Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Renfe HO para 2016

Novedades Renfe HO para 2016

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues si, para gustos los colores, reconociendo que la fabricación de la santa fe fue muy limitada, y mas limitado su radio de acción hay que reconocer que fue una locomotora mítica, por su rodaje, su imponente presencia y por ser una obra de ingeniería genial, teniendo en cuenta la penuria económica del país cuando fue fabricada, que no diseñada ya que lo fue antes de la Guerra Civil. Son lo que la hacen inigualable ya que puestos a universalizar un modelo, la locomotora con mas ejemplares que se fabrico en nuestro país era del tipo 2-4-0 por lo que ET podría haber fabricado una 2-4-0 de las llamadas renfe por ser fabricadas ya para la compañía estatal, una locomotora con muchas innovaciones a lo largo de su dilatada vida y que visito casi todas las vías del país.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
269ymedio escribió:
Pues si, para gustos los colores, reconociendo que la fabricación de la santa fe fue muy limitada, y mas limitado su radio de acción hay que reconocer que fue una locomotora mítica, por su rodaje, su imponente presencia y por ser una obra de ingeniería genial, teniendo en cuenta la penuria económica del país cuando fue fabricada, que no diseñada ya que lo fue antes de la Guerra Civil. Son lo que la hacen inigualable ya que puestos a universalizar un modelo, la locomotora con mas ejemplares que se fabrico en nuestro país era del tipo 2-4-0 por lo que ET podría haber fabricado una 2-4-0 de las llamadas renfe por ser fabricadas ya para la compañía estatal, una locomotora con muchas innovaciones a lo largo de su dilatada vida y que visito casi todas las vías del país.
Un saludo


Precisamente creo yo, sin hacer estudios de mercado, solo es una opinión como las demás, que hubiera estado bien tirar por un modelo de estos mucho mas populares y fáciles de encajar en una pequeña maqueta en lugar de por una mastodóntica vaporosa. Pero como ya he dicho alguna vez la madurez del mercado ibérico no es suficiente y seguimos dejándonos llevar por las ansias de esos modelos emblemáticos, que por otro lado desde el punto de vista puramente coleccionista son un pelotazo. Por otro lado quien sabe, igual engancha al vapor a mas gente el ver semejante modelo, pero creo que enganchan mas las sencillas caldas hipnotizando con sus sencillas bielas a algun risueño niño.

Ojala la hagan y la hagan muy bien, yo si puedo la compraré, exactamente como también compraría una pacific, una renfe, una cuatrocientos, o cualquier otra por reproducir.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 15 Feb 2009 17:25
También entre otras razones podría pesar la guerra comercial,no olvidemos que mehano la tenía planificada la Santa Fe y al ser una locomotora muy golosa,pues se han anticipado y se han arriesgado a fabricarla,ojalá sea un éxito y sigan con más vaporosas.
En cuanto a la pacific ,tengo la esperanza que al final la saquen,quien sabe si será el próximo año?
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Mal empezamos con la Santa Fe ya que según parece la real mide 25,80 metros que convertido a HO equivalen a 297 mm. La medida entre topes que da Electrotren en su catálogo es de 265mm es decir 32 mm de diferencia que equivalen a 2,60 metros reales.
Aquí dejo un montaje de la ficha de RENFE y del catálogo de Electrotren.
Salud y trabajo,
Albert


Esto ya se comentó que, obviamente, es un error tipográfico que nada tiene que ver con empezar mal.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Hombre, sinceramente que vayan a hacer una Santa Fe con la longitud de una Mikado no tiene mucho sentido, la sorpresa seria que no fuera un error tipográfico. Si precisamente la gracia que pueda tener la 151 es el tamaño. A mi realmente me preocupa como van a resolver el rodaje de los biseles y sobre todo de los 5 ejes acoplados. Preveo que la solución bajo cabina va a ser polémica y no va a ser del agrado de muchos, pero es que esta locomotora es así, muy puñetera en rodaje en curva. Solo deseo que sea un éxito. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
269ymedio escribió:
Pues si, para gustos los colores, reconociendo que la fabricación de la santa fe fue muy limitada, y mas limitado su radio de acción hay que reconocer que fue una locomotora mítica, por su rodaje, su imponente presencia y por ser una obra de ingeniería genial, teniendo en cuenta la penuria económica del país cuando fue fabricada, que no diseñada ya que lo fue antes de la Guerra Civil. Son lo que la hacen inigualable ya que puestos a universalizar un modelo, la locomotora con mas ejemplares que se fabrico en nuestro país era del tipo 2-4-0 por lo que ET podría haber fabricado una 2-4-0 de las llamadas renfe por ser fabricadas ya para la compañía estatal, una locomotora con muchas innovaciones a lo largo de su dilatada vida y que visito casi todas las vías del país.
Un saludo




Completamente de acuerdo, las renfes o mastodontes, eran junto a las mikados la serie más numerosa y las chicas para todo, esas si que las recibiría con los brazos abiertos y pillaría unas cuantas, cualquiera de vapor bien hecha será bienvenida

Para saber medidas de la santafe, basta con coger la 2200, ahí la teneis tal cual, tengo curiosidad por como solucionarán la parte mecánica, el bisel tengo claro ya que será como la 2200 de ibertren

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
GM333 escribió:
everio escribió:
La maffei lo tenían fácil con Rivarossi o Lima, pero ni lo intentarón.


Si a Electrotren se le ocurre "tirar por el camino fácil", haciendo una adaptación-repintado de la Maffei alemana Rivarossi a la Maffei MZA-RENFE, las críticas y descalificaciones se hubiesen oído hasta en la fábrica de China. Para reproducir una Maffei española sería necesario desarrollar moldes completamente nuevos. Pero ademas, de no haber sido así, la Maffei Rivarosi en cuanto a detalle y finura de acabados es una reproducción desfasada, cuya renferizacion nos hubiese dado una locomotora de acabado discreto, por no decir mediocre.

Saludos



Oye, que la pacific rivarossi, y te lo digo que he acabado harto de cortarlas, para ser una reproducción de hace casi 30 años, tiene cosas soberbias, y de basta nada, con muchos detalles metálicos y unas bielas que son una auténtica delicia, de ahí que la cogiéramos como base, porque es un modelo muy, muy bueno

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
241-2001 escribió:
GM333 escribió:
everio escribió:
La maffei lo tenían fácil con Rivarossi o Lima, pero ni lo intentarón.


Si a Electrotren se le ocurre "tirar por el camino fácil", haciendo una adaptación-repintado de la Maffei alemana Rivarossi a la Maffei MZA-RENFE, las críticas y descalificaciones se hubiesen oído hasta en la fábrica de China. Para reproducir una Maffei española sería necesario desarrollar moldes completamente nuevos. Pero ademas, de no haber sido así, la Maffei Rivarosi en cuanto a detalle y finura de acabados es una reproducción desfasada, cuya renferizacion nos hubiese dado una locomotora de acabado discreto, por no decir mediocre.

Saludos



Oye, que la pacific rivarossi, y te lo digo que he acabado harto de cortarlas, para ser una reproducción de hace casi 30 años, tiene cosas soberbias, y de basta nada, con muchos detalles metálicos y unas bielas que son una auténtica delicia, de ahí que la cogiéramos como base, porque es un modelo muy, muy bueno

s2


Totalmente de acuerdo. Rivarossi será flojucha en mecánica comparada con las alemanas pero en nivel de detalle y acabados en la época de su maffei y otras bávaras cohetaneas tiene un nivel sublime y mas que digno que ya quisieran algunos en modelos actuales. Sin ir mas lejos ojalá la mikado de ET fuera tan sencilla de mantener como las viejas Rivarossi, y tuviera su solidez, esto también es diseño.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 958
Registrado: 05 May 2009 14:15
A mi, que con razón me llaman "talibán del vapor", y que mi primer apodo en las redes (sobrenombre que ya antes me daban algunos en la asociación) fue "mikadero"...

... cualquiera de las dos locomotora, la Santa Fe o la Pacific Maffei, me encanta.

Y no pierdo la esperanza de que la Pacific vuelva...

Pero, a efectos comerciales... no cabe duda de que la Santa Fé tiene muchísimas mas posibilidades.

De la Pacific solo hubo 4 y en un sola versión. Luego únicamente cabe pensar en 4 matrículas MZA, 4 de RENFE y... "sanseacabó". Modelo amortizado para siempre.

De la Santa Fe hubo 22 matrículas (mas la numeración prototípica de Norte).

Y versiones... bastantes: con y sin "aire acondicionado" (es un decir) en la cabina, con carbón y fuel, con los faros "así y asao", con faroles de petróleo y eléctricos, con "stoker" o sin el...

Se pueden estar sacando versiones por años y años hasta que el molde quede obsoleto de puro viejo y ajado.

En ambos casos los moldes han de ser enteramente nuevos (no vale NADA de los modelos alemanes, de cualquier marca, para la Pacific española), lo que supone costes parecidos. Aunque, evidentemente, el diseño de la Santa Fé sea algo mas complejo para poderla hacer entrar en las curvas habituales.

Aunque el que suscribe, zorro viejo en estas lides (mis Confe Keyser o 1300, 1400 y 1600 de Kits de Forne, entran en curvas de radio 3 sin problemas) sabe por propia experiencia que tampoco una Pacific bien reproducida entra sin mas en curvas cerradas.

Que me pregunten por la Pacific que tengo ahora entre manos. Y no digamos la 1700, también en talleres.

Si pretendes reproducir un modelo real y no inventarte un juguete que se le parezca, empiezas a ver los problemas que te dan inyectores y bajos de la cabina en el bisel trasero, el enganche con el tender, la plataforma del piso entre ambos vehículos, el roce en los cilindros del bogie delantero, el vástago que sobresale del cilindro, las escaleras delanteras... Para nada te crees que gira por influjo del espíritu santo, sino a fuerza de romperse uno mucho la cabeza.

Entonces no es de extrañar que Electrotren (Hornby mas bien) se asustara de una y haya preferido la otra. Pero mas que nada por las posibilidades de versionado (muchas mas posibles ventas y clientes) y no tanto por la complejidad mecánica.

Y lo dice un enamorado de las Pacific Maffei españolas... que, como tantas veces, acabaron bajo el soplete.

Por cierto, incluso fuimos tan... no sé como llamarlo, que, según me dijo hace bastantes años años un ferroviario veterano, avisamos (avisó RENFE) a los suizos para que, antes de desguazarlas, vinieran a sacar todos los elementos que les pudieran ser útiles en el futuro cuando restauraran las suyas.

Aquel hombre me dijo "suizos" no alemanes. No sé si se confundió o estaba en lo cierto.

Pero lo del respeto patrimonial de RENFE... el habitual: typical spanish...

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Amén Mariano. País.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
AbdulelGandul escribió:
A mi, que con razón me llaman "talibán del vapor", y que mi primer apodo en las redes (sobrenombre que ya antes me daban algunos en la asociación) fue "mikadero"...

... cualquiera de las dos locomotora, la Santa Fe o la Pacific Maffei, me encanta.

Y no pierdo la esperanza de que la Pacific vuelva...

Pero, a efectos comerciales... no cabe duda de que la Santa Fé tiene muchísimas mas posibilidades.

De la Pacific solo hubo 4 y en un sola versión. Luego únicamente cabe pensar en 4 matrículas MZA, 4 de RENFE y... "sanseacabó". Modelo amortizado para siempre.

De la Santa Fe hubo 22 matrículas (mas la numeración prototípica de Norte).

Y versiones... bastantes: con y sin "aire acondicionado" (es un decir) en la cabina, con carbón y fuel, con los faros "así y asao", con faroles de petróleo y eléctricos, con "stoker" o sin el...

Se pueden estar sacando versiones por años y años hasta que el molde quede obsoleto de puro viejo y ajado.

En ambos casos los moldes han de ser enteramente nuevos (no vale NADA de los modelos alemanes, de cualquier marca, para la Pacific española), lo que supone costes parecidos. Aunque, evidentemente, el diseño de la Santa Fé sea algo mas complejo para poderla hacer entrar en las curvas habituales.

Aunque el que suscribe, zorro viejo en estas lides (mis Confe Keyser o 1300, 1400 y 1600 de Kits de Forne, entran en curvas de radio 3 sin problemas) sabe por propia experiencia que tampoco una Pacific bien reproducida entra sin mas en curvas cerradas.

Que me pregunten por la Pacific que tengo ahora entre manos. Y no digamos la 1700, también en talleres.

Si pretendes reproducir un modelo real y no inventarte un juguete que se le parezca, empiezas a ver los problemas que te dan inyectores y bajos de la cabina en el bisel trasero, el enganche con el tender, la plataforma del piso entre ambos vehículos, el roce en los cilindros del bogie delantero, el vástago que sobresale del cilindro, las escaleras delanteras... Para nada te crees que gira por influjo del espíritu santo, sino a fuerza de romperse uno mucho la cabeza.

Entonces no es de extrañar que Electrotren (Hornby mas bien) se asustara de una y haya preferido la otra. Pero mas que nada por las posibilidades de versionado (muchas mas posibles ventas y clientes) y no tanto por la complejidad mecánica.

Y lo dice un enamorado de las Pacific Maffei españolas... que, como tantas veces, acabaron bajo el soplete.

Por cierto, incluso fuimos tan... no sé como llamarlo, que, según me dijo hace bastantes años años un ferroviario veterano, avisamos (avisó RENFE) a los suizos para que, antes de desguazarlas, vinieran a sacar todos los elementos que les pudieran ser útiles en el futuro cuando restauraran las suyas.

