Índice general Foros Fabricantes y Novedades 333"PRIMA"MEHANO"GRANDES LINEAS".

333"PRIMA"MEHANO"GRANDES LINEAS".

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1058
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Las 333 de serie baja y las subserie 100 si que estuvieron pintadas en colores "Arco"


Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 10 Jul 2014 19:58
¿Son de escala H0?

pistacho

Desconectado
trensalamanca escribió:
Las 333 de serie baja y las subserie 100 si que estuvieron pintadas en colores "Arco"


Imagen Imagen Imagen Imagen

Sí, pero la primera se pintó en 2001, la 081 y los Rías hacía ya dos años que no circulaban.


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
¿colores Arco o GL?


Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos


Desconectado
Mensajes: 894
Registrado: 08 Ene 2010 13:22
Para mi GL


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Vamos a ver si nos aclaramos. Las 333.3 han estado pintadas en colores arco azul, si no queréis admitir lo de GL. Y durante bastantes años he visto siempre una en Medina del Campo. Si no podían suministrar energía al tren lo que es claro es que han llevado los Talgo pendulares a Galicia desde Medina, supongo que por que ellos tienen su furgón con equipo generador (las tengo fotografiadas en Albacete con los Talgos a Murcia). Pero también en los expresos había furgones generadores tipo DG9 9451-9470. Es por lo que muchas veces he pensado que la máquina de Medina estaba allí como antes sus hermanas las 333, para remolcar los expresos de Galicia. Pero esto es lo que no sé a ciencia cierta, y por eso pido si alguien lo puede certificar, o sólo se ocuparon de los Talgos a Galicia.


Desconectado
Mensajes: 713
Registrado: 06 May 2015 00:21
Las locomotoras pintadas en blanco y azul (GL o ARCO, cada cual lo llama como quiere) son 333..4, antiguas 333.3 con la transmisión modificada para ir a 140Km/h e vez de los 120Km/h de las de mercancías. Estas máquinas no pueden suministrar energía para la iluminación o la climatización así que el tren que remolquen ha de ser autónomo en ese aspecto.
Cuando miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Pues de acuerdo, y de nuevo pregunto: ¿alguien sabe si las 333.4 que estaban en Medina remolcaban expresos o sólo Talgos? Parece que ahora queda más clara la cuestión. De todos modos, preguntaré a un factor conocido en Medina, y tal vez él nos saca de dudas.


Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Solo talgos
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Para ser más exactos, éstos son los UNICOS trenes de viajeros que de forma habitual son o han sido remolcados alguna vez con Primas de la subserie 4:

-Talgo Madrid (o Alicante)-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional entre Chamartín y Galicia (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Rías Galegas Madrid-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional en todo su recorrido (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Atlántico Madrid-León-Ferrol y v/v: entre ésta última y Monforte de Lemos
-Talgo Madrid-Aranda-Bilbao y v/v: en todo su recorrido y entre Chamartín y Burgos
-Altaria Madrid-Murcia-Cartagena y v/v: en todo su recorrido
-Talgo Madrid-Cáceres-Badajoz y v/v: en todo su recorrido
-Trenhotel Lusitania Madrid-Cáceres-Lisboa y v/v: entre Chamartín y Valencia de Alcántara (en su recorrido vía Salamanca siempre lo ha llevado las 334)
-Tren de la Fresa Madrid-Aranjuez: en todo su recorrido

Creo que no me dejo ninguno y que pueden quedar resueltas las dudas... ;)
Última edición por aar5058 el 02 Jun 2015 12:43, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 13 Jun 2012 09:11
[quote="aar5058"]Para ser más exactos, éstos son los UNICOS trenes de viajeros que de forma habitual son o han sido remolcados alguna vez con Primas de la subserie 4:

-Talgo Madrid (o Alicante)-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional entre Chamartín y Galicia (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Rías Galegas Madrid-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional en todo su recorrido (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Atlántico Madrid-León-Ferrol y v/v: entre ésta última y Monforte de Lemos
-Altaria Madrid-Murcia-Cartagena y v/v: en todo su recorrido
-Talgo Madrid-Cáceres-Badajoz y v/v: en todo su recorrido
-Trenhotel Lusitania Madrid-Cáceres-Lisboa y v/v: entre Chamartín y Valencia de Alcántara (en su recorrido vía Salamanca siempre lo ha llevado las 334)
-Tren de la Fresa Madrid-Aranjuez: en todo su recorrido

Creo que no me dejo ninguno y que pueden quedar resueltas las dudas... ;)[/quote
Yo creo que no, de ahí mi gran interés, como.gallego, en pillarla....cuento las horas para que ruede por mi deposito y a ver si el precio baja un poco o al menos sale con alguna.promoción tipo gastos de envío gratis :D
Lejos de la perfección se avanza al caminar, cuando se tiene ilusión. :)


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
aar5058 escribió:
Para ser más exactos, éstos son los UNICOS trenes de viajeros que de forma habitual son o han sido remolcados alguna vez con Primas de la subserie 4:

-Talgo Madrid (o Alicante)-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional entre Chamartín y Galicia (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Rías Galegas Madrid-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional en todo su recorrido (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Atlántico Madrid-León-Ferrol y v/v: entre ésta última y Monforte de Lemos
-Altaria Madrid-Murcia-Cartagena y v/v: en todo su recorrido
-Talgo Madrid-Cáceres-Badajoz y v/v: en todo su recorrido
-Trenhotel Lusitania Madrid-Cáceres-Lisboa y v/v: entre Chamartín y Valencia de Alcántara (en su recorrido vía Salamanca siempre lo ha llevado las 334)
-Tren de la Fresa Madrid-Aranjuez: en todo su recorrido

Creo que no me dejo ninguno y que pueden quedar resueltas las dudas... ;)


Remolcaron el talgo entre Madrid y Bilbao y luego entre Madrid y Burgos.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Cierto, gracias!! Eso me pasa por acordarme de memoria de las líneas actuales en servicio de viajeros :(
Ya está editado con el Directo... ;)


Desconectado
Mensajes: 1058
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

aar5058 escribió:
Para ser más exactos, éstos son los UNICOS trenes de viajeros que de forma habitual son o han sido remolcados alguna vez con Primas de la subserie 4:

-Talgo Madrid (o Alicante)-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional entre Chamartín y Galicia (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Rías Galegas Madrid-Coruña/Pontevedra y v/v: desde Medina del Campo a destino (Galicia) y de manera excepcional/ocasional en todo su recorrido (la segunda rama, en Orense)
-Trenhotel Atlántico Madrid-León-Ferrol y v/v: entre ésta última y Monforte de Lemos
-Talgo Madrid-Aranda-Bilbao y v/v: en todo su recorrido y entre Chamartín y Burgos
-Altaria Madrid-Murcia-Cartagena y v/v: en todo su recorrido
-Talgo Madrid-Cáceres-Badajoz y v/v: en todo su recorrido
-Trenhotel Lusitania Madrid-Cáceres-Lisboa y v/v: entre Chamartín y Valencia de Alcántara (en su recorrido vía Salamanca siempre lo ha llevado las 334)
-Tren de la Fresa Madrid-Aranjuez: en todo su recorrido

Creo que no me dejo ninguno y que pueden quedar resueltas las dudas... ;)


Hola:

Modifico, El Lusitania tambien lo llevó via Salamanca, al principio, cuando circulaba solo, sin el Surex, via Peñaranda. En esa epoca fué con 333-4


Habria que añadir que los talgos especiales del año pasado a Frontera debido a la final de la Champion de Lisboa, muchos fueron también con 333-4



Saludos
Imagen


Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
Buenas

Se saben ya los precios con los cuales se van a vender? Como andará de precio la versión con sonido?

Gracias y saludos
Tratos positivos: talgo74


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Retomo este hilo para compartir que según los ferroviarios de Medina del Campo, ciertamente la serie 333.4 sólo ha remolcado Talgos hacia Galicia. Cuando llegaron estas máquinas a Medina ya hacía tiempo que el Rias altas y bajas era un Talgo y no un expreso de noche clásico con coches de viajeros, furgones etc. Así que cuando venga nuestra versión Grandes Líneas de Mehano-Mabar no la podremos poner más que talgos pendulares, si queremos reproducir la realidad.

pistacho

Desconectado
FernandoRG escribió:
Retomo este hilo para compartir que según los ferroviarios de Medina del Campo, ciertamente la serie 333.4 sólo ha remolcado Talgos hacia Galicia. Cuando llegaron estas máquinas a Medina ya hacía tiempo que el Rias altas y bajas era un Talgo y no un expreso de noche clásico con coches de viajeros, furgones etc. Así que cuando venga nuestra versión Grandes Líneas de Mehano-Mabar no la podremos poner más que talgos pendulares, si queremos reproducir la realidad.

Desafortunadamente la única composición regular real que se puede hacer con una 333.4 es el Talgo Mare Nostrum entre Cartagena y Alicante. El resto serían excepciones, casi todas las composiciones regulares que ha llevado esta locomotora son con Talgo IV.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Es lo que tiene la época actual, muy poco lucimiento de las locomotoras de viajeros. Casi todo supositorios autopropulsados. :cry:

Saludos

pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
Es lo que tiene la época actual, muy poco lucimiento de las locomotoras de viajeros. Casi todo supositorios autopropulsados. :cry:

Saludos

En concreto estas a efectos prácticos eran un parche chapucero por las bajas de las 354, por eso no sirven para gran cosa. Para mi las 333.4 nunca han sido una locomotora de viajeros, son una locomotora para llevar talgos de forma torpe. Yo creo que se venderán porque es una locomotora muy vistosa, pero juego poco o nada, en cambio la versión operadora, a pesar de las nefastas reproducciones de remolcado de mercancías de época VI, la considero un modelo bastante atractivo y versátil.

Pero el resto, 333.0/1 252, las pseudo-269.9 y 269.4 o las 319.3, al tener calefacción eléctrica, las puedes poner con los 9000, que es el único material de viajeros reproducido de la última época o los repintados de T2 y 9600 para hacer alguna suerte de estrella.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal