abasotas escribió:
Hola de nuevo,
para que os hagáis una idea de los costes,
a) documentación para desarrollo del modelo :
- documentación fotográfica,
- planos,
- desarrollo en CAD hecho por el cliente o el 'chino'
b) el 'chino' prepara proyecto de fabricación del modelo y sus componentes (moldes, etc.), ...
Contad que a)+b) son de unos 20.000.- € para arriba (evidentemente, no es lo mismo la Tarraco que la Garrafeta). Normalmente, el 'chino' no mueve un dedo (o el mouse del PC) hasta que el cliente le paga por adelantado.
c) fabricación de un prototipo : el 'chino, fabrica moldes, piecería, etc. y ensambla un(os) prototipo(s), a aprobar por el cliente. El coste dependerá lógicamente de la complejidad del modelo, si se pueden aprovechar componentes (p.ej. motorizaciones, etc.) existentes o si se ha de partir prácticamente de cero.
Normalmente, también se paga por adelantado pero contar cifras de 5 y 6 dígitos.
d) fabricación industrial : una vez aprobado el prototipo, se pasa a producción industrial; el coste también dependerá de la tirada (no es lo mismo 1500 u. que 15000 u.), el número de componentes y dificultad del ensamblaje, y la complejidad de los esquemas de pintura y tampografía.
Si ya has trabajado antes con el 'chino' y éste se fía de ti, lo más habitual es pagar mediante Carta de Crédito a 30 ó 45 días fecha del Bill of Lading (fecha de salida de la mercancía del puerto chino). De esta forma, puedes bloquear (en teoría, en la práctica, nada es sencillo) el pago si la mercancía no es conforme a especificaciones.
Me imagino que Ibertren ha debido pagar a) + b) + c); a partir de entonces te tienen cogido por los h..., pues si no llegas a un acuerdo en d), puedes dar el dinero por perdido. Aunque tengas un contrato firmado y un precio cerrado, vete a litigar a HongKong ... ya puedes ir preparando la chequera.
Repito que son puras especulaciones mías pero, lamentablemente, no me huele bien.
Saludos.
Alejandro.
Abasotas, muchas gracias por tu detallada explicación. De la misma deduzco que como fracase este proyecto, y el dueño de Ibertren se quede con los bolsillos vacíos, podemos tardar muchos años en volver a disfrutar de otra reproducción de esta firma.
Quizás sea el momento de platearse volver a producir en Europa (por ejemplo Eslovenia) como hacen algunas buenas firmas europeas, y dejarse ya de tanto chino.
Saludos