241-2001 escribió:
Lo veo complicado, ya que estamos inundados del refrito de roco y mucha gente no sabe eso, te pongo un ejemplo, las cisternas de bogies ktrain no se están vendiendo bien las marrones y eso es porque tienen como competencia el horror que ha salido de electrotrén, yo como fabricante desde luego no me la jugaba, y mira que me gustan y MUCHO los 10000, un tren puro en estado de origen como salía en el catálogo de ibertren es bonito de narices..
Ahí va mi apuesta: 319 bicabina o 340, ferrobús, 7800 por parte de electrotrén, Santa Fe y algo mas...
Pero quiero VAGONES DE MERCANCIAS y más versiones de los 1600 (los central de Aragón serian muy bien recibidos, y por supuesto nuevas versiones de los coches de ejes con las reformas y la puerta central, que aun pueden seguir sacando jugo al mejor material de viajeros realizado por un fabricante industrial)
s2
CC7601 escribió:
Saludos :
Cierto, Chema, la presencia en el mercado de un "renfrito", por burdo y horroroso que sea, proscribe o manda a las calendas griegas cualquier posibilidad de que un industrial bien informado saque el modelo correcto. El mercado es así : 90% del potencial comprador entiende que "ya tiene" el ejemplar propuesto. El caso de las RR marrones de Ktrain es paradigmático, y se aplica de plena razón a los coches 10000. Pero también a la 340 y al Ferrobús, y por cierto que en este ultimo vehículo se me arguyó esta razón directamente cuando propuse su inclusión en el programa de una conocida marca.
Sólo nos queda predicar en el desierto, en éste y otros medios de difusión de la realidad ferroviaria, para intentar que nuestra información llegue a más destinos, o esperar que una marca X, por atrevimiento o ignorancia, soslaye el obstáculo.
Sin duda que, el ejemplo de las cisternas 310.000 de K-Train, no invita al optimismo de ventas de unas hipotéticas reproducciones de los 10.000s RENFE; pero si ampliamos el campo de comparaciones, y escogemos otras reproducciones o cuasi reproducciones que sí se han vendido mucho y bien, entonces posiblemente no nos parezca tan descabellada ni temeraria la realización de los 10.000s.
Por ejemplo, el mercado español ha estado, durante décadas, inundado de repintados que pretendían ser los coches 8.000 de RENFE: desde los mediocres productos de la Ibertren de los años 80, los igualmente mejorables Lima de principios de los 90, hasta llegar a los Rivarossi y Roco de este siglo, más elaborados y a escala 1:87 (rompiendo con el castigo que sufría el material de viajeros, siempre limitado a la escala 1:100), pero que, a fin de cuentas no dejaban de ser eso: un repintado a RENFE del modelo europeo UIC-X (idéntico caso al de los Corailes repintados de 10.000s RENFE hecho por Roco). Y llegó Hornby en 2008, y se lanzó a la aventura de retocar sus moldes y hacer una aproximación bastante decente de la familia de los coches RENFE 8.000, y a un precio moderado. ¿Ocurrió como con las cisternas de K-Train? Evidentemente no; se han vendido todas las versiones y matrículas que Electrotren ha ido lanzando periódicamente. Unas a precio de salida, otras tras rebajarse, pero es indiscutible el éxito de estos coches Electrotren; la prueba es que cuando aparece alguno a la venta en el mercadillo del Foro, rápidamente vuela, y eso que se piden por ellos la tarifa de novedad, y no la de rebajas por saldo. ¿Por qué no podría ocurrir lo mismo con los 10.000s?
Y hay más ejemplos, pero creo que este es indicativo de que la lógica de mercado que pueda valer para un modelo, no tiene por qué ser extrapolarle a otros. Por supuesto que puedo estar equivocado, pero intuyo que una reproducción de calidad no sería deficitaria.
Saludos