Índice general Foros Fabricantes y Novedades La "4000" de Mabar

La "4000" de Mabar

Moderador: 241-2001


Nota 05 Dic 2018 18:07

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Para lo de la tracción es recomendable leer este hilo

https://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?t=23882

Y en éste se han comentado algunas cosas no del todo ciertas, extrapolando de las reales a los modelos. Las reales llevan mas ejes para poder tener mas peso sin sobrepasar el peso por eje.

Una locomotora con 6 ejes tirará mas si mantiene el peso por eje, pero tirará practicamente lo mismo que una de cuatro si se mantiene el peso total de la locomotora.

Con mas peso mas posibilidad de tracción. Para saber la fuerza de tracción máxima, se "pesa" en horizontal con el dinamómetro con motor parado, claro. El coeficiente andará cerca del 0,3.

La potencia va por otro lado, potencia=fxv es decir fuerza por velocidad. A mas reducción mas posibilidad de fuerza y menos velocidad, claro que la fuerza de tracción jamas será superior al 30% del peso de la locomotora, ese es el coeficiente óptimo. Si ponemos mas tracción que el 30% por ciento del peso, patinará. Ojo al 30% que puede bajar hasta el 5% según las condiciones, pero para los trenecitos lo podemos dejar en el 30% sin aros de goma.

Hace poco, un par de semanas, me deshice de una Fleischmann BR103 de 6 ejes, modificada con dos motores y con plomo añadido, un pequeño monstruo. Se la pasé a un amigo y desgraciadamente no le hice fotos, a ver si le convenzo para que la vuelva a abrir y me mande las fotos.

Sobre los motores no hay nada como un motor serie para tracción. ¿Un ejemplo? los Márklin antiguos. En la realidad el 100% de los motores electricos de tracción en cualquier vehículo es un motor serie, gran par a velocidad baja, y alta velocidad con poco par. La alternativa la hidraúlica con convertidores de par

Los motores shunt como los de las maquinitas con imán, no son los apropiados, como tienen siempre el mismo campo magnético, el de imán, en el arranque les falta, y a toda velocidad les sobra.

Un ejemplo de máquina uso diario con motor serie es la amoladora, que puede tener 30.000 rpm en vacio y al mismo tiempo un par enorme si se agarrota o a velocidades muy bajas.

Bueno, eso. La tracción máxima posible se mide arrastrando la locomotora como si fuese un perro remolón. La máxima real es inferior.

Y la fórmula filosofal es P=F x V

Nota 05 Dic 2018 18:57

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
bakertalgo escribió:
El vídeo tiene un tiempo (5 años) , no tengo ni idea si el sonido para el decoder habrá sido grabado con las mismas bocinas, con las 4 bocinas a coro o se habrá simulado la bocina que faltase a través de un postproceso digital, dado que se conoce las notas y frecuencias que generaban cada una de las "trompetas".

Un compañero de Madrid que tuvo la suerte de trabajar con estas locomotoras dijo que tenian, (como en casi todos los vehículos ferroviarios), silbato agudo y grave, y dichas bocinas se accionaban dos a dos, o todas a la vez accionando dos palancas a la vez. Espero que sea lo que sea, el sonido sea como el que la gente recuerda, yo por desgracia nunca las vi en funcionamiento, mucho menos oírlas. Aún falta dile una o dos trompetas... Suena muy distinto a cualquier vehículo RENFE que recuerde.

Saludos.



Recuerda que segun carlos han conseguido las 4 trompetas y REALES! :D
s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 05 Dic 2018 19:00

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
javiermark escribió:

Bueno, eso. La tracción máxima posible se mide arrastrando la locomotora como si fuese un perro remolón. La máxima real es inferior.

Y la fórmula filosofal es P=F x V


De lo que deduzco de los post del compañero CC7601 es que arrastrar la locomotora como forma de medida es para medir la adherencia y no la tracción, que para el caso viene a estar directamente relacionados, aplicando el coeficiente correspondiente.

Por cierto, la fórmula es F = P x Coeficiente (sacada del post que indicas).

Aplicando dichos conceptos, acabo de medir una 289 con aros con la báscula al arrastre de la locomotora y traccionando la medida varía 10 gramos, 130 gramos siendo arrastrada (adherencia) y 120 gramos ("esfuerzo"), tirando por sus propios medios. La fórmula funciona, con un extraño coeficiente de adherencia, bien por la inferencia de los aros de goma, bien por ser un tren modelo, por la precisión de la báscula o todos estos factores juntos.

Voy a seguir probando con alguna locomotora sin aros. Es interesante.

Saludos.

Nota 05 Dic 2018 19:10

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Me voy a tener que fabricar un dinamo-lok mejor, porque con una escala de 5 grs. y con una locomotora sin aros me dan medidas muy similares, por no decir las mismas.

Al lío. Saludos.

Nota 05 Dic 2018 21:13

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
javiermark escribió:
Para lo de la tracción es recomendable leer este hilo

https://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?t=23882

Y en éste se han comentado algunas cosas no del todo ciertas, extrapolando de las reales a los modelos. Las reales llevan mas ejes para poder tener mas peso sin sobrepasar el peso por eje.

Una locomotora con 6 ejes tirará mas si mantiene el peso por eje, pero tirará practicamente lo mismo que una de cuatro si se mantiene el peso total de la locomotora.

Con mas peso mas posibilidad de tracción. Para saber la fuerza de tracción máxima, se "pesa" en horizontal con el dinamómetro con motor parado, claro. El coeficiente andará cerca del 0,3.

La potencia va por otro lado, potencia=fxv es decir fuerza por velocidad. A mas reducción mas posibilidad de fuerza y menos velocidad, claro que la fuerza de tracción jamas será superior al 30% del peso de la locomotora, ese es el coeficiente óptimo. Si ponemos mas tracción que el 30% por ciento del peso, patinará. Ojo al 30% que puede bajar hasta el 5% según las condiciones, pero para los trenecitos lo podemos dejar en el 30% sin aros de goma.

Hace poco, un par de semanas, me deshice de una Fleischmann BR103 de 6 ejes, modificada con dos motores y con plomo añadido, un pequeño monstruo. Se la pasé a un amigo y desgraciadamente no le hice fotos, a ver si le convenzo para que la vuelva a abrir y me mande las fotos.

Sobre los motores no hay nada como un motor serie para tracción. ¿Un ejemplo? los Márklin antiguos. En la realidad el 100% de los motores electricos de tracción en cualquier vehículo es un motor serie, gran par a velocidad baja, y alta velocidad con poco par. La alternativa la hidraúlica con convertidores de par

Los motores shunt como los de las maquinitas con imán, no son los apropiados, como tienen siempre el mismo campo magnético, el de imán, en el arranque les falta, y a toda velocidad les sobra.

Un ejemplo de máquina uso diario con motor serie es la amoladora, que puede tener 30.000 rpm en vacio y al mismo tiempo un par enorme si se agarrota o a velocidades muy bajas.

Bueno, eso. La tracción máxima posible se mide arrastrando la locomotora como si fuese un perro remolón. La máxima real es inferior.

Y la fórmula filosofal es P=F x V


Los motores DC en configuración serie no son la panacea, estos motores en vacío se embalan y pueden alcanzar grandes velocidades dañando la mecánica que hay enganchada a este. La solución a ello es hacer máquinas menos "finas" que tengan tanto rozamiento viscoso que impidan que alcance velocidades excesivas, pero eso viene siendo una chapuza. El motor "panacea" (o por lo menos el motor que toda la industria imita con sus controles DQ) es el motor de excitación independiente, que el cual permite regular el campo magnético por una lado y la corriente del inducido por otro para poder realizar las virguerias que se quieran :mrgreen:

Por otro lado los motores de imanes permanentes que tenemos en nuestros trenecillos son mas que suficientes para nuestras necesidad y desde luego más eficientes que los antiguos motores DC shunt de los primeros trenes a escala.

Perdón por el off-topic, pero cuando me tocan los motores eléctricos me da la venilla de ingeniero :roll:
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 13 Dic 2018 21:05

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
IMG-20181213-WA0020.jpg


Pues habrá que ir.

Saludos.

Nota 13 Dic 2018 21:23

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
luisma2494 escribió:
pero cuando me tocan los motores eléctricos me da la venilla de ingeniero :roll:


Ya somos dos :)

Nota 13 Dic 2018 22:09

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 09 Nov 2008 18:28
Ese es el verde y el amarillo oro que m gusta , es la del museo y como la recuerdo así en Madrid en los 80, no el verde claro con amarillo limón, aunque luego pasaron a verde oliva al final

Nota 13 Dic 2018 22:59

Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
1615 escribió:
Ese es el verde y el amarillo oro que m gusta , es la del museo y como la recuerdo así en Madrid en los 80, no el verde claro con amarillo limón, aunque luego pasaron a verde oliva al final


A mí justo al revés, tengo especial predilección por las "manzanas" pre-UIC, como estas dos maravillas en la estación de Izarra (Foto archivo Eusko Tren/ Museo Vasco del Ferrocarril), hasta el maquinista engominado parece presumir de su flamante, novedoso y poderoso torpedo :lol:

img073.jpg


Un saludo.

Nota 13 Dic 2018 23:25
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El engominado, será seguramente algún ingeniero o jefazo. Es algún tren especial o de pruebas.

Nota 14 Dic 2018 00:02

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
¿Y esos hierros que llevan en el techo las locomotoras?

Nota 14 Dic 2018 00:05

Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
FTS escribió:
El engominado, será seguramente algún ingeniero o jefazo. Es algún tren especial o de pruebas.



Tiene mucho sentido lo que dices FTS, pues esa 4013 está muy cerca de su lugar de fabricación.

Los "palets" del techo yo creo que son por seguridad, ya que tal vez con el enorme gálibo de estas colosales locomotoras en algún tramo podía quedar el techo a escasos centímetros del hilo de la catenaria.

Un saludo.

Nota 14 Dic 2018 01:30

Desconectado
Mensajes: 3842
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Deltic escribió:
FTS escribió:
El engominado, será seguramente algún ingeniero o jefazo. Es algún tren especial o de pruebas.



Tiene mucho sentido lo que dices FTS, pues esa 4013 está muy cerca de su lugar de fabricación.

Los "palets" del techo yo creo que son por seguridad, ya que tal vez con el enorme gálibo de estas colosales locomotoras en algún tramo podía quedar el techo a escasos centímetros del hilo de la catenaria.

Un saludo.


Quizás si sea por seguridad y lo entiendo, pero la afean un montón.

Saludos desde Barcelona.

Nota 14 Dic 2018 07:41

Desconectado
Mensajes: 85
Registrado: 09 Dic 2018 13:22
bakertalgo escribió:
IMG-20181213-WA0020.jpg


Pues habrá que ir.

Saludos.

Qué suerte los que viváis en Madrid o cerca.
Saludos.

Nota 14 Dic 2018 09:50

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Afortunados los que podáis asistir...

A los demás, nos queda esperar que nos mostréis con fotos y vuestro testimonio qué tal la nueva 340 en 1:87, y más junto a su modelo en 1:1 :)

Saludos

Nota 14 Dic 2018 10:22

Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Crazem escribió:
No se si os habéis dado cuenta que las líneas amarillas de la foto del poster están retocadas, y no muy bien por cierto.


"Voy a coger el Ral que he usado en el modelo y pintar el cartel en Photoshop para que luego coincida todo bien y no pueda haber margen a crítica"

:mrgreen:
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 14 Dic 2018 10:33

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Yo creo que ha sido el museo! :lol: para que no se noten fallos de la real :D
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 14 Dic 2018 10:48

Desconectado
Mensajes: 611
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
Según nota de Mabar recibida hoy, aparentemente tendremos las refs. 81850 y 81852 tanto en analógico como DCC sonido para finales de este diciembre.

La ref. 81581 se retrasará unas semanas.

Slds.

Josep Ma.
Barcelona

Nota 14 Dic 2018 11:08

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
beschi escribió:
Crazem escribió:
No se si os habéis dado cuenta que las líneas amarillas de la foto del poster están retocadas, y no muy bien por cierto.


"Voy a coger el Ral que he usado en el modelo y pintar el cartel en Photoshop para que luego coincida todo bien y no pueda haber margen a crítica"

:mrgreen:


Y no será que la 4000 del museo está "comía" de mierda? En la bisagra superior se nota un tono más "realista".

Saludos

Nota 14 Dic 2018 11:25

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Crazem escribió:
No se si os habéis dado cuenta que las líneas amarillas de la foto del poster están retocadas, y no muy bien por cierto.

Pues no sé, pero esta foto es del otro testero
20181208_191422.jpg

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal