Vaya, no he podido resistirme. Esta si que es mi máquina.
Desde que la vi por primera vez en la estación de Aranjuez, allá por 1959 aproximadamente, y luego en la estación de Toledo sobre 1966.
Es la primera locomotora eléctrica que vi, y mi mayor preocupación era: cuando llevan un tren, ¿como suena el tren?. Porque antes los trenes que conocía sólo los arrastraban locomotoras de vapor y la respiración de su escape te decía incluso si el tren iba despacio o deprisa, si se cansaba al subir una rampa o se embalaba en una pendiente. El tren lo arrastraba un ser vivo.
Pero como hasta los años '70 (...del siglo pasado) no pude subir a un tren arrastrado por una máquina eléctrica, no podía imaginarme el sonido del tren con voltios.
Efectivamente, estas locomotoras tenían el tren de rodaje al revés que la 251, es decir, que el bogie central era fijo y los extremos se desplazaban. No sé por qué ha de ser peor sistema que el de las 251, pero sí que esto, unido a la dureza de su suspensión, las relegó a la tracción de mercantes.
De las eléctricas del Plan de Electrificación de 1946 (7600, 7700 y 7800), era la única que llevaba ruedas de radios.
También remolcaron trenes de viajeros. De hecho, una de mis primeras fotos ferroviarias es de una de ellas entrando en la estación de Atocha con un rápido (cuando Atocha era una estación, y no este engendro seudoaeroportuario que nos ha dado la "modernidad").
Bueno, no hace falta que tires esa maravilla, sólo que me mandes por MP tu dirección, que ya me encargaré yo de entrar cuando, por ejemplo, te vayas de vacaciones.
Envidiosos saludos.