rednacional escribió:
pistacho escribió:
rednacional escribió:
[...]
Bueno y como una imagen vale mas que mil palabras, aqui va el plano del libro las Locomotoras Japonesas en España del editor Tecnica y Documentacion del año 1987.
Que el modelo tiene años ya lo sabemos pero de ahi puntuarla tan baja es simplemente descabellado, los retrovisores son los suyos solo que en la posicion mas alta, hay que recordar que en la realidad eran ajustables en altura y como aqui el maquinista es alto estan tal cual arriba, pero son los suyos, los bajos ya se hablo, pero desde luego valen los reproducidos hasta la fecha asi que se cambian y ya lo tienes, los pasamanos son una licencia nada nuevo, la pasarela que se comenta simplemente no existe con lo cual no se debe reproducir eso es una modificacion como las rejillas de los topes, las rejillas que le han puesto se pueden extraer con unas pinzas asi que tampoco veo problemas, aunque a fecha de 1987 y en el libro se puede ver empezaba a verse unidades con ellas con lo cual tampoco es un fallo grave como para un 6.... pinturas de las manetas de los grifos de las mangas color??? por dios eso es para darle un 6? pero si ninguna marca las pinta.....de verdad creo que os pasais de picajosos...
Bogies? perdon pero estos bogies estan correctos en volumenes y grabados...hay bogies de marcas mas reconocidas que son peores dan mas lata para montar los detallitos y encima son ancho internacional....
Y ya no sigo que me canso...el caso de esta locomotora es que con los años esta envejeciendo bien va mejorando y sigue dando guerra....incluso ha estado en cajas de inicio dejando el pabellon bien alto comparada con otras ofertas de su epoca asi que la nota como minimo es de 8,5 o 9
En fin ahi va el plano....
Saludos.
RN
IMG_1448.JPG
Por partes:
-Sobre las mangueras, ninguna marca las suele pintar, solo Hornby las pinta, las otras marcas, hasta REE, cierto, ni mal, ni bien, no las pinta, en este caso están pintadas y mal.
-La pasarela del techo o iba montada de origen o al menos se montaron al poco de ser entregadas y muchísimo antes de que recibieran las que van situadas sobre los topes.
-Las medidas generales de la locomotora son correctas, lo que no es correcto son el tamaño y posicionamiento de los vanos de la caja y los conectores de mando múltiple. De todos modos, el ejemplo que has puesto son dibujos, no planos de fábrica. Creo que son las fichas del GIRE, pero no lo sé con seguridad.
-Los retrovisores por supuesto que son los suyos, pero aun no he encontrado ninguna imagen de una japonesa con los retrovisores de accionamiento neumático de las primeras cuatro subseries, hasta la 221, que los llevara situados en posición más elevada.
Si dispone de alguna imagen nos sería de gran utilidad. Así que de momento lo considero un error y más cuando casi todos los documentos gráficos vienen a decir lo contrario.
-Los bogies no tienen apenas detalle, comparados no ya con sus modelos contemporáneos, es que hay modelos de los 70 que hasta los cables del tacómetro son postizos, caso de las BR 110 de Roco. Aquí es todo un bloque que representa en relieve los distintos elementos, pero nada más. A ver, venga, si te hace ilusión, el amortiguador de la suspensión secundaria de los bogies Y027 de la mismísima LS Models está grabado en el conjunto del bastidor. ¿Qué locomotora es tan molesta con bogies mejor reproducidos? Yo aun no he tenido problemas con locomotoras con bogies mucho más detallados y sin ir más lejos, estoy pensando en un modelo a día de hoy anticuado, las CC 72000 y CC 65000/21000 de Jouef. Son 10 años más antiguas, con soluciones parecidas y los bogies están muchísimo más detallados y no son para nada problemáticos.
-Los bajos ya lo he comentado, se pueden cambiar y es una operación sencilla, pero los repuestos por parte de Hornby no siempre son de fácil disponibilidad.
Si te fijas he puesto aquellas cuestiones que son objetivas, aluden directamente al objeto, y aquellas que son subjetivas. Por lo tanto las rejillas, aunque sí, son fáciles de quitar y el agujerito que queda no es muy descarado, pero están ahí y es un error a no ser que se deseé una locomotora de finales de los 80, con los pantógrafos invertidos. Es más,
el único error que he señalado como grave es el de los elementos del bastidor, los otros los he señalado como un mal menor y entre ellos se encuentran los estribos sobre los topes, deberías de releer antes de defender el modelo, porque no lo estoy poniendo como un mal modelo. Insisto, esos errores son objetivos, no graves, no tiene nada que ver. Se tiene en sobrestima a esa palabreja y no es para tanto.
Y la nota, no creo que estar entre un 6,5 o un 7 sea una mala nota. No ha suspendido y tampoco ha aprobado con un 5 raspado. Pero de ahí a llevarla a un sobresaliente hay un trecho. Si no contamos las 252, que no deja de ser el prototipo ES 64 P (127) con cuatro apaños para asemejarla al vehículo español, las 269 son la peor reproducción del catálogo motor de Electrotren, tanto a nivel de detalle, como por las soluciones aportadas. Dar un 9 o un 8 a una locomotora tan sencilla sería demasiado.
Apuntas a que ha envejecido bien. Yo creo que no es que haya envejecido bien o mal, ha envejecido como todos los modelos de su época. Hoy día no se ve nada mal una CC-7100 de Rivarossi de 1992, tampoco una BB-9300 de Roco de 1989 e incluso una BR 103 de Roco de 1998. Siguen siendo modelos que lucen mucho. En general las reproducciones de finales de los 80 en adelante han envejecido bastante bien y aun se siguen reeditando, pero eso no quita que se note el paso del tiempo.
Pistacho, sigues en el monte y con toda cordialidad te lo digo, te parece muy generosa mi nota, que se la doy de 9 a conciencia para que lo notes, pero eres incapaz de darte cuenta que la tuya es igual de desfasada por baja...
Ahora te parece mejor un BR127 siemems disfrazada de 252, que una 269 mejorada esto es de chiste

, una huevo BR103 de Roco a nivel bogies pues como la japo 269 de electrotren o quizas un poco mas baja asi que no me vale, me lo podias haber puesto mas dificil con el bogie de la 250 de roco y aun asi tampoco es para un 6 como tu calificas a la 269...
En cuanto a la objetividad pistacho, pues hombre queda en duda, el plano que te he puesto y el libro que te cito no es una ficha renfe de las que circulan por la via trenera...me sorprende que no lo reconozcas si tan estudiada la tienes a la 269... es una ficha de JLLop de los años 80 y es de los dibujos de plano mas exactos que he visto y que existen, JLLop es Arquitecto ademas de ferroviario no es un dibujo de cualquiera con lo cual es muy fiable por que esta dibujado con el plano original de una japones de los 80s de macosa y ademas sale en el citado libro que es lo mejor que hay sobre 269 de aquella epoca...
Ahora vamos a por una foto y creo que podemos cerrar el tema de los retrovisores...

anda en esta foto el retrovisor esta en posicion maxima y replegado...
IMG_1449.jpg
Bueno pues entonces dejamos a la japonesa 269 de electrotren con un 8 u 8,5 que es una buena nota, y que conste que he sufrido piñotis como todos y que mas de 2 veces me he acordado de todo cuando habia que enviar la maquina a reparar por que siguen negando los recambios en garantia para reparar uno mismo aunque lo lleves a tu tienda de cabecera y se admita que es fallo Hornby, pero la verdad no creo que sea bueno empezar tirar piedras a los modelos sin ser objetivos por que entonces no podemos demandar objetivamente mas calidad y menos precio..
Saludos
RN
Usted Lee todo a medias y argumenta a través de la falacia (que no mentira) del hombre de paja. Así que no comprendo su cordialidad.
He escrito que descarto la ES 64P de Lima/Electrotren/Rivarossi, en definitiva de Hornby, porque es un repintado maquillado, no una reproducción que se pretende exacta. ¿Dónde he escrito que es mejor que la 269 de Electrotren? Y si tuviera que puntuarla, posiblemente la dejaría en un 4 o un 5 por el enorme parecido con la 252, el diseño es el mismo, pero las medidas y otros detalles no.
Los bogies de la 103 de Roco, de todas, de la primera con caja partida, de la segunda, de 1998 y de la última de 2014 no son ejemplo de un buen bogie, pues están partidos, pero es que no estoy escribiendo sobre sus bogies, sigues leyendo mal, en concreto me refiero al modelo de 1998, que no ha envejecido mal. Pero bueno, usted a lo suyo. Desde luego que tampoco la 250 de Roco me parece un buen ejemplo. Curiosamente tanto las 103 como las 250 llevan el bogie semioculto y aun así las partes visibles están más detalladas, en las 269 éstos son bien visibles. Pero ¿y si usamos cómo ejemplo los demonizados bogies de la 276 de Electrotren, los de las 319 o los de las de las críticadas y no sin razón 333 de Roco? De mi colección le puedo asegurar que si obviamos los modelos de Märklin (me deshice de mis viejos modelos anteriores a 1989, salvo una 276 de Ibertren y una 333 de Electrotren) los de la 269 son casi con seguridad los peor reproducidos de todos los que tengo, es que ni la Re 6/6 de Lima (segunda generación) los tiene tan mal ejecutados.
Sobre el dibujo, de una obra que por cierto, conozco, si usted o alguien sabe como acceder a los planos originales perfecto y si son una copia de los planos originales, los tomaré cómo válidos, pero muchas veces lo que se ceden son croquis y esquemas, no planos. Actualmente no hay otra publicación accesible mejor, porque he buscado en archivos y bibliotecas y aun no he encontrado nada relativo a esta cuestión las tres series de japonesas con rodaje BB, así que desafortunadamente he tenido que irme a pie de vía y medir con mis medios las japonesas. De hecho las medidas de vanos son mi principal preocupación y es donde erra la de electrotren, pero como erran tantas marcas y considero que opera más en términos de interpretación o simplificación. Insisto, la locomotora tiene buena presencia, pero está poco detallada.
Por otro lado, la foto de la 269 que has puesto refuta tu argumento, pues es una del lote comprendido entre la 222 y la 331 con ventanas Young de guillotina y que la totalidad de ellas de origen salió con los retrovisores situados en posición más elevada, de hecho es la 326.
Venga, lo dejamos (en mayestático) en un 7,5, que cuando no se ha estudiado o vas con el temario desfasado es una notaza.