Chispas escribió:
En los Talgo III en sus distintas versiones (fabricadas tanto por Ibertren como por Electrotren) "obviaron" los remaches, detalle que se deja de percibir en cuanto los trenes empiezan a rodar. Aunque si los llevan ¿por qué no ponerlos? Como por ejemplo en la Aslthom, que sí se reprodujeron. A lo mejor para el Ferrobús las pintan de alguna manera. Ya veremos. Y sobre los tiradores de las puertas, prefiero que vayan en la carrocería bien reproducidos, vayamos a que sean postizos y se pierdan por la maqueta o en la caja de la composición.
Aunque no es el objeto de este hilo, comentar que la calidad de las ramas Electrotren está muy por encima de las Ibertren (tengo las dos y las cajas plateadas son mi debilidad
), siendo cierto que la banda negra por encima de las ventanas debería estar un poquito más arriba. Por lo demás, ninguna pega.
Aunque no es el objeto de este hilo, comentar que la calidad de las ramas Electrotren está muy por encima de las Ibertren (tengo las dos y las cajas plateadas son mi debilidad

Remaches pintados no por dios!!! Bastante cutres fueron las cejas de las inglesas, los remaches enteros se puede ya que lo hicieron en los correos alemanes de n o las 2000 talgo quedando de miedo, los picaportes si se hacen bien no tienen porque perderse, a mi los de la 4000 me parece un detalle PRECIOSO, y poner un asidero se puede porque lo han hecho en la 277

El talgo 3 tiene 20 años y se hizo en España, es hora de avanzar que han pasado unos poquitos años!
S2