Índice general Foros Fabricantes y Novedades Adios a Hornby España Electrotren

Adios a Hornby España Electrotren

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
Claro, diréis que entre ambas máquinas hay 9 años de diferencia; pero es que la ALCo 321 es contemporánea de la tresmil, y le sigue dando mil vueltas, y esta nunca ha costado 320€.

Pues no sé en qué le da mil vueltas. Tal vez en la calidad de la pintura en el caso de las verdes, y poco más. Porque ambos son modelos con las proporciones bastante mal conseguidas. Es más, justamente comentaba esta tarde con el compañero Pistacho el asunto y los dos vemos, dentro de lo malo, mejor modelo la 333 de Roco que la 321 de Electrotren. No obstante, haría falta un nuevo diseño de ambas; por mi parte, acogería con especial interés el de las 333, a las que tengo mucho cariño y cuyo modelo de Roco no soporto.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Zritiax escribió:
GM333 escribió:
Claro, diréis que entre ambas máquinas hay 9 años de diferencia; pero es que la ALCo 321 es contemporánea de la tresmil, y le sigue dando mil vueltas, y esta nunca ha costado 320€.


Pues no sé en qué le da mil vueltas. Tal vez en la calidad de la pintura en el caso de las verdes, y poco más. Porque ambos son modelos con las proporciones bastante mal conseguidas. Es más, justamente comentaba esta tarde con el compañero Pistacho el asunto y los dos vemos, dentro de lo malo, mejor modelo la 333 de Roco que la 321 de Electrotren. No obstante, haría falta un nuevo diseño de ambas; por mi parte, acogería con especial interés el de las 333, a las que tengo mucho cariño y cuyo modelo de Roco no soporto.


Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 868
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Yo creo que lo que ha comunicado Electrotren en su Facebook debería tranquilizarnos, ya veremos como vienen las cosas, aunque no creo que podamos esperar nada nuevo para estas navidades, creo que si no ya lo habrían anunciado, incluso la 277 en escala N la han retrasado hasta febrero, veremos si hay cuenta atrás para el día 5 y si no lo que se vea en Nuremberg, de todos modos, para navidades ya tenemos las 1900 de Mabar y montones de cosas para las maquetas, balastos, vegetación, edificios, estaciones, semáforos, coches, catenaria... no será por falta de oferta de material para gastar el dinero.


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 15 Feb 2009 17:25
Electrotren ha mejorado mucho la calidad ahí tenéis la 321,251 y las eléctricas 277 y 278,es una pena que las 7200 y 7500 con lo bien equipadas a nivel estético y funciones no le hayan dotado tracción a todos los ejes y no se puedan quitar los aros de goma para no perder fuerza o patinar en las curvas.
Hace poco compre la 103 roco sonido por 240€ y lleva todos los adelantos leds y funciones,la cálidad muy buena por ese precio.
Concluyo que si electrotren baja los precios a nivel roco vendería mucho más .
Saludos

pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
Zritiax escribió:
GM333 escribió:
Claro, diréis que entre ambas máquinas hay 9 años de diferencia; pero es que la ALCo 321 es contemporánea de la tresmil, y le sigue dando mil vueltas, y esta nunca ha costado 320€.


Pues no sé en qué le da mil vueltas. Tal vez en la calidad de la pintura en el caso de las verdes, y poco más. Porque ambos son modelos con las proporciones bastante mal conseguidas. Es más, justamente comentaba esta tarde con el compañero Pistacho el asunto y los dos vemos, dentro de lo malo, mejor modelo la 333 de Roco que la 321 de Electrotren. No obstante, haría falta un nuevo diseño de ambas; por mi parte, acogería con especial interés el de las 333, a las que tengo mucho cariño y cuyo modelo de Roco no soporto.


Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos

Al margen de la improcedencia de la mención de Ziritiax a mi, que de hecho espero disculpas por poder dar lugar a malos entendidos como este, pues ha sido una conversación privada, más apasionada, subjetiva y menos fría, que he tenido con él, aunque tampoco considero que tus formas hayan sido las más adecuadas. Lo único que he planteado, en esa conversación, es la comparación entre la 321 y la 333 de Roco. Considero que más allá de las soluciones técnicas más avanzadas en la 321, ambas locomotoras son reproducciones que rozan la mediocridad, con deformidades producto posiblemente de aprovechar lo máximo el diseño de las MZ 1400 una y las prisas por pisar el modelo a Mabar la otra. Sorprende que por parte de Electrotren, partiendo de las excelentes reproducciones de las 316 y 318, que consiguen captar a la perfección las formas de los vehículos reales, apareciera la 321, de la que a todas luces se aprecian formas muy poco conseguidas por mala situación de elementos y un exceso de altura. Sobre la 333, al margen del verde, cuya percepción es subjetiva, no voy a negar los problemas que tuvieron con las líneas amarillas, lo primero que hice con la mía fue fijar la pintura con una mano de barniz ante el temor de que esto ocurriera y he tenido que modificar la cabina para ajustarla a la del vehículo español.

Dicho esto, no creo que un modelo como la 321 sea ni de cerca el mejor modelo de Electrotren como reproducción, modelos mucho menos detallados y con menos filigrana como la 251 están mucho mejor reproducidos. Si bien, no tengo ninguna queja con su funcionamiento, siendo una de las locomotoras que mejor funcionan de mi parque, pero insisto, la conversación giraba en torno a lo mal conseguidas que están las formas en ambas locomotoras y considero, están peor en la 321, lo que no quiere decir que otros detalles como pintura o inscripciones sean superiores. Es más, valoro a la 321 como un modelo superior a la 333, aunque no en todos los sentidos. Añadir también que la 333 ha sido un modelo estigmatizado y que no olvidemos, salvo por el uso de bombillas, no deja de ser un modelo de su tiempo, 2006 y la 321 a efectos técnicos, también, de 2009, otra cosa es que la 333 no haya evolucionado a efectos de electrónica en 10 años. E insisto, las críticas por mi parte van en relación a la reproducción de las formas, no a otras cuestiones técnicas, de ahí el mal entendido.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
Zritiax escribió:
GM333 escribió:
Claro, diréis que entre ambas máquinas hay 9 años de diferencia; pero es que la ALCo 321 es contemporánea de la tresmil, y le sigue dando mil vueltas, y esta nunca ha costado 320€.


Pues no sé en qué le da mil vueltas. Tal vez en la calidad de la pintura en el caso de las verdes, y poco más. Porque ambos son modelos con las proporciones bastante mal conseguidas. Es más, justamente comentaba esta tarde con el compañero Pistacho el asunto y los dos vemos, dentro de lo malo, mejor modelo la 333 de Roco que la 321 de Electrotren. No obstante, haría falta un nuevo diseño de ambas; por mi parte, acogería con especial interés el de las 333, a las que tengo mucho cariño y cuyo modelo de Roco no soporto.


Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos

Antes que nada, quisiera pedir disculpas a los compañeros del foro por haber provocado una intervención muestra del tono más desquiciado del talibanismo electrotrenero, y por supuesto al compañero Pistacho por haberlo metido en este jaleo debido a una conversación, evidentemente privada, sobre una comparativa entre las 333 de Roco y 321 de Electrotren a efectos estéticos, como bien apunta él mismo, pues casualmente se había producido pocas horas antes.

Desde luego, qué ingenuo he sido al creer que con el contenido de mi mensaje quedaba claro a lo que me refería. Y qué ingenuo he sido al pensar que con el "y poco más" ya incluía lo concerniente al aspecto técnico. Menos mal que he dicho que detesto las 333 de Roco y he mencionado la cuestión de la pintura, aunque sin entrar en detalle; si no, no sé dónde habríamos ido a parar.

Me tengo por una persona bastante objetiva y, como tal, no tengo reparos en reconocer lo bueno, aunque habitualmente tienda más a exponer críticas (siempre constructivas e imparciales, pese a que algunos piensen lo contrario), dada la necesidad de crítica existente (y que empieza por la autocrítica).

Por todo ello, admito todos los aspectos positivos que rodean a la 321 de Electrotren. No te engañes, no era una crítica contra este fabricante; si acaso lo sería también contra Roco. No obstante, una 316, con todo eso, la recibo con los brazos abiertos (pero no por ello), y una 321 no la quiero ni en pintura ahora mismo (tengo una y me desharé de ella en breve). Por otro lado, me parece injusto hablar de matrículas retroiluminadas cuando las 333 no llevaban esta característica, por lo que no es una variable comparable y no sabemos cómo hubiera resuelto Roco este detalle de haber existido necesidad de reproducirlo.

En cualquier caso, para mí la 333 de Roco, aun con todas esas características que mencionas de la 321 de Electrotren, no sería mejor modelo ni mucho menos el modelo ideal de una 333. Un buen modelo se comienza captando correctamente las formas y cuidando los detalles expuestos a un simple vistazo. Y de formas correctas no pueden presumir, lamentablemente, ni las 321 de Electrotren ni las 333 de Roco.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
I5796 escribió:
Hola a todos.
No quiero ser "cenizo" pero, por lo que he oído, me da la impresión de nos tendremos que olvidar de la "Santa Fé" y del "Ferrobús", por lo menos en un futuro a corto y medio plazo. :(
saludos



De momento parado eso, lo que si viene son los 8100 en 2016, me duele mucho más los costas, que esos venían ni que pintados a las composiciones y por fin a escala!! :( , esperemos pronto oir buenas noticias

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
GM333 escribió:

Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos

Al margen de la improcedencia de la mención de Ziritiax a mi, que de hecho espero disculpas por poder dar lugar a malos entendidos como este, pues ha sido una conversación privada, más apasionada, subjetiva y menos fría, que he tenido con él, aunque tampoco considero que tus formas hayan sido las más adecuadas. Lo único que he planteado, en esa conversación, es la comparación entre la 321 y la 333 de Roco. Considero que más allá de las soluciones técnicas más avanzadas en la 321, ambas locomotoras son reproducciones que rozan la mediocridad, con deformidades producto posiblemente de aprovechar lo máximo el diseño de las MZ 1400 una y las prisas por pisar el modelo a Mabar la otra. Sorprende que por parte de Electrotren, partiendo de las excelentes reproducciones de las 316 y 318, que consiguen captar a la perfección las formas de los vehículos reales, apareciera la 321, de la que a todas luces se aprecian formas muy poco conseguidas por mala situación de elementos y un exceso de altura. Sobre la 333, al margen del verde, cuya percepción es subjetiva, no voy a negar los problemas que tuvieron con las líneas amarillas, lo primero que hice con la mía fue fijar la pintura con una mano de barniz ante el temor de que esto ocurriera y he tenido que modificar la cabina para ajustarla a la del vehículo español.

Dicho esto, no creo que un modelo como la 321 sea ni de cerca el mejor modelo de Electrotren como reproducción, modelos mucho menos detallados y con menos filigrana como la 251 están mucho mejor reproducidos. Si bien, no tengo ninguna queja con su funcionamiento, siendo una de las locomotoras que mejor funcionan de mi parque, pero insisto, la conversación giraba en torno a lo mal conseguidas que están las formas en ambas locomotoras y considero, están peor en la 321, lo que no quiere decir que otros detalles como pintura o inscripciones sean superiores. Es más, valoro a la 321 como un modelo superior a la 333, aunque no en todos los sentidos. Añadir también que la 333 ha sido un modelo estigmatizado y que no olvidemos, salvo por el uso de bombillas, no deja de ser un modelo de su tiempo, 2006 y la 321 a efectos técnicos, también, de 2009, otra cosa es que la 333 no haya evolucionado a efectos de electrónica en 10 años. E insisto, las críticas por mi parte van en relación a la reproducción de las formas, no a otras cuestiones técnicas, de ahí el mal entendido.


Lamento que te hayas visto inmerso en esta absurda discusión. Dicho esto, ¿donde se ha afirmado que la 321 sea el mejor modelo de Electrotren? Lo único que he rebatido usando la ironía y los datos verificables, es que Electrotren hizo su 321 utilizando el 100% de las mejoras y posibilidades existentes en el año 2009, algo muy diferente de lo que hizo Roco con la 333 verde lanzada al mercado ese mismo año. Así de sencillo. Podemos hablar de medidas para comprobar si la reducción a escala de las máquinas o vagones es correcta o, por el contrario, existen errores que desproporcionan las reproducciones, pero hablar de formas así, en general.... Eso podría llevarnos a largas discusiones sobre a lo que cada uno nos parece, nos recuerda, no nos parece, nos da la impresión, etc, etc, etc. Y si empezamos a sacar medidas de reproducciones, pues tendríamos que desechar el 90% del material Renfe reproducido hasta la fecha.

¿Te parece mejor reproducción la 321 de Electrotren que la de 333 de Roco? ¿Si? Pues me alegro de que coincidamos (Zritiax mintió ayer diciendo que a ti también te parecía mejor reproducción la 333 que la 321) al fin y al cabo es lo que afirmé en mi intervención del jueves. Lo extraño pero, por desgracia demasiado habitual, es que el compañero que te ha metido en este fregado se apresurase a afirmar lo contrario, sin ni siquiera detenerse a pensar cómo está hecha y que llevan cada una de las máquinas. Por supuesto, por lo que parece, para él, lo importante y urgente era dejar el producto Electrotren por debajo del otro -Roco en este caso-. Eso sí que es talibanismo, anti-Electrotren en este caso.

Zritiax escribió:
GM333 escribió:

Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos

Antes que nada, quisiera pedir disculpas a los compañeros del foro por haber provocado una intervención muestra del tono más desquiciado del talibanismo electrotrenero, y por supuesto al compañero Pistacho por haberlo metido en este jaleo debido a una conversación, evidentemente privada, sobre una comparativa entre las 333 de Roco y 321 de Electrotren a efectos estéticos, como bien apunta él mismo, pues casualmente se había producido pocas horas antes.

Desde luego, qué ingenuo he sido al creer que con el contenido de mi mensaje quedaba claro a lo que me refería. Y qué ingenuo he sido al pensar que con el "y poco más" ya incluía lo concerniente al aspecto técnico. Menos mal que he dicho que detesto las 333 de Roco y he mencionado la cuestión de la pintura, aunque sin entrar en detalle; si no, no sé dónde habríamos ido a parar.

Me tengo por una persona bastante objetiva y, como tal, no tengo reparos en reconocer lo bueno, aunque habitualmente tienda más a exponer críticas (siempre constructivas e imparciales, pese a que algunos piensen lo contrario), dada la necesidad de crítica existente (y que empieza por la autocrítica).

Por todo ello, admito todos los aspectos positivos que rodean a la 321 de Electrotren. No te engañes, no era una crítica contra este fabricante; si acaso lo sería también contra Roco. No obstante, una 316, con todo eso, la recibo con los brazos abiertos (pero no por ello), y una 321 no la quiero ni en pintura ahora mismo (tengo una y me desharé de ella en breve). Por otro lado, me parece injusto hablar de matrículas retroiluminadas cuando las 333 no llevaban esta característica, por lo que no es una variable comparable y no sabemos cómo hubiera resuelto Roco este detalle de haber existido necesidad de reproducirlo.

En cualquier caso, para mí la 333 de Roco, aun con todas esas características que mencionas de la 321 de Electrotren, no sería mejor modelo ni mucho menos el modelo ideal de una 333. Un buen modelo se comienza captando correctamente las formas y cuidando los detalles expuestos a un simple vistazo. Y de formas correctas no pueden presumir, lamentablemente, ni las 321 de Electrotren ni las 333 de Roco.

Un saludo.


Sinceramente, yo no estoy en tu mente para saber y afirmar inequívocamente si tus palabras han sido una crítica generalizada contra Electrotren, pero espero que entiendas y comprendas que si el ejemplo evidente y palpable que puse de la 333 y de la 321 es rebatido y cuestionado obviando TODOS LOS ASPECTOS TÉCNICOS de ambas reproducciones, eso que para ti es "y poco más", y apelando únicamente a eso que llamáis "las formas", pues me lleve la impresión de que la intención fundamental de tu intervención es no permitir que la constatación de un hecho -que Electrotren hizo mejor su reproducción que Roco- sea admitida y no rechazada en el Foro. Repito que en ningún momento pretendo calificar la 321 como de reproducción perfecta, en todo caso, ya hubiese yo querido que Roco nos hubiese fabricado la 333 con el interior de la cabina correcto, iluminación LED Golden, ventilador funcional, y lo que es importantísimo: color verde oscuro y pintura consistente en las rayas amarillas (y de la mediocre electrónica que se traducía en un pésimo funcionamiento, ya ni hablamos....). ¿Que todavía se podría haber hecho mejor? Seguro que si, pero por 260€ que me costó a mi la 321 con sonido, dudo mucho que nos hubiesen hecho algo mucho mejor. La compré meses después que la 333 de Roco, y era y es como el día y la noche. Es más, te recuerdo que tanto la 316 como la 318 son reproducciones anteriores a la 333 época IV de Roco, y a pesar de eso, siguen estando por delante de la 333 en todo: pintura, iluminación, ventilador funcional, etc.

Eres muy libre de valorar la 321 como gustes, pero desde luego que si no te parece una reproducción digna de tu colección, doy por supuesto que en la misma no figurará el 90% del parque de Renfe, sea de la marca que sea, pues casi todo el material reproducido goza de varias "licencias" en cuanto a medidas y proporciones. La de sorpresas que me he llevado yo midiendo material comercializando recientemente.

Saludos

pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
pistacho escribió:
GM333 escribió:

Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos

Al margen de la improcedencia de la mención de Ziritiax a mi, que de hecho espero disculpas por poder dar lugar a malos entendidos como este, pues ha sido una conversación privada, más apasionada, subjetiva y menos fría, que he tenido con él, aunque tampoco considero que tus formas hayan sido las más adecuadas. Lo único que he planteado, en esa conversación, es la comparación entre la 321 y la 333 de Roco. Considero que más allá de las soluciones técnicas más avanzadas en la 321, ambas locomotoras son reproducciones que rozan la mediocridad, con deformidades producto posiblemente de aprovechar lo máximo el diseño de las MZ 1400 una y las prisas por pisar el modelo a Mabar la otra. Sorprende que por parte de Electrotren, partiendo de las excelentes reproducciones de las 316 y 318, que consiguen captar a la perfección las formas de los vehículos reales, apareciera la 321, de la que a todas luces se aprecian formas muy poco conseguidas por mala situación de elementos y un exceso de altura. Sobre la 333, al margen del verde, cuya percepción es subjetiva, no voy a negar los problemas que tuvieron con las líneas amarillas, lo primero que hice con la mía fue fijar la pintura con una mano de barniz ante el temor de que esto ocurriera y he tenido que modificar la cabina para ajustarla a la del vehículo español.

Dicho esto, no creo que un modelo como la 321 sea ni de cerca el mejor modelo de Electrotren como reproducción, modelos mucho menos detallados y con menos filigrana como la 251 están mucho mejor reproducidos. Si bien, no tengo ninguna queja con su funcionamiento, siendo una de las locomotoras que mejor funcionan de mi parque, pero insisto, la conversación giraba en torno a lo mal conseguidas que están las formas en ambas locomotoras y considero, están peor en la 321, lo que no quiere decir que otros detalles como pintura o inscripciones sean superiores. Es más, valoro a la 321 como un modelo superior a la 333, aunque no en todos los sentidos. Añadir también que la 333 ha sido un modelo estigmatizado y que no olvidemos, salvo por el uso de bombillas, no deja de ser un modelo de su tiempo, 2006 y la 321 a efectos técnicos, también, de 2009, otra cosa es que la 333 no haya evolucionado a efectos de electrónica en 10 años. E insisto, las críticas por mi parte van en relación a la reproducción de las formas, no a otras cuestiones técnicas, de ahí el mal entendido.


Lamento que te hayas visto inmerso en esta absurda discusión. Dicho esto, ¿donde se ha afirmado que la 321 sea el mejor modelo de Electrotren? Lo único que he rebatido usando la ironía y los datos verificables, es que Electrotren hizo su 321 utilizando el 100% de las mejoras y posibilidades existentes en el año 2009, algo muy diferente de lo que hizo Roco con la 333 verde lanzada al mercado ese mismo año. Así de sencillo. Podemos hablar de medidas para comprobar si la reducción a escala de las máquinas o vagones es correcta o, por el contrario, existen errores que desproporcionan las reproducciones, pero hablar de formas así, en general.... Eso podría llevarnos a largas discusiones sobre a lo que cada uno nos parece, nos recuerda, no nos parece, nos da la impresión, etc, etc, etc. Y si empezamos a sacar medidas de reproducciones, pues tendríamos que desechar el 90% del material Renfe reproducido hasta la fecha.

¿Te parece mejor reproducción la 321 de Electrotren que la de 333 de Roco? ¿Si? Pues me alegro de que coincidamos (Zritiax mintió ayer diciendo que a ti también te parecía mejor reproducción la 333 que la 321) al fin y al cabo es lo que afirmé en mi intervención del jueves. Lo extraño pero, por desgracia demasiado habitual, es que el compañero que te ha metido en este fregado se apresurase a afirmar lo contrario, sin ni siquiera detenerse a pensar cómo está hecha y que llevan cada una de las máquinas. Por supuesto, por lo que parece, para él, lo importante y urgente era dejar el producto Electrotren por debajo del otro -Roco en este caso-. Eso sí que es talibanismo, anti-Electrotren en este caso.

Zritiax escribió:
GM333 escribió:

Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos

Antes que nada, quisiera pedir disculpas a los compañeros del foro por haber provocado una intervención muestra del tono más desquiciado del talibanismo electrotrenero, y por supuesto al compañero Pistacho por haberlo metido en este jaleo debido a una conversación, evidentemente privada, sobre una comparativa entre las 333 de Roco y 321 de Electrotren a efectos estéticos, como bien apunta él mismo, pues casualmente se había producido pocas horas antes.

Desde luego, qué ingenuo he sido al creer que con el contenido de mi mensaje quedaba claro a lo que me refería. Y qué ingenuo he sido al pensar que con el "y poco más" ya incluía lo concerniente al aspecto técnico. Menos mal que he dicho que detesto las 333 de Roco y he mencionado la cuestión de la pintura, aunque sin entrar en detalle; si no, no sé dónde habríamos ido a parar.

Me tengo por una persona bastante objetiva y, como tal, no tengo reparos en reconocer lo bueno, aunque habitualmente tienda más a exponer críticas (siempre constructivas e imparciales, pese a que algunos piensen lo contrario), dada la necesidad de crítica existente (y que empieza por la autocrítica).

Por todo ello, admito todos los aspectos positivos que rodean a la 321 de Electrotren. No te engañes, no era una crítica contra este fabricante; si acaso lo sería también contra Roco. No obstante, una 316, con todo eso, la recibo con los brazos abiertos (pero no por ello), y una 321 no la quiero ni en pintura ahora mismo (tengo una y me desharé de ella en breve). Por otro lado, me parece injusto hablar de matrículas retroiluminadas cuando las 333 no llevaban esta característica, por lo que no es una variable comparable y no sabemos cómo hubiera resuelto Roco este detalle de haber existido necesidad de reproducirlo.

En cualquier caso, para mí la 333 de Roco, aun con todas esas características que mencionas de la 321 de Electrotren, no sería mejor modelo ni mucho menos el modelo ideal de una 333. Un buen modelo se comienza captando correctamente las formas y cuidando los detalles expuestos a un simple vistazo. Y de formas correctas no pueden presumir, lamentablemente, ni las 321 de Electrotren ni las 333 de Roco.

Un saludo.


Sinceramente, yo no estoy en tu mente para saber y afirmar inequívocamente si tus palabras han sido una crítica generalizada contra Electrotren, pero espero que entiendas y comprendas que si el ejemplo evidente y palpable que puse de la 333 y de la 321 es rebatido y cuestionado obviando TODOS LOS ASPECTOS TÉCNICOS de ambas reproducciones, eso que para ti es "y poco más", y apelando únicamente a eso que llamáis "las formas", pues me lleve la impresión de que la intención fundamental de tu intervención es no permitir que la constatación de un hecho -que Electrotren hizo mejor su reproducción que Roco- sea admitida y no rechazada en el Foro. Repito que en ningún momento pretendo calificar la 321 como de reproducción perfecta, en todo caso, ya hubiese yo querido que Roco nos hubiese fabricado la 333 con el interior de la cabina correcto, iluminación LED Golden, ventilador funcional, y lo que es importantísimo: color verde oscuro y pintura consistente en las rayas amarillas (y de la mediocre electrónica que se traducía en un pésimo funcionamiento, ya ni hablamos....). ¿Que todavía se podría haber hecho mejor? Seguro que si, pero por 260€ que me costó a mi la 321 con sonido, dudo mucho que nos hubiesen hecho algo mucho mejor. La compré meses después que la 333 de Roco, y era y es como el día y la noche. Es más, te recuerdo que tanto la 316 como la 318 son reproducciones anteriores a la 333 época IV de Roco, y a pesar de eso, siguen estando por delante de la 333 en todo: pintura, iluminación, ventilador funcional, etc.

Eres muy libre de valorar la 321 como gustes, pero desde luego que si no te parece una reproducción digna de tu colección, doy por supuesto que en la misma no figurará el 90% del parque de Renfe, sea de la marca que sea, pues casi todo el material reproducido goza de varias "licencias" en cuanto a medidas y proporciones. La de sorpresas que me he llevado yo midiendo material comercializando recientemente.

Saludos

Ha sido todo un mal entendido y en relación a Ziritiax, realmente no consideraría que mintiese, sino que publico sin mala intención, pero sí de forma poco procedente conclusiones de una conversación privada. Aclarar que más o menos concluimos que a ambos nos gusta más la 333 de Roco, pero evidentemente por mi parte no era un contenido que yo publicaría, porque desde la frialdad considero que es mejor la 321. La 333 verde de hecho no introdujo ninguna novedad en relación a sus compañeras reformadas por eso la sigo considerando un modelo de 2006, aunque en realidad es de 2009.

Él ha admitido su error y ante una situación tan absurda admito sus disculpas, tampoco interpreto de sus intervenciones un desprecio a la producción de Electrotren, de la que yo podría entender también que hay usuarios en los foros que la defienden a capa y espada haga las cosas mal o bien tratando de blindar las intervenciones generando la idea de que cualquier crítica opere a modo de ataque, algo que en realidad es un flaco favor a los fabricantes. No olvidemos que su catálogo de remolcado, con alguna excepción como los J2 ORE o las MM9, es a grandes rasgos muy, muy flojo.

Más allá de eso, y como añadido a tu intervención, no es réplica, sino complemento. Muchas veces se nos olvida que el modelismo juega a la interpretación y al hábito de cómo percibimos la realidad, o lo que es lo mismo, es un sistema de representación. No es una copia de la realidad en miniatura, aunque su pretensión última sea ésta. Es cierto que para mi las medidas son un punto importante, pero es algo que no se puede cumplir siempre, por eso mismo hablo de cómo se percibe un modelo. Evidentemente, a la ciencia la hace el método y la percepción, en los parámatros en la que nos movemos, es subjetiva, pues carece de método.


Desconectado
Mensajes: 868
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
241-2001 escribió:
De momento parado eso, lo que si viene son los 8100 en 2016


¿2016? ¿Quieres decir que los 8100 vendrán de aquí a fin de año?


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
Podemos hablar de medidas para comprobar si la reducción a escala de las máquinas o vagones es correcta o, por el contrario, existen errores que desproporcionan las reproducciones, pero hablar de formas así, en general.... Eso podría llevarnos a largas discusiones sobre a lo que cada uno nos parece, nos recuerda, no nos parece, nos da la impresión, etc, etc, etc. Y si empezamos a sacar medidas de reproducciones, pues tendríamos que desechar el 90% del material Renfe reproducido hasta la fecha.

Nadie ha hablado de medidas. Es una cuestión simple y pura de proporciones. Las medidas pueden estar incorrectas, pero unas correctas proporciones pueden hacer que pase por alto a la vista que las medidas no son exactas.

GM333 escribió:
¿Te parece mejor reproducción la 321 de Electrotren que la de 333 de Roco? ¿Si? Pues me alegro de que coincidamos (Zritiax mintió ayer diciendo que a ti también te parecía mejor reproducción la 333 que la 321) al fin y al cabo es lo que afirmé en mi intervención del jueves. Lo extraño pero, por desgracia demasiado habitual, es que el compañero que te ha metido en este fregado se apresurase a afirmar lo contrario, sin ni siquiera detenerse a pensar cómo está hecha y que llevan cada una de las máquinas. Por supuesto, por lo que parece, para él, lo importante y urgente era dejar el producto Electrotren por debajo del otro -Roco en este caso-. Eso sí que es talibanismo, anti-Electrotren en este caso.

No mentí, simplemente se descontextualizó el asunto, lo cual es evidentemente culpa mía. Y no te engañes. De haber sido al contrario, hubiese afirmado exactamente lo mismo sobre los modelos. Yo, a diferencia de otros, ni me caso con nadie ni voy contra nadie en estos asuntos. Talibanismo ninguno.

GM333 escribió:
Sinceramente, yo no estoy en tu mente para saber y afirmar inequívocamente si tus palabras han sido una crítica generalizada contra Electrotren, pero espero que entiendas y comprendas que si el ejemplo evidente y palpable que puse de la 333 y de la 321 es rebatido y cuestionado obviando TODOS LOS ASPECTOS TÉCNICOS de ambas reproducciones, eso que para ti es "y poco más", y apelando únicamente a eso que llamáis "las formas", pues me lleve la impresión de que la intención fundamental de tu intervención es no permitir que la constatación de un hecho -que Electrotren hizo mejor su reproducción que Roco- sea admitida y no rechazada en el Foro. Repito que en ningún momento pretendo calificar la 321 como de reproducción perfecta, en todo caso, ya hubiese yo querido que Roco nos hubiese fabricado la 333 con el interior de la cabina correcto, iluminación LED Golden, ventilador funcional, y lo que es importantísimo: color verde oscuro y pintura consistente en las rayas amarillas (y de la mediocre electrónica que se traducía en un pésimo funcionamiento, ya ni hablamos....). ¿Que todavía se podría haber hecho mejor? Seguro que si, pero por 260€ que me costó a mi la 321 con sonido, dudo mucho que nos hubiesen hecho algo mucho mejor. La compré meses después que la 333 de Roco, y era y es como el día y la noche. Es más, te recuerdo que tanto la 316 como la 318 son reproducciones anteriores a la 333 época IV de Roco, y a pesar de eso, siguen estando por delante de la 333 en todo: pintura, iluminación, ventilador funcional, etc.

Todo tiene sus matices. Mejor modelo a escala, por todos esos avances técnicos, no lo pongo en duda que lo sea; reproducción como tal es discutible (entendiendo como tal únicamente los aspectos derivados de reproducir el modelo real) y atiende más a valoraciones personales de cada uno, en base a lo que busca más cada sujeto, por lo que no se puede establecer un criterio único y objetivo en ese caso. Pero hombre, decir que por ese precio no hubiesen hecho algo mejor me parece excesivamente conformista. El precio no implica nada, máxime sabiendo que es variable. No tengo datos de precios ahora mismo, pero los de las 316 y 318 andarían a la par que los de las 321 y sus formas, pese a ser bastante más complejas, están mucho mejor captadas y proporcionadas.

GM333 escribió:
Eres muy libre de valorar la 321 como gustes, pero desde luego que si no te parece una reproducción digna de tu colección, doy por supuesto que en la misma no figurará el 90% del parque de Renfe, sea de la marca que sea, pues casi todo el material reproducido goza de varias "licencias" en cuanto a medidas y proporciones. La de sorpresas que me he llevado yo midiendo material comercializando recientemente.

Pues sí, no andas desencaminado. De hecho, la mayoría de lo que tengo de RENFE es por valor sentimental. Soy de los que piensa que es preferible calidad a cantidad. Ojalá hubiese mucha más gente que opinase igual. La de modelos mediocres que nos ahorraríamos.

Saludetes.
Última edición por Zritiax el 03 Dic 2016 16:20, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
241-2001 escribió:
I5796 escribió:
Hola a todos.
No quiero ser "cenizo" pero, por lo que he oído, me da la impresión de nos tendremos que olvidar de la "Santa Fé" y del "Ferrobús", por lo menos en un futuro a corto y medio plazo. :(
saludos



De momento parado eso, lo que si viene son los 8100 en 2016, me duele mucho más los costas, que esos venían ni que pintados a las composiciones y por fin a escala!! :( , esperemos pronto oir buenas noticias

s2


Los 8100!! Que dios te oiga. O mejor dicho, espero que tu fuente de información esté en lo cierto. Junto con la 319 ...unas navidades completas. :D
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 868
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
wasowsky escribió:

Los 8100!! Que dios te oiga. O mejor dicho, espero que tu fuente de información esté en lo cierto. Junto con la 319 ...unas navidades completas. :D


Y que lo digas, 319 de Mabar y furgones de Electrotren, navidades perfectas, aunque no sé si la 319 llegará para navidad o para Reyes, porque he visto en Maquetren que todavía tienen una presentación en la tienda Cavall de Ferro el día 17 de diciembre.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Como que Costas a escala? A escala están desde los años 70, el único que han hecho hasta hoy.

mad

Conectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Tranquilidad!
Leyendo el foro me inquito mas que viendo las noticias de Sky News...
Que alarmismo...por dios!

¿Cuantos entierros llevamos de ET? (siempre por Navidad)

Este año la feria de Nuremberg promete.

Un saludo desde las islas.


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Mecagüin diez, con lo contento que estaba yo por lo del anuncio de la SANTA FE y los COSTAS y de momento todo se ha ido ha hacer gárgaras.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
GM333 escribió:
Zritiax escribió:
GM333 escribió:
Claro, diréis que entre ambas máquinas hay 9 años de diferencia; pero es que la ALCo 321 es contemporánea de la tresmil, y le sigue dando mil vueltas, y esta nunca ha costado 320€.


Pues no sé en qué le da mil vueltas. Tal vez en la calidad de la pintura en el caso de las verdes, y poco más. Porque ambos son modelos con las proporciones bastante mal conseguidas. Es más, justamente comentaba esta tarde con el compañero Pistacho el asunto y los dos vemos, dentro de lo malo, mejor modelo la 333 de Roco que la 321 de Electrotren. No obstante, haría falta un nuevo diseño de ambas; por mi parte, acogería con especial interés el de las 333, a las que tengo mucho cariño y cuyo modelo de Roco no soporto.


Tienes toda la razón, ¿cómo se me habrá ocurrido valorar que es mejor tener iluminación por luces LED Golden que por bombillas de incandescencia?, ¿o que es mejor tener reproducida toda la cabina del modelo renfe y no de una máquina danesa que no se parece en nada a la española? Por supuesto es mucho peor estar equipada con ventilador funcional que con unas imitaciones de aspas, y que eso de haber conseguido el tono de verde exacto y rayas amarillas que no se caen a trozos en lugar de el verde pálido y las rayas amarillas que se deshacen tampoco es ningún signo de superioridad; por no hablar de que el detalle de las matrículas retroiluminadas sea algo positivo, así como del aprovechamiento de la simulación de los depósitos de fuel para alojar el altavoz y caja de 28 mm logrando una sonoridad uniforme y envolvente... Tú y Pistacho tenéis toda la razón, claro que si. Qué mal hizo Electrotren la 321 y qué bien está hecha la 333 de Roco; qué cosas tienen estos chicos de Hornby, habérseles ocurrido implementar todas esas innovaciones en la 321, donde estén las bombillas de incandescencia que apenas iluminan el foco superior, que se quiten los LEDs Golden que imitan perfectamente el haz de luz de la locomotora en 1:1.

A ver si tenemos suerte, y Mabar nos fábrica la 1900 con el interior de cabina de otra máquina, la pintura en verde clarito con las rayas amarillas que se caigan a trozos y una sola bombilla de incandescencia en cada testero que ilumine todos los pilotos y el foco principal, y por supuesto nada de LEDs Golden. Y que copien las demás firmas...

Saludos



No se puede tener más razón.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Pues voy a lanzar otro tipo de opinión en el hilo.

Es verdad que es duro ver las dificultades que pasan las empresas de modelismo actualmente. Hay que entender que todos estos negocios están en un proceso de cambios desde que llegó la crisis y que tienen que adaptar su dimensión a un mercado cada vez mas menguante.

Parece que no queremos ver que este es un hobby de viejunos y en cuya viejunez desgraciadamente vamos entrando algunos. No hay reposición generacional. Ni los fabricantes, ni los amantes del hobby hemos sabido hacerlo.

Los fabricantes no han sabido publicitar sus productos adecuadamente. Solo hay publicidad a través de medios especializados y dirigida a los de siempre. Todos recordamos los anuncios de los Iberama en los 80 que atrajeron a nuestro mundillo a miles de aficionados. Pues eso no se ha hecho. Hoy en día con buenos anuncios en televisión en los que se vean modelos digitales con todas las funciones y maquetas digitalizadas se podrían atraer a muchos niños que son nativos digitales. A un niño actual no le vas a atraer con un modelo que da vueltas en un circuito redondo como hicieron con nosotros.

Y luego están los aficionados. Desde que era niño y adolescente allá por los 80 no hice mas que comprobar que los aficionados más mayores que yo no divulgaban la afición y parecía viejos druidas que querían morir con sus conocimientos sin traspasarlos a lo siguientes. Parecía que eran Siths con la regla de 2, un maestro y un aprendiz (el hijo), y muchos hijos no siguieron la afición. Pero más allá de eso no se divulgaba. En las asociaciones de amigos del ferrocarril a los chavales nos trataban como intrusos y no nos enseñaban nada. Yo por ejemplo estuve en la asociación de Madrid un par de años con 15-16 y no conseguí ni una vez poner encima de una de las maquetas mis máquinas a dar vueltas, siempre era lo mismo : Espera chaval que estamos nosotros.

Aceptando las dificultades que están pasando las marcas, también hay que decir que de 2000 al presente se han reproducido casi todos los modelos de nuestra querida RENFE. Faltan muchos si, pero es que las posibilidades son casi infinitas, pero se han reproducido una gran cantidad de locomotoras, automotores, coches, talgos, etc.

Como ejemplos :
Locomotora 269 Electrotren 23 modelos
Locomotora Mikado Electrotren 7 modelos y varias previstas
Unidad 440 y derivadas 10 modelos

Como podéis ver la oferta ha sido enorme.

Yo por ejemplo deseo que Electrotren siga porque obviamente es una marca histórica y que ha hecho unos modelos muy queridos por todos, pero si durante un tiempo está en reorganización y stand-by y solo saca algún repintado de moldes ya sacados hasta lo agradeceré, porque me permitirá ponerme al día en algunos modelos que se me han quedado en el tintero.

Esta situación se ha dado por ejemplo con Roco y en el tiempo que no han sacado nuevos modelos hasta la nueva 333, he podido rematar su colección, por lo que si ahora se da un parón en Electrotren yo hasta lo agradecería. Eso si, por favor que su andadura dure muchos años, porque es una marca histórica. Y si en el futuro se puede unir de nuevo Ibertren sería estupendo.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
SALACIUS:

"... No hay reposición generacional ..."

+1000


Elementos responsables de la situación actual y futura:
Imagen

Imagen

Imagen

Por último añadir las críticas de los no aficionados: Gastar 800 euros en un teléfono movil para ver el tiempo, jugar a criar verduras en una huerta virtual y guasapear está bien visto, en cambio la mitad de ese dinero gastado en una estilográfica de montblanc 149 y dos máquinas de escala n, es considerado una estafa. Es así, pero no pasa nada, yo soy de teflón, me resbala todo.

Saludos.

pistacho

Desconectado
renfe333diesel escribió:
SALACIUS:

"... No hay reposición generacional ..."

+1000


Elementos responsables de la situación actual y futura:
Imagen

Imagen

Imagen

Por último añadir las críticas de los no aficionados: Gastar 800 euros en un teléfono movil para ver el tiempo, jugar a criar verduras en una huerta virtual y guasapear está bien visto, en cambio la mitad de ese dinero gastado en una estilográfica de montblanc 149 y dos máquinas de escala n, es considerado una estafa. Es así, pero no pasa nada, yo soy de teflón, me resbala todo.

Saludos.

Imagen

Esto cada vez menos.

De todos modos, no veo nada malo en que existan nuevos medios que sustituyan a otros, que sinceramente, a efectos de capital cultural aportan poco, caso del modelismo ferroviario. Yo no me considero menos alienado por jugar y monear con trenecitos.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal