GM333 escribió:
hermesito16 escribió:
Tanto a un fabricante como al otro hay que darles las gracias por sacarnos un modelo esperado por casi todos los aficionados.
Que luego difieran en calidad, motorización, acabado, etc, ya podremos decidir cada uno.
Es un modelo que se le puede sacar mucha rentabilidad, ya que, independientemente de las decoraciones Renfe, están las privadas y no olvidemos que esa locomotora se envió a Argentina y allí tiene más decoraciones.
Que luego difieran en calidad, motorización, acabado, etc, ya podremos decidir cada uno.
Es un modelo que se le puede sacar mucha rentabilidad, ya que, independientemente de las decoraciones Renfe, están las privadas y no olvidemos que esa locomotora se envió a Argentina y allí tiene más decoraciones.
Por esa razón la van a sacar de forma simultánea dos fabricantes distintos; otra cosa distinta es que vayan a cometer la torpeza de repetir matrículas. Probablemente, por no decir con total seguridad, a día de hoy las 321 RENFE y ex-RENFE constituyen el modelo más rentable sobre el que lanzar una reproducción; pues sin modificar ningún elemento de la carrocería original, se pueden hacer multitud de versiones con sólo un cambio de decoración. Por si esto fuese poco, con hacer un único retoque del molde (eliminación de matrículas retroiluminadas, modificación de ventanillas, etc.) las variantes se multiplican exponencialmente. Muy pocas locomotoras ofrecen en la actualidad las mismas posibilidades, quizás las 333-0/1/2 y poco más, pues las japonesas, a base de modificaciones con series y subseries, han llegado a un punto en que siempre encontramos un elemento de la carrocería (rejillas, puertas, lunas, etc...) que rompen con la homogeneidad que había en dicha serie durante los años 70, 80 y primeros años 90; ahora resulta complicado encontrar dos japonesas 269 iguales en carrocería.
Saludos
Si y no.
Realmente con las 269 simplemente con 4 moldes de caja y 5 de bajos daría la posibilidad de hacer multitud de versiones y todas las decoraciones posibles, salvo la subserie 600.
En el caso de las 321 con 3 moldes de caja tienes todas las versiones posibles salvo excepciones como la 2144 y 2146, absurdamente reproducidas por MFTrain.
Esperemos que cuando salgan los modelos se puedan analizar mejor, de momento y por las fotos, ciertamente, la de Arnold tiene mejor aspecto y el tema de la altura parece corregido en relación a su hermana de escala 1/87, pero los antecedentes mecánicos en los modelos de Hornby no son precisamente algo que de buena espina, espero confundirme.