BB3600 escribió:
pistacho escribió:
BB3600 escribió:
En cuanto HORNBY lanzara el 443 español partiendo del pendolino, se acabaria la especulacion con esta porquería, posiblemente como ya comente el peor modelo-mejor dicho juguete- de la historia de nuestro modelismo. Terminaría, pues eso, a 40 o 50 euros, por lo que se salda hoy dia una 316/318.
Un saludo
Peor lo que se dice peor no, al menos la UT 443 derivaba del ETR 401. El que peor relación calidad-precio tiene, desde luego y sin ninguna duda, es un truño horrible a precio de oro.
Ahí están los Eurofimas A9 y B11 pintados de 10000, los Habis de Trasnfesa pintados de JJPD, las cisternas de vino de transfesa repintadas de cienmil cosas, la BR 220 de Roco pintada de 340, los Bpmz 291 de Piko pintados en esquemas de Renfe, ¿sigo?
Creo que tanto tu como yo estamos comparando cosas distintas......me explico, un JUGUETE de plastico al cual pones en marcha y se le ilumina todo el morro, con una motorización deficiente y un rodaje mas propio de un tren a pilas, cobrado a precio de modelo, frente a modelos con acabados aceptables y buenas motorizaciones (4000) pero con decoraciones totalmente falsas. Ni una cosa ni la otra, pero con eso y todo...me quedo con lo segundo.
Saludos y buen modelismo

Vale, estabas comparando la calidad del objeto en si, y yo la fidelidad de la reproducción, ciertamente, son cosas distintas. En ese sentido, tienes razón, es un juguete a precio de caviar.
Los otros ejemplos son modelos peores o mejores, pero modelismo, lo cual implica también un grado de estafa si no se advierte de la irrealidad del modelo tornandose en falsedad, pues a los modelos se les presupone ser reproducciones fieles a escala de algo real. Poniendo varios ejemplos; cuando se compra un Playmobil, se sabe perfectamente lo que se está comprando, un juego basado en la representación esquemática de las figuras humanas, cuando se compra una Barbie, más o menos también, un lego sabes perfectamente que es juego basado en un sistema de construcción mediante bloques. Pero cuando se compra un modelo, esperamos eso, algo fiel a una realidad concreta, que en cierto modo va relacionada a una suerte de relato, no una aproximación chapucera. En este sentido, si al menos nos advirtieran de que el modelo no es real, no nos estarían engañando, además en el modelismo hay una rama que es la de las ficciones o
what if. En esta modalidad se reproducen situaciones hipotéticas pero completamente irreales.