Hola Ozeito.
Tienes toda la razón, han bajado y mucho el listón de calidad, pero casualmente donde mas problemas existen es en las 2100 ¿Sera por adelantarse a otra firma?
Hay datos de otras series de Arnold con las roturas de los piñones, pero no ha sido tan numerosa como en las 2100, y si añadimos el cierre de la planta en España, mas el traslado y demás, los tiempos de respuesta se alargan y nos dan mas largas.
Me cabe la duda de si al salir volando de aquí, se han llevado también el problema lejos, o lo han perdido en la mudanza, como suele pasar en las mudanzas algo se queda perdido.
Ahora toca esperar la solución y respuesta del fabricante, pues no solo ha sido en España, sino también en Alemania, donde allí el mercado es mas extenso.
Tener entregadas por muchos clientes sus locomotoras defectuosas durante meses sin respuestas, me recuerda a la sombra de los de Ferromodel, mucho tiempo de callada hasta que... Ya sabemos el resultado.

Como bien dices, la forma de calar los piñones dice mucho a la hora de su duracion, y sobre todo la calidad, ¿Cuantos temenos las Katos 269 durante tantos años y cuantos piñones se han roto? La calidad tiene mucho que decir, y las 333 de Hispatren no se si hubo casos de piñones rotos, pero esta claro que estos tiempos de la obsolescencia programada, esta beneficiando a muchos con sus malas artes.
Esta claro que nuestra veterana Arnold se quedo en el pasado cuando hacia productos buenos y duraban, ahora el grupo Hormby me temo que usa esa marca para escudarse en modelos de muy baja calidad, escudándose en una marca que un buen día fue muy reconocida, es como un plagio de marcas blancas.
Mientras estaremos predicando en el desierto, aunque algunas veces escuchemos rebuznos a lo lejos, que no aportan nada.
Mientras tanto, Nos toca esperar, que remedio.
Un saludo.