Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Dónde vas modelismo?

¿Dónde vas modelismo?

Moderador: 241-2001


Nota 14 Ene 2016 09:50

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Corail escribió:
Hablamos de este, ¿no?

Donkey_kong.jpg

Si, este, pero en maquina de bar. En aquella época no había las consolas portátiles.

S2.

Nota 14 Ene 2016 10:37

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Corail escribió:
idanda escribió:
Corail escribió:
Hablamos de este, ¿no?

Donkey_kong.jpg

Si, este, pero en maquina de bar. En aquella época no había las consolas portátiles.

S2.


Esta handheld la tenía yo en 1983... ¿de qué época hablamos? :shock: :D

Saludos

Pues por hay andan los tiros. Seria por esa época.

S2.

Nota 14 Ene 2016 10:59

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37
Corail escribió:
idanda escribió:
Corail escribió:
Hablamos de este, ¿no?

Donkey_kong.jpg

Si, este, pero en maquina de bar. En aquella época no había las consolas portátiles.

S2.


Esta handheld la tenía yo en 1983... ¿de qué época hablamos? :shock: :D

Saludos


Ni siquiera en el 83, Corail. En esa época, lo unico que teniamos era máquina de salón de juegos. Recuerdo jugar con ella en el 81. :?

Nota 14 Ene 2016 16:56

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
El primer “cacharrito de estos” que cayó en mis manos fue en el 84. Ahora no estoy seguro si se trataba de uno de carreras o de Popeye (del mismo etilo que Donkey Kong).

Volviendo al tema, el ferrocarril actual tiene una ventaja: que cambia. Me explico:

Si monto una maqueta de la ciudad en la que nací, por ejemplo ambientada en mayo del 68, tendré una disposición de vías determinada, unos edificios concretos (incluidos los civiles al otro lado de la avenida de la estación), un determinado parque de material rodante, unos vehículos de ruedas de goma, en el cine de enfrente de la estación estarán anunciando una determinada película, etc. Podríamos considerarlo una fotografía en 3D y con movimientos.

En cambio, si reproduzco esta estación y sus alrededores en la actualidad, partiré de un determinado planteamiento, pero el mes siguiente, la policía puede clausurar el prostíbulo de la esquina, dentro de 2 meses, la compañía ferroviaria puede poner en servicio un nuevo tipo de material rodante, en 3 meses la policía puede cambiar de uniforme, en 4 el nuevo SEAT León es un éxito de ventas, en 5 empiezan las obras de modernización de vía, señalización y catenaria, etc. El tiempo nos va dando nuevos motivos para añadir o modificar en la maqueta, aparece una nueva compañía privada, etc.

A parte de las cuestiones estéticas y de gustos personales, de los supositorios y/o gusanos, frente a los engendros esos negros, sucios y poco respetuosos con el Tratado de Kyoto, está el tema de la explotación ferroviaria, de la racionalización y poco uso del ferrocarril para transporte de pequeñas cargas del ferrocarril actual (si la carga cabe en un tráiler…), que ha expulsado el tráfico de mercancías de las estaciones pequeñas y medianas limitando éste a grandes estaciones y centros logísticos, grandes empresas y algún polígono industrial. Siendo los trenes de mercancías o puros (cisternas, tolvas, etc.) o tecos. Cada día son más escasos los trenes con vagones mezclados. Al menos por aquí.

Desde el punto de vista de la explotación ferroviaria, me gusta más “lo viejo”: ese ferrobús alemán al que acoplaban un J cargado de paquetería en el viaje de ida y en el viaje de vuelta se lleva un par de tolvas vacías; ese J o frigorífico llego de embutidos de Vic, que primero es transportado a Barcelona, acoplado al mercancías directo a Madrid, y finalmente acoplado a un tercer mercancías que lo dejará en Guadalajara. Hoy en día esto se llevaría a cabo con un camión.

Salud,

Nota 14 Ene 2016 16:58

Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
No os olvideis del Spectrum :o :o :o :o , todavia conservo en casa una consola y como "grababa los juegos", y, como se cargaban para jugar, con ese "ruido tan caraceristico" piiiiiiiiii, pooooooooo, piiiiiiiiiiiii, piiiiiiiiii,... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
De todas formas, guste o no guste, los tiempos evolucionan, de lo contrario estariamos aún viajando en "diligencia" o "jamelgo" :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: , Yo no soy nada entusiasta de los nuevos trenes, pero es lo que hay, querer anclarse en el pasado no tiene sentido, la ingenieria evoluciona, la mecánica también y nosotros, ufff, nosotros, todavía peor, envejecemos....., pero al que le ha gustado siempre este hobby, por un lado o por otro, siempre termina encontrando el "punto"...., y que conste, a mi no me dicen nada estos nuevos trenes, pero es como no querer envejecer, o se evoluiona o se muere......
Saludos.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Nota 14 Ene 2016 17:07

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Respecto a la pregunta ¿Dónde vas modelismo?.

Creo que la respuesta es obvia: hacia adelante.

En el hilo queda demostrado decimos que que la juventud solo esta por las "maquinitas" y otras cosas y nosotros a su edad ¿Por qué estábamos?.
Pues por lo mismo, las novedades electronicas y tecnológicas de su momento y por ir de fiesta. La vida no cambia tan radicalmente solo avanza a pequeños pasos, que todos juntos hacen un gran salto viéndolos desde la distancia de los años.

Supongo que cuando RENFE compro en su momento los TAF, TER, OBISPOS, TALGOS, ETC, también habría detractores de "esos supositorios anodinos" que no eran negros ni tenían chimeneas, que no eran trenes reales como dios manda, etc. Pues si ahora estos son los que nos roban el corazón ¿porque?. Pues quedaron grabados en nuestas retinas en la niñez y lo mismo pasara con los "supositorios actuales" cuando los niños de ahora tengan cierta edad.

Respecto al modelismo por su puesto que va e ira hacia adelante, algunas marcas caerán otras se crearan, pero eso si en un mercado que existirán los mas grandes si aguantan y muchos pequeños que ofrecerán productos "bajo demanda" ya que las grandes marcas tratan de homogenizar todo al igual que las mutinacionales de (ikea, nespreso, Apple, Samsung, etc) y ofrecer un producto que lo podríamos llamar global, con repintados,bodrios, inventos, etc.

Respecto a sector de las pequeñas marcas "bajo demanda" este ira creciendo gracias a la nuevas tecnologías 3D y ofreciendo cada vez productos casi similares al producto plástico, con características de calidad y resistencia iguales o o superiores, gracias al gran avance que esta por llegar en pocos años y posibilitara realizar pequeñas serias si apenas inversión en utillajes gracias al gran cambio por las tecnologías de adiccion de material.

También se abrira otro campo (que por desgracia en este país esta poco o nulamente extendido), del modelismo artesanal tanto profesional como de aficionado que abandonara el cuter, el evergreen, el stratch, y otros materiales y técnicas, por el modelismo mas aséptico del la pantalla del PC y las tecnologías de impresión 3D, con resultados de precisión muchísimos mas superiores que a mano.

Recordemos cuando salieron las impresoras de tinta y cartuchos y recordemos que hoy en dia casi ya no escribimos a mano y no pasa nada.
O cuando se hacia diseño grafico o dibujo técnico a mano y hoy todo el mundo utiliza el ordenador (por cierto con el avance en calidad y respecto a hacerlo a mano).
O otro ejemplo cuando se dibuja una plancha de laton la fotograbado ¿a quien se le ocurriría dibujarla a mano?.

En resumen, nosotros desapareceros. Pero el futuro esta por llegar o a la vuelta de la esquina.

PD: Bueno seria poder leer este hilo dentro de 20 años, para comprobar si los temores que aquí se exponen se han cumplido, asi tendríamos una perspectiva histórica.

Saludos

Nota 14 Ene 2016 21:49

Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 10 Jul 2013 21:55
Carrington escribió:
Angola, no creo que nadie haya dicho que la afición vaya a morir.


Hombre Carrington, con esas palabras exactas no, pero algunos foreros en este mismo hilo hablan de que si la cosa va mal, que seguramente vaya a peor... algunos hasta le dan hasta fecha de caducidad: 40 años. No nos la cojamos con papel de fumar jeje.

Yo he de decir que es cierto que los niños ahora tienen muchos "estímulos": tablets, móviles, etc. Pero yo en mi época (los 90) también los tenía, sólo que eran distintos: Mi época era la de Nintendo 64, de la game boy y de la Play Station 1 (no he llegado como otros a jugar en las máquinas de bares, eso para mí está bastante lejos :lol: :lol: ) Y supongo que los más mayores, en su época tendrían otros. Aún así, al final todos hemos terminado en esto del modelismo. Los estímulos siempre han estado ahí, sólo que dependiendo de la época unas veces han sido unos y otras, han sido otros, pero al final al que le gusta esto verdaderamente... se engancha, da igual que haya tablets, videojuegos, etc.

Lo que sí doy la razón es en lo de las nuevas estaciones que más que estaciones son centros comerciales (algunas hasta con cine como en Málaga). Y que ofrecen de todo... menos trenes, lo cual no ayuda mucho. Y eso que en Sevilla la Estación de Santa Justa permite ver algunas maniobras, teniendo en cuenta que es relativamente moderna (del 92). Aún guardo fotos mías de pequeño en el carrito con los trenes detrás maniobrando, ya que, por fortuna mi padre me llevaba a ver esas maniobras, en parte porque tanto su familia como la de mi madre son todos ferroviarios. Por eso, porque lo llevo en la sangre y porque es algo que he mamado desde pequeño me gustan los trenes y el modelismo. Y supongo que el resto de compañeros también les pasará igual. Por eso hablaba anteriormente de la labor de las Asociaciones, de intentar meter en esta afición a los más jóvenes de alguna manera, porque en eso estaremos de acuerdo: O hay juventud o entonces esto sí que se acaba de verdad (al menos en España). Saludos!

Nota 16 Ene 2016 11:31

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Los trenes modernos no tienen la culpa de que desaparezcan los antiguos. Un par de viajes en tren por Italia o cualquier otro país europeo demuestra que son capaces de convivir perfectamente. No achaquemos a objetos inanimados como un tren cosas muy humanas, como la ignorancia de los políticos, su complejo de nuevo rico o la incapacidad de planificar una política ferroviaria coherente.

Estoy de acuerdo en que los jóvenes de ahora tienen otros estímulos ferroviarios diferentes; pero hay que reconocer que son mucho más difíciles de trasladar al modelismo, simplemente por tamaño. No es lo mismo reproducir una pequeña estación con trenes colectores y omnibuses de la época III, que un tren de contenedores actual o un tren de AV en doble composición. Por no decir que para reproducir una estación pequeña con los trenes de hoy, estarían casi todas las vías levantadas, todos los trenes pasarían de largo, excepto un regional o un cercanías al día.

Por no hablar del dinero que se necesita hoy en día para una composición. No es lo mismo hacer rodar un cole tor con tres vagones cerrados, una tolva y dos cisternas, por ejemplo, que un tren puro de 10 portacoches o plataformas de contenedores, por supuesto, cargadas.

Cada época del modeliamo tiene sus pros y sus contras, menos posibilidad antes de conseguir modelos, mayores exigencias de espacio para realidades actuales.

Sin embargo, y como dije una vez, el mundo del modelismo, y sobre todo del ferroviario, es completamente distinto desde la existencia de foros como éste y la popularización de internet, con una cantidad de información compartida que ni en sueños habríamos siquiera imaginado hace apenas 20 años. Quizàs la esperanza de futuro resida ahí: en una mejor comunicación de los aficionados existentes, sean pocos o menos pocos, y Una mayor divulgación de todas las técnicas en general, incluso por encima de las marcas.

Saludos
Carrington, más positivo gracias al viento norte y las bajas temperaturas... Por fin!
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 16 Ene 2016 12:44

Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Buenos y, por fin, fríos días!

Sobre todo suscribo el primer párrafo de lo escrito justo anteriormente, aunque en general comparto muchos puntos de vista.

De todas formas, no quiero que se entienda (al menos en mis contadas intervenciones) que las abiertas preferencias que muestro por los trenes de una época modelística (IV) suponen un total antagonismo y desdén a lo posterior o anterior.

Depende del punto de vista a exponer y del tipo de modelista o aficionado. Los trenes actuales son vistosos, cómodos y limpios. Y sobre todo se ajustan a los requisitos legales exigidos actualmente en política de transporte, mecánica, explotación, gestión, etc. Y no especifico más, pues no debo mutar mucho el sentido de este hilo, ni expondré qué normas nos obligan y qué alcance tienen en nuestro panorama actual. Otra cosa es que desde el punto de vista de la autonomía política de gestión de intereses, máxima utilidad del servicio público y prudencia presupuestaria, la opción elegida de "sobreimplantar" la alta velocidad sea lo más adecuado y eficiente.

Mirad amigos, soy viajero por "cariño" a lo ferroviario y por necesidad desde hace mucho tiempo, como seguro muchos de vosotros.

Siempre en mi opinión, la renfe de hoy, desde el punto de vista práctico y no romántico o de aficionado que también soy, es otra cosa.

La renfe de hoy en general da gusto cogerla, con sus taras (que las tiene) y deficiencias (que se pueden solventar). Por mucho que me gusten los expresos de 8000 que paraban en La Encina, por ejemplo, en general, en tema de retrasos monstruosos, comodidad y eficiencia los trenes hoy son muy superiores (faltaría, la técnica y el parné ayudan).

No me remonto a comparar con las épocas del vapor para destacar la modernidad de lo de hoy, ya que amén de demagógico, es injusto. Incluso los trenes de media distancia, que te ponen a 160 en un plis plas, y las redes de cercanías ofrecen un servicio más que decente. Y los trenes de hoy son de hoy, distintos, evolucionados y muy vistosos también. Los tiempos cambian, y la nostalgia es eso, nostalgia. Debo ser un bicho raro, pero antes que integrista de una época modelística, soy amante de este mundo tan particular como controvertido. A un chaval no le diré: "lo de ahora es un bluff, no veas lo que eran trenes de verdad". Simplemente, que disfrute de su tiempo con la alegría que yo lo hice del mío y además de este, sin que eso me impida sentar mis preferencias de entre todo.

A un amante del vapor (y aquí aprendo leyendo a muchos de ellos) un chorizo con pinta de camión (automotor diésel) o una caja de zapatos con la aerodinámica de un ladrillo no le dará lo que una vaporosa y su ristra de coches antiguos, ejemplo de personalidad y distinción.

Si pasamos desde la mecánica y el tren, hasta modelo de gestión actual, mi juicio es más crítico porque pese a los mejores trenes que tenemos, solo lo notan quienes van en AVE, ya que la larga distancia que ofrece renfe con otros trenes muy válidos (como talgos y locomotora mas coches arco:edito) es más residual y marginal y creo que debería mejorarse la red de cercanías y de media distancia, que podría llegar muy eficientemente a más zonas de población que con su bolsillo ha pagado todo este "estaribel" de megatrenes.

Echo de menos más trenes de MD como los que hay, sin que el calor de la memoria me impida decir que son cómodos, limpios, respetuosos con medio ambiente y niveles de contaminación acústica permitidos, sean diesel o eléctricos. Igualmente, las redes de cercanías pueden vertebrar el transporte ferroviario en muchas zonas que no exigen AVE o necesariamente lanzadera Avant.

Por mucho que me guste, la 3000 verde con 9000 azules, o el talgo lll, o un expreso, ni van ni deben volver a las vías. Fui muy feliz en ellos, pero su tiempo pasó aunque no me guste.

Creo que con el material moderno de hoy se puede dar un servicio más respetuoso con el modelo convencional (y de paso con todos los que pagamos impuestos, seamos de donde seamos) que el de ahora, donde viajar en tren es una pasada... Si tienes estación avícola cerca, o lanzadera, claro. En eso me uno al grupo de críticos y en el fondo sí que puede que aleje el ferrocarril de quien, como nosotros (algo más puretillas), solo pueda acceder él a pie de andén.

Ahora bien, (edito) como coleccionista, o aficionado, o modelista, no desprecio la compra de un modelo moderno por ser moderno o al menos no lo desautorizo como intruso a nuestro hobby ya que creo que el "tren" es un fenómeno intemporal, trasversal, necesario y universal, solo muta.

Perdonen el tocho, señores pasajeros. El móvil no me permite más visión global de lo escrito y, por ende, más claridad gráfica.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Nota 16 Ene 2016 13:36

Desconectado
Mensajes: 486
Ubicación: Madrid
Registrado: 19 Ene 2011 11:08
Qué pregunta...... A donde vas Modelismo?......
Yo creo que como el Modelismo Ferroviario no se adapte a las épocas irá a la baja como si estuviese en una vía muerta.......
Ya no estamos en los años '70 u '80 donde casi todo todo se hacía a mano y analógicamente. Hoy estamos en el 2016 y esta nos globalizados, estamos donde hay que bajar costes sin bajar en calidad, para no perder clientes ni frente a la competencia...estamos donde antes el interior de una loco era un motor y varios cables que había que soldar a mano, y colocar lamparías incandescentes y hoy todo eso se solucionaria con una placa impresa con leds y un motor que debería de servir para varios modelos de una misma marca y así se bajan costes, se han eliminado costes de empleados, de fábricas, de representación, y no puede ser que las locomotoras y/o vagones salgan tan caros.........cuando se quiere se pueden sacar modelos a precios accesibles......x ejemplo cuando hace algunos años Electrotren sacó los unificados a precio económico de 9,95€ y estos tenían la misma calidad y presentación (caja plástica) que un vagón similar que venden x 22€....
Lo que no se puede es pretender ganar mucho en los tiempos que corren, y con materiales de dudosa calidad como ser la famosa Piñonitis.........y casi no hacerse cargo de ella......

Lo que manda es la oferta y la demanda, si el precio es alto o la calidad es mala, el producto será poco vendido.......o los fabricantes se adaptan a los tiempos modernos o ganaran las Play Stations....alguien conoce a algún niño que haya pedido un Tren Eléctrico para navidades/Reyes??? Hay que adaptarse......ojalá las cosas mejoren en todo sentido.
Alejandro Melman
MELMANALE

Nota 16 Ene 2016 20:37

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
.
Última edición por idanda el 16 Ene 2016 20:39, editado 1 vez en total

Nota 16 Ene 2016 20:39

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
melmanale escribió:
Qué pregunta...... A donde vas Modelismo?......


Estas en lo cierto, quien lo quiera ver, que lo vea, y quien no, ya lo encontrara con el tiempo.

S2.

Nota 17 Ene 2016 00:07

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Ostras! Ahora que justo acabo de empezar, espero que vaya lejos!
Casi por alusiones... ;) ;) ;)
Empecé con un Sord M5 Computer de 4K de memoria RAM, luego pasé al Commodore 64 :shock: :shock: 64K, que maravilla, que si no recuerdo mal, me costó unas 250.000 pts. como el piii, pooo, piii ... de cargar las cintas de cassette, con un final "no found load" o algo parecido, me compré una unidad de disco 100.000 ptas, los discos flexibles de 128 Kb y 5" 1/4, a 1.000 ptas el disco y después la impresora Ritemann+ otras 74.000 pts. Después vino el Amstrad 1512 y si no recuerdo mal el 2000. En aquella época un IBM con 2 floppys (sin disco duro o HDD) rondaba el 1.000.000 pts. ¿Y cómo está hoy? ....... Diría que desapareciendo como ordenadores de sobremesa y evolucionando hacia los portátiles (cada vez menos), las tablets, iphones, relojes ....
En cuanto a los trenes, encuentro que los de antes duraban más. Quiero decir más años en servicio. Que durante esos años se iban quedando en tu memoria, casi sin querer, vamos, como la gota malaya. Ahora encuentro que los cambian con mucha rapidez, que duran menos tiempo. ¿Son más malos? ¿O hay más negocio comprando nuevos que restaurando y manteniendo? Pagamos todos.
No digo que haya comisiones por medio. Ojo!

Y en cuanto al modelismo, pues como todo. Será cíclico, con sus altas y sus bajas en función de un entorno cambiante cada vez a mayor velocidad. Lo que tengo claro que hay 3 ramas. La artística (esos modelistas que nos maravillan con sus reproducciones y que nos hacen dudar si es real o es maqueta), la técnica (los electrónicos e informáticos a los que tengo que leer y releer por mis pobres conocimientos) y la coleccionista (dependientes de su bolsillo). Y cada uno de nosotros tiene algo de cada rama en proporción distinta y que nos iremos adaptando según toque.
Morir el modelismo, NUNCA!!. ¿Había muerto el patinete? ¿Qué es lo que vemos en nuestras calles? Pues eso, ahora con ruedas de fibra o plástico en lugar de rodamientos, con cuerpo metálico, en lugar de madera. Evolución!

Por tema de precios, el otro día en el Mercadillo de Estació de França, compré una antigua publicación sobre circuitos de Roco y entre sus páginas salió esta tarifa de precios de Septiembre 84. Aquí os las reproduzco como curiosidad.
IMG_0001.jpg

IMG_0002.jpg

IMG_0003.jpg

IMG_0004.jpg


Esos ánimos arriba.

Viva er Betis manque pierda!!

;) ;) ;)
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.

Nota 17 Ene 2016 18:12

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Corail escribió:
En cuanto a lo que de verdad nos atañe. El problema de base que veo al modelismo ferroviario es la manufactura. El modelo de negocio se basa todavía en juguetes ready to play y eso implica que todo queda supeditado a eso, incluso la rigurosidad y realismo en la reproducción. El tener que hacer moldes de piezas que no apenas pueden dar juego para las diferentes versiones o modificaciones del modelo real implica un coste desorbitado del producto final y el problema es que esos costes son fijos (diseño y fabricación de moldes), lo de series "pequeñas" o "cortas" yo lo veo muy complicado por el tema de amortización.

Otra cosa es que se variase el modelo de negocio y se orientase más a lo que de verdad es el modelismo: la fabricación del modelo. Eso permitiría tantas variaciones y modificaciones como se quisiese, tal y como sucede en militaria, además de un negocio adicional de mejoras, upgrades, etc. Ahí sí veo futuro.

Pero está claro que estos "pequeños artesanos" que experimentan con nuevas formas de diseño y manufactura son la clave.

Saludos

Carrington escribió:
¿Una posible solución? Kits, kits y más kits de transformación. Los ingleses saben unas cuantas cosas de esto.

Creo que los compañeros Corail y Carrington dieron con la clave del futuro, o parte, en la primera página del hilo. Estoy convencido de que el futuro de este hobby en su aspecto comercial debe ir hacia la normalización del modelismo con respecto a otras disciplinas: kits. No sólo de transformación, como apunta Carrington, sino en general de los modelos completos.

Las posibilidades de personalización y de diversificación que permiten con respecto a los gastos de producción suponen un ahorro más que considerable. Es decir: lo que en una producción normal se ve limitado porque cambiar un detalle supone realizar un molde completo nuevo, con un coste elevadísimo, y que si no va a haber demanda suficiente se descarta, pasa a ser cambiar simplemente una pieza por otra dentro del proceso de montado del kit. O tener el modelo con una matrícula concreta y con detalles particulares que, como digo, en una producción normal serían impensables, al menos para un mercado tan reducido como el nuestro.

Pongo un ejemplo que me venía a la mente esta tarde: las 308 de Mabar. Como se comentó en su momento, las versiones de estas locomotoras comercializadas por el fabricante no son muy acertadas. La tirada normal de la versión verde y amarilla (la que debería ser época IV) corresponde al estado actual de la 308.017 de ARMF, modernizada con freno dual (comienzos de los 90) pero pintada a imitación de los años 70 y 80, mientras que la versión normal de época IV, representada por la 308.010, fue una serie limitada de solo 150 unidades para tres comercios valencianos; y la única roja y gris, la 308.027, viene con logotipo de la UN de Cargas y las inscripciones blancas (también, por cierto, la matrícula, que debería ser gris), tal como en sus últimos años.

¿Pero qué pasa si uno quiere una auténtica versión época IV y no ha podido hacerse con la serie limitada, o una roja y gris recién repintada, antes de llevar logotipo de UN y con las inscripciones en gris? Tiene que hacer virguerías. Si fuera un kit, uno simplemente decide durante el montaje si la quiere con freno dual o con calderín, en qué esquema la quiere pintar (incluidos tonos de los colores), con qué inscripciones, incluso quizá la matrícula que quiere. Por supuesto, hablando de un kit de calidad.

Con este planteamiento podrían ver la luz modelos con poca tirada. Pienso en la GL-12, 1401 o 314.001, de la que saldrían todos sus estados escogiendo entre una u otra máscara para la pintura y su hoja de calcas correspondiente (y en gran parte, comunes), amén de algún elemento, como las barandillas, que cambia según versiones. También para los coches, que con solo modificar un lateral, elementos de los bajos e interior se pueden obtener series enteras como los 5000, manteniendo techos, bastidores y testeros comunes.

Las posibilidades que permite esto se multiplican con respecto al de un modelo terminado, así como el precio bajaría también, aunque hay que añadir costes de materiales para su realización. Y permitiría ahorrar aún más a aquellos a quienes no les importa que el modelo tenga funcionalidad o no en el caso de que la motorización se venda como accesorio opcional. En el caso de los modelos ibéricos, tener un ancho de vía exacto si se renuncia al funcionamiento. Los menos manitas quizá se echarían las manos a la cabeza, pero si de verdad son puristas para apreciar las posibilidades que ofrece un kit, estoy convencido de que no tendrían reparos en encargar a alguien su montaje. Posiblemente en total les saldría por un precio similar al de un modelo terminado, tal vez algo mayor, pero estaría elaborado a su gusto y deseo.

Además, los kits no solo permitirían tener un mayor número de variantes de un modelo de un modo mucho más sencillo, sino que de esta forma se atraería al modelismo ferroviario a muchos modelistas que practican otros ámbitos (coches, aviones...) porque a día de hoy la oferta de modelos ferroviarios para construir es casi inexistente y la práctica actual de los trenes como juguete detallado se aleja de su afición a la construcción.

Por otro lado, otra parte del futuro del modelismo ferroviario será la impresión 3D cuando esté perfeccionada. No creo que sea incompatible con los kits, y sin duda se convertirá en un gran enemigo de las marcas, que tendrán que saber reciclarse adecuadamente si no quieren ser devoradas por el desarrollo y la fabricación doméstica de los modelos, acorde al nivel de exigencia de cada uno. Lógicamente, para ello, alguien tendrá que seguir haciendo vías, motores, ejes...

Un saludo.

Nota 17 Ene 2016 18:31

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Corail escribió:
Interesante comentario de Zitriax, más que nada porque va en consonancia con mi planteamiento. :mrgreen: Hay una cosa que me gustaría puntualizar y otra desarrollar. La primera es con respecto a la impresión 3D. Leo mucho que cuando la impresión 3D esté avanzada todo cambiará, bueno, pues Matthias Holzweg, en un reciente artículo aparecido en la Harvard Business Review, defiende que la sustitución de métodos de producción firmemente establecidos, como puede ser la inyección de plástico o la extrusión y conformado de metal no se ve en peligro por la tecnología de impresión en 3D. Su argumentación gira en torno a la idea que si bien es cierto que la producción de ciertas piezas resulta rápida y barata, todos los procesos y gastos asociados no lo son tanto. Así, cuando se evalúa el diseño de la pieza, el diseño de la producción y la producción en sí, la fabricación por medio de adición de material -estereolitografía- o fundido de material por láser -sinterizado-. El autor concluye que únicamente en entornos donde se requiere un alto grado de personalización con la pieza a producir es donde la impresión 3D supera los sobrecostes con respecto a la producción estándar. Pero por todos es sabido que si en algo ha avanzado el modelismo ferroviario es su nivel de detallado y exactitud en la reproducción y acabados, con lo que basarse en tecnologías que reducen la calidad del acabado es volver a la casilla de salida.

Por otra parte es evidente que el modelismo ferroviario está lastrado irremediablemente por tener que casar un juguete robusto con un objeto delicado. Es como querer jugar a los bolos sin que se rompan pero que éstos sean de Swarovsky: no hay modo. Así que la solución pasa por escindir modelismo de juguetes, si Diocleciano dividió un imperio en dos, supongo que dividir el modelismo de los juguetes no será tan complicado y si hace falta llamamos a Diocleciano.

Saludos

Gracias por la aclaración con respecto al 3D. Totalmente de acuerdo con esa escisión entre modelismo y juguete. Eso me recuerda a otra cosa que quería comentar y se me había pasado: que con la producción de modelos en kit podemos aspirar a tener modelos a escalas mayores, que tanto algunos desean, y por bajo precio. Pero, aunque sea más grande, no iría más a la concepción de juguete, sino más bien a lo contrario: a reproducir con mayor exactitud y detalle.

Nota 17 Ene 2016 18:42
pistacho

Desconectado
Corail escribió:
Zritiax escribió:
Gracias por la aclaración con respecto al 3D. Totalmente de acuerdo con esa escisión entre modelismo y juguete. Eso me recuerda a otra cosa que quería comentar y se me había pasado: que con la producción de modelos en kit podemos aspirar a tener modelos a escalas mayores por bajo precio. Porque, aunque sea más grande, no iría más a la concepción de juguete, sino más bien a lo contrario: a reproducir con mayor exactitud y detalle.


Paja mental mode: on

Me imagino poder tener una Confederación, una Bonita, una Leona o una 7700 a escala 0 o incluso 1, un kit de plástico con detalles en resina y fotograbado. Con esto lo digo todo y no digo nada.

Saludos y modo paja mental: off

Edito para insertar imagen que ayude a imaginar las susodichas.

BR44.png

Otro modelo de Trumpeter con mil upgrades en fotograbado es la BR 86

Imagen
Imagen

Nota 17 Ene 2016 19:46

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Las ventanas de fotograbado que ofrece Trenmilitaria para los 5000es es un primer paso, Zritriax

Corail escribió:
Así que la solución pasa por escindir modelismo de juguetes, si Diocleciano dividió un imperio en dos, supongo que dividir el modelismo de los juguetes no será tan complicado y si hace falta llamamos a Diocleciano.
Saludos


El imperio no tuvo que vérselas con los aficionados al modelismo RENFE... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Saludos
Carrington, imaginándose la via Appia con una japonesa de madera
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 17 Ene 2016 20:14

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Corail escribió:
pistacho escribió:
Otro modelo de Trumpeter con mil upgrades en fotograbado es la BR 86



Bueno, no estoy tan seguro de que «no hase falta desir nada más». He estado buscando un poco y creo que merece la pena decir los precios: los kits rondan los 100 € (en China más baratos); los upgrades en fotograbado, según la marca, entre los 50 y los 70 €. Una BR 86 de Kiss Modellbahnen en escala 1, que es más o menos a lo que equivalen las de Trumpeter (1:35), ronda los 2000 € la más barata; una BR 52, los 2700 €. La diferencia de precio es abismal y en calidad no creo que tengan mucho que envidiarles (aunque también dependerá de la habilidad del modelista). Lo único que, evidentemente, no funcionan, pero no creo que sea el tipo de cacharro para hacer rodar.

Anda que tengan que ser los modelistas militares los que nos muestren una posibilidad tan interesante y espectacular...

Carrington escribió:
Las ventanas de fotograbado que ofrece Trenmilitaria para los 5000es es un primer paso, Zritriax

No las conozco. ¿Están a tamaño real o siguen la sobredimensión de Electrotren? En cualquier caso, la base a la que están destinadas no es precisamente buena. Tampoco creo que un trabajo de transformación así sea comparable, pues se requiere de mucha más habilidad que para simplemente montar un kit, dado que hay que recolocar los vanos sin ningún tipo de guía. De todos modos, hay que felicitarse por esas iniciativas, pero personalmente las veo como parches para manitas y pudientes. Solo hay que ver la cantidad de gente que se atreve con ese tipo de transformaciones, aunque también en gran parte culpa del conformismo y en otra buena parte del pánico que produce pensar en alterar algo que viene ya para «abrir y servir». Aunque no le haría ascos a un buen kit de transformación de Docemiles...
Última edición por Zritiax el 17 Ene 2016 20:27, editado 1 vez en total

Nota 17 Ene 2016 22:23

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
No es lo mismo superdetaller que corregir.

Una cosa es coger una locomotora y ponerle bielas más finas (a escala), "amueblar" la cabina de conducción, ponerle fumígeno y un LED en la ppunta del puro que se está fumando el maquinista, pintar el interior de un coche, o añadirle los elementos característicos de una subserie concreta.

Para esto creo yo que están las piezas de Trenmilitaria, Train Kits, Weinert, etc.

Otra cosa es tener que modificar el sistema de enganche y/o rodaje a un modelo para que símplemente funcione, o tener que cambiarle los fuelles porque directamente pertenecen a otro véhículo.

Los kits pueden ser una alternativa para los modelos o series menos populares (sin olvidar que son necesarios kits de modelos símples, para principiantes*), pero seguiremos necesitando una base de modelos fabricados de forma tradicional, listos para usar, prque la afición siempre necesitará de gente nueva, y no podemos renunciar de aquellos que símplemente no puedan o quieran lanzarse al mundo de los kits.

La impresión 3D o la resina (bien trabajada, con máquina de vacío, no con el molde atado a la rueda de la bicicleta) puede estar bien para tiradas muy cortas, pero a partir de cierto volumen el método tradicional sigue siendo más eficiente. Puede que sirvan para fabricar 100 vagones ENAGOS, pero para hacer 5000 piezas...

* esto me recuerda que cada vez que pregunto a un "latonero" por algún modelo sencillo, para novatos, ninguno me ha sabido sugerir ninguno.

Nota 19 Ene 2016 13:28

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
lupus escribió:
La impresión 3D o la resina (bien trabajada, con máquina de vacío, no con el molde atado a la rueda de la bicicleta) puede estar bien para tiradas muy cortas, pero a partir de cierto volumen el método tradicional sigue siendo más eficiente. Puede que sirvan para fabricar 100 vagones ENAGOS, pero para hacer 5000 piezas...



Noch ya presentó en Nuremberg 2015 una nueva serie de piezas hechas en impresión 3D, es verdad que son piezas pequeñas, pero también que la cosa está practicamente empezando, quizá en un futuro los fabricantes nos venderán un diseño que descargaremos por internet para imprimirlo nosotros mismos, pero de esta forma, el fantasma de la piratería amenazaría también la superviviencia de las firmas comerciales de modelismo ferroviario.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal