Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades MABAR 2016 H0

Novedades MABAR 2016 H0

Moderador: 241-2001


Nota 13 Dic 2016 17:14

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
No quería hablar del precio, pero al final la tentación me ha superado. Despues de leer varias veces que 199.- es un precio :arrow: Excenlente.
Ese es el precio recomendado, y me parece elevado para ese modelo.
Y sinceramente no creo que se vendan muchas, ya ha pasado con otros modelos de moldes nuevos, que luego no tienen tanta venta como se suponía, el tiempo lo dirá, como casi todo :)
S2 :D :) ;)

Nota 13 Dic 2016 18:18

Desconectado
Mensajes: 3845
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Imagino la emoción que debes sentir saber que más tarde o más temprano tendrás en tus manos las clocomotoras que en otro tiempo condujiste.

Saludos desde Barcelona.

Nota 13 Dic 2016 18:59

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Yo supongo que la venta irá por zonas: aquí en Valencia como rosquillas, y en Cataluña, Aragón y el País Vasco seguramente también. Ahora bien, por el sur de la península, Extremadura, Galicia y el norte en general puede que menos.
Un saludo

Nota 13 Dic 2016 19:06

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
BB3600 escribió:
Yo supongo que la venta irá por zonas: aquí en Valencia como rosquillas, y en Cataluña, Aragón y el País Vasco seguramente también. Ahora bien, por el sur de la península, Extremadura, Galicia y el norte en general puede que menos.
Un saludo


Por La Mancha, si no se venden muchas será por el número de aficionados, porque por Albacete, Alcazar y Cuenca, las 319/1.900 fueron omnipresentes.

Saludos

Nota 13 Dic 2016 19:13

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Yo creo, y espero por el bien de la afición, que se vendan muy bien en todas partes. Es acertado el modelo, es acertada la fecha de su llegada. La coyuntura también ayuda con la ausencia de otras novedades. Y finalmente, por lo visto hasta ahora, se trata de un gran modelo. El precio, acorde con lo usual en países como Francia, Alemania o Italia para tiradas mucho más largas de calidad similar, o sea, barato.
Si no la compramos, yo que fabricante, nos mandaría al carajo.
Saludos

Nota 13 Dic 2016 19:35

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
GM333 escribió:
BB3600 escribió:
Yo supongo que la venta irá por zonas: aquí en Valencia como rosquillas, y en Cataluña, Aragón y el País Vasco seguramente también. Ahora bien, por el sur de la península, Extremadura, Galicia y el norte en general puede que menos.
Un saludo


Por La Mancha, si no se venden muchas será por el número de aficionados, porque por Albacete, Alcazar y Cuenca, las 319/1.900 fueron omnipresentes.

Saludos


Llevas toda la razón, mejor decir el centro- este incluyendo toda la Comunidad Valenciana y Murcia.

Un saludo

Nota 13 Dic 2016 19:39

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
arlanzon escribió:
Yo creo, y espero por el bien de la afición, que se vendan muy bien en todas partes. Es acertado el modelo, es acertada la fecha de su llegada. La coyuntura también ayuda con la ausencia de otras novedades. Y finalmente, por lo visto hasta ahora, se trata de un gran modelo. El precio, acorde con lo usual en países como Francia, Alemania o Italia para tiradas mucho más largas de calidad similar, o sea, barato.
Si no la compramos, yo que fabricante, nos mandaría al carajo.
Saludos


Si, la verdad es que en esa línea el precio recomendado de la retales hace una década era incluso superior, por encima de los 200, con lo cual visto así no es desorbitado.

Un saludo

Nota 13 Dic 2016 20:08

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Parece ser que para los aficionados de la escala 1/160 tienen disponible como novedad de MABAR la locomotora Carolina en 3 versiones.
Adjuntos
161021181513_locomotoras-440-n.jpg
161021181513_locomotoras-440-n.jpg (96.14 KiB) Visto 3471 veces
Última edición por JMAM el 13 Dic 2016 20:14, editado 1 vez en total

Nota 13 Dic 2016 20:09

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Yo la compraré sin duda, aunque jamás he visto una en vivo, por Galicia no anduvieron o anduvieron muy poco, pero si solo comprara los trenes que me enamoraron de pequeño, la lista sería muy escueta, aunque muy bonita, locomotoras 318 y 321, Ter y Ferrobús, esto era todo el material motor que pasaba por mi ciudad.

Nota 13 Dic 2016 20:29

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
Así es , esta afición es dependiendo de los lugares donde circularon las locomotoras reales y ahora reproducidas a escala.Es verdad yo no he comprado las panchorgas ni las 7700 , nunca las he visto en la realidad pues tampoco han circulado por mi tierra, aparte no son modelos atractivos para mí y dinero ahorrado para , precisamente modelazos y locomotoras tan atractivas y ferroviarias como esta 1900, que añadido a verlas desde el año 1966 hasta 1992, pues es volver al principio , son como parte de mi historia y de mi vida, tengo encargadas las tres y esperando verlas Ya!
Acabo de recibir de Mabar,una circular del decoder y efectos del sonido muy interesante , acompañado de un precioso dibujo ,y una reseña histórica de los motores y sus características sonoras,de las tan deseadas locomotoras 1900.
Última edición por sabastia el 13 Dic 2016 20:36, editado 2 veces en total

Nota 13 Dic 2016 20:33

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
BB3600 escribió:
GM333 escribió:
BB3600 escribió:
Yo supongo que la venta irá por zonas: aquí en Valencia como rosquillas, y en Cataluña, Aragón y el País Vasco seguramente también. Ahora bien, por el sur de la península, Extremadura, Galicia y el norte en general puede que menos.
Un saludo


Por La Mancha, si no se venden muchas será por el número de aficionados, porque por Albacete, Alcazar y Cuenca, las 319/1.900 fueron omnipresentes.

Saludos


Llevas toda la razón, mejor decir el centro- este incluyendo toda la Comunidad Valenciana y Murcia.

Un saludo


Por descontado, pues su radio de acción abarcó líneas del Centro y Levante, desde Gerona hasta Murcia.

S2

Nota 13 Dic 2016 20:43

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pichi escribió:
Yo la compraré sin duda, aunque jamás he visto una en vivo, por Galicia no anduvieron o anduvieron muy poco, pero si solo comprara los trenes que me enamoraron de pequeño, la lista sería muy escueta, aunque muy bonita, locomotoras 318 y 321, Ter y Ferrobús, esto era todo el material motor que pasaba por mi ciudad.


Justo al revés que yo: en en vivo y directo vi las 319 (originales y retales), 333, 352... En cambio, me quedé con ganas de contemplar las ALCOs 313, 316, 318 y 321, así como las inglesas 277 y, ya muy tardíamente, las 251 habiendo perdido el precioso azul original, y pintadas en negro, amarillo óxido, parches y pintarrajos... A pesar de eso, todas ellas figuran en mi colección, pues las conocía por las revistas y publicaciones, y siempre que iba a Madrid, hacia todo lo posible por escaparme a Chamartin a ver si tenía la suerte de contemplar una de esas enigmáticas locomotoras que conocía por el papel. Era el encanto de nuestro ferrocarril: variedad y cantidad de material, distribuido heterogeneamente con series características según la zona de España en la que estuviese su depósito. Sin duda otro de los grandes atractivos que se han perdido, en favor de la monotonía y la homogeneidad del escaso y poco variado material que existe.

Saludos

Nota 13 Dic 2016 20:45

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
A cuenta del sonido....
Adjuntos
161213180638_SONIDO-1900.pdf
(938.53 KiB) 244 veces

Nota 13 Dic 2016 20:48

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Y de los decoders sin sonido....
Información de Mabar

Apreciado cliente,

le informamos que hemos puesto a la venta un decoder programado y ajustado con todos los parámetros de velocidad, motor y luces específico para la locomotora 1900 escala HO.

Este decoder es de la firma D&H y tiene todas las funciones de luces programadas:

F0 Luces

F3 Luces largas/cortas

F4 Luces matrículas

F5 Luz cabina

F6 Luces estribos

F7 Luces rojas on/off

Ref. DH21A, PVP recomendado 35,00€.



Aprovechamos esta circular para incluir folleto explicativo sobre el decoder de sonido de este modelo ref. 83460 y sus funciones que mencionamos en nuestro anterior correo.

Pueden efectuar sus reservas en su comercio habitual.

Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración.



Saludos

Nota 13 Dic 2016 22:09

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
iberia89 escribió:
No quería hablar del precio, pero al final la tentación me ha superado. Despues de leer varias veces que 199.- es un precio :arrow: Excenlente.
Ese es el precio recomendado, y me parece elevado para ese modelo.
Y sinceramente no creo que se vendan muchas, ya ha pasado con otros modelos de moldes nuevos, que luego no tienen tanta venta como se suponía, el tiempo lo dirá, como casi todo :)
S2 :D :) ;)

Vamos a verla en mano y luego hablas si es caro o no, esperemos a verlas y luego hablamos de la capacidad de venta que pueda tener,pero lo que dices a ciegas me parece que te aceleras. Tambien son caras las 335, también son caras las 251......... Esperemos a verlas y ya se hará la crítica correspondiente, como todo modelo se ha hecho aquí.

Nota 13 Dic 2016 22:37

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Como dice GM333, estas locomotoras circularon por tierras manchegas y en sus diferentes versiones : americana y bicabina. Recuerdo de niño verlas en la estación: sus ventanas laterales redondas, la topera roja, sus matrículas con cinco dígitos... Incluso recuerdo verlas por el "nonnato" Baeza-Utiel a mediados de los ochenta con un tren de plataformas (supongo que levantando vías).
En fin, que la espero yaaaaaaaaaaaaa
Qué ganas.

Nota 13 Dic 2016 22:45

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
GM333 escribió:
Pichi escribió:
Yo la compraré sin duda, aunque jamás he visto una en vivo, por Galicia no anduvieron o anduvieron muy poco, pero si solo comprara los trenes que me enamoraron de pequeño, la lista sería muy escueta, aunque muy bonita, locomotoras 318 y 321, Ter y Ferrobús, esto era todo el material motor que pasaba por mi ciudad.


Justo al revés que yo: en en vivo y directo vi las 319 (originales y retales), 333, 352... En cambio, me quedé con ganas de contemplar las ALCOs 313, 316, 318 y 321, así como las inglesas 277 y, ya muy tardíamente, las 251 habiendo perdido el precioso azul original, y pintadas en negro, amarillo óxido, parches y pintarrajos... A pesar de eso, todas ellas figuran en mi colección, pues las conocía por las revistas y publicaciones, y siempre que iba a Madrid, hacia todo lo posible por escaparme a Chamartin a ver si tenía la suerte de contemplar una de esas enigmáticas locomotoras que conocía por el papel. Era el encanto de nuestro ferrocarril: variedad y cantidad de material, distribuido heterogeneamente con series características según la zona de España en la que estuviese su depósito. Sin duda otro de los grandes atractivos que se han perdido, en favor de la monotonía y la homogeneidad del escaso y poco variado material que existe.

Saludos

Pues las 313 a finales de los 80 ,si estaban en Albacete y bastantes apartadas para servicios de Trabajo en la línea de Chinchilla a Murcia.Las 321 también circulaban por Albacete e incluso habían apartadas en esta capital, e incluso circularon por la zona para él bypass de la Encina para transporte de balasto.Las 316 y 318 se solían ver en Valencia para trenes naranjeros y más tarde para compañías privadas...... Todas estas locomotoras o en Albacete o cerca de la zona manchega.Las 251 con siderúrgicos a Sagunto ,pasando por Albacete, desde ya tiempo , y con la decoración azul.

Nota 13 Dic 2016 23:56

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Que duda cabe, sebastia, que a mediados de los 90 con la desguacemania, la brutal bajada de tráficos así como la llegada de las nuevas 252 para viajeros y el consiguiente desplazamiento de las 250 y 251 a mercancías, se produjo un revuelto de material que puso patas arriba la distribución y localización del material tractor. Poco a poco, bien entrados los 90, comenzaron a hacerse habituales locomotoras que muy rara vez habían circulado con anterioridad: las 251 con los siderúrgicos, y algunas ALCo al frente de trenes de trabajo de Renfe o de empresas constructoras. Pero mis recuerdos de referencia en los 70 y sobre todo los 80, son tal y como los,he descrito anteriormente. Al menos desde Albacete hacia Alcázar y Madrid -zona eléctrica-, panorama que se vería alterado en la línea de Chinchilla sin electrificar, tal y como has descrito. Aun así, mis recuerdos de en la estación de Albacete siempre son los mismos: varias Alsthom 276 y GMs 1.900 estacionadas una tras otra en las vías de culaton de la zona de mercancías, a las que como mucho se sumaba alguna 269 y 333. Pero ni una sola 313 o 321.

Saludos

Nota 14 Dic 2016 00:02

Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
Y las pruebas de recepcion se hicieron en el norte, Pajares, Orduña, entraron en el BPT varios años, y bastantes por Miranda y Burgos.

Nota 14 Dic 2016 00:13

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 17 Ago 2013 18:01
hola
alguno sabe ya para cuando estaran en tiendas

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal