Fantito escribió:
Creo que en el libro de MAF sobre las 7000 y 7100 pretendían hablar de los calderines metálico de ejes que, una vez rebajados a Furgones por parte de RENFE, sí que fueron pintados de verde con una franja amarilla.
Que yo sepa no hubo nigún coche de cercanías de NORTE pintado de verde en servicio comercial, ni siquiera transformado como calderín. Sí los hubo destinados al servicio interior una vez despojados del calderín.
Que yo sepa no hubo nigún coche de cercanías de NORTE pintado de verde en servicio comercial, ni siquiera transformado como calderín. Sí los hubo destinados al servicio interior una vez despojados del calderín.
Evidentemente, yo no había nacido, así que no tengo datos ni fotos para contradecirte

Además de que dos párrafos más atrás ha acabado de hablar de los vagones de ejes y de su color, todo el párrafo anterior a la cita se refiere a los ex-terceras. Te transcribo el párrafo en cuestión: "En cuanto a su imagen externa, no respondían a ningún criterio; más bien correspondía a un diseño mediocre, pues se notaba a la legua que se trataba de un apaño ferroviario, pintado de color verde oscuro con una franja amarilla situada en todo el perímetro de la caja por debajo de las ventanas; tanto el techo como los bogies y barandillas de las plataformas eran de color negro".
Aunque obviamente puede ser un gazapo y efectivamente tengas tú razón, lo de las barandillas de las plataformas no deja lugar a duda en cuanto al coche que describe.
CC7601 escribió:
Saludos :
Y si pensamos que de un coche de viajeros del mismo molde vamos a comprar cada uno una docena de ejemplares, entonces estamos haciendo buena la política de Electrotren de llevar 30 años explotando el mismo molde "5000". En coches de viajeros, el versionado para hacer real una composición implica varios moldes de caja e interiores, luego nueva inversión. Cosa que Hornby no hace ni va a hacer.
Y si pensamos que de un coche de viajeros del mismo molde vamos a comprar cada uno una docena de ejemplares, entonces estamos haciendo buena la política de Electrotren de llevar 30 años explotando el mismo molde "5000". En coches de viajeros, el versionado para hacer real una composición implica varios moldes de caja e interiores, luego nueva inversión. Cosa que Hornby no hace ni va a hacer.
Estoy contigo en lo de los coches de viajeros, no los compramos hasta el infinito, sobre todo sabiendo que, de seguir así, en un par de años su precio se volverá prohibitivo. Sin embargo, como nota al margen, Electrotren podría haber reproducido en su día los CC-5000 (luego BB4), que, al menos en cantidad, superaron en número a los primeras, y que fueron mucho más abundantes en todas las composiciones

Ahora bien, creo que los vagones de mercancías son bien diferentes. Con un modelo bien elegido, no puedo creer que las ventas fuesen pocas. Por ejemplo, el vagón más abundante en toda la época III y IV: los J300.000 sin balconcillo... ¿dónde están? KTrain los tiene a huevo, porque su bastidor incorpora la caja de rodillos como añadido, así que moldeando una nueva caja Isothermos y reproduciendo la caja de Electrotren, tiene DECENAS de modelos a comprar por un sólo cliente: y si se esmera en numeraciones y particularidades (con refuerzos en testeros, sin refuerzos, con las trampillas en diferentes posiciones, adición de postizos para hacer calderines, etc.) no me puedo creer que ese modelo no se vendiera como rosquillas. En número, un aficionado debería tener muchos de estos en su maqueta, más incluso que los flamantes J2 de Electrotren.
Y por no hablar de las plataformas o los vagones abiertos. Curiosamente, todos los vagones época III y IV que han desaparecido del catálogo de Electrotren y que, sin embargo, eran los más reales y los más útiles para muchos de nosotros.
Saludos
Carrington, echando de menos un J300.000 de producción en serie sin los precios ridículos del mercado de 2ª mano