Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Renfe HO para 2016

Novedades Renfe HO para 2016

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
llerita73 escribió:
Te refieres al dibujo?




Pues claro :lol: ya se hacen ver detalles muy buenos como la cabina o bogies, sin duda para mi los costas y esta seran prioridad absoluta, menudo juego va a dar la locomotora dichosa... Que los modelos artesanos nunca habian estado bien reproducidos

S2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Zritiax escribió:
241-2001 escribió:
Placas pequeñas y que no lleva las cutrisimas cejas

Veremos a ver, porque ya comenté que la 277.047 lleva el vierteaguas en uno de sus testeros. O se lo pasan por el forro o lo colocan tan cutremente como en la 015, porque no creo que se hayan molestado en buscar una solución mejor. ¿Tanto cuesta coger una matrícula que de verdad no lleve ese detalle? Además, según veo, la 047 ocupa el lugar de la 015 en el nuevo catálogo.

Amplío mi comentario:

Concretamente, si no me equivoco, el testero que se ve en la imagen de catálogo es el que debería llevar la "ceja" y no está... Por lo demás, parece que, a diferencia de la 015, al menos esta sí lleva correctos los detalles relativos al techo (los que lleva la 015, que no le correspondían) y rodamientos (los que debería llevar la 015 y no lleva). Con otros detalles prefiero no meterme, pues no encuentro ahora mismo fotos pertenecientes a su época de servicio, aunque destacaría que en algún momento le taparon las matrículas retroiluminadas y no hubiera estado mal que la presentasen así.

Espero que la próxima referencia de 277 verdiamarilla, si la hay (sería lo suyo), sea la definitiva. :D


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Así a bote pronto aguanta muy bien la comparación.
Ojala el modelo final cumpla las expectativas.
Una seria candidata a mi vitrina..
Adjuntos
2016-01-30 15.58.37-2.png


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pichi escribió:
En la 319 han destacado el interior de la cabina, se ve el equipo ASFA, así que esta será una diferencia entre la versión UIC y la UIC ASFA, seguramente tendrán diferente el interior de la cabina, además de los bajos, en los que supongo que también reproducirán los equipos ASFA.

Por el dibujo parece que será un modelazo del copón, y además Mabar en el material verde pone siempre unos tonos perfectos, será preciosa.


Cierto. El proyecto deja entrever una reproducción de calidad.

Hablando de equipos ASFA, si os habéis fijado, las 278 de época IV lleva reproducido el captador en los bajos. Sin duda es un gran detalle que da distinción a las versiones más modernas respecto de las antiguas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
piotr250 escribió:
Por otro lado, ¿Dónde se han dejado la franja del techo indicativa de la clase del A10-12001?


Me cito a mí mismo y rectifico. A la vista de la foto que ha subido el compañero Ziritax, está claro que sí existieron sin franja estos primeras; lo que no sé es cuántos circularon así y por cuanto tiempo.
De cualquier modo creo que están más bonitos con franjas y para sembrar más dudas, creo que estas incluso pueden ser blancas o naranjas como lo atestiguan las siguientes fotos:
12000 Estrella 1ª franja blanca.jpg

A10x-12101, Fuencarral, 29-03-97
12000 Estrella 1ª franja naranja.jpg

A10x-12034, Valencia Término, 16-04-90

Aunque el primero se trataría de un 12100, quizá algún compañero pueda arrojar más luz sobre este tema.

"Saludos estrellados"


Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
llerita73 escribió:
Así a bote pronto aguanta muy bien la comparación.
Ojala el modelo final cumpla las expectativas.
Una seria candidata a mi vitrina..
Magnifica la locomotora 1900 , sera un modelo de gran calidad. y detallada ...

pistacho

Desconectado
piotr250 escribió:
piotr250 escribió:
Por otro lado, ¿Dónde se han dejado la franja del techo indicativa de la clase del A10-12001?


Me cito a mí mismo y rectifico. A la vista de la foto que ha subido el compañero Ziritax, está claro que sí existieron sin franja estos primeras; lo que no sé es cuántos circularon así y por cuanto tiempo.
De cualquier modo creo que están más bonitos con franjas y para sembrar más dudas, creo que estas incluso pueden ser blancas o naranjas como lo atestiguan las siguientes fotos:
12000 Estrella 1ª franja blanca.jpg

A10x-12101, Fuencarral, 29-03-97
12000 Estrella 1ª franja naranja.jpg

A10x-12034, Valencia Término, 16-04-90

Aunque el primero se trataría de un 12100, quizá algún compañero pueda arrojar más luz sobre este tema.

"Saludos estrellados"

Sin franja me parece mucho más bonito, de todos modos, el primero que has subido y el de la foto de Ziritiax es exactamente el mismo coche, en la primera como AA/A10-12001, en la segunda ya con aire acondicionado como A10x-12101. Actualmente se encuentra operativo pintado con el horrible esquema corporativo del Museo gallego del ferrocarril, aunque creo que afortunadamente no ha sufrido ningún pimpeo como habitualmente suele hacer esta institución sobre el material que custodia.


Desconectado
Mensajes: 83
Ubicación: Barcelona
Registrado: 12 Feb 2013 10:24
Hola,

Por lo visto en la página escaneada del catálogo de Electrotren la nueva 440 azul/amarilla de lunas altas va a ser una "Chopper", en concreto la 440.501. Indican que se trata de un molde nuevo, aunque supongo que solamente modificarán aquello que sea necesario :?

Lo que si pueden es mejorar ciertos detalles respecto las anteriores:
-Hacer las lunas frontales ligeramente más grandes
-Bogies correctos en los coches R y Rc
-Pintar los asientos de los coches R y Rc en color granate y simular cortinillas en el coche M para disimular el motor

PD: en la página de Hornby poniendo zoom a la imagen del modelo veo que está adscrito a la 1ª zona, y las 440.501 y 440.502 creo que estuvieron por la zona de Málaga perteneciente a la 3ª zona. Alguien tiene constancia que en origen estas unidades estuvieran por Madrid?
S2 a todos


Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Me parece que la 501 estuvo haciendo Madrid P.Pio -----PINAR DE LAS ROZAS y viceversa..Como hizo la cedeti y hasta el ferrobus.

pistacho

Desconectado
7100 escribió:
Hola,

Por lo visto en la página escaneada del catálogo de Electrotren la nueva 440 azul/amarilla de lunas altas va a ser una "Chopper", en concreto la 440.501. Indican que se trata de un molde nuevo, aunque supongo que solamente modificarán aquello que sea necesario :?

Lo que si pueden es mejorar ciertos detalles respecto las anteriores:
-Hacer las lunas frontales ligeramente más grandes
-Bogies correctos en los coches R y Rc
-Pintar los asientos de los coches R y Rc en color granate y simular cortinillas en el coche M para disimular el motor

PD: en la página de Hornby poniendo zoom a la imagen del modelo veo que está adscrito a la 1ª zona, y las 440.501 y 440.502 creo que estuvieron por la zona de Málaga perteneciente a la 3ª zona. Alguien tiene constancia que en origen estas unidades estuvieran por Madrid?

Otro detalle incorrecto es la ventanilla de la cabina en el lado sin puerta, más grande de lo que debería.

De todos modos, yo las 440 las doy por un caso perdido.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
pistacho escribió:
piotr250 escribió:
piotr250 escribió:
Por otro lado, ¿Dónde se han dejado la franja del techo indicativa de la clase del A10-12001?


Me cito a mí mismo y rectifico. A la vista de la foto que ha subido el compañero Ziritax, está claro que sí existieron sin franja estos primeras; lo que no sé es cuántos circularon así y por cuanto tiempo.
De cualquier modo creo que están más bonitos con franjas y para sembrar más dudas, creo que estas incluso pueden ser blancas o naranjas como lo atestiguan las siguientes fotos:
12000 Estrella 1ª franja blanca.jpg

A10x-12101, Fuencarral, 29-03-97
12000 Estrella 1ª franja naranja.jpg

A10x-12034, Valencia Término, 16-04-90

Aunque el primero se trataría de un 12100, quizá algún compañero pueda arrojar más luz sobre este tema.

"Saludos estrellados"

Sin franja me parece mucho más bonito, de todos modos, el primero que has subido y el de la foto de Ziritiax es exactamente el mismo coche, en la primera como AA/A10-12001, en la segunda ya con aire acondicionado como A10x-12101. Actualmente se encuentra operativo pintado con el horrible esquema corporativo del Museo gallego del ferrocarril, aunque creo que afortunadamente no ha sufrido ningún pimpeo como habitualmente suele hacer esta institución sobre el material que custodia.

En realidad, la imagen que enlacé corresponde, al parecer, al AA-12003, pero es de suponer que los tres coches de esta corte serie fueron pintados originalmente igual. Confío, de todos modos, en que Electrotren se haya asegurado. En cualquier caso, efectivamente la primera imagen corresponde al coche anunciado por Electrotren, pero en su época ya con aire acondicionado y rotulación moderna. Eso me genera una duda: ¿realmente llegaría a coincidir, tal como presenta Electrotren, la matrícula A10-12001 con el resto de detalles de rotulación originales (isotipo, cajetín indicador de clase y tipografía clásica)? Espero, igualmente, que se hayan cerciorado. Y a todo esto, ¿en qué año se le instala el aire acondicionado?

El referido como A10x-12034 debe ser realmente A10x-12134. En cualquier caso, no corresponde a la versión que pretende reproducir Electrotren, que es la de la serie original de tres prototipos sin aire acondicionado (básicamente por no tener que trabajarse elementos distintivos de los 12000 importantes, con A/A), por lo que en principio los A10-12000 no llevaron franja naranja, aunque tengo curiosidad por ver cómo acabaron sus días los 12002 y 12003. Por cierto, me llaman poderosamente la atención algunos detalles para la fecha de la foto de este coche: por su aspecto tan impoluto debe de estar recién salido de reforma, pero, sin embargo, le colocaron la Galleta original (en desuso oficialmente desde dos años antes), no cuenta con cajetín indicador de clase y la matrícula está, parece, aún en la tipografía clásica de RENFE en lugar de en Helvetica. ¿La foto es tuya, piotr250? Es un gran documento.

En fin, espero que los 12000 auténticos vean la luz en algún momento y no tener que darlos por un caso perdido, como Pistacho a las 440. Aunque a los A10-12000 y B12-12200 correctos 100% sí los doy por tales.


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Los "amigos de la lupa" ya pueden sacarla y empezar a comparar el proyecto de la 1900 con la real ¿no hay demasiado espacio entre el bogie izquierdo y los depósitos? :?

pistacho

Desconectado
Chispas escribió:
Los "amigos de la lupa" ya pueden sacarla y empezar a comparar el proyecto de la 1900 con la real ¿no hay demasiado espacio entre el bogie izquierdo y los depósitos? :?

Eso lo comentába antes por privado con Zitiriax.

De todos modos, los amigos de la lupa no pueden cotejar ni comparar nada entre un sistema de óptica angular, la fotografía, con un sistema de proyección plana, independientemente de ser cilíndrica o cónica, el dibujo en CAD. El primer sistema genera deformaciones en las formas por lo que no serviría para generar cotejarlas de forma adecuada, solo aproximaciones, además también existen sombras que alteran aun más la imagen como registro adecuado del objeto en cuestión. En este sentido, los cuentarremaches del paint podrán decir misa, pero afortunadamente suelen ser franceses y por aquí no abundan.

A por cierto, olvidé comentar eso, los 12000 son otra guarrería más para la colección, bonitos, no digo que no, pero modelo hecho a desgana.
Última edición por pistacho el 31 Ene 2016 10:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Bueno, luego busco el esquema de la locomotora y lo miro. Si es un error, Mabar estaría a tiempo de subsanarlo, lo mismo que Electrotren con la tubería de la Santa Fe.
Y como dice Pistacho, menos mal que no nos da por empezar a "tirar líneas del Paint" como en Francia, aunque creo que aquí ya se hizo. SIEMPRE es mejor esperar a tener el modelo en la mano y decidir si comprarlo o no.

pistacho

Desconectado
Chispas escribió:
Bueno, luego busco el esquema de la locomotora y lo miro. Si es un error, Mabar estaría a tiempo de subsanarlo, lo mismo que Electrotren con la tubería de la Santa Fe.
Y como dice Pistacho, menos mal que no nos da por empezar a "tirar líneas del Paint" como en Francia, aunque creo que aquí ya se hizo. SIEMPRE es mejor esperar a tener el modelo en la mano y decidir si comprarlo o no.

En Francia muchos se ríen de los frikis del paint, pero ahí siguen trabando, algunos te sacan hasta los ángulos de los testeros en las narices rotas con una exactitud paintosa.

Desafortunadamente con el tema de medidas, la 1900 es un modelo al que le tengamos que reprochar muy poco o nada, a lo sumo a través de los planos originales que se conserven y si el acceso a estos es fácil, porque existir, ya no existe ninguna. En ese sentido, lo único que podemos cotejar y someter a juicio serían los bogies, que es lo único visible para un modelo que se conserva de esta serie.
Última edición por pistacho el 31 Ene 2016 10:32, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Veo que Electrotren en su nuevo catálogo saca como novedad un verderón 2ª/3ª, pero la distribución de las ventanas es la misma que los 1ª/3ª. ¿Hay algún entendido de estos coches que pueda corroborar que se usara la misma distribución de ventanas?
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Chispas escribió:
SIEMPRE es mejor esperar a tener el modelo en la mano y decidir si comprarlo o no.

Creo que lo mejor es que las marcas oigan nuestras observaciones y cuando el modelo este en nuestras manos no tengamos nada que reprochar. Esta claro que en el caso de la 1900 aun se esta a tiempo de modificar lo necesario y estoy seguro que muchas observaciones de los aficionados serán consideradas (no es lógico que fuese de otra manera, cuando tienes un grupo de gente desinteresada que te están "cantando" todos los aspectos que no cuadran de un producto que te va a dar de comer lo que tienes que hacer es hacerles caso o al menos considerarlo. Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Chispas escribió:
Bueno, luego busco el esquema de la locomotora y lo miro. Si es un error, Mabar estaría a tiempo de subsanarlo, lo mismo que Electrotren con la tubería de la Santa Fe.
Y como dice Pistacho, menos mal que no nos da por empezar a "tirar líneas del Paint" como en Francia, aunque creo que aquí ya se hizo. SIEMPRE es mejor esperar a tener el modelo en la mano y decidir si comprarlo o no.

Bueno, es que si hay un error, que no lo podemos asegurar, probablemente proceda de esos esquemas que conocemos. Los únicos fiables serían los planos de fábrica, que ignoro si a día de hoy existen ni dónde pueden estar, y no creo que Mabar se haya tomado tantas molestias.

bakertalgo escribió:
Chispas escribió:
SIEMPRE es mejor esperar a tener el modelo en la mano y decidir si comprarlo o no.

Creo que lo mejor es que las marcas oigan nuestras observaciones y cuando el modelo este en nuestras manos no tengamos nada que reprochar. Esta claro que en el caso de la 1900 aun se esta a tiempo de modificar lo necesario y estoy seguro que muchas observaciones de los aficionados serán consideradas (no es lógico que fuese de otra manera, cuando tienes un grupo de gente desinteresada que te están "cantando" todos los aspectos que no cuadran de un producto que te va a dar de comer lo que tienes que hacer es hacerles caso o al menos considerarlo. Un saludo!

Efectivamente, si hay fallos de bulto y pueden corregirlo, sería totalmente estúpido dejarlos pasar; al menos si uno tiene real interés en el modelo y pretende hacerse con alguno cuando salgan a la venta. Si, pese a ello, no se molestan en corregirlo y uno es exigente, entonces sí, que se lo coman con patatas. Pero vamos, que en el caso de la 1900, dado que no existe ningún ejemplar real del que tomar medidas, es realmente difícil demostrar que haya un fallo. A menos que alguien aparezca con los planos originales de Macosa...


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Lo del AA-12000 sin franja es verídico. Al ser un coche sin aire acondicionado no se le colocó la franja naranja. Lo curioso es que tampoco se le aplicó la franja amarilla, que correspondería a un primera en Estrella, como paso con los AA-8000 que se pintaron en Estrella. Sus hermanos de segunda clase BB-12200 en cambio si salieron de la reforma con la franja verde.
Adjuntos
429884_320405051339772_634982746_n.jpg
Autor desconocido.
429884_320405051339772_634982746_n.jpg (38.24 KiB) Visto 1247 veces
RápidodeCádiz

Imagen

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Chispas escribió:
SIEMPRE es mejor esperar a tener el modelo en la mano y decidir si comprarlo o no.


Buenos días.

Hay quienes no ven bien las críticas que algunos hacen (o mejor, hacemos) sobre los modelos, cuando todavía son prototipos o dibujos en 3D. En mi opinión, si los fabricantes leen los foros, que creo que sí, están a tiempo de hacer las modificaciones necesarias y posibles. De esa forma, pueden garantizar un mayor volumen de ventas: las de los que lo compran todo, esté como esté, y las de los más exigentes. Si no se hacen esas críticas, cuando sale el modelo al mercado ya no hay solución, y si las ventas son menores, va en detrimento del fabricante. Me refiero a las críticas constructivas, por supuesto, porque las que son simples opiniones negativas, que no aportan nada, seguro que las ignoran. Y no quiero decir que tengan en cuenta todas las críticas ¿eh?

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal