Índice general Foros Fabricantes y Novedades Nuevos coches A10 y B12

Nuevos coches A10 y B12

Moderador: 241-2001


Nota 21 May 2015 22:19
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
railforofo escribió:
Hola.
Tanto desear estos coches en versión estrella ha hecho preguntarme (mejor, preguntaros a los que lo sepáis) si los 8000s estrella que tuvo Electrotren en catálogo hasta hace un par de años responden a modelos reales o no.
Quiero suponer que son, pues eso, 8000s auténticos, antes de la transformación a 12000s, pintados de estrella. Pero desconozco si esto fué así o no.
Gracias por la información y saludos,

Si que eran reales, son los verdes que empezaron a pintar de estrella.

Nota 23 May 2015 12:13

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 10 Jul 2014 19:58
BB3600 escribió:
Cualquiera de los B12, de 2ª. Ningun A10 se llego a pintar en danone.

Un saludo



Mira estas fotos:
http://www.listadotren.es/viajeros/fotoviajeros/201.jpg

http://www.listadotren.es/viajeros/fotoviajeros/200.jpg


PD: ¿Que hay de diferencia entre estos dos coches?
Adjuntos
Sin título.jpg
Última edición por Alvia S-730 el 23 May 2015 14:17, editado 1 vez en total

Nota 23 May 2015 13:45
pistacho

Desconectado
Alvia S-730 escribió:
BB3600 escribió:
Cualquiera de los B12, de 2ª. Ningun A10 se llego a pintar en danone.

Un saludo



Mira estas fotos:
http://www.listadotren.es/viajeros/fotoviajeros/201.jpg

http://www.listadotren.es/viajeros/fotoviajeros/200.jpg

Son A10x-12100, el que pretende reproducir electrotren es un A10-12000.

Nota 23 May 2015 14:18

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 10 Jul 2014 19:58
pistacho escribió:
Alvia S-730 escribió:
BB3600 escribió:
Cualquiera de los B12, de 2ª. Ningun A10 se llego a pintar en danone.

Un saludo



Mira estas fotos:
http://www.listadotren.es/viajeros/fotoviajeros/201.jpg

http://www.listadotren.es/viajeros/fotoviajeros/200.jpg

Son A10x-12100, el que pretende reproducir electrotren es un A10-12000.



Perdón por el error.

Nota 23 May 2015 16:20

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Alvia S-730 escribió:

PD: ¿Que hay de diferencia entre estos dos coches?



La unica diferencia entre esas dos referencias de catálogo son las matrículas: B12-12213 y B12-12233

Saludos.
Manuel

Nota 24 May 2015 14:03

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 10 Jul 2014 19:58
Ahora que me fijo el de abajo tiene una rejilla mas o menos al medio del coche, y el de arriba tiene un logo rojo en la esquina.
Tambien puede ser que estén al revés

Nota 24 May 2015 14:32
pistacho

Desconectado
Alvia S-730 escribió:
Ahora que me fijo el de abajo tiene una rejilla mas o menos al medio del coche, y el de arriba tiene un logo rojo en la esquina.
Tambien puede ser que estén al revés

Uno es el lado pasillo (rejilla del sistema de ventilación forzada) y el otro es el lado departamentos, piloto rojo de maniobra en el lado izquierdo (en el otro lado estaría a la derecha)

Nota 24 May 2015 16:10

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Alvia S-730 escribió:
Ahora que me fijo el de abajo tiene una rejilla mas o menos al medio del coche, y el de arriba tiene un logo rojo en la esquina.
Tambien puede ser que estén al revés


Efectivamente están al revés uno del otro. También se nota si te fijas en los bajos del bastidor.

Saludos.
Manuel

Nota 24 May 2015 16:22

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
De todos modos bien es cierto que se han reproducido dos techos diferentes, con y sin ventilaciones de los aseos
El que lleva el 12113 (18027), los llegaron a llevar así o se correspondería ya con los climatizados..?

Nota 24 May 2015 16:55

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
aar5058 escribió:
De todos modos bien es cierto que se han reproducido dos techos diferentes, con y sin ventilaciones de los aseos
El que lleva el 12113 (18027), los llegaron a llevar así o se correspondería ya con los climatizados..?



Son idénticos. Lo que pasa es que en uno se ven medio ocultos porque los aseos quedan en el otro lado del coche y solo se les ve la parte superior.

Saludos.
Manuel

Nota 26 May 2015 17:19

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Cierto, no me había fijado bien pero en el video del 'facebúh' se ve perfectamente ;) gracias, don Manuel

Con lo del Primera, da la impresión de como querer hacer un 12000 original pero simulando que lo que llega es un 12000 climatizado; es lo que ya se dijo una vez, que los techos se ven perfectamente cuando el coche está en la maqueta, en la vitrina, etc, que lo natural en un modelo a escala es verlo desde un punto de vista más alto, por lo que si hay que elegir entre perfeccionar los bajos y cambiar los techos, la opción es obvia. Y cuando lleguen los Estrella -que seguro que llegarán- se modificarán además los marcos de las ventanas ya que es otro detalle que resalta a la vista, y en vez de simular gomas negras como en los 8000 Estrella, vendrán como si fueran perfiles metálicos como en los verdes. Pero del resto de modificaciones me temo que nada, y eso de ver los 12000 climatizados, literas blanquiazules, 7100 de duchas, cafeterías, restaurantes, 16000 de <R y GL... mucho estoy soñando ya

El día que me equivoque y aparezcan en catálogo, se desbordará el annnsia... viva... :lol:

Nota 27 May 2015 10:05

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
aar5058 escribió:
lo natural en un modelo a escala es verlo desde un punto de vista más alto, por lo que si hay que elegir entre perfeccionar los bajos y cambiar los techos, la opción es obvia.


Ésa es la lógica perversa en la que nos tienen engañados los fabricantes... ¿por qué hay que elegir? ¿Se ha atrevido Electrotren a presentar una 7700 sólo fiel en el techo? ¿Y si los bajos hubieran sido diferentes? ¿O los bogies? ¿Por qué esa bipolaridad malsana en cuanto a motor y remolcado?

Una cosa es tener que tragar con los repintados españolizados y meterles mano para sean reproducciones fieles. Siempre será más fácil partir de un modelo parecido porque simplifica el trabajo modelístico. Otra cosa, muy distinta, es asumir que nunca vamos a tener igual calidad de reproducción con las series de coches de viajeros más numerosas de RENFE: 5000es, 8000es, 9000es, 10000es.

Tal vez, sólo tal vez, cosechemos lo que sembramos.

Saludos
Carrington, sin poder imaginar la misma laxitud en su trabajo diario
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 27 May 2015 14:35

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Desde el momento en que los fabricantes los etiquetan como modelos a escala y no juguetes deberían ser lo más escrupulosos posible en la ejecución. Tanta chapuza es tener que hacer cortes en la carrocería de una locomotora para que circule sin descarrilar como oferecer un coche con los bajos totalmente inventados, unos testerors que no corresponden, etc. En ambos casos una falta de respeto al consumidor, que piensa que compra modelos a escala y por eso paga un buen precio por ellos y no de juguete.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 27 May 2015 16:03

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Los bajos de estos coches no es que sean inventados, no atribuyo a sus diseñadores capacidad para inventar nada; simplemente son una reproducción exacta, delicada y precisa de los de los coches UIC-X alemanes tipos de construcción 1954 y equivalentes; tal molde lo grabó escrupulosamente Rivarossi para su producción de tales coches alemanes en 1998 y sigue usándose en todos los modelos derivados hasta nuestros días, sean DB, Renfe, Electrotren, o lo que sea. Bajos sin atisbo del freno de vacío ibérico, ni freno dual, y con las cajas de baterías en formatos y posiciones no coincidentes. Y la situación no es exclusiva de estos 12000 sino de todos los 8000 Electrotren anteriores, así como de los 8000 Rivarossi que les precedieron. Y tiene toda la verosimilitud que tal situación se perpetuará hasta el infinito, como los coches 5000 Electrotren de 7 ventanas o los "Costa" de 2ª clase. Grabar un molde nuevo ha quedado en "Misión Imposible".

Nota 27 May 2015 16:52

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Buenas tardes,
hay alguna manera de saber a ciencia cierta que las numeraciones de los dos B12 corresponden a coches que realmente recibieran esa decoracion? la mayoria de ellos "murieron" siendo estrellas, y a estas alturas todos sabemos que el A10 queda descartado. Como modelo real, claro. Por eso me gustaria saber si electrotren se ha documentado acerca de cuales de estos coches fueron decorados en esta librea o simplemente los ha numerado al azar. Por un coche que va a costar cerca de 50 euros, por lo menos estamos en nuestro derecho de conocer si lo que compramos reproduce un modelo real o no. Una vez lo sepamos, que cada uno decida.
No es la primera vez que electrotren reproduce un coche ficticio..............recordemos uno de los BB1-5000 estrella, o los costa verdes que son muy bonitos, pero que yo sigo dudando de si uno solo presto servicio de viajeros en renfe pintado de esa guisa.

Un saludo

Nota 27 May 2015 17:46

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Carrington, CC7601, totalmente de acuerdo con vosotros; así de real y así de triste :( en todo caso me vienen a la cabeza un par de reflexiones:

-Un proyecto tan importante como el desarrollo de un vehículo motor, implica unos costes y una inversión que hay que rentabilizar/amortizar cuanto antes.. ocurriría lo mismo en un proyecto ambicioso con el remolcado? Es lo de siempre, que no es cuestión de 'relajarse' con las locomotoras, sino de 'implicarse' un poco más con los coches/vagones; pero si no suele ocurrir a menudo pudiéndose haber hecho con tantos modelos en tantos años, cuál será la clave para que no sea así más habitualmente?

-Las cartas de los Reyes Magos: por cada vez que leo que se ansía una 340 o una 1900 bicabina, cuántas veces se suspira por la serie 4 de Talgo o los 12000 climatizados? Es por poner un ejemplo simplemente, totalmente arbitrario, centrarse en todo caso en el quid de la cuestión ;)

A grandes rasgos y a grandes multitudes: somos exigentes con nuestras locomotoras, pero somos igual de exigentes con nuestros vagones?
En el ejemplo que he puesto antes, me decanto total e indudablemente por los del lado 'remolcado'. Pero como usuario unitario, no puedo influir en lo que hagan las marcas

No sé, es una opinión...

Nota 27 May 2015 18:33

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Los coches y vagones, son realmente el pariente pobre de nuestro modelismo industrial actual; y hay una razón.

El mercado consumidor ( o sease, nosotros ), fija unos precios más o menos asumibles o previsibles, que actualmente rondan los 200 euros para una locomotora analógica y unos 50 para un buen coche de viajeros; pues bien, los costes de desarrollo sobretodo y los de producción NO ESTAN en esta proporción 4 : 1, ni mucho menos. La presencia de un motor ( producción estándar china o japonesa mayormente ) y una transmisión no incrementan el precio en esta proporción EN MODO ALGUNO. El coste de desarrollo es equivalente, para una locomotora sencilla y para un modesto vagón; incluso es mayor en un coche si queremos unos interiores detalladísimos. El coste de producción de un motor es insignificante ( apenas si representa 30 euros de escandallo en la tarifa final indicada para una locomotora ). Luego, los fabricantes se lo piensan muy mucho a la hora de acometer el estudio completo de un coche o vagón, sabiendo lo que les costará cubrir costes para un precio de mercado que no puede pasar del límite considerado razonable: por ello estamos ahí, en la realidad de los repintados, moldes que se usan 50 años sin cambios, aprovechamiento de producción extranjera amortizada anterior con trazas de cierta similitud, etc...; o proyectos nuevos "europeizables", con la pretensión de cubrir todos los mercados europeos con un sólo molde y gran cantidad de producción, obviando las características "locales".

Ahora bien, si queremos un coche 100% renfero, con todos sus detalles de nuevo proyecto y tirada vendible de 1000 ejemplares, preparemos la cartera : 150 euros en producción industrial o 350 euros en artesana latón. Y lo que hace Mabar ?....milagros, simplemente milagros.

Nota 27 May 2015 19:03

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Si Mabar hace milagros, y Roco/Soldat casi también los hicieron con los 9.000s, no veo por qué otras firmas no pueden hacerlos; y mas teniendo en cuenta que coches de viajeros y vagones se venden en mayor número que locomotoras, por razones obvias. Por ejemplo, en el hipotético caso de que alguna firma reprodujese un maravilloso y ansiado WL-7.100, seguro que vendería mas de una numeración distinta de cada una de las decoraciones que ostentó (Estrella -sobre todo-, GL, Pantone), algo mucho más difícil de hacer con una locomotora, por lo que su amortización por número de unidades vendidas resulta más viable.

Saludos

Nota 27 May 2015 22:16
pistacho

Desconectado
CC7601 escribió:
Saludos :

Los bajos de estos coches no es que sean inventados, no atribuyo a sus diseñadores capacidad para inventar nada; simplemente son una reproducción exacta, delicada y precisa de los de los coches UIC-X alemanes tipos de construcción 1954 y equivalentes; tal molde lo grabó escrupulosamente Rivarossi para su producción de tales coches alemanes en 1998 y sigue usándose en todos los modelos derivados hasta nuestros días, sean DB, Renfe, Electrotren, o lo que sea. Bajos sin atisbo del freno de vacío ibérico, ni freno dual, y con las cajas de baterías en formatos y posiciones no coincidentes. Y la situación no es exclusiva de estos 12000 sino de todos los 8000 Electrotren anteriores, así como de los 8000 Rivarossi que les precedieron. Y tiene toda la verosimilitud que tal situación se perpetuará hasta el infinito, como los coches 5000 Electrotren de 7 ventanas o los "Costa" de 2ª clase. Grabar un molde nuevo ha quedado en "Misión Imposible".

En este caso han añadido elementos que no llevan los 8000 y que tampoco son originales de los Gruppe 53, vamos, que se los han inventado, porque tampoco se corresponden con los elementos que incorporaron tras reforma. Resulta algo más vistoso y da sensación de ser más realista al verse menos vacío el bastidor, pero la chapuza está ahí.

De momento poquitas cosas tenemos de remolcado que sean fieles, casi me atrevería a decir que MABAR tiene los cacharretes más fieles y eso que en las inscripciones e interiores tampoco lo borda, porque los 9000 de Roco o los 5000 de electrotren tienen muchísimas simplificaciones y fallos. De hecho los 9000 solo son versiones exactas las que se corresponden con los butacas posteriores a finales de los 90, el depósito del baño está ahí y en los 80 y primeros 90 la caca iba directamente a la vía. Los 5000 con esos ventanales, la unión caja-bastidor y los bajos tan simplones no son ninguna joya.

Sigo pensando que el problema está fundamentalmente en los usuarios, muy mal acostumbrados a comprar cualquier engendro de remolcado y ser relativamente exigentes con el material motor.

Nota 28 May 2015 09:09

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
CC7601 escribió:
simplemente son una reproducción exacta, delicada y precisa de los de los coches UIC-X alemanes tipos de construcción 1954 y equivalentes; tal molde lo grabó escrupulosamente Rivarossi para su producción de tales coches alemanes en 1998 y sigue usándose en todos los modelos derivados hasta nuestros días, sean DB, Renfe, Electrotren, o lo que sea.


Creo que los Electrotren provienen del molde de los UIC-X de Lima. Los Rivarossi son diferentes.
De todas formas mi comentario es a nivel anécdota.

Saludos
Francisco

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal