diesel escribió:
Vaya ahora valoramos los 9000, cuando aquí en este mismo foro se han puesto de juguete para arriba...que si plasticoso, que si el techo ovalado, que si los bajos,,.....
Roco nos hizo hace pocos años un repintado de sus tolvas de la DB, en marrón, verde y azul de infraestructuras, y ya casi no quedan, y su precio medio estaba en 24 euros en HO...Sí esas tolvas con balasto cargado, que son de dos ejes y querian imitar las de dos ejes españolas... Y han volado de las tiendas...tanto en escala HO o en N.
Entonces volvemos a lo de antes, Sí el precio baja ya nos da igual que el 1000 o el producto no sea real 100% renfe?.. pues estaremos valorando la calidad que es lo que yo indicaba de ese modelo....
Recordad cuando Roco estuve hace unos años en quiebra y tuvo que renacer y ahora junto con Fleischman.. Recordad cuantos pusimos el grito en el cielo....
Decidme qué marca de esas españolas de segunda que tanto adulais nos fabrican enganches cortos fiables, ejes o aros de adherencia, que los podamos adquirir o comprar en cualquier tienda sin ningún problema??
Sí algunas, pero cúanto tiempo nos pasamos y ha habido aquí un hilo como el de la piñonitis y tardanza en repuesto de Electrotrén... Y las otras marcas que no sirven esos repuestos a no ser que presenten el modelo con su factura de compra y el envío a su servicio técnico....
Que firma de modelismo es más completa, fabrica cajas de iniciación de las de mejor valoradas relación calidad/precio, vías, accesorios, locomotoras, vagones, vehículos, apartos de vías, etc.....Hasta el catálogo general o de novedades es el más extenso y completo todos los años..
Y del sistema digital, el Multimaus...creo que es el más completo, barato y más implantado en el mercado....
Para mí Roco lo que más me dolió fue cambiar el sistema de vías Rocoline por el Geoline... cosas de empresas o marketing....
Por otra parte en cuanto al tema del PURISMO, redordad unos capítulos hace unos años de la revista Maquetrén en la que tocaba estos temas, y se llegó a la conclusión de que nunca en modelismo, en maquetismo no se podía ser 100% purista,,, es técnicamente imposible,....
Cuántas maquetas de aficionados no disponen de espacio en curvas? Cuántas maquetas o dioramas tienen en circulación locomotoras eléctricas sin catenaria o sin subir el pantógrafo?, Cúantas maquetas con estaciones de época II tienen en circulación material de época V, o coches, o personajes de otras épocas?, Cuántas maquetas con material rodante renfe tienen la decoración y ambientación eslava, o del norte Europa? y así podriamos seguir......
Por tanto sí para vitrina o como modelo claro que prefiero un modelo español o renfe 100% pero si no tenemos otra cosa pues estos de Roco con calidad suficientemente contrastada pues creo que podrían hacer las delicias de bastantes aficcionados. Y conste que tengo repetidos varios 1000 estrellas de los últimos que sacaron, los de escala 1/87 exacata.
Además al menos nos han difundido un comunicado Roco afirmando que han intentado mejorar los moldes europeos, o el repintado.... creo mejor esperar a ver el producto,, aunque no salga 100% un 10000 renfe, pero algo es algo...
Otra cosa es el precio, que vale como repintado pues 50 euros es abultado, pero como todo hoy en día... Ahora yo no soy de los que sí los rebajan a 20 euros ya me conformo del todo y me compro una docena... Yo soy de los que opinan que a un precio normal, más acorde con estos tiempos de crisis y con el modelo casi repintado, pues sobre unos 35 o 30 euros que se ha comentado antes....
Y por último, esas marcas que comentais a las que valoro y que empezaron a resurgir en España fabricando modelos renfe, pues no todo es oro en paño,, yo tengo el automotor TER que venía con la ventana cafetería errónea tanto de diseño como de realización, y con los enganes sin portacorriente que los cables les hacian descarrilar, y la calidad interior y exterior les daba mucho que desear..
De la otra marca tengo tres Suizas que se ha comentado que las ventanas del coche remolque están mal dimensionadas y el rodaje y transmisiones de los cárdanes de ese modelo también dió sus problemas....
Por lo tanto no veo en su comienzo que estas marcas hicieran tantos esfuerzos y estudios de proyectos tan inmejorables.....Porque esos productos ya los tenemos con sus defectos en casa y no salieron precisamente a un precio de regalo, por el contrario fueron bien
caritos...
Y lo de repintar los bajos, yo pago un producto para no tener que retocar nada y menos pintar, como ahora se comenta con la lomotora 333 Roco...Por lo tanto como comprador y consumidor no debería pintar ni modificar nada del modelo, ni en los 9000 ni en los 1600, que en estos últimos ya no es sólo el brillo a pástico que ofrecen, sino la poca calidad del plástico que utilizan y la sencillez de los bajos....
"Otros vendrán, que bueno te harán...". Pues eso es lo que podríamos aplicar al caso de los 9.000s de Roco y los 5.000s u 8.000s de Electrotren.
Por otro lado, si enfocas este hilo hacia un debate sobre las bondades y maldades de cada firma modelística en general, creo que has errado el tiro totalmente. Nadie cuestiona la hegemonía mundial de una firma como Roco, en comparación con Ibertren o Mabar, ni mucho menos que van por ahí nuestras pretensiones. Si has entendido otra cosa creo que deberías releer el hilo de nuevo, y repasar los argumentos expuestos. Por mucho que quisiéramos ver los Corailes repintados de 10.000s como una atenta deferencia de Roco hacia los aficionados españoles, no nos sería posible encontrar atisbo alguno de ingeniería modelística por ningún sitio que haga presuponer tal esfuerzo. Ya que entramos en el campo de las comparaciones, podemos recordar que Hornby, al menos se tomó la molestía de rediseñar y modificar los moldes de los coches UIC-X para asemejarlos a los RENFE 8.000s en los aspectos más significativos: señalización de los testeros, doble pasamanos en cada puerta, interiores, mejora del rodaje, etc... Está claro que no se tratan de reproducciones calificables como de puristas al 100%, ni mucho menos, pero cumple su función de una forma digna, y a un precio razonable (35-45€, e incluso menos con las ofertas). Ahora bien, si pasadas varias décadas, desde que Roco desarrolló los moldes de los coches extranjeros que ahora ha utilizado para pintarlos de colores Estrella, y ofrecernos unos supuestos 10.000s, nos toca a los aficionados desembolsar por ellos una cifra digna de una novísima reproducción tipo de LS-Models o similar, y encima valorarlo como un gran esfuerzo por Roco, pues qué quieres que te diga... Por ahí no paso. Como escribí ayer, el que calla otorga, y nosotros, además de callar, deberíamos pagar. Pues no, el que paga manda, y el cliente siempre tiene razón. Y como no estamos demandando unos coches 10.000 de RENFE desarrollados con tecnología tipo Fine Scale, ni cosas por el estilo, sino que nuestras quejas piden un esfuerzo razonable y asumible por parte de una gran firma comercial, con capacidad financiera para retocar razonablemente los moldes de este material (No me creo que lo que ha hecho Hornby-Electrotren no lo pueda hacer Roco), no veo lugar para exposiciones como esta última que haces; estás viendo cosas que no se han escrito, ni pretensiones que jamás se han expuesto en este hilo. Y que conste que hace 6 años compré cinco de estos coches a escala 1:87 exacta a 50€ cada uno, pero hoy en día creo que esa etapa ya debería estar superada por parte de Roco, y dar un salto de calidad. Yo desde luego demando un mayor compromiso de Roco con el modelismo español, por lo que no pienso gastarme ni 60, ni 50 ni 40 ni 20 ni 10 €uros en ninguno de estos coches. Si tú te conformas con más de lo mismo, pues adelante y que los disfrutes.
Saludos