Joderrrrrrrrrrr, parece que van en serio, esta cae la primera de la lista, que alegria me he llevado, ya me la imagino con trenes de peregrinos, costas, 8000, mercantes, junto a la 7000, en doble con la 269 mil rayas, con quitanieves...
Manchegón, han circulado desde 1929 hasta 1988 en la linea Ripoll-Puigcerda
Modo histeria offf
Muchas gracias por la primicia 7700
s2
s2 desde Madrid Tratos positivos: Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel
Desconectado Mensