstas primeras y haber sacado una segunda numeración con galleta y un verde oscuro más verosímil. Etc, etc.

En fin, creo que buena parte de las ofertas obedecen a errores fruto del desconocimiento de la indiosicrasia del ferrocarril español y las preferencias de sus aficionados.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
241-2001 escribió:
Nunca me han gustado este tipo de hilos, como ya he dicho muchas veces, el hacer ofertas a mansalva suele ser un sinónimo de fracaso al no haber vendido lo estipulado en un proyecto


s2


¿Y lo estipulado son ganacias del 120% en cada trenecito? Entonces algo falla amigo...


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
alfredos escribió:
335001 escribió:
¿Y lo estipulado son ganacias del 120% en cada trenecito? Entonces algo falla amigo...


Si se vende, no. De hecho, muchos productos que compramos habitualmente llevan un margen de ese pelo, y más, no una, sino varias veces. Podemos empezar la lista por tus calzoncillos (y los míos, claro), por ejemplo. O mi teléfono, y muy probablemente el tuyo. El sofá que soporta mi culo. La casa en la que vivo. La lista es interminable.

¿Que no te gusta el precio? No compres. Es el libre mercado. ¿Que te quieres meter en los costes de producción y la cadena de valor y regularlos? No te lo recomiendo. Ya lo intentaron unos tipos que leyeron lo que escribía un tal Carlitos Marx, y el experimento no pudo salir peor.

Por otra parte, siempre me ha parecido que es un gran error considerar como indicador un porcentaje, tanto si es de margen, como si es de rebaja. Pero lo tenemos tan metido en la mollera, especialmente lo segundo, que es difícil sustraerse. Ahora bien, ¿qué me dice un descuento sobre un precio, objetivamente? Absolutamente nada. Lo que importa es el precio y el artículo. Si el valor del artículo es superior a su precio, es barato. Ni el descuento, ni el margen del comerciante, aparecen en esa inecuación en ningún sitio.


Si lo entiendo,es ese genial sistema que ha llevado al mundo al borde de la quiebra.


Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 08 Oct 2010 00:30
Yo comenté antes lo de las ofertas de esperarse y tal y creo que me han malinterpretado... si sale algo que realmente lo quiero y lo tengo en primerísima opción no dudo en comprarlo, pero luego hay otros artículos que quedan para mi en segundo plano, en pocas palabras, un abj yo a mi mismo me decía que 150 euros no los pagaba por el porque por ese precio juntando un poco más tenía una 440 o una bitensión, bueno, hablo según mis gustos. Esos artículos en segundo plano los dejo más de cara a si salen ofertas como me ha pasado con el abj. Y a más de uno puede que nos haya pasado esto que viendo el precio, el artículo pasa a ser deseado. Bueno, se que os he soltado un tocho de mi manera de comprar. Cada uno tiene su criterio y yo lo respeto al igual que espero quue respeten el mio.
Respecto a estas bajadas tan brutales estoy de acuerdo con mucha gente que mas valdría que si un artículo sale a 150 euros y lo acaban vendiendo a 90 euros rebajandolo, pues más vale que empiecen vendiéndolo por 130 euros y cuando quieran acabar saldando stock en almacenes y queden de 1500 piezas 100 o 150 en total lo salden a 100 o 90 euros. Así la gente no se sentiría tan estafada y pienso que habría mercado para los impacientes como yo en algunas piezas y tambien para los pacientes o los que lo dejan en un segundo plano que al saldar las piezas con la historia del "corre que se agota" se pulirían todo el stock.
A cámbio de planificar esto así la gente no se sentiría tan estafada e incluso si a esos 130 venden de 1500 1350 unidades a 130 eur pierden menos que vendiendo a 150 eur sólo 700 unidades por decir algo, que yo no se que queda en almacén.
Enfin, dejo ya de marear la perdiz bajo mi punto de vista y quien se haya tragado mi tocho le doy las gracias por haberme aguantado y no haber tenido ganas de tirarrme al rio.

Gracias y saludos desde Tarragona!
;)


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Todas las teorías económicas fallan por la misma causa: el factor humano.

Me refiero a corrupción (dinero que en vez de invertirse termina en el bolsillo de alguien), monopolios y pactos de exclusividad (que frenan la mejora de la competitividad), presión social, errores de cálculo, modas, egos, fanatismos, y otras causas.

Es muy bonito hablar de libre mercado, libre competencia o de que un grupo de sabios se encargue de gestionar el bien común y velar por le bienestar de todos. Pero cuando entran en juego los “7 pecados capitales”… cualquier sistema se va al carajo (por usar un término náutico).


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
lupus escribió:
.......… cualquier sistema se va al carajo (por usar un término náutico).


Hombre, "carajo" náutico, náutico...... a lo mejor "garete"..... bueno, el resultado es el mismo....

(Si, ya sé, ¡¡ya salió el "enterao"!! :twisted: )
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

Prefiero esperar unos meses a que rebajen esa novedad determinada que quiero y de mientras compro material descatalogado que me gusta o por el contrario voy ahorrando. Claro que, si pasados esos meses el precio es el mismo, si mis recursos económicos me lo permiten, me compro esa novedad.

Saludos
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
GM333 escribió:
241-2001 escribió:
Lo mismo sucedió con las gatas, nadie las queria, lo de los corail, es que ya solo quedan primeras, ¿quien va a hacerse un tren solo de primeras?, recordad que los 9000, las ultimas referencias en venderse suelen ser primeras...

s2


Esta circunstancia evidencia el escaso interés de los fabricantes por informarse y fabricar reproducciones con criterio. Que un tren de pasajeros está compuesto, proporcionalmente, por sólo 1/3 de coches de primera clase, y 2/3 de segunda clase es algo de perogrullo. Pero las firmas comerciales se empeñan en fabricar el mísmo número de coches de 1ª y de 2ª, cuando los aficionados lo que pretendemos es reproducir las composiciones que hemos visto en 1:1. Por ejemplo, Roco, pudiendo ganar más dinero con la símple operación de fabricar más renferencias (con distinta numeración) de 9.000s de 2ª Nueva Imagen, ha dejado escapar un buen negocio; a cambio ha fabricado innecesariamente un exceso de coches de 1ª, con lo cual se han quedado varias unidades sin vender..., allá ellos; aunque más de uno al otro lado de los Alpes pensará que los españoles no compramos apenas trenes en miniatura, cuando en buena medida la culpa es de ellos. Idem podríamos decir de la 333 original: exceso de unidades de la verde clara, cuando podrían haber moderado la errónea producción de éstas primeras y haber sacado una segunda numeración con galleta y un verde oscuro más verosímil. Etc, etc.

En fin, creo que buena parte de las ofertas obedecen a errores fruto del desconocimiento de la indiosicrasia del ferrocarril español y las preferencias de sus aficionados.

Saludos


Totalmente de acuerdo. No lo has podido expresar mejor!
Lo de los 9.000´s nueva imagen es de juzgado de guardia. He sudado tinta china para encontrar el 45772, mientras que los primeras por "todos lados". Del 45776 ya me he olvidado. Y ahora, tras los 9.000 danone vualven a sacar una nueva versión...también de 1ª!!!
Lamentable.

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
nen escribió:
Es así de fácil.

Me parece barato y puedo, cojonudo. Compro.
Me parece caro/barato y no puedo. No compro.
Es caro pero puedo? Compro.

Creo que no se debe hablar de precios. Sino de si vamos a comprar o no, sin opinar si es caro o barato.
No os parece?
Nen


estoy de acuerdo
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 699
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Feb 2011 09:37
Las crisis vienen de la codicia e avaricia humana ,a todos los niveles ,
y todos vemos el vaso medio vacio
y nos olvidamos que aún esta medio lleno
Si el mes pasado he ganado mil
y este mes solo 900 ,
hala , escandalo ,he perdido 100 !
La falta de ganancia ,la consideramos como perdida .Todos ,yo entre los primeros .
Codicia = apetito desordenado de riquezas
Avaricia =avidez de poseer caudales para guardarlos
(mini diccionario basico castellano)
Es que casi todo lo que compramos es superfluo ,
Otro ejemplo ,en otra epoca ,mucho antes del € ,con mi novia de entonces ,con un dinerito ,extra ,(no piensen mal) compramos un oleo por 500.000 pts/3000 € .inversión a largo plazo ,porque el pintor aún vive ,entonces parecia buena idea ,pero ahora y no se sabe hasta cuando ,si quiero vender ese oleo quien me dá los 3000€ ,NADIE ,a lo sumo un especulador me daría 300€ ,si esta en un dia generoso ,que mala idea fue comprar un oleo ?
así como decia aquel ,todo es relativo ,no ?
Y en los trenes en miniatura tambien .


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 01 Feb 2010 22:18
Hola, AlejandroMan:
No entiendas como superfluo la adquisición del óleo.
Te procuró satisfacción y alegría, asi como confeccionar una maqueta o adquirir trenes.
Es muy probable que la rentabilidad la obtengan tus nietos.No obstante, y si así no fuere, habras impulsado la belleza y habrás llenado de dicha tu corazón.
Abrazos


Desconectado
Mensajes: 699
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Feb 2011 09:37
Pues ,gracias ,me acordare en adelante de vuestras palabras ,cada vez que me preocupe que no le den los rayos del sol directamente ,
pero si lo hubiera pensado mejor ,alla por 1995/6 ,tendria que haber comprado unas cuantas maquinas de Tenshodo ,quizas 3/4 ,eso si que dá una satisfacción e ahora es imposible encontrar maquinas de Tenshodo ,eso era LA inversión ,total la novia de entonces se fue con el cuadro suyo e yo me quede con el mio , y ninguna de Tenshodo .
la de cosas que hacemos ,por hacerle caso a una femina ?
Como es del tema ,una foto .
saludos .
Adjuntos
90.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal