CC7601 escribió:
Saludos :
Sí, desgraciadamente, éste es el panorama del modelismo español HO.
Y no es que sea una novedad reciente de la dichosa crisis, es que siempre ha sido así.
El volumen del mercado es el que es, y lo saben de sobra los actores; con este volumen no es posible el lanzamiento de un modelo de nuevo proyecto con 100% de estudio y moldes nuevos reproduciendo con exactitud un material Renfe. Lo afirmo con las excepciones que comentaré. Y es que el fabricante debe responder no por afición sino por resultados económicos positivos ante un proyecto de modelismo, y la frialdad de las cifras no sabe de nuestros legítimos deseos y suspiros.
Sólo las marcas españolas se han visto capaces de sacar modelos de nuevo proyecto y con exactitud a un material Renfe: Ibertren, Mabar y KTrain; y Electrotren cuando era española. Y es que tal política de modelismo está sin duda impregnada en su ADN, no puede ser de otra manera. La imposibilidad económica de tal evento se ha compensado de dos formas, que lo han hecho posible : 1/la fabricación china, que permite que una mini-tirada de pongamos 1500 unidades sea amortizable y 2/la toma de riesgo importante en cada nuevo modelo, ya que si no se acierta en la elección y se vende mal, se rompe la cadena para financiar el siguiente.
De las marcas extranjeras, Roco ha hecho algunos proyectos 100% nuevos y exactos de material español : 319, 250, Estado 1000, 333, coches 9000 ...y basta. Ello ha sido posible ya que un actor ahora desaparecido ( Soldat, importador y representante ), ha asumido de su bolsillo el riesgo financiando parte del proyecto por un lado, o aceptando una tirada mínima impuesta de ....pongamos 9000 unidades, a todas luces invendibles a pesar de variantes, y cuyo "saldo" y "remate" a precio de derribo aún está coleando. Del mismo modo, y a través del mismo actor, la marca eslovena Mehano también ha dispuesto de material correcto esencial español, 252 y 333.3, con el mismo resultado de tirada mínima invendible y remate consiguiente. Tal política ha llevado, como sabemos, a la desaparición del actor.
Por lo demás, acabóse. Roco, NO VA A HACER NINGUN OTRO PROYECTO 100% RENFE, ya que no tiene el soporte financiero de un actor local que se comprometa a ello. Luego va a seguir hasta el infinito con los repintados de toda índole y, para mí, ha dejado de tener interés su anuncio anual de "novedades".
Electrotren es un caso distinto a comentar: aunque haya dejado de ser una marca española, parece que el gabinete de diseño tiene margen de confianza de los dueños ingleses para proponer, de vez en cuando, algún arriesgado proyecto de locomotora 100% española, invendible fuera del mercado local ( 7200, Mikado, TRD etc...); pero, no nos engañemos : esta excepción prima para locomotoras, cuyo mayor precio de venta aceptado puede quizás facilitar el encaje de las cuentas....pero en vagones y coches, lo que otrora fuese el punto fuerte de la marca, estamos con una política 100% repintado de material europeo más o menos estandard, como con Roco, Piko, Liliput o cualquier otra marca extranjera. O sea, NO HABRA NUEVOS MOLDES 5000´s ni nada parecido, ni vagones del parque ibérico no reproducidos....TT5, M unificados, JJPD etc..., que podían ser esperados con la antigua linea productiva de la marca española.
Y encima de la estrechez del mercado.....la crisis maldita !
Yo no tengo tantos conocimientos ni experiencia en esto como vosotros, pero la nariz me dice que debe ser así al 100% como tú has indicado.
Me quito el sombrero ante la claridad de exposición de lo que has redactado!! Muchos deberíamos aprender de ello, y así tendríamos un foro todavía mejor. Felicidades!