sud313 escribió:
Buenas,
Perdon, ma no lo tengo muy claro sobre las 7200 "las de lineas amarillas" que es ?
S2, Antonio.
El último esquema de pintura de época IV con el que circularon hasta su retirada de servicio (diría 1971/72 hasta ¿1976?). Un delgada línea amarilla a lo largo del cuerpo de la locomotora y que continuaba en los capots extremos a menor altura mediante un dibujo en forma de "Z" que le daba continuidad.
El libro de MAF de Manuel Álvarez sobre estas locomotoras nos deja tres imágenes de algunos curiosos ejemplares de la serie (al menos de dos de los que hay testimonio) y que dan fe de la heterodoxa implantación de la numeración UIC en RENFE.
Año 1972 - Depósito de Irún - Locomotora 7203 en verde época III con número UIC en frontales y laterales SIN raya amarilla
Año desconocido - Depósito de Miranda - Locomotora 7203 CON raya amarilla SIN numeraciones UIC. Obviamente tiene que ser posterior a la fotografía anterior, pero es curiosa la falta de los numerales UIC. ¿Recien pintada, tal vez?
Año desconocido - Barcelona-Sagrera - Locomotora 7206 CON raya amarilla SIN numeración UIC RETIRADA DEL SERVICIO. Versión Museo Vilanova.
Respecto a los radios reducidos, quizás la equivocación esté en querer hacer un óvalo cuando no hay profundidad suficiente para radios amplios. Eso sí, los europeos hace años que han solucionado ese tema: construyen módulos-dioramas "back and forth", en los que los trenes se limitan a ir de la parte oculta a la visible, en línea recta o a través de desvíos de radio amplio, y así pueden hacer correr todos sus modelos sin recurrir siquiera al R3. Y mcuhos de ellos tienen un nivel escénico y de modelismo para quitarse el sombrero. Y sin dejar de ser por ello maquetas que todos calificamos de pequeñas o muy pequeñas.
Saludos
Carrington, esperando también la versión época IV
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.