Aquel hombre me dijo "suizos" no alemanes. No sé si se confundió o estaba en lo cierto.

Pero lo del respeto patrimonial de RENFE... el habitual: typical spanish...

Saludos,


Mariano, gracias por iluminarnos con tus sabias reflexiones; me siguen enganchando igual que cuando de niño, allá por 1987, devoraba los fascículos de "Modelismo Ferroviario Paso a Paso".

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
AbdulelGandul escribió:

Se pueden estar sacando versiones por años y años hasta que el molde quede obsoleto de puro viejo y ajado.



Muy buena observación. aunque por eso mismo pienso (y creo que no soy el único) que más se podrían sacar de una 1400 MZA. Diferentes tipos de válvula de distribución, más la versión con chapas levantahumos (las "1300 nuevas"), más las 1000 Oeste con su precalentador ACFII. Incluso el chasis y la mecánica podrían servir para las portuguesas, que aunque se parecían a las "renfes", tenían las dimensiones de las 1400.
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Aunque la aparición de un modelo de vapor siempre sea una buena noticia, no dejo de pensar en cualquier revista británica. Es abrir sus páginas y ver multitud de modelos que reproducen sus 0-3-0, "máquinas para todo", en numerosos esquemas de compañías diferentes y decenas de series con sus propias variantes.

Partiendo de que aquí el mercado es mucho menor, me pregunto por qué la estrategia no ha sido la misma, es decir, reproducir una máquina más o menos asequible y "buena para todo", sin tanto problema en curvas y con centenares de numeraciones, las 400 de Norte, por ejemplo. Si el caso de la Santa Fe da para tantas versiones como ha dicho Abdul, no me quiero imaginar los centenares de referencias de las 400, con todas sus evoluciones/adecuaciones en cuestión de quemadores de fúel oil, etc.

Entiendo el halo mítico que tiene la Santa Fe. Y comparto totalmente la alegría de muchos. Sin embargo, me cuesta imaginar -fuera de las asociaciones, las maquetas modulares y algunos aficionados particulares que cuentan con mucho espacio disponible- un entorno adecuado para semejante "bicho". Porque, a nivel modelístico, la Santa Fe exige una ubicación geográfica concreta, una vía que soporte su peso por eje (aunque sea estéticamente), una composición digna de semejante potencia (y no un tren del que podría encargarse media Mikado) y un radio de curva ejemplar (muy alejado del radio 1).

Y siendo las disponibilidades de espacio actuales en los hogares modernos las que son, las estrecheces económicas dedicada al modelismo, y la inestabilidad que parecen experimentar los fabricantes en general, me asombra y no entiendo esta disimetría respecto a otros países. Sin duda, hay algo que se me escapa.


Saludos
Carrington, imaginando un anuncio de Cofidis en el que te ofrecen un préstamo rápido para la Santa Fe
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
¿Cuantas 030 Schneider de Ibertren se han vendido? Aún quedan por las tiendas, y no una ni dos.

¿Como de bien se han vendido las 030 de Mabar? Pues así, así.

De las Caldas y familia o el "primer pavor" de Piko ni hablo (para mí son una guarrería), pero una buena cuota de pastel se han comido.


Creo que el mercado ya tiene una pequeña representación de vaporosas pequeñas, y hace falta llamar la atención con modelos emblemáticos, o se corre el riesgo de pasar desapercibido. Considero que la Santa Fe es el modelo emblemático de referencia, y que mucha gente comprará aunque se las vea canutas para rodarla.

La otra deberían ser las Confederaciones, pero aquí hay poca variedad y es más difícil amortizar la jugada.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues permitirme que me decante por la 2-4-0, locomotora mas abundante de todas las que se fabricaron en vapor, con múltiples series y alguna que llegó a Portugal en los años cuarenta, si sacaran la última serie, la denominadas renfes sería un acierto ya que resistieron junto a las mikados el final del vapor en renfe. Quedamos a la espera.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Como apunta Carrington, el problema es que la afición española, a diferencia de otros países, se pirra por lo más grande, aunque no le quepa en la maqueta, antes que por lo práctico. Yo a veces me arrepiento de haber comprado la 241 "bonita" de ibertren, que casi nunca uso. Y seguro que no compraré la Santa Fe, ni me compraría una confederación si alguien la fabricara, a menos que me de la vena coleccionista. Pero de momento por mi parte va a ser que no, y no porque no me guste, que me encanta.
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
LGBero escribió:
¿Cuantas 030 Schneider de Ibertren se han vendido? Aún quedan por las tiendas, y no una ni dos.

¿Como de bien se han vendido las 030 de Mabar? Pues así, así.

De las Caldas y familia o el "primer pavor" de Piko ni hablo (para mí son una guarrería), pero una buena cuota de pastel se han comido.


Creo que el mercado ya tiene una pequeña representación de vaporosas pequeñas



Precisamente aportaba la idea que otros compañeros ya han lanzado con anterioridad de las 400 de NORTE por ser una locomotora media, de cuatro ejes acoplados, un rodaje muy común en España, y con ténder acoplado, y que lo mismo podría tirar de un mercancías que de un modesto omnibus.

No deberíamos comparar las locomotoras 0-3-0 españolas de Ibertren, por ejemplo, con las inglesas, puesto que la mayoría de éstas realizaban servicios de línea, mientras las ibertreneras han sido más de maniobras. Sólo hay que ver la potencia y la capacidad de arrastre de una Caldas o una Tarraco para ver que no pueden compararse con una 400 de Norte.

Saludos
Carrington, que soñará por siempre con una Pacific de NORTE, por supuesto sin pantallas levantahumos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Esperemos que caigan en la cuenta de los que no podemos disfrutar de esta locomotora de vapor tan grande en la maqueta de tren por el reducido radio de las curvas, que por lo menos saquen una referencia sin motor para lucirla en la vitrina.


Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
JMAM escribió:
Esperemos que caigan en la cuenta de los que no podemos disfrutar de esta locomotora de vapor tan grande en la maqueta de tren por el reducido radio de las curvas, que por lo menos saquen una referencia sin motor para lucirla en la vitrina.


No creo que saquen una máquina sin motor, si han suprimido los tres carriles porque se venden poco, menos van a sacar una loco sin motor, que seguramente se vendería menos, además el ahorro para quien la comprase sería mínimo, el motor y la electrónica es lo mas barato, con diferencia, de un modelo.


Desconectado
Mensajes: 958
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola de nuevo.

Sobre las 400 de norte, nada tengo que añadir (o rectificar) a lo dicho por Carrington.

Mas versiones que con ellas, ninguna en RENFE. Y mas de 400 matrículas disponibles, SOLO EN RENFE, mas casi otras tantas de NORTE.

Sobre las 1300, 1400 e incluso 1700... no olvidemos que Forné las estuvo fabricando y comercializando muchos, muchos, muchos años. Y hay bastantes mas locomotoras suyas de estas series en el mercado de lo que algunos se pensarían.

Las de plástico, por lo tanto, no se venderían entre bastantes de los aficionados que ya las tenemos de Forné.

Pero aquí lo que se dilucidaba era si fue mejor idea la Pacific de MZA o esta actual de la Santa Fe.

No olvidemos que para la mentalidad española es clave aquello de "burro grande, ande o no ande".

Cuando Mabar (en la etapa dirigida por Don Bartolomé Boada, padre del actual propietario), sacó la Mikado en kit, preparó una encuesta entre la afición para que se decidiera la segunda locomotora a fabricar en metal blanco.

A pesar de que la Mikado no fue capaz de montarla casi nadie (durante años y años las únicas que vi rodar eran las mías), y que la 030 de Norte (ya anunciada y vendida), era sencillita y muy resultona... las preferencias de la afición fueron estas:

1ª La Confe (que se hizo en kit).

2ª La 7200/7500.

3ª La Santa Fe.

Me ahorro mas palabras: nada de 020, 030 ó 400 de Norte. Las tres primeras locomotoras clasificadas eran "pequeñas y sencillas". Lo dicho antes: "burro grande ande o no ande".

Y no anduvo; que tampoco muchos modelistas fueron capaces de montar la Confederación que tanto ansiaban y pedían (también mi Confe rodó solitaria años y años por las maquetas). Y eso que el diseño inglés de la mikado se simplificó, tratando de acercase al "nivel" del modelista medio en nuestro país.

Resumen: nos va la marcha y en Electrotren lo saben.

Sacan las 030 sencillitas, baratas y todo hijo de vecino las pone a parir (a pesar de su cota inevitable en concesiones a la baratura).

Sacan la Santa Fe... y no se deja de hablar de ella.

Ergo... si Electrotren hubiera anunciado, por ejemplo, las 030 que llamaban los ferroviarios las "guitarras" (sencillas pero espectaculares, y que entrarían sin problemas en radio 1), les hubieran sacado los ojos por anunciar "eso"... y, acto seguido, hubieran corrido a ver de qué demonio de locomotoras se trataba.

Es lo que hay, es lo que somos.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal