Desconectado Mensajes: 610 Ubicación: Pals y Barcelona Registrado: 07 Ago 2008 13:04
Este mismo problema de que el metal se expande y se agriete por aleación incorrecta o de mala calidad solo lo he tenido en dos locomotras Märklin, una Köf y una Seethal, ambas fabricadas en el período en que Märklin se fabricaba en china. Por el contrario, he mirado, no desmontado, mis dos 7200 ( Norte y Renfe) y otras 2 7500, y de momento no veo ninguna irregularidad en el chasis y su funcionamiento es correcto. Esperemos siga así aunque esto puede aparecer en cualquier momento. Saludos
Desconectado Mensajes: 1219 Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA) Registrado: 19 Feb 2013 14:09
fulanito escribió:
llerita73 escribió:
Tal vez un chasis en 3d..
Es una solución, pero pasa que tu debes pagar esa impresión, y no es precisamente barata. Hay varias técnicas de impresión 3D en metal que pueden paliar estas cagadas industriales.
Lo suyo es que el fabricante-promotor o como se le quiera llamar, de la cara y cambie gratuitamente estas ñapas.
fulanito escribió:
Aparte de la famosa peste del zamac, parece que se están rompiendo por los puntos de tensión. ¿Mal diseño? ¿Material de mala calidad? o ¿Inyección defectuosa?
No tengo ninguna de estas locomotoras y lamento lo que les está pasando a los compañeros. Esto es algo mas que una "PUTADA" en toda regla.
Desde luego que el camino de Hornby en los últimos años no está siendo precisamente un camino de rosas. Estas son las cosas que hacen que uno pierda la confianza en sus marcas de toda la vida.
Espero y confío una buena respuesta por parte de Hornby y que solucionen los problemas de este material.
Mal diseño, tiene partes poca sección, Y peste del material.
Se puede hacer en 3d, si es verdad, siempre que sea imposible tener un recambio y siempre será mas caro
No puedo ver la mía, que la tengo en Laracha y ahora estoy en Coruña, acojonado estoy, pero si dicen que no tienen repuesto, tendrán que hacerlo, digo yo, que no es una maquina de hace 20 años!
Desconectado Mensajes: 5161 Ubicación: Badalona Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches, Los que vayan a Expotren en Lleida tienen la posibilidad de hablar directamente con algún representante de Hornby y preguntar que va a pasar con este y con otros problemas de la marca. Otra cosa sería saber si también tienen problemas de este tipo las otras marcas del grupo Jouef, Lima, Rivarossi y Arnold ya que no creo que sólo pase con el material de Electrotren. Salud y trabajo, Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona
Ya lo que faltaba. ¿como te pueden decir que no hay recambios?. La verdad es que viendo estos casos da que pensar si seguir invirtiendo dinero en la firma en cuestion. Que mal asunto. De momento los dos casos que han salido a la palestra parece ser que son de la version verde. Cruzo los dedos para que sea una cosa puntual de esa version y no ocurra en la version verde con linea amarilla que es la que tengo. Me empezaria a agobiar bastante.
Desconectado Mensajes: 871 Ubicación: Barcelona y Alella Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Si bien prometí no comprar nada mas a Electrotren/Hornby, no pude resistirme con la 7200 (es mi locomotora emblematica). El primer dia, se quemó el deco, tuve suerte con el distribuidor y en una semana me la devolvió arreglada. Como se atascaba en los desvios, tuve que apretar las piezas de plastico de los bogies hacia arriba, pue por tolerancias los tetones no encajaban. Luego ya la dejé en su caja. No oso abrirla, porque en una Mikado, se me ocurrió ponerme a repararla por mi cuenta, y se me partieron varias piezas. Hace 3 meses que está navegando por el Canal de la Mancha (supongo).
Ya es demasiado el infranivel al que ha llegado Hornby. Creo que ya es el momento de juntarnos todos y pegarle una denuncia de cuidado.
Salu2
NB: La que veis en mi avatar es una artesanal en resina, de chasis metalico y 2 motores.
Desconectado Mensajes: 18 Registrado: 25 Ene 2012 13:05
Por suerte o por desgracia la locomotora es de un conocido mio. Al ver que no tiene solucion he optado arreglarsela de alguna manera vamos a decir provisional hasta que haya un remedio primero pegue los trozos rotos. Problema primero al estar todo rajado se ha expandido el material luego no entra en la carroceria. Asi que lime donde la rotura como un milimetro y una vez hecho eso encajar esas piezas debajo de la cabina que encajan a presion. Pegar un poco con cola blanca y junto con las barandillas que van en las escalerillas no se caera. Solucion nada buena pero las locomotora esta en marcha
Desconectado Mensajes: 976 Registrado: 17 Mar 2010 22:03
Buenas noches, no es un problema, ni nuevo ni único. Hace tiempo ocurrio con un automotor de la marca ROCO, concretamente uno de dos unidades en decoración TEE, y también le pasaba esto que comenta el compañero. La verdad que no se de que dependerá, supongo como bien apunta otro, a la mezcla a la hora de hacer la colada, o algún producto que no este en condiciones al realizar la misma. Supongo que si la locomotora esta en garantía hay dos opciones, por parte del fabricante. O la reposición de la pieza, en este caso la locomotora por otra que este en optimas condiciones, tanto como el dinero pagado por ella, o la siguiente opción, es la devolución previa comprobación del ticket de compra del importe pagado en su momento por ella. Como actuar, pues hay esta la gracia del asunto. Si se pone una reclamación previa ante el organismo de consumo, hay que diferenciar si se pone al comercio o a la firma matriz. Creo que en este caso, si se ha agotado la via de la reposción por parte del servicio técnico debido que éste dice que no tiene repuesto para poder reparar la pieza, lo lógico sería poner una reclamación y SIEMPRE que este en garantía al fabricante o en este caso al proveedor de esta firma en ESPAÑA. Si es posible, yo creo que por ahí habría una via para poder reclamar en tanto en cuanto el importe del producto. Y con este importe poder si el usuario le sigue interesando esta pieza, adquirir de nuevo una en las mismas condiciones que el dinero que se abone por ella. Espero que todo se solucione de la mejor manera posible. Saludos.
Desconectado Mensajes: 351 Ubicación: Rubí, Barcelona Registrado: 13 Oct 2016 17:59
betulo237 escribió:
Buenas noches, Los que vayan a Expotren en Lleida tienen la posibilidad de hablar directamente con algún representante de Hornby y preguntar que va a pasar con este y con otros problemas de la marca. Otra cosa sería saber si también tienen problemas de este tipo las otras marcas del grupo Jouef, Lima, Rivarossi y Arnold ya que no creo que sólo pase con el material de Electrotren. Salud y trabajo, Albert
Creo que van a tener que contratar seguridad extra sólo para ese stand...
Desconectado Mensajes: 13045 Ubicación: Madrid Registrado: 11 Jul 2008 00:10
A la tienda hoy y para cambiar esa pieza, ya os iré contando, parece que es defecto de algunas.
Saludos!
s2 desde Madrid Tratos positivos: Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel
Desconectado Mensajes: 2893 Ubicación: Bilbao Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Como mi opinión siempre ha sido la misma... Es una marca a la que no merece la pena nada comprar.
Modelos a precio de oro y con fallos garrafales (el 50-60% me atrevería a decir), con partes mecánicas defectuosas (piñonitis y ahora la peste del zamac), prácticamente nulo servicio técnico y servicio de repuestos, nula atención al cliente...
Y todo esto desde que Hornby adquirió el grupo allá por el año 2004-2005, desde entonces, los fallos han ido de mas a peor. Mis japonesas 269-294 fabricadas en 2003 nunca han tenido ningún problema, al igual que la mayoría de modelos motores hasta ese año.
Bajo mi opinión, habría que meterle un paquete (pero de los gordos) a Electrotren, ya esta bien de colarnos productos de mala calidad. Lo único que puedo tener respecto a los aficionados del resto del mundo, es pura envidia de ver como a ellos no les pasan están cosas.
En cierto modo, me "alegro" de que el modelo al que le ha sucedido la peste, haya sido a una locomotora de la época III-IV, que de haber sido una locomotora de las épocas modernas V-VI no habría tenido mayor repercusión que la de: "envíala al servicio técnico". Parece que algunos defensores a toda costa de la marca, se están empezando a inquietar, buen síntoma de que les esta empezando a tocar un poco de cerca el problema.
Desde luego, para seguir así, el futuro de ET no va por ningún buen camino. Menos mal que si desaparecería la firma, no me daría en absoluto ningún tipo de tristeza ni nada por el estilo (modelisticamente hablando, que no de forma personal por el despido de los empleados), afortunadamente me gustan otras empresas ferroviarias y marcas que ofrecen productos de muchísima mejor calidad e incluso, a precios similares o mas bajos.
Lamento lo ocurrido a todos los foreros con la locomotora en cuestión, espero que podáis solucionarlo lo antes posible y que no nos pase a ninguno el mal trago por el que habéis estado pasando, que después de desembolsar 200-300 euros, te hayan vendido un trozo de "mierda".
Desconectado Mensajes: 224 Ubicación: Castellón Registrado: 09 Oct 2009 15:13
Hola. La cosa no es nueva. A mi me pasó hace muchos años ya ,con una máquina suiza de vapor de Roco. El tender tenia la peste del Zamack. La habia comprado en una tienda de Barcelona, y la solucion que me dió roco al cabo de mucho tiempo fue enviarme otro tender y cobrarme. No es exclusivo de Electrotren. Todos son parecidos. Un saludo
Ventas : Positivas : Manolete, Rodrevil, Zubietico, Titleist1,jose1986,victorho, xarbot,xoxe, carlos333. Tarraco, xiuxicom, serrallonga53, Nestor, Vipolo, Juanimichi ,aloga y otros Negativas:
Buenas noches, Otra cosa sería saber si también tienen problemas de este tipo las otras marcas del grupo Jouef, Lima, Rivarossi y Arnold.... Salud y trabajo, Albert
Tengo localizado este problema en varios modelos Kato.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net
Pues qué casualidad. Un compañero mío me preguntó por la peste del zamac el otro día. Se le había caído a pedazos, literalmente, una máquina de marca Atlas que había sido comprada hace pocos años.
Investigando un poco resulta que Atlas tuvo ciertos problemas con el zamac en un lote de máquinas fabricadas en ... (sí, lo habéis adivinado) China.