Pichi escribió:
Yo la compraré sin duda, aunque jamás he visto una en vivo, por Galicia no anduvieron o anduvieron muy poco, pero si solo comprara los trenes que me enamoraron de pequeño, la lista sería muy escueta, aunque muy bonita, locomotoras 318 y 321, Ter y Ferrobús, esto era todo el material motor que pasaba por mi ciudad.
Justo al revés que yo: en en vivo y directo vi las 319 (originales y retales), 333, 352... En cambio, me quedé con ganas de contemplar las ALCOs 313, 316, 318 y 321, así como las inglesas 277 y, ya muy tardíamente, las 251 habiendo perdido el precioso azul original, y pintadas en negro, amarillo óxido, parches y pintarrajos... A pesar de eso, todas ellas figuran en mi colección, pues las conocía por las revistas y publicaciones, y siempre que iba a Madrid, hacia todo lo posible por escaparme a Chamartin a ver si tenía la suerte de contemplar una de esas enigmáticas locomotoras que conocía por el papel. Era el encanto de nuestro ferrocarril: variedad y cantidad de material, distribuido heterogeneamente con series características según la zona de España en la que estuviese su depósito. Sin duda otro de los grandes atractivos que se han perdido, en favor de la monotonía y la homogeneidad del escaso y poco variado material que existe.
Saludos