GM333 escribió:
oscar440 escribió:
No sé si es cosa de la foto, pero veo el espejo retrovisor de color gris, cuando debería ser de color plateado. Acerca de la barra de sujeción del espejo retrovisor, debería ser de color azul, y no de color gris. No estaría mal, por parte de la marca, documentarse un poquito mejor, antes de sacar estos modelos a la venta. O buscar unos mejores asesores, si es que los tienen. Luego somos los aficionados, quienes debemos retocar los errores, si queremos ajustarnos a la realidad.
Electrotren se ha documentado correctamente, pues no eran raras las japonesas milrayas con el espejo entero en gris, o con el espejo en gris y la barra de sujeción en azul. En cambio, otras los llevaban pintados en amarillo; todo dependía de la remesa del repuesto e inspiración del taller y la época al pasar la R. Aquí tienes unos ejemplos:
614F89E8-D03C-4823-8860-C1FAA89874D3.jpeg
F99EAECE-6908-4449-A534-EF9A9C45BA95.jpeg
BCF3BD0E-B92B-44C8-A38F-5B6F941ECD6D.jpeg
Antes de retocar nada es mejor documentarse.
Saludos
Las dos primeras fotografías están sacadas del blog de Ángel Rivera "Trenes y Tiempos" (si subes fotos ajenas, por lo menos cita autor y procedencia):
http://trenesytiempos.blogspot.com/2013/11/las-japonesas-269-ii-de-1987-1992.htmlFotografías que ya conocía, en las cuales sigo sin ver por ningún sitio, ni la barra de sujeción gris, ni los espejos retrovisores de color gris, en ningún caso; pues de fábrica salieron de color plateado, lo único que a algunas locomotoras se lo pintaron de amarillo, o en algún caso excepcional de azul, manteniendo la misma librea, pero no de gris. Tampoco hay ningún caso conocido de la barra de sujeción de color gris, sino que era del color de la carrocería. Esas fotografías, precisamente, me están dando la razón a mí.
Ya con el modelo en la mano, si te parece, compararemos el color azul del modelo, con el color azul de la locomotora de esas fotografías que has subido sin mencionar autor ni fuente, porque me parece, que la tonalidad azul del modelo, tampoco se ajusta con la tonalidad azul de la locomotora, viendo esas fotografías. La tonalidad azul correcta, es simplemente, la que luce en la cabecera de este foro, basada en la librea "Nueva Imagen" de los años ochenta, que es una tonalidad algo más oscura que la tonalidad que aparenta el modelo, pero eso ya, con el modelo en la mano, pues las tonalidades pueden variar por varios motivos de la exposición fotográfica, de brillo y contraste, en todo caso, juzgando la fotografía ya expuesta del modelo, me parece que la tonalidad azul es algo más clara de lo que debería ser.
Chispas escribió:
Sospechar que Hornby no tiene "a su gente" que asesora y busca información sobre un modelo me parece fuera de lugar. Es cierto que la barra que sujeta el retrovisor no es de ese color, pero ¿Deberían haberlo hecho en dos piezas para respetar colores? Es una posibilidad muy fina.
A veces pienso si los comentarios que hacemos son para corregir o ganar notoriedad.
¿Afán de notoriedad? ¿Si veo errores me callo la boca? Habrá que callarse la boca entonces y no comentar nada cuando se vea algún error en los modelos, no sea que mañana me encuentre a dos tíos con los brazos cruzados esperándome en la puerta de mi casa.
Excelentes asesores son los que tiene la marca, que sacan las UT440 sin rejillas de los lavabos en la carrocería, sin los desagües de los lavabos en los bajos, sin los pivotes salientes de la carrocería a nivel de boje; o los "tamagochis" con los primeros colores de Regionales con el color gris mucho más fuerte de lo que debería ser; y mucho más, pero claro, es mejor callarse la boca, no sea que se gane notoriedad y se reciba en casa una visita inesperada.