Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Renfe HO para 2016

Novedades Renfe HO para 2016

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
269ymedio escribió:
Bueno, parece que la guerra, lejos de apaciguarse, se encrudece, ahora ademas de los tonos de pintura entran en batalla los cilindros, eso sí, tiro la piedra y escondo la mano, los critico pero dejo la puerta abierta al modelo final. No se vosotros, pero pienso que en este foro hay mas intereses empresariales y comerciales de lo que parece, y que dentro de esta comunidad, habitando entre desinteresados aficionados que a lo que aspiran es a ver rodar en sus maquetas modelos lo mas parecidos a la realidad existe otros con intereses comerciales muy concretos y su consigna es criticar a la competencia, y no señalo a nadie.
Un saludo


Lo mismo que ya ocurrió en su día con el prototipo de las 7.200. Menos mal que el tiempo acaba poniendo a cada uno en su sitio; ya veras como los que hora se inventan problemas con el color o los cilindros, luego no tendrán inconveniente en soltar 300€ por cada una de las versiones puestas a la venta. Lo mismo que harán los que súbitamente se acuerdan de la Maffei; en vez de alegrarse de que por fin, vayamos a disponer de la mítica Sta. Fe en HO, sin tenernos que dejar 2.000€ en una artesanal de latón, de pronto les da un ataque de nostalgia y empiezan a especular sobre lo que pudo haber sido y no fue con el intento de la Pacific. Pues nada, que sigan especulando con la Garrafeta o con la 240, a ver si algún año de estos también las tenemos, y así todos felices.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Disculpa GM333, yo no he escrito lo de los cilindros, lo intente poner para dar mi opinión y quedo como si fuera el autor, nada mas lejos de la realidad, en este asunto estoy dentro de los defensores del modelo y en contra de los que lo intentan arruinar.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Con el francés me has pillado :lol:

De todo lo que has expuesto: +1


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Lo que es verdad y que no es de recibo es la piñonitis de electrotren. Estas navidades he sacado mi material para dar una vuelta y zas una 252, un camello y una 440. Decir que la avería de esta última me ha decantado por no comprar la nueva 470. Y una po.....
Espero que me las arreglen sin cargo. Ya os contaré.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
269ymedio escribió:
Disculpa GM333, yo no he escrito lo de los cilindros, lo intente poner para dar mi opinión y quedo como si fuera el autor, nada mas lejos de la realidad, en este asunto estoy dentro de los defensores del modelo y en contra de los que lo intentan arruinar.
Un saludo

Estoy seguro de que nadie de los que han hecho alguna crítica sobre el modelo niega que tiene una pinta estupenda. Decir que esa gente pretende arruinarlo me parece una barbaridad. Básicamente, porque soy incapaz de ver cómo podrían arruinarlo si no es haciendo falsas críticas (que ninguna la ha sido y serían rápidamente rebatibles) o provocando que, de algún modo, Electrotren no sacase finalmente el modelo, cosa que dudo, por fortuna, que ocurriese. Aquí todo comentario crítico que se hace es para intentar mejorar algo que ya de por sí parece bueno, pero que puede ser mejor. Menos mal que aún quedamos gente inconformista.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues ya me contaras, criticas al modelo al cual conocen viéndolo en una foto, sin saber si es un prototipo comercial, sin tener en cuenta lo de las fotos y los colores, que todo depende del cristal con que se mire, en este caso de la óptica, criticas de quiero y no puedo: el tamaño de los cilindros de la 7800, el motor del ferrobús, del cual lo que publican es una foto de un ejemplar real, poner en duda que al final los proyectado salga y un sin fin cosas que se puede desprender de algunos comentarios en este hilo vertidos. Yo no tengo ningún interés por salvarle la cara a ET, pero la verdad es que veo un ataque a degüello cada vez que saca un modelo, ataque que no lo veo tan violento en otras novedades de otras marcas.
Como ya he dicho en otras ocasiones, lo verdaderamente criticable de ET son la piñonítis pues es un serio problema para el consumidor, aquí si que tienen que redoblar la guardia y aplicar mas controles de calidad, pues aunque se hagan cargo de la reparación del modelo, es un quebradero de cabeza y de tiempo para el comprador.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 979
Registrado: 17 Mar 2010 22:03
Buenas tardes a todos, he estado leyendo el hilo en cuestión, y sobre las criticas vertidas, decir un cosa. Mucha gente critica cada modelo que sacan, venga de donde venga, es un deporte nacional en muchos campos. Pero lo que no vemos, es que esa misma gente que se pone loca de poner cosas regulares, malas y mediopensionistas, son los primeros que están en la puerta del comercio de turno, o rellenando la hoja de pedido con esas piezas en cualquier comercio on-line.

Cuanta gente de esa hay, pero bueno..., esto es lo que es, un hobby.

Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
269ymedio escribió:
Pues ya me contaras, criticas al modelo al cual conocen viéndolo en una foto, sin saber si es un prototipo comercial, sin tener en cuenta lo de las fotos y los colores, que todo depende del cristal con que se mire, en este caso de la óptica, criticas de quiero y no puedo: el tamaño de los cilindros de la 7800, el motor del ferrobús, del cual lo que publican es una foto de un ejemplar real, poner en duda que al final los proyectado salga y un sin fin cosas que se puede desprender de algunos comentarios en este hilo vertidos. Yo no tengo ningún interés por salvarle la cara a ET, pero la verdad es que veo un ataque a degüello cada vez que saca un modelo, ataque que no lo veo tan violento en otras novedades de otras marcas.

Es probable que las imágenes de las 278 correspondan a prototipos. No recuerdo si otros años lo indican, en catálogo me suena que sí. Si es así, más razón para expresar los posibles fallos porque aún puede haber posibilidad de que se corrijan.

Sobre el ferrobús, me parece absolutamente legítimo pensar que pudiesen recurrir al mismo sistema que con otros automotores anteriores respecto a ubicación del motor. Cabe recordar que, aunque Electrotren pertenece al Grupo Hornby, dicha marca cuenta con su propia oficina de desarrollo de productos, por lo que no es nada disparatado pensar que pasen de los procedimientos de otras marcas del grupo. Y si aún no han comenzado su desarrollo, qué mejor momento para advertir de que no se quieren los mismos fallos del pasado. Más vale prevenir que curar.

Dudar que lo proyectado salga o no, pues mira... Igual de legítimo, porque existen precedentes. Y con Mabar también existen críticas continuadamente por lo mismo. Dicho lo cual, creo oportuno decir que no me parece en absoluto comparable el caso de la Pacific con el de la Santa Fe, porque en este último caso al menos sí han mostrado imágenes de un CAD. Y eso lleva demasiado trabajo como para tirarlo a la basura o meterlo en un cajón (aunque, excepcionalmente, ocurrió con las 333 Prima).

Por último añadir: si se critica un modelo pienso que es porque hay interés por él. Si no se critica tanto a otras marcas es, quizá, porque se dedican a modelos (e incluso épocas, me atrevería a decir) que no cuentan con un público, en general, tan exigente o no son modelos tan llamativos. Dicho esto: si realmente Mabar saca la 1900 y no lo hace bien, la oleada de críticas puede ser espectacular. Y cuando queráis os publico en detalle las chapuzas que hicieron con los Mansos de Talgo III; no lo he hecho hasta ahora porque no es un modelo de actualidad y me parecía feo sin venir a cuento (aunque a lo mejor serviría para que sacasen alguna versión de época IV, porque ninguna de las comercializadas lo era).

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
eustaki escribió:
Buenas tardes a todos, he estado leyendo el hilo en cuestión, y sobre las criticas vertidas, decir un cosa. Mucha gente critica cada modelo que sacan, venga de donde venga, es un deporte nacional en muchos campos. Pero lo que no vemos, es que esa misma gente que se pone loca de poner cosas regulares, malas y mediopensionistas, son los primeros que están en la puerta del comercio de turno, o rellenando la hoja de pedido con esas piezas en cualquier comercio on-line.

Cuanta gente de esa hay, pero bueno..., esto es lo que es, un hobby.

Saludos a todos.


Me apunto a lo primero, a lo de criticar a destajo y sin mirar a quien, lo de ser el primero en la puerta para comprarlo con posibles en el bolsillo gustoso lo haría.

Si no se vierten críticas o comentarios sobre posibles mejoras, fallos detectados a tiempo antes de la fabricación en masa, o igualmente para alguna reedición futura ¿acaso iban a tener los fabricantes alguna motivación para mejorar?, Si, la competencia, pero ya sabemos como funciona la competencia cuando lo habitual y mas para el mercado ibérico es que cada fabricante haga unos modelos diferentes.

Me da la sensación de que la mayoría o al menos todos los fans de la época III y IV estamos de enhorabuena y dando palmas por lo que se nos ha presentado, y simplemente porque se mencionen algunos aspectos a corregir o enmendar o discutir sobre su solución, algunos ya piensan que se esta machacando sin piedad al pobrecito fabricante.

En cuanto a mi comentario sobre las pacific, solo hay que leerlo bien para entenderlo, pero por si acaso insisto, encantado con que venga la Santa Fé, es un modelo mítico y yo tampoco tengo 2000 euros para una de latón, lo que tendré que ver en ahorrar los 300 que me huelo acabe costando la versión "pelada" de la misma. Y ojo que aun así si esta bien hecha no voy a ser yo el que diga que es cara, solo que es mucho dinero.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
4 novedades, 4 pesos pesados. Reconozco que este año ET me ha sorprendido

:shock:

De las 278 destacaría 3 detalles:
-Lo de las ruedas de radios que se comentaba, yo las daría por hecho, visto el precedente de las 277 y el hecho de que las Panchorgas no llegaron a tener llantas enterizas; O sí?
Eso además abre puertas a unas hipotéticas y futuras 279/289 en estado de origen ;) según cuajen las inminentes 269. Digo yo :?
-Las lunas antivaho es un detalle muy personal de estas máquinas, y si en las Francesas ya estaba solucionado, no será menos en las Americanas, no? Aunque no todas ni todo el tiempo las llevaron, creo
-Lo más importante: nadie ha comentado aún que las 278 no son exactamente iguales a las 251 en el tema del rodaje; si en las reales ése fue su talón de Aquiles, cómo se va a solucionar en miniatura?? (-emoticono de pánico-) Miedito me da un bogie central sin juego lateral en radios cortos (-emoticono de pánico otra vez-)

De las Santa Fe: mis conocimientos sobre vapor y a diferencia de foreros como Chema son prácticamente anecdóticos, pero yo pregunto: realmente es tan malo que el motor vaya en el tender?
Supongo que las Mikados han dejado buenos resultados en la Casa cuando se quieren embarcar en un proyecto de tanta envergadura. Éste sin duda será el típico modelo que en mano deje embobados a expertos y profanos, tanto dentro como fuera de la afición

Ferrobuses: su mayor baza es sin duda que salgan varias versiones a la vez y que posteriormente den mucho juego en variedad de referencias; ojalá me equivoque pero como ya se comentaba en otro hilo una vez, yo también pienso que la 'superpoblación' de ferrobuses ibéricos de Roco ha hecho más daño que favor al mercado :( Espero y deseo que cuando lleguen, estos pequeñines consigan el puesto de honor que se merecen realmente. Pequeños en tamaño y grandes en históricos

Furgones: ni por asomo me los hubiera esperado. Y para rematar una pareja Paquexprés sin previo aviso ni anestesia; no sé si será un verdadero precedente en la marca, pero yo sólo he visto parejas o sets de vagones con los de dos ejes y con las ofertas de Poly -que en paz descansen- y algún que otro edición limitada extranjero. Si así se ha decidido, es porque desde el punto de vista comercial es una opción interesante, el tiempo dirá.... pero lo que más me sorprendió es, esos bogies tipo 160 totalmente inéditos en ET pero no en Hornby; alguien sabe si eran GC, Fiat, híbrido.. y lo más inquietante, a la larga los calzarán los correspondientes A12tv, 16300 o Camas 7100?? :shock:

La solución, tanto en 2016 como en 2017, 2018 y sucesivos ;)

Buen Año para todo el foro...


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 09 Nov 2008 18:28
Perdon por mi incultura ferroviaria, que diferencias hay entre los ferrobuses 300 y 500 ? los de 4 coches a que serie corresponden ? los que va a sacar electrotren a que serie corresponderian?
Cogia estos trenes de pequeño,y tenia muy buen recuerdo de ellos por su inconfundible pito el bamboleo al andar ,el trac trac por las traviesas,y sus aceleraciones ,....para mi eran todos iguales con 2 ,3 (el que no tenia cabina en medio )...y 4 coches,era asi ?

pistacho

Desconectado
Corail escribió:
aar5058 escribió:
-Lo más importante: nadie ha comentado aún que las 278 no son exactamente iguales a las 251 en el tema del rodaje; si en las reales ése fue su talón de Aquiles, cómo se va a solucionar en miniatura?? (-emoticono de pánico-) Miedito me da un bogie central sin juego lateral en radios cortos (-emoticono de pánico otra vez-)

[...]

pero lo que más me sorprendió es, esos bogies tipo 160 totalmente inéditos en ET pero no en Hornby; alguien sabe si eran GC, Fiat, híbrido.. y lo más inquietante, a la larga los calzarán los correspondientes A12tv, 16300 o Camas 7100?? :shock:

La solución, tanto en 2016 como en 2017, 2018 y sucesivos ;)

Buen Año para todo el foro...


Lo del bogie central ya lo comenté algunos mensajes más atrás. De hecho las 7800 sufrieron una modificación en los bogies y el retén de los mismos.

En cuanto al bogie de los furgones supongo que serán GC-1, a ver qué tal los hace ET.

Saludos.

GC3 o GC1 modificados. De todos modos, las versiones en rojo con bogies MD también son correctas.


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Hay que ahorrar señores!!! Si cumplen con lo prometido, este año Electrotren triunfa, y esperando a las novedades de Mabar y Ktrain.

La Santa Fe, el Ferrobus y los 81000. Más las re-ediciones del 303 y el ABJ ya me doy totalmente satisfecho. A esperar que se haga realidad y dejen de poner fotos y mostrar los productos en H0.

Gran noticia para la resaca de reyes.

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Miedo me da a mi la cartera este año.
Y como se dice falta mabar que nos tiene reservada la caja misteriosa,esa la veremos yo creo que para nuremberg que esta a la vuelta de la esquina
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Buenas tardes,

Aun sin recuperarme del shock, personalmente y sobre todo por los furgones pues ya había perdido toda esperanza de verlos reproducidos en serie, hay una cosa que año tras año no entiendo: la no-reedición del vagón cerrado J3, quizá el más emblemático de las épocas III y IV,por numeroso ,de dos ejes de madera.

Desde la admiración del trabajo de electrotren estos últimos años, algo empañada por los problemas de piñonitis (el año pasado con un total de 12 vehículos enviados a fabrica entre mimados, camellos, talgas 353/4, pato y 252), sigo echando en falta una renovación del parque de mercancías, llevan años sin lanzar un nuevo molde de vagón, creo que el ultimo fue la tolva Faaos de 2 ejes del 2010.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
aar5058 escribió:
4 novedades, 4 pesos pesados. Reconozco que este año ET me ha sorprendido

:shock:

De las 278 destacaría 3 detalles:
-Lo de las ruedas de radios que se comentaba, yo las daría por hecho, visto el precedente de las 277 y el hecho de que las Panchorgas no llegaron a tener llantas enterizas; O sí?
Eso además abre puertas a unas hipotéticas y futuras 279/289 en estado de origen ;) según cuajen las inminentes 269. Digo yo :?
-Las lunas antivaho es un detalle muy personal de estas máquinas, y si en las Francesas ya estaba solucionado, no será menos en las Americanas, no? Aunque no todas ni todo el tiempo las llevaron, creo
-Lo más importante: nadie ha comentado aún que las 278 no son exactamente iguales a las 251 en el tema del rodaje; si en las reales ése fue su talón de Aquiles, cómo se va a solucionar en miniatura?? (-emoticono de pánico-) Miedito me da un bogie central sin juego lateral en radios cortos (-emoticono de pánico otra vez-)

De las Santa Fe: mis conocimientos sobre vapor y a diferencia de foreros como Chema son prácticamente anecdóticos, pero yo pregunto: realmente es tan malo que el motor vaya en el tender?
Supongo que las Mikados han dejado buenos resultados en la Casa cuando se quieren embarcar en un proyecto de tanta envergadura. Éste sin duda será el típico modelo que en mano deje embobados a expertos y profanos, tanto dentro como fuera de la afición

Ferrobuses: su mayor baza es sin duda que salgan varias versiones a la vez y que posteriormente den mucho juego en variedad de referencias; ojalá me equivoque pero como ya se comentaba en otro hilo una vez, yo también pienso que la 'superpoblación' de ferrobuses ibéricos de Roco ha hecho más daño que favor al mercado :( Espero y deseo que cuando lleguen, estos pequeñines consigan el puesto de honor que se merecen realmente. Pequeños en tamaño y grandes en históricos

Furgones: ni por asomo me los hubiera esperado. Y para rematar una pareja Paquexprés sin previo aviso ni anestesia; no sé si será un verdadero precedente en la marca, pero yo sólo he visto parejas o sets de vagones con los de dos ejes y con las ofertas de Poly -que en paz descansen- y algún que otro edición limitada extranjero. Si así se ha decidido, es porque desde el punto de vista comercial es una opción interesante, el tiempo dirá.... pero lo que más me sorprendió es, esos bogies tipo 160 totalmente inéditos en ET pero no en Hornby; alguien sabe si eran GC, Fiat, híbrido.. y lo más inquietante, a la larga los calzarán los correspondientes A12tv, 16300 o Camas 7100?? :shock:

La solución, tanto en 2016 como en 2017, 2018 y sucesivos ;)

Buen Año para todo el foro...


Un placer leer tu intervención Nacho; es como un soplo de aire primaveral en un ambiente demasiado cargado. Vamos por partes:

Las ruedas de radios fueron las únicas que equiparon las 278 a lo largo de toda su existencia. Si te fijas en las fotos, se deja ver el calado de una de las ruedas, luego podemos dar por hecho que la reproducción las equipará sin duda alguna.
Yo también soy optimista con respecto a unas futuras 279/289 originales, pero a medio-largo plazo. Viendo la embergadura y ambición de los proyectos presentados, hay que tener confianza en que Electrotren irá a completar todas las posibilidades que ofrezcan las variantes de las japonesas.

Las lunas antivaho supongo que serán al estilo de las francesas. Cabe pensar que el bogie central seguirá la técnica y solución adoptada en la 251, y que tan buenos resultados ha dado: libre de tracción y con juego lateral para adaptarse a los radios de las curvas. El sistema de las Panchorgas en 1:1 (fijo el bogie central y desplazables los extremos) no se adoptará; lo contrario supondría optar por una solución sin contrastar.

Se supone que la tracción en la máquina, a parte de verosimilitud, da más capacidad de arrastre. Viendo el empaque de la máquina en comparación con el tender, parece más efectivo que la tracción recaiga en esta. Sin duda, junto con la Confederación y las Garrat son los "monstruos" más imponentes que han visto nuestros ferrocarriles. Si la Mikado ha sido un éxito, esta no le irá a la zaga.

Pues si, teniendo el mercado inundado de repintados Roco con presuntos ferrobuses de RENFE, parece toda una osadía embarcarse en este proyecto. El tiempo y las ventas dirán si ha sido un acierto la adopción de este modelo para reproducir; seguro que si hay una reproducción de calidad, será todo un éxito, abriendo la puerta a futuras reproducciones que hasta ahora han estado en vía muerta por la existencia de repintados que usurpaban su hueco en el mercado -me vienen a la mente los emblemáticos coches serie 10.000-.

Desde luego que el proyecto de los furgones 8.000 abre una nueva senda de cara al futuro. La cantidad de variantes de la familia 8.000 es tan grande que a poco que se vayan abordando las oportunas modificaciones, podemos estar años y años asistiendo a anuncios como el del pasado día 6. No me había dado cuenta en que se anuncia un set de dos coches. Abra que estar atentos al catálogo de papel, a ver si ya se contempla alguna variante de este u otro material.

Ahora toca esperar, con la ilusión de que el rumor sobre la GM-1.900 bicabina de Mabar se confirme. De ser así, creo que estaríamos en uno de los años con novedades más interesantes y deseadas que yo recuerde, y es que tendríamos tres vacas sagradas correspondientes a cada uno de los tipos de tracción en el ferrocarril: vapor con la Sta. Fe, diesel con la 319/1.900 y el ferrobus, y eléctrica con la Panchorga 7.800. ¿Quién lo hubiese soñado no hace tantos años?

Buen año a ti también.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
vulcanogr escribió:
Hay que ahorrar señores!!! Si cumplen con lo prometido, este año Electrotren triunfa, y esperando a las novedades de Mabar y Ktrain.

La Santa Fe, el Ferrobus y los 81000. Más las re-ediciones del 303 y el ABJ ya me doy totalmente satisfecho. A esperar que se haga realidad y dejen de poner fotos y mostrar los productos en H0.

Gran noticia para la resaca de reyes.

Saludos

Buenas noches,
Y te dejas todo lo que no ha salido el año 2015 que no es poco!
Recordemos que en el catálogo de 2011 ya aparecían UT 451; Ave S-100 y Euromed S-101. Y podríamos ir mirando y describiendo todo lo que está anunciado y falta por salir. Así que lo que han anunciado como novedades para 2016 nos lo tenemos que tomar como eso, anuncio y propósito y sobretodo tranquilidad.
Por cierto que supongo que con la devaluación del Renminbi, Yuan para los amigos, nuestros trenes nos saldrán mas baratos.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
A ver si los más entendidos en el tema me pueden sacar de mí duda.

¿Por qué Electrotrén, en el tema Ferrobuses, no contempla la versión "Regionales"?

A diferencia de los faros inferiores, solo es un cambio de decoración. ¿No?


S2.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
idanda escribió:
A ver si los más entendidos en el tema me pueden sacar de mí duda.

¿Por qué Electrotrén, en el tema Ferrobuses, no contempla la versión "Regionales"?

A diferencia de los faros inferiores, solo es un cambio de decoración. ¿No?


S2.

Lo mismo lo sacaran posteriormente en el catalogo 2017 o como modelo para el club electrotren. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
aar5058 escribió:
De las Santa Fe: mis conocimientos sobre vapor y a diferencia de foreros como Chema son prácticamente anecdóticos, pero yo pregunto: realmente es tan malo que el motor vaya en el tender?

Buenas! Realmente no hay ningún problema en que el motor vaya en el tender, las locomotoras que así funcionan no es que vayan mal. Pero viendo el monstruo de locomotora que es, lo lógico es que vaya en la locomotora puesto que hay sitio de sobra para un motor potente y lastre suficiente para remolcar largas composiciones sin necesidad de aros de adherencia. Ademas el tender quedaria disponible para ubicar decoder y altavoz, teniendo el tender de la mikado. ... seria una sorpresa que fuera motorizada en el tender. Incluso si se aventuran a equipar esta locomotora con humo pulsado tiene espacio suficiente para dos fumigenos, cámara de humos y ventiladores de impulsión, eso sí que seria una gozada!! Por pedir... pediría que renunciarán al uso de esos minúsculos piñones que usan últimamente para tener un rodaje duradero. Si el cambio de piñón en una locomotora que no sea de vapor es cosa relativamente fácil en locomotoras con ejes acoplados no lo es, más valdría que pensarán en ello y evitar tener problemas. Queremos locomotoras duraderas para disfrutarlas muchas horas. Aún poseyendo una de latón, esta caerá si o si. Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal