bakertalgo escribió:
.../... y los problemas de piñonitis es algo puntual de un solo fabricante .../...
Pues no, ya ves. Ha habido casos de piñonitis en otros fabricantes, como por ejemplo quedó patente con una foto que colgué de un modelo de Liliput con piñonitis aguda, y creo haber leído que de algún otro fabricante. También colgué una foto de una motorización que adolecía de "zamakitis aguda", y se trataba de una 150 suiza de la afamada Roco, del mismo modo que el compañero Turín comentó más arriba que también hay máquinas de Märklin que se deshacen por el mal del zamak.
Está claro que cada cual tenemos nuestras preferencias en marcas, épocas, o sistemas de tracción digital/analógico, dos/tres carriles... Y concretamente, este asunto del sistema de dos o tres carriles viene suscitando controversias desde el principio de los tiempos (ferroviarios en miniatura, se entiende).
En cualquier caso, una vez que nos decidimos a tomar un camino, normalmente lo hacemos porque en ese momento lo consideramos el mejor, pero no creo que sea positivo ser incondicional de nada. Con la crítica y autocrítica constructiva estamos en condiciones de que las cosas sean mejores, de aprender, y de compartir experiencias. Y si es necesario, se puede hasta cambiar de camino. En mi caso, empecé con sistema Märklin, me pasé al 3N, me cambié al 2N, y ahora tengo H0 C.C. completamente analógico. Y es de suponer, que esos cambios se debieron a la propia experiencia.
Respecto al posible abandono del sistema Märklin por parte de Electrotrén, por suerte o por desgracia, nos movemos en una economía de libre mercado, y lo que no es rentable no se hace. Los fabricantes, si pueden, prefieren trabajar con cosas que les gustan o que creen que pueden gustar a los clientes, pero con los beneficios por delante. Son las reglas del mercado, y si no hay un mercado mínimamente rentable, no fabrican.
Saludos cordiales.