Índice general Foros Fabricantes y Novedades NOVEDADES SEGUNDO SEMESTRE ELECTROTREN 2018

NOVEDADES SEGUNDO SEMESTRE ELECTROTREN 2018

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Training escribió:
Ya lo dije hace un rato. En El Taller del Modelista se pueden reservar ya, y parece que no tardarán.

Pues hablad con vuestra tienda de confianza que tendrán novedades....


Desconectado
Mensajes: 85
Registrado: 09 Dic 2018 13:22
Training escribió:
1967 escribió:
La paga extra me está empezando a quemar el bolsillo.....¿qué sabemos de los tan ansiados furgones? ¿Llegan? ¿Se retrasan? o ¿solo son el sueño de una noche de verano? :?


Ya se pueden reservar en ETM. Su llegada es inminente... :D

A 41,95 cada uno. Pues pensaba que saldrían más caros.
Yo los veo muy bien, aunque me gustaría poder comprar sólo uno.


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
campomarzo escribió:
Training escribió:
Ya lo dije hace un rato. En El Taller del Modelista se pueden reservar ya, y parece que no tardarán.

Pues hablad con vuestra tienda de confianza que tendrán novedades....


Si la novedad es que van a tardar algo más, no es novedad en realidad. Cuando lleguen bienvenidos serán.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
241-2001 escribió:
269408 escribió:
Es que es lo que se comenta en otros mensajes... Si una empresa de material ferroviario a escala reprodujera, por ejemplo, la serie de los coches 12.000 / 16.000 con un poquito, sólo un poquito de acierto, se los quitarían de las manos. No tengo dudas de que los amortizarían porque con esas series se pueden formar la inmensa mayoría de trenes radiales nocturnos, en su época de esplendor pleno (aunque en cierto modo fueran su perdición), furgones 11.400 / 12.400 incluídos. Y en los bogies no hay nada que inventar, ya existen reproducciones más o menos fidedignas tanto de los GC como de los Minden. A10x, B12x, Bc10x y Bc10xo, Bc11x, D11, D12, AR5x, BR6x, R12, y con varias decoraciones cada uno de ellos... O los DG9 9.450, que fueron con 8.000, 9.000, 10.000, 12.000... Tan deseados casi como los mansos de Talgo III (ambos conseguibles por otros medios, lo sé). Los B11t y B10t 16.000, o los A12tv... En fin.

Y si me haces los tan olvidados 10.000 (Bc10x, de los que puedes sacar con muy poca modificación los 9.600, BR4x, DP10 y los A10x y B11x), ya ni te cuento, vamos. Sobre todo las literas.

En el caso que nos ocupa, quieres venderme un pack de dos?? Véndeme dos decoraciones diferentes (rojo y estrella, por ejemplo), o si quieres, dentro de la misma decoración, por ejemplo en los rojos, uno con los logos de Paquexpress y otro plano (que ambos existieron), o uno con el departamento de Jefe de Tren suprimido, o hazme la versión D11 11.400 / D12 12.400, que por ejemplo el 11.406 mantuvo el departamento de Jefe de Tren con los GC3. Sólo tienes que cambiar la matrícula y los bogies. De hecho ahí veo una transformación muy muy sencilla si se obtienen las calcas de la nueva matrícula. Pero ya tiene bemoles que se lo tuviera que hacer uno mismo. Y al principio alguno de éstos circularon incluso en verde oliva original porque se necesitaban urgentemente. También en Estrella y después en rojo con logos Paquexpres. En fin de nuevo.

Por soñar que no quede... Veremos.

Más allá de eso, y ya que lo han dicho otros foreros, yo posiblemente coja los rojos (Paquexpress es una parte de nuestra historia ferroviaria muy olvidada, y la época de los trenes de "colorines" es la mía), y si no lo hago con algún amigo, posiblemente esté abierto a un intercambio. Agradecería que por privado alguien me dijera donde los ha reservado y a qué precio, y fecha de llegada si se sabe.

Un saludo.


Bueno, los rojos puedes repetir al ir en postales o paqueteros, respecto a que los 90 era epoca dorada, ya te digo yo que NO, que fueron los 70/80 en viajeros

S2


Así fue. Para quien vivimos los años 80 y 90 no hay duda: los 80 fue la década de los largos Expresos, Estrellas, Rápidos... Todos ellos en su plenitud de material y servicios. En cambio los 90 fueron el principio del fin; solamente la creación de las UNEs ya supuso la progresiva degradación de los servicios y el material que los llevaba a cabo. De hecho, a partir de 1995 comenzaron a desaparecer muchos de los Estrellas más legendarios e importantes que habían comunicado muchas regiones de nuestro país durante décadas. Y los que fueron aguantando a duras penas hasta el final de la década, lo hicieron en una condiciones penosas, quedando como una mera anécdota de lo que un día fueron. Además, el material rodante comenzó a sufrir los estragos del nuevo “diseño” , de tal forma que elegantes y armoniosas decoraciones, como la Estrella o la Nueva Imagen, dejaron paso a estrambóticos, improvisados e incoherentes esquemas decorativos a cual más desafortunado: coches de viajeros pintados enteramente de blanco, locomotoras encargadas de remolcar trenes Talgo pintadas de amarillo y negro, etc. De tal forma que se rompía con la imagen y la armonia de los trenes.

Saludos

pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
241-2001 escribió:
269408 escribió:
Es que es lo que se comenta en otros mensajes... Si una empresa de material ferroviario a escala reprodujera, por ejemplo, la serie de los coches 12.000 / 16.000 con un poquito, sólo un poquito de acierto, se los quitarían de las manos. No tengo dudas de que los amortizarían porque con esas series se pueden formar la inmensa mayoría de trenes radiales nocturnos, en su época de esplendor pleno (aunque en cierto modo fueran su perdición), furgones 11.400 / 12.400 incluídos. Y en los bogies no hay nada que inventar, ya existen reproducciones más o menos fidedignas tanto de los GC como de los Minden. A10x, B12x, Bc10x y Bc10xo, Bc11x, D11, D12, AR5x, BR6x, R12, y con varias decoraciones cada uno de ellos... O los DG9 9.450, que fueron con 8.000, 9.000, 10.000, 12.000... Tan deseados casi como los mansos de Talgo III (ambos conseguibles por otros medios, lo sé). Los B11t y B10t 16.000, o los A12tv... En fin.

Y si me haces los tan olvidados 10.000 (Bc10x, de los que puedes sacar con muy poca modificación los 9.600, BR4x, DP10 y los A10x y B11x), ya ni te cuento, vamos. Sobre todo las literas.

En el caso que nos ocupa, quieres venderme un pack de dos?? Véndeme dos decoraciones diferentes (rojo y estrella, por ejemplo), o si quieres, dentro de la misma decoración, por ejemplo en los rojos, uno con los logos de Paquexpress y otro plano (que ambos existieron), o uno con el departamento de Jefe de Tren suprimido, o hazme la versión D11 11.400 / D12 12.400, que por ejemplo el 11.406 mantuvo el departamento de Jefe de Tren con los GC3. Sólo tienes que cambiar la matrícula y los bogies. De hecho ahí veo una transformación muy muy sencilla si se obtienen las calcas de la nueva matrícula. Pero ya tiene bemoles que se lo tuviera que hacer uno mismo. Y al principio alguno de éstos circularon incluso en verde oliva original porque se necesitaban urgentemente. También en Estrella y después en rojo con logos Paquexpres. En fin de nuevo.

Por soñar que no quede... Veremos.

Más allá de eso, y ya que lo han dicho otros foreros, yo posiblemente coja los rojos (Paquexpress es una parte de nuestra historia ferroviaria muy olvidada, y la época de los trenes de "colorines" es la mía), y si no lo hago con algún amigo, posiblemente esté abierto a un intercambio. Agradecería que por privado alguien me dijera donde los ha reservado y a qué precio, y fecha de llegada si se sabe.

Un saludo.


Bueno, los rojos puedes repetir al ir en postales o paqueteros, respecto a que los 90 era epoca dorada, ya te digo yo que NO, que fueron los 70/80 en viajeros

S2


Así fue. Para quien vivimos los años 80 y 90 no hay duda: los 80 fue la década de los largos Expresos, Estrellas, Rápidos... Todos ellos en su plenitud de material y servicios. En cambio los 90 fueron el principio del fin; solamente la creación de las UNEs ya supuso la progresiva degradación de los servicios y el material que los llevaba a cabo. De hecho, a partir de 1995 comenzaron a desaparecer muchos de los Estrellas más legendarios e importantes que habían comunicado muchas regiones de nuestro país durante décadas. Y los que fueron aguantando a duras penas hasta el final de la década, lo hicieron en una condiciones penosas, quedando como una mera anécdota de lo que un día fueron. Además, el material rodante comenzó a sufrir los estragos del nuevo “diseño” , de tal forma que elegantes y armoniosas decoraciones, como la Estrella o la Nueva Imagen, dejaron paso a estrambóticos, improvisados e incoherentes esquemas decorativos a cual más desafortunado: coches de viajeros pintados enteramente de blanco, locomotoras encargadas de remolcar trenes Talgo pintadas de amarillo y negro, etc. De tal forma que se rompía con la imagen y la armonia de los trenes.

Saludos

Imagen


Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 10 Oct 2018 19:20
.
Última edición por renfe1987 el 27 Ene 2019 16:13, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 133
Registrado: 18 Nov 2018 14:47
Lo que hace falta es que salgan estos furgones en la fecha prometida, o al menos cerca, para alegrarnos las fiestas. Luego después, que ya vayan pensando con que alegrarnos a lo largo del 2019.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
renfe1987 escribió:
renfe1987 escribió:
campomarzo escribió:
Parece que los furgones 8000 se retrasan hasta el 2019.

Pues no.

Lo había dicho la propia Electrotren en su Facebook.
Se ve que no coordinan bien.

campomarzo escribió:
Y???? llegan o no llegan ? Que novedades tienes renfe1987???

renfe1987 escribió:
Hola Campomarzo, deberías hacerte mirar tu odio por electrotren. Qué te habrá hecho. Todos tus intervenciones con electrotren van en la misma línea. No te cansas. Más vale que vuelvas a tu querida escala N, donde no hay renfritos.
Saludos.


Campomarzo solo se ha hecho eco de las informaciones publicadas por la propia electrotren en Facebook, para ser un defensor de unos y odiador de otros deberías al menos estar informado por los canales oficiales.

Que digo yo que las lindezas vertidas por tu parte sobre otras marcas no te define como un crítico parcial precisamente, denostando modelos sin haberlos tenido delante o modelos que están en fase de prototipo, o acusando a fabricantes de ahorrar costes a base de arañar zamak, un material se como sabemos todos es el nuevo coltán. Juzgas a fabricantes y foreros, deberías empezar un poco contigo mismo.

IMG_20181220_090803.jpg


IMG_20181220_090144.jpg


IMG_20181220_090113.jpg


Saludos y felices fiestas.


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Lo que no entiendo es como hay una gama de usuarios:

Renfe1987
1967
1950a
.....

Todos estos nicks con una antigüedad mínima, sin una trayectoria, con un mismo tipo de mensaje, nada elaborados....

¿sera la misma persona?

Hatters del mundo ferroviario....
Imagen


Desconectado
Mensajes: 85
Registrado: 09 Dic 2018 13:22
La pareja de furgones vendrán en cajas individuales?.


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
trensalamanca escribió:
Lo que no entiendo es como hay una gama de usuarios:

Renfe1987
1967
1950a
.....

Todos estos nicks con una antigüedad mínima, sin una trayectoria, con un mismo tipo de mensaje, nada elaborados....

¿sera la misma persona?

Hatters del mundo ferroviario....



Con una identificación real de cada usuario, creo que se evitarían todos estos jaleos.

Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos


Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Retomando el tema, creo que no me habéis entendido. Y por más que releo mi mensaje, no sé de donde sacáis que digo que los años 90 fueron el esplendor del ferrocarril convencional en España. Aunque los 70, desde luego, tampoco lo fueron, con trenes sin climatizar, limitados a 100 por el freno de vacío o en el mejor de los casos a 120 por sus bogies, bastante insufribles sobre todo los Minden Deutz. Los coches CIWL, una maravilla interiormente, eso sí, tanto restaurantes como camas.

Menciono la época de la RENFE de "colorines", que es precisamente la que se desarrolla desde 1.981 hasta 1.992 aproximadamente, aunque el germen de la decadencia comienza en 1.988 con la creación de las famosas UN. Pero sus efectos no se aprecian hasta pasada la EXPO '92 y la puesta en funcionamiento del AVE Madrid - Sevilla.

El cambio radical del ferrocarril Español es a partir de la recepción de los coches 9.000 (aunque evidentemente podríamos incluír a los Corail en su momento de gloria). Pero no es hasta 1.984 cuando el parque es suficiente para crear mitos como el "Torre del Oro", y además se comienzan a recibir los 10.000, con los cuales se pone en funcionamiento el primer Estrella y el éxito simplemente explota, para en 1.985 / 86 batir un record de viajeros de larga distancia que no se superó hasta 2.008.

Es en esos años cuando se ordena la transformación de los coches a los que me refiero en mi mensaje (el parque de 8.000 reformados, que ni mucho menos son los mejores, y daría para hablar mucho acerca de si esa calidad fue parte de la culpable del fin de esa época dorada), porque simplemente la aceptación de los trenes diurnos y sobre todo nocturnos de material convencional de calidad (coches 9.000 y 10.000) es tal que no hay parque para atenderla. Nada nuevo descubro si digo que, por ejemplo, el Estrella Galicia en Verano se desdobla desde origen a Vigo y Coruña, cada rama con más de quince coches. O el Torre del Oro circulando al límite de capacidad de locomotoras y normativa, con hasta veinte coches.

Y el momento de máximo brillo se da entre 1.988 y 1.992 aproximadamente. En 1.989 circulan hasta 31 expresos Estrella nocturnos diarios. Servidos tanto por los coches 9.000 y 10.000 como por los 12.000 en sus múltiples sabores, con las decoraciones que te hacían saber qué era cada coche, incluída la roja de Paquexpress, los trenes de "colorines", que eran elegantes tanto si ponías una 269 "Milrayas" con quince 9.000, como si mezclabas furgones, con camas, con literas, con restaurantes y con primeras... Porque cada color como he dicho, te hacía saber que coche era cada uno, y todas ellas tenían estilo, la "azul amarillo", la Estrella, los colores CIWL, los postales, la paquetería... En fin. Aparte de ser mucho más confortables y climatizados...

...excepción hecha, precisamente, del tremendo error que supone no montar bogies GC en gran parte de los coches 8.000 reformados, y hacer interiorismos más o menos "baratos" (y servicios de baja calidad), o "comprimir" 11 departamentos de literas en un coche (Bc11x 11.600), o montar equipos de aire acondicionado indignos del clima peninsular.

Mucho se ha debatido sobre ello, de hecho yo no estoy contando nada nuevo aquí, pero entre eso (quién sabe si intencionado o no, en aras de ahorrar costes), y la apuesta decidida por los mucho más incómodos rodales y el AVE, la caída comienza a finales de 1.992 con la supresión de un mítico como el Estrella Giralda y de otro de calidad como el "Ciudad Condal", siendo los siguientes ocho años una auténtica escabechina entre supresiones y combinaciones de ramas en un solo tren, llegándose a final de la década con sólo SEIS trenes Estrella diarios, DOS no diarios, y UNO de temporada. Se liquidan 22 trenes Estrella en 8 años. Y se dan de baja más de 600 coches y furgones, entre los que están por supuesto la práctica totalidad de la serie 8.000 reformada. Eso es caer en decadencia.

Con lo cual, ni todos los ochenta, ni por supuesto los noventa. Para mí (y respetando las opiniones de los demás), el quinquenio 1.988 a 1.992 es el más espectacular del ferrocarril convencional en España. El pico más alto. Aunque evidentemente la semilla se planta a principios de los 80. Corrían de día Rápidos Diurnos, El Torre del Oro, el García Lorca, el Sierra de Gredos, el Río Aragón, el Finisterre / Covadonga, y de noche Estrellas el Galicia, el Ciudad Condal, el Picasso, el Gibralfaro, los Costas (Verde, Vasca, Brava, del Sol, de la Luz...), los Rías (Bajas y Altas)... Todos ellos inolvidables en la memoria de ferroviarios, aficionados, y ciudadanos que los usaron.

No obstante, entre 1.992 y 1.999 aún dentro del crimen se da un servicio digno, pues los coches que lo prestan aún están en bastante buena condición. Pero conjunto con el crimen, también se introduce una inyección letal de acción lenta... la caída del mantenimiento de los mismos, con lo que entramos en el periodo de dolorosa agonía que desde 1.999 se prolonga hasta 2.010... Y los cinco años finales del Costa Brava son estertores de puro sufrimiento.

En fin, todo éste rollo de opinión personal, para decir que, si se fabricaran series decentes de los coches convencionales que hemos tenido en España (9.000 alguno tenemos, pero 10.000 decentes, literas 9.600 y 10.600, furgones de todo tipo, y 8.000 reformados representativos, no los preserie sin Aire Acondicionado), se venderían como churros.

Saludos.
Última edición por 269408 el 21 Dic 2018 14:19, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
269408 escribió:
Es en esos años cuando se ordena la transformación de los coches a los que me refiero en mi mensaje (el parque de 8.000 reformados, que ni mucho menos son los mejores, y daría para hablar mucho acerca de si esa calidad fue parte de la culpable del fin de esa época dorada), porque simplemente la aceptación de los trenes diurnos y sobre todo nocturnos de material convencional de calidad (coches 9.000 y 10.000) es tal que no hay parque para atenderla.


Siempre he creído que los 8000es reformados con 6 butacas por compartimento (o haberlos reformados todos a coches salón) y bogies de CAF GC3A a 160 km/h (o incluso con modificaciones a 200 km/h), habrían supuesto una digna continuación que les habría permitido seguir sobre las vías tanto como en Italia, que hasta ayer todavía quedaban algunos.

El desguace de más de 500 coches de viajeros diurnos y nocturnos debido a su nulo cuidado, su improvisada planificación y diseño interior, creo que ha sido una de las mayores estupideces desde el informe Subercase. Difícil que se vuelva a repetir semejante genocidio en acero y tapicería.

Saludos
Carrington, recordando la comodidad de los B10t-16300 con bogies CAF que el talgo no podía igualar.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Totalmente de acuerdo, desde la primera línea hasta la última con la referencia a los B10t 16.300. Lástima que el Aire Acondicionado de éstos fuera su talón de aquiles al tratar de equipararlos con los B10t 9.300. Pero en rodadura y confort, a un GC3A (y no digo a un FIAT F80SL) no hay rodal que pueda ni acercarse.

Si las reformas de los 8.000 se hubieran hecho con un poco más de cabeza... Sobre todo en los aspectos de confort (6 plazas por departamento en los segundas, que también se debió hacer en los B11x 10.200, aire acondicionado decente, aseos fiables, bogies GC de tipo 160 como mínimo, literas más amplias...). Pues eso.

Sobre ese masivo apartado y posterior desguace... Mejor no digo más.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Horripilante era el coche capsula, camas ducha, le decian.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Buenas reflexiones; pero no os compliquéis la vida buscando las causas en tal o cual aspecto técnico de estos coches. La principal y decisiva causa de su prematura retirada fue el radical cambio que supuso la división de RENFE en UNEs, Unidades de NEgocio, cuya filosofía teórica era optimizar las cuentas públicas, pero que en la práctica sólo sirvió para ir desmantelando el ferrocarril existente con el objetivo ir haciendo caja con la que potenciar la explotación del pozo sin fondo del AV€. Resumiendo: todo el presupuesto empezó a ir a la alta velocidad, y los coches 11.000, 12.000 y demás familia (los coches 9.000 y 10.000, el Talgo Pendular IV, etc, siguieron el mismo camino al patibulo pocos años después) fueron parte de los muchos sacrificios que se hicieron para el dios de alta velocidad.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Me sumo a lo que comenta la mayoría, no entiendo el tener que comprar dos referencias iguales. No he reservado aún ninguna, pero estoy interesado en el intercambio de rojos o verdes. Eso sí, como vivo en Gran Canaria, creo q tendrá que ser vía envío postal. Cualquier interesado agradecería que enviara privado, y rápidamente nos ponemos de acuerdo.

Felices fiestas!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Hola,

Yo ya le tengo en verde:

DSC00252.JPG


Es una broma, es un furgón DB de Roco que lo adquirí hace poco. Aunque no sea renfe, está perfectamente fabricado, rueda bien, enganches elongación bien, pintado y tampografías buenas, interiores completos, piezas de accesorios, medidas exactas a 1/87, dos asideros en cada puerta como los renfe, dos portones en cada lado como los renfe, preinstalación de iluminación interior y focos... y muy buen precio y se vende suelto.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
269408 escribió:
Retomando el tema, creo que no me habéis entendido. Y por más que releo mi mensaje, no sé de donde sacáis que digo que los años 90 fueron el esplendor del ferrocarril convencional en España. Aunque los 70, desde luego, tampoco lo fueron, con trenes sin climatizar, limitados a 100 por el freno de vacío o en el mejor de los casos a 120 por sus bogies, bastante insufribles sobre todo los Minden Deutz. Los coches CIWL, una maravilla interiormente, eso sí, tanto restaurantes como camas.

Menciono la época de la RENFE de "colorines", que es precisamente la que se desarrolla desde 1.981 hasta 1.992 aproximadamente, aunque el germen de la decadencia comienza en 1.988 con la creación de las famosas UN. Pero sus efectos no se aprecian hasta pasada la EXPO '92 y la puesta en funcionamiento del AVE Madrid - Sevilla.

El cambio radical del ferrocarril Español es a partir de la recepción de los coches 9.000 (aunque evidentemente podríamos incluír a los Corail en su momento de gloria). Pero no es hasta 1.984 cuando el parque es suficiente para crear mitos como el "Torre del Oro", y además se comienzan a recibir los 10.000, con los cuales se pone en funcionamiento el primer Estrella y el éxito simplemente explota, para en 1.985 / 86 batir un record de viajeros de larga distancia que no se superó hasta 2.008.

Es en esos años cuando se ordena la transformación de los coches a los que me refiero en mi mensaje (el parque de 8.000 reformados, que ni mucho menos son los mejores, y daría para hablar mucho acerca de si esa calidad fue parte de la culpable del fin de esa época dorada), porque simplemente la aceptación de los trenes diurnos y sobre todo nocturnos de material convencional de calidad (coches 9.000 y 10.000) es tal que no hay parque para atenderla. Nada nuevo descubro si digo que, por ejemplo, el Estrella Galicia en Verano se desdobla desde origen a Vigo y Coruña, cada rama con más de quince coches. O el Torre del Oro circulando al límite de capacidad de locomotoras y normativa, con hasta veinte coches.

Y el momento de máximo brillo se da entre 1.988 y 1.992 aproximadamente. En 1.989 circulan hasta 31 expresos Estrella nocturnos diarios. Servidos tanto por los coches 9.000 y 10.000 como por los 12.000 en sus múltiples sabores, con las decoraciones que te hacían saber qué era cada coche, incluída la roja de Paquexpress, los trenes de "colorines", que eran elegantes tanto si ponías una 269 "Milrayas" con quince 9.000, como si mezclabas furgones, con camas, con literas, con restaurantes y con primeras... Porque cada color como he dicho, te hacía saber que coche era cada uno, y todas ellas tenían estilo, la "azul amarillo", la Estrella, los colores CIWL, los postales, la paquetería... En fin. Aparte de ser mucho más confortables y climatizados...

...excepción hecha, precisamente, del tremendo error que supone no montar bogies GC en gran parte de los coches 8.000 reformados, y hacer interiorismos más o menos "baratos" (y servicios de baja calidad), o "comprimir" 11 departamentos de literas en un coche (Bc11x 11.600), o montar equipos de aire acondicionado indignos del clima peninsular.

Mucho se ha debatido sobre ello, de hecho yo no estoy contando nada nuevo aquí, pero entre eso (quién sabe si intencionado o no, en aras de ahorrar costes), y la apuesta decidida por los mucho más incómodos rodales y el AVE, la caída comienza a finales de 1.992 con la supresión de un mítico como el Estrella Giralda y de otro de calidad como el "Ciudad Condal", siendo los siguientes ocho años una auténtica escabechina entre supresiones y combinaciones de ramas en un solo tren, llegándose a final de la década con sólo SEIS trenes Estrella diarios, DOS no diarios, y UNO de temporada. Se liquidan 22 trenes Estrella en 8 años. Y se dan de baja más de 600 coches y furgones, entre los que están por supuesto la práctica totalidad de la serie 8.000 reformada. Eso es caer en decadencia.

Con lo cual, ni todos los ochenta, ni por supuesto los noventa. Para mí (y respetando las opiniones de los demás), el quinquenio 1.988 a 1.992 es el más espectacular del ferrocarril convencional en España. El pico más alto. Aunque evidentemente la semilla se planta a principios de los 80. Corrían de día Rápidos Diurnos, El Torre del Oro, el García Lorca, el Sierra de Gredos, el Río Aragón, el Finisterre / Covadonga, y de noche Estrellas el Galicia, el Ciudad Condal, el Picasso, el Gibralfaro, los Costas (Verde, Vasca, Brava, del Sol, de la Luz...), los Rías (Bajas y Altas)... Todos ellos inolvidables en la memoria de ferroviarios, aficionados, y ciudadanos que los usaron.

No obstante, entre 1.992 y 1.999 aún dentro del crimen se da un servicio digno, pues los coches que lo prestan aún están en bastante buena condición. Pero conjunto con el crimen, también se introduce una inyección letal de acción lenta... la caída del mantenimiento de los mismos, con lo que entramos en el periodo de dolorosa agonía que desde 1.999 se prolonga hasta 2.010... Y los cinco años finales del Costa Brava son estertores de puro sufrimiento.

En fin, todo éste rollo de opinión personal, para decir que, si se fabricaran series decentes de los coches convencionales que hemos tenido en España (9.000 alguno tenemos, pero 10.000 decentes, literas 9.600 y 10.600, furgones de todo tipo, y 8.000 reformados representativos, no los preserie sin Aire Acondicionado), se venderían como churros.

Saludos.


Muy buen análisis de la situación comercial de Renfe en aquellos años.
Está claro que para los amantes del vapor, lógicamente su época tendría que ser los años 60. Pero no obstante, la época comercial que se comenta es interesantísima.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 10 Oct 2018 19:20
.
Última edición por renfe1987 el 27 Ene 2019 16:11, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal