Chispas escribió:
Para abrirlo, lo primero es retirar con cuidado las piezas que rodean el enganche. Llevan cuatro tetones. Si alguno se parte y es necesario, la pieza puede pegarse.
El motor va en un extremo como la versión anterior (tracciona a los cuatro ejes), pero ha mejorado la iluminación, la placa y sobre todo, los pantógrafos.
Respecto de ponerle sonido, habría que "jugar" con los diferentes altavoces disponibles y ver cuál va mejor.
Pues debe ser que el Alaris es un mamón porque se agarra a los tetones que no veas

. Ahora en serio, en el mío estaban pegados; en el motor me cargue 3, y así se quedan porque igual le pongo sonido mas adelante (no lo pego).
En la no motorizada, aproveché que no tenía la rigidez del motor para combar el chasis y soltar la cinemática. Pero ¡amigo!... y luego meterlo. Una vez abierto y con tranquilidad ya me fijé en los detalles. La pieza de los "tetones" también estaba pegada (y mira que una vez abierto, es fácil extraerla... si no estuviera pegada). La única solución que encontré es desmontar la cinemática, que sale en bloque y no es tan difícil desmontarla (2 tetones en el extremo proximal de la base ¡sin pegamento! (quizás el chino lo entendió mal y se equivocó de tetones) y una pestaña a cada lado en la zona mas distal). ¡pero que no se os suelten los muelles que pasareis un rato chachi!
El modelo, francamente, y en mi opinión, es bastante malo, no por el diseño, que lo ves y estas viendo un Alaris si no por el diseño implícito del mismo. Es de Juzgado de Guardia que el motor no estuviera en el vagón central que tiene zona oculta para ídem el motor ¡y tiene los pantógrafos!... o es que pensaban coger corriente por ósmosis.
La razón está clara: prefieren 2 decoders en los extremos, a enganches portacorriente y jugar con el lastre. Lo gracioso del tema es que me ha parecido ver un mecanismo en la zona superior de ambas placas electrónicas para conmutar la corriente. Siento no poder dar más detalles, pero es un regalo para mi peque (aunque el nene soy yo

) y lo hice lo más disimulado que pude y enseguida se envolvió para regalo. El tiempo justo para pasar por lokprogramer y poner la CV1 en ambos (por cierto, usé 2 decoders antiguos de 8 pins que me sobraban y un adaptador de 21 a 8) con 9€ arreglado... no están los tiempos para desperdiciar decoders... y de sonido ya ni hablamos
Mi consejo: salvo que os sobren decoders, comprar la versión digital; por 25€-30€ te quitas un quebradero de cabeza. Es un modelo que me recuerda mucho, mucho, mucho al AVE de Mehano; un juguete pero con pretensiones. Me juego algo a que saldrán versiones mejoradas, y con sonido; materia prima hay, pero han escatimado por todos los lados. Como regalo de Reyes no está mal... si crees en ellos

. Es mi opinión... que seguro puede ser subjetiva.
El 6 ya os diré como va... (pero en la vía de programación parecía fino)