Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 25 Ene 2015 10:41

Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 12 Sep 2010 17:20
Yo veo realmente una oportunidad para completar composiciones reales, especialmente en los talgos. Yo tengo "cojo" el S-112, el pendular en colores crema, seguramente algo del Talgo III, además de la 354 GL... hay por donde elegir además de las 277 y alguna que otra cosa.

creo recordar, que las antiguas 353 y 354 tienen problemas de espacio por su PCB para alojar en decoder con sonido, que seguro será un loksound V4.
yo tengo "sonidificadas" dos 593 y dos más a la espera.....

Pues toca sacar la hoja de cálculo y hacer números...... por que toca invertir algo :D

Nota 25 Ene 2015 11:30

Desconectado
Mensajes: 2191
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
muchas gracias por fin el catalogo :o :o ,por fin las 252 de integria y una nueva 251.
en cuanto a los vagones las tolvas de cereal y algún vagon mas creo que es lo único que merece la pena.
nos toca ahorrar tengo ganas de la ut470..aver si la sacan
saludos
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo

Nota 25 Ene 2015 13:54

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Cada uno tiene sus gustos, pero creo que es un catálogo bastante compensado con material interesante de todas las épocas.

Alguien podría decirme si la 354-001 (Covadonga) es "estado de origen". Veo que en el catálogo la ponen de época V pero esta locomotora entró en servicio a mediados de los 80.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 25 Ene 2015 14:07

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
arlanzon escribió:
En cuanto a la 030 L.Aguirre no me extrañaría que las bodegas Muga de Haro, en cuya puerta está expuesta, tengan algo que ver. Ya recientemente han patrocinado la edición de un libro ferroviario y podían continuar en ese sentido. En tal caso podría haber esperanzas de rodaje nuevo y bielaje detallado. Esta gente tiene mucha pasta y seguro que pasarán a venderla en su tienda de las bodegas.



He visto el album de parque motor y coinciden cosas como diámetro de ruedas y la longitud entre primer y segundo eje

Además mira el precio alemán es el mismo que las caldas y bara caldo así que ya me temo lo pero, esperemos que la carrocería este buen

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 25 Ene 2015 14:13
313 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 222
Registrado: 18 May 2009 17:05
UT432 escribió:
Cada uno tiene sus gustos, pero creo que es un catálogo bastante compensado con material interesante de todas las épocas.

Alguien podría decirme si la 354-001 (Covadonga) es "estado de origen". Veo que en el catálogo la ponen de época V pero esta locomotora entró en servicio a mediados de los 80.

saludos

Creo que es la version museo ya que esta asi preservada en Vilanova i la Geltrú. Se puede diferenciar porque lleva el foco de doble optica.

Nota 25 Ene 2015 14:22

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
313 escribió:
UT432 escribió:
Cada uno tiene sus gustos, pero creo que es un catálogo bastante compensado con material interesante de todas las épocas.

Alguien podría decirme si la 354-001 (Covadonga) es "estado de origen". Veo que en el catálogo la ponen de época V pero esta locomotora entró en servicio a mediados de los 80.

saludos

Creo que es la version museo ya que esta asi preservada en Vilanova i la Geltrú. Se puede diferenciar porque lleva el foco de doble optica.


Sí, debe ser como dices. La del catálogo lleva doble foco y sería, por tanto, época V.

gracias
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 25 Ene 2015 14:58

Desconectado
Mensajes: 2090
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

Una pregunta, ¿la 354 crema remolcó también el talgo pendular que sale en el catalogo?

Nota 25 Ene 2015 15:13

Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Fran121 escribió:
Una pregunta, ¿la 354 crema remolcó también el talgo pendular que sale en el catalogo?


Tal como está no, la que hay en vilanova es una 354 GL a la que al preservar la pintaron de azul/crema y le quitaron los aire acondicionado. En resumen que tal y como está ahora en Vilanova nunca ha circulado.
Saludos
Última edición por Marcos-SNCF el 25 Ene 2015 23:37, editado 1 vez en total
Mi FLICKR : marcos_sncf

Nota 25 Ene 2015 15:38
IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Hola a todos.

Me llama la atención que en las 269, en la gata indiquen conector NEM de 21 contactos y en la verde de 8 :?

En la tandem también ponen conector de 8 contactos. ¿No comparten placa electrónica? ¿Habran copiado simplemente la descrición del catálogo del año pasado añadiendo simplemente la referencia de sonido?

Un saludo.

Ignasi

Nota 25 Ene 2015 16:04

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias Miures y ala37 por las referencias de los ochomiles.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 25 Ene 2015 16:08

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Buenas tardes, ¿el talgo azul y crema que anuncian es el 200 rd, y hasta que años llego con esos colores?
Gracias y un saludo

Nota 25 Ene 2015 18:26

Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Y cuando lo tendremos los socios del club en nuestras manos?

Saludos :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

Nota 25 Ene 2015 21:16

Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 30 Nov 2011 12:49
Hola copañeros.

Creo que puedo aportar algo sobre la nueva vaporosa de rodaje 0-3-0. Fueron construidas cinco uds. en 1889 por S. Leonard de Bélgica para el ferrocarril de Torralba a Soria, con los nº 30 a 34 y que posteriormente pasaron a RENFE con serie 030/0219-0219 y que curiosamente fueron las únicas locomotoras que en España han llevado nombres de personas ( consejeros de la compañía) en vez de rios o personajes historicos.

En cuanto a Electrotren, se ve que está en la linea de aprovechar los rodajes parecidos y con pequeñas diferencias en dimensiones, que en escala 1:87 sólo representan 1 ó 2 mm., como por caso de datos, la Caldas tenía 1200 mm. de diametro y la L. Aguirre tenía 1210 mm., la distancia entre ejes primero y segundo es la misma y con el tercero una pequeña diferencia. Por ésto ET. aprovecha éstos rodajes para hacer máquinas parecidas, y que a mí personalmente me parecen una opción inteligente, dado lo reducida afición de nuestro pais, otra cosa es que mejoren rodajes, contactos, motor, peso, etc.

La parte de arriba , no cabe duda, que debe ser totalmente nueva, y otra cuestión importante a destacar, es la distribución, que en la Caldas es Stephenson simple y en ésta es "Walschaerts" lo que me lleva a pensar que el precio será más elevado que el de las anteriores.

De todas formas bienvenidas sean todas las vaporosas. (lo siento pero son mi debilidad).

Saludos al Foro.

Nota 25 Ene 2015 21:49

Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Tempranillo escribió:
Marcos-SNCF escribió:
Por fin la 354 GL !!! Después de 10 años tocaba volverla a sacar,que os parece que no lleve los logos talgo a los laterales? No me disgusta pero no habría sido mejor con ellos?
Y luego tb esta Gatica rica de la AAFM que me gusta mas que la gl que tengo y nose que hacer. ...... :? :mrgreen:
Un saludo!

Buenas Marcos, Ten en cuenta que las 354 circularon con esos logos poco tiempo, la mayor parte del tiempo que circularon con esa decoración lo hicieron sin logos por lo tanto es un modelo muy bueno.

Grandes novedades las que nos trae Electrotren, habrá que ver si realmente salen porque son muy buenos modelos los que nos anuncian, a mí personalmente me gustaría hacerme con una 354 GL con el tiempo.


No si la verdad ahora que lo dices siempre que iba a verla iba sin logos, de esto te digo hace pues eso 8-9 años cuando pasaba por Getafe Industrial dirección Cartagena. Pero claro la verdad esque los logos la quedan muy bien y tal. Aunque una caerá seguramente,veremos que tal sale.
Un saludo
Mi FLICKR : marcos_sncf

Nota 25 Ene 2015 23:29
pistacho

Desconectado
269ymedio escribió:
Buenas tardes, ¿el talgo azul y crema que anuncian es el 200 rd, y hasta que años llego con esos colores?
Gracias y un saludo

Es el VI, sí. Los coches diurnos estuvieron pintados así hasta 1995-96, pero en 1992 se comenzó a aplicar las siguientes decoraciones. Los de IV generación aguantaron hasta 1997, pero no es el modelo reproducido.
Última edición por pistacho el 25 Ene 2015 23:57, editado 1 vez en total

Nota 25 Ene 2015 23:45

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Gracias Pistacho.
Un saludo

Nota 26 Ene 2015 00:00

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
¿Y qué me decís de los vagones de mercancías ref. 5492 URALITA y 5493 Cementos ALFA? Yo los veo muy bonitos, pero me gustaría saber de su aproximación a la realidad. Supongo que no es 100% (pues son reproducción de un vagón italiano, si no me equivoco), pero si alguien aportase alguna foto o documentación le estaría muy agradecido. No soy un purista extremo, pero tampoco me gustan los "renfritos" que se alejan descaradamente de la realidad y tiene más que ver con la fantasía.

Nota 26 Ene 2015 00:26

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
garitacincuenton escribió:
Hola copañeros.

Creo que puedo aportar algo sobre la nueva vaporosa de rodaje 0-3-0. Fueron construidas cinco uds. en 1889 por S. Leonard de Bélgica para el ferrocarril de Torralba a Soria, con los nº 30 a 34 y que posteriormente pasaron a RENFE con serie 030/0219-0219 y que curiosamente fueron las únicas locomotoras que en España han llevado nombres de personas ( consejeros de la compañía) en vez de rios o personajes historicos.

En cuanto a Electrotren, se ve que está en la linea de aprovechar los rodajes parecidos y con pequeñas diferencias en dimensiones, que en escala 1:87 sólo representan 1 ó 2 mm., como por caso de datos, la Caldas tenía 1200 mm. de diametro y la L. Aguirre tenía 1210 mm., la distancia entre ejes primero y segundo es la misma y con el tercero una pequeña diferencia. Por ésto ET. aprovecha éstos rodajes para hacer máquinas parecidas, y que a mí personalmente me parecen una opción inteligente, dado lo reducida afición de nuestro pais, otra cosa es que mejoren rodajes, contactos, motor, peso, etc.

La parte de arriba , no cabe duda, que debe ser totalmente nueva, y otra cuestión importante a destacar, es la distribución, que en la Caldas es Stephenson simple y en ésta es "Walschaerts" lo que me lleva a pensar que el precio será más elevado que el de las anteriores.

De todas formas bienvenidas sean todas las vaporosas. (lo siento pero son mi debilidad).

Saludos al Foro.


Muy interesantes datos. Muchas gracias Garitacincuentón. Espero que ET se trabaje esa distribución, y si se detallara algo mas la carrocería también sería de agradecer, pero si no lo hacen siempre podremos esperar que algún artesano saque un kit de mejora como con las Caldas y compañia. Cambiar la distribución ya se me antoja para modelistas muy experimentados y seguramente implicaría tener que cambiar las ruedas.

Que ilusión me ha hecho, lo que mas de todo el catálogo, junto con la reedición de la mikado de carbón.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 26 Ene 2015 00:38

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
FernandoRG escribió:
¿Y qué me decís de los vagones de mercancías ref. 5492 URALITA y 5493 Cementos ALFA? Yo los veo muy bonitos, pero me gustaría saber de su aproximación a la realidad. Supongo que no es 100% (pues son reproducción de un vagón italiano, si no me equivoco), pero si alguien aportase alguna foto o documentación le estaría muy agradecido. No soy un purista extremo, pero tampoco me gustan los "renfritos" que se alejan descaradamente de la realidad y tiene más que ver con la fantasía.


Yo diría que ni URALITA ni ALFA tuvieron tolvas de dos silos.
Son unos vagones vistosos, porque la decoración es vistosa...Si Electrotren adecentara el molde de la tolva cementera corta de ejes y se documentara de todas las versiones que pueden hacer...sería un gol de mitad de campo.

Saludos
Francisco

Nota 26 Ene 2015 00:52

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
335001 escribió:
GM333 escribió:
Los errores en la catalogación de las épocas del material rodante es un mal endémico de esta firma. No entiendo por qué no prestan más atención al respecto, no por mí que lo tengo bastante claro, sino por otros aficionados que puedan confundirse, porque etiquetar como época V un vagón con logotipo de RENFE azul-amarillo y galleta del mismo color, y encima pintado de rojo-óxido, ya clama al cielo. :roll:

Saludos

Te sorprendería saber que todavía quede alguno suelto por las estaciones de españa,incluso algún ealos en servicio.Si,en pleno 2015.Las épocas son muy relativas... ;)


Pues sí, me sorprende aunque tampoco me extraña demasiado, pues hasta cierto punto es normal que algunos vagones pasen años sin apenas hacer kilómetros, pero de vez en cuando se recurran a ellos para algún servicio, prolongando su decoración original durante muchísimos años, tiene que ser bonito y evocador ver vagones así todavía en servicio. Muchas gracias por la información 335001 ;)

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal