Índice general Foros Fabricantes y Novedades Coches de Cercanías ex-Norte Mabar

Coches de Cercanías ex-Norte Mabar

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
Los de Renfe caen fijo... pero veremos antes el precio :roll:
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN


Desconectado
Mensajes: 713
Registrado: 06 May 2015 00:21
¿Hay alguna foto de estos coches circulando?
Cuando miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada.


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
muchisimas..


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Y al mayoría de ellas mal identificados como Costas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Es muy frecuente el error de llamar "Costas" a cualquier coche de madera con balconcillos, sea de 2 o de 4 ejes. Muchos aficionados jóvenes ignoran que los "Costas" eran coches de bogies de cercanías, de MZA ( y luego Renfe ) y se conocían con este nombre por circular por la línea de la costa catalana, si bien con Renfe pasaron al parque nacional.
En definitiva, es el modelo que reproduce Electrotren.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Con ese nombre se les debería conocer por la parte de Cataluña. La primera vez que oí que les llamaban así fue al hacerme socio de la Asociación de Madrid, allá por el año 80 del siglo pasado, y me chocó muchísimo.
Y mira que he viajado en ellos, por ejemplo de Toledo a Madrid. Pero el último viaje que hice en uno de ellos fue de Navalmoral de la Mata a Madrid, unos 190 km., hacia 1964, en un tercera, en pleno invierno, casi sin calefacción. Llegué a Delicias con los pies congelados.
Como era habitual en Renfe, el trayecto debía hacerlo un ferrobús que, cosa extraña, quedó inútil antes de salir, así que lo cambiaron por un tren con una 1000 del Oeste con dos de estos coches de balconcillos (de 3ª, con sus asientos de madera) y ventanas que no ajustaban nada.
Debimos salir de Navalmoral sobre las siete de la mañana, en pleno invierno, con el frio que hace en esa comarca del Campo Arañuelo (y calor en verano), pero lo que no se me olvida fue la entrada en la estación de Navalmoral del Lusitania Exprés, tirado por una Mikado echando vapor por todos lados; con aquellos coches de la CIWL que en aquella época nos parecía que era sólo para los viajes de los millonarios. Otro mundo.
En fin, lo que venía a decir es que, mal podíamos llamar "costas" a estos coches en esas tierras de secano. Yo no conocí el mar hasta dos años después.
Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Fijaros si se les conoce mal, que hasta el titulo del hilo es erroneo. Noto una falta de conocimiento u olvido hacia el SM brutal. Los coches comercializados bajo matricula renfe son ex-SM. Norte no tuvo BBC de cercanias... Aunque mucho me temo que el gran publico les llamara costas, debido a que el unico coche de madera con balconcillos, es el longevo costa de electrotren.

Un aficionado joven que si preocupa por el marterial antiguo :)
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
de hecho en Madrid se les llamaba " Getafes.."


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Es natural que al ser trasladados a otras partes del territorio la gente del lugar les diera nombres de acuerdo con su nueva situación. Probablemente el primer trayecto asignado una vez en Madrid sería a Getafe.

Del mismo modo los "cercanias de Norte" se llamarían así por pertenecer a dicha compañía, sin que ello impidiera que coches de construcción idéntica ( salvando diferencias de clase ) pertenecieran a las compañías S-M u OESTE y que en sus respectivos lugares recibieran otros nombres.
Los coches comercializados por Mabar con matrícula Renfe son ex-SM los BB y BBC, siendo ex-NORTE los CC.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 713
Registrado: 06 May 2015 00:21
¿Pero entonces el modelo original fue Norte o SM?¿Quien lo tuvo primero? Porque si una compañia "Se hace diseñar" un vehículo, aunque otra luego adquiera vehículos idénticos, el diseño original es de la primera ¿no?

¿Y a parte de Norte y SM, alguna compañía anterior a RENFE los tuvo?¿Eran interoperables entre ellas?
Cuando miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada.


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Vamos a ver: Hubo mucha variedad en estos coches dependiendo de su clase AA, BB, mixtos, CC...y detalles como puerta central, número de ventanas, etc. y otros que serían propios de cada compañía, pero el proyecto de coche era el mismo para todos. Ignoro quien parió el proyecto, pero la construcción de coches en la época estaba bastante estandarizada para cada tipo y por ello podía haber coches semejantes en distintas compañías.
El diseño acostumbra a ser del fabricante y no de la compañía que los pide. Esta acostumbra a solicitar unas características determinadas y el fabricante presenta su proyecto, el cual puede ser en muchas ocasiones con licencia de otro fabricante. Este proyecto puede presentarse luego a otras compañías interesadas, si bien cada una tiene algunas especificaciones particulares.
Estos coches ( ya lo dices tu mismo ) pertenecieron a Norte, Oeste y Santander Mediterráneo antes que a Renfe.
Los primeros en fabricarse fueron los de Norte entre 1910 y 1927 por S.E.C.M Beasain y por Carde y Escoriaza.
Es posible que años después el primero de estos constructores repitiera el modelo para los pedidos de las otras compañías:
Los Oeste entre 1922 y 1926, construidos por S.E.C.M. Beasain
Los S-M entre 1926 y 1929, construidos por S.E.C.M. Beasain

De esto se deduce que los coches son conocidos como "Norte" por ser esta compañía la que primero los utilizó para su red de cercanías.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 409
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Sep 2010 16:13
Hola. Para los que no conocemos tanto de coches antiguos, ¿nos podías decir algunas circulaciones?, ¿por dónde? y ¿hasta que año duraron?.
Gracias de ante mano.
Compras:
Positivas: Taf,portopolis, trensalamanca, mikepoch, SALACIUS,269ymedio,Trainnig, KINO,UT447R,252adrian,siroccon73,annio,Jaboncho,centrino,Tatosanz ,crisruga,railforo,trenando,Bellomonte,GEU18,migkel112,Graf,guardaagujas333
Negativas:


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Aunque no soy un experto en lo que preguntas, puedo decirte que en Cataluña circularon por las líneas de Norte ( luego Renfe ). Yo los recuerdo en el trayecto Barcelona - San Juan de las Abadesas ( desvío en Ripoll hacia San Juan ), hoy línea cerrada desde hace muchos años. Tracción en H0 recomendable para esta zona: 242T, 7000, 7100 ( todas Ibertren ) y seguramente Alsthom ( Electrotren o antigua Ibertren ).
No obstante he visto fotos de estos coches en composiciones heterogéneas de Renfe circulando incluso como coches de refuerzo en trenes rápidos. Una vez pasaron a Renfe fueron a parar desparramados allá donde los mandaran, entremezclados seguramente con los del S-M y los de Oeste, por media penísula.

Supongo que los últimos desaparecieron a principios de los años 70.

Saludos.
Manuel

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Manuel,
Para no ser un experto te has explicado pero que muy bien.
Resumiendo , con sus compañías de origen estos coches tuvieron una presencia muy notable en la península.
Pasados a Renfe, dependerá de la fidelidad de cada cual para homogeneizar sus composiciones, teniendo en cuenta la versatilidad de material en RENFE.

Un saludo
JM


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
aquí os dejo una foto extraída del libro vapeur en Espagne..de marc dahlstrom.
Adjuntos
SC20150507-134655-1.jpg
SC20150507-134655-1.jpg (77.83 KiB) Visto 2736 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
¿Es un tren militar? Me parece ver camiones y blindados en la zona trasera...

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
afis2100 escribió:
Con ese nombre se les debería conocer por la parte de Cataluña. La primera vez que oí que les llamaban así fue al hacerme socio de la Asociación de Madrid, allá por el año 80 del siglo pasado, y me chocó muchísimo.
Y mira que he viajado en ellos, por ejemplo de Toledo a Madrid. Pero el último viaje que hice en uno de ellos fue de Navalmoral de la Mata a Madrid, unos 190 km., hacia 1964, en un tercera, en pleno invierno, casi sin calefacción. Llegué a Delicias con los pies congelados.
Como era habitual en Renfe, el trayecto debía hacerlo un ferrobús que, cosa extraña, quedó inútil antes de salir, así que lo cambiaron por un tren con una 1000 del Oeste con dos de estos coches de balconcillos (de 3ª, con sus asientos de madera) y ventanas que no ajustaban nada.
Debimos salir de Navalmoral sobre las siete de la mañana, en pleno invierno, con el frio que hace en esa comarca del Campo Arañuelo (y calor en verano), pero lo que no se me olvida fue la entrada en la estación de Navalmoral del Lusitania Exprés, tirado por una Mikado echando vapor por todos lados; con aquellos coches de la CIWL que en aquella época nos parecía que era sólo para los viajes de los millonarios. Otro mundo.
En fin, lo que venía a decir es que, mal podíamos llamar "costas" a estos coches en esas tierras de secano. Yo no conocí el mar hasta dos años después.
Saludos.

Un relato delicioso, tenia que ser duro viajar en esas condiciones pero a contrapartida conoces esa etapa del ferrocarril en primera persona. No se que recordarán los viajeros de hoy dentro de unos decenios con un ferrocarril tan anodino. Gracias por la historia, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Es lo que tiene arrastrar tantos años.
He viajado en trenes tirados por muchas clases de locomotoras de vapor, con coches de madera de lo mas variopinto. Y tengo grabadas en la memoria escenas de estas locomotoras y estos trenes que hoy día serían un espectáculo impagable.
Qué no daríamos por cruzarnos en una estación con un tren arrastrado por una Confederación, que pasa a toda pastilla, en plena noche mientras tu eres el único ocupante de un coche de departamentos de madera, en el cual has apagado la luz para poder ver el exterior, aunque sea en plena noche.
Y ves venir a los lejos la luz de la Confederación, que viene bajando la pendiente hacia la estación, hasta que cuando se produce el cruzamiento, todo el coche en el que estás se bambolea con la masa de aire que arrastra la inmensa mole de esa locomotora.
Impagable.
También, por cierto, este tren arrastrado por una Mikado desde Miranda a Castejón, había sustituido a un ferrobús que, nada mas salir de Miranda se quedó clavado. Tuvimos que volver andando hasta la estación, donde formaron este tren para sustituirlo.
Total, que debería haber llegado a Castejón sobre las nueve de la noche y llegué alrededor de las doce.
Esto fué hacia 1970.
Historias casi del NoDo.
Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 305
Registrado: 12 Abr 2009 20:39
Quizá un año más tarde, en la estación de Pamplona observé y se me ha quedado grabado, el arranque de un expreso con doble tracción por cabeza con un par de mikados. Dirección Alsasua, paso por debajo del puente, curva a la izquierda y rampa. La doble, que encabezaba el tren, arranca, patinan sus ruedas y el penacho de humo negro es espectacular. Me asombra que la titular no haga lo mismo. Aseguraría que no hizo nada más que soltar frenos, como así me lo reconoció mi tío, por aquél entonces muy ligado a la Renfe.

A los pocos metros de haber arrancado, todo cuadra. El fogonero de la titular aparece corriendo por el andén con una barra de pan bajo el brazo y de un salto accede a su maquina. Acto seguido, las dos mikados comienzan a soltar humo negro en forma de grandes penachos y haciendo sonar el silbato. ¡Mikados en estéreo!. La larga composición empieza a pasar bajo el puente, que literalmente desaparece con el humo y prosigue su marcha lenta, progresiva y constante.

Yo me quedé embobado de lo que había visto y jamás se me ha vuelto a olvidar.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Fabuloso relato.
Creo que debería haber un foro dedicado a contar nuestras experiencias treneras.
En otro foro en el que entro, que es de motos, hay un apartado para esto, y es de lo mas ameno que puede leerse.
Bueno, volviendo a nuestros coches de madera, en este hilo, en la página 1 hay una foto de uno de ellos, con puerta central, junto con un "costa" y un furgón de madera.
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=5850
Se ve, aunque no muy bien, que la barandilla del balconcillo no va pintada de negro, sino de un color amarronado. En algún libro por ahí tengo una foto en color de uno de estos coches, y se ve perfectamente la pintura marrón de la barandilla.
Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal