pedrotuning escribió:
Abierto el melón, lanzo una pregunta:
¿Estaríamos dispuestos a pagar un X% mas por un producto por el mero hecho de estar fabricado en España?
Esa pregunta tiene trampa, porque presupone que las empresas encarecerían sus costes de fabricación sin recordar y poner en contexto lo que ocurrió anteriormente.
La situación que vivimos hace unos años no fue que, como consecuencia del traslado a China de la fabricación, los costes se abarataran y las empresas de modelismo, en consecuencia, rebajaran los precios de sus productos para seguir manteniendo su cuota de beneficios ganando lo mismo pero favoreciendo la adquisición de un mayor número de productos por parte de sus clientes.
En vez de eso, todos sabemos lo que ocurrió realmente: los precios se mantuvieron e incluso aumentaron conforme al IPC correspondiente, mientras que los costes bajaron, y el aumento de beneficio (mucho o poco, eso da igual) fue a parar íntegro a los fabricantes. Por supuesto, pocos se acordaron de las reducciones de plantilla, pérdida de empleo...
Alguien podría decir que era y es una tendencia globalizada en la economía actual, y no le falta razón... Pero es absurdo no querer ver que ese camino nos lleva al extremo de externalizar toda la producción y quedar reducido a un país de servicios (sol, playa, siesta, toros y borracheras sin fin)... ¡oh, vaya! ¡qué casualidad! ¿no estamos a punto de serlo? Con un tejido empresarial y un sector primario mendicantes... no nos falta mucho, desde luego... ¿En serio creemos que podemos competir con los chinos, los indios o los africanos? Eso sólo nos va a llevar a un camino. A sueldos miserables de 300 euros por 48 horas semanales... y si no, al tiempo.
Por otra parte, también se dice a veces que ese aumento de beneficios fue reinvertido en las empresas, y en concreto en modelismo, creando mayor cantidad de modelos o sacando un mayor número en menor tiempo... Puede que en época de bonanza eso se mantuviera... pero hoy por hoy es inviable... Si llegamos a los sueldos mencionados... veremos quiénes pueden comprar siquiera una máquina al año. Además... ¿alguien se preocupó de prever el futuro? ¿todas -absolutamente todas- las marcas han hecho lo mismo? ¿O es que quizá algún fabricante pensó que iba a hacer el agosto sin pensar en septiembre?
Y no, desde luego que no sería justo que, de volver las cosas a como eran antes, los trabajadores tuviéramos que asumir un aumento de costes cuando antes no disfrutamos de dicha bajada. Pero claro, hablamos de la hipocresía de un sistema empresarial que mantiene que su principal interés es crear empleo (oígase mi carcajada en 100 km. a la redonda) y cuyos portavoces siempre hablan de contención salarial SABIENDO que ninguno de ellos levantaría ni una pestaña para trabajar con un sueldo de 900 euros al mes. Sería muy interesante saber cuál sería el sueldo que ellos considerarín digno PARA ELLOS MISMOS.
Saludos
Carrington, que con su ajustadísimo sueldo de autónomo desde luego que no podría hacer frente a un aumento de los precios de los modelos.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.