Intento analizar el tema. Porque me molesta profundamente que el mejor modelo español pueda tener problemas. No se lo merece.
En primer lugar el diseño estético de Mabar es mucho mas que ambicioso. No se si habrá algún otro fabricante con ese grado de detalle. Mas que suficiente para abrirse un hueco a nivel mundial, digamos que con algún detalle mejorable le moja la oreja a la mayoría de fabricantes.
Esa ambición por el superdetalle hace que el modelo pueda tener pegas de detalles (se caen o doblan). No me parece un inconveniente insalvable, el que quiera vitrina que le monte todo, el que quiera rodarla se puede olvidar de si le falta una argolla superior, o una manguera. Y aún hay quien quería que los ventiladores fuesen funcionales. Para mi el diseño exterior es un 11 sobre 10. Pocas cosas así hay en modelismo ferroviario.
Mas ambición, tres locomotoras para empezar. ¿Era necesario? Y creo que una cuarta catalana. Y pídalas ya que se van a agotar. Me recuerda a las películas que hacen el 85% de la recaudación en la primera semana. ¿Tantas dudas tienen sobre la calidad de la película?
Ahora lo de dentro, lo que hace que el juguete sobreviva al dia de Reyes. En 2019 ya debe de haber experiencia en H0 para hacer una cosa fiable. Cuando no hay problemas en N o Z. ¿Que les ha pasado? Ellos sabrán. ¿Es su diseño o han comprado el diseño de las tripas?. En algún momento Roco llegó a usar motores de Fleischmann, entonces su competencia, porque reconoció que la relación calidad/precio era superior
Y para finalizar. El tema de fabricar aquí o allí. Si se fabrica aquí y se detecta un fallo, cosa absolutamente normal en un prototipo, se para y se corrige. Si se fabrica allí, y te llegan las 2000 piezas ya fabricadas y pagadas...
No se cuantas han salido con fallos objetivos. Pero la única solución habiendo dos años de garantía (cosa legal) y para salvar la cara (cosa de marca) me parece que es cambiar las que han salido malas por unas buenas. Es lo menos de respeto que se meceren los compradores, algunos han comprado los tres modelos, y se merecen el respeto del diseñador/distribuidor que pone la marca.
Me recuerda una canción de Adamo, cuanta ilusión por parte del diseñador y los aficionados. Y cuanta decepción para todos.
El control de la producción tiene que estar en manos de quien se la está jugando. Eso de que "el ojo del amo engorda el caballo". Espero que el tema se resuelva aceptablemente para la marca y satisfactoriamente para los aficionados que confiaron en ella.
https://www.youtube.com/watch?v=tHwEUM9i_y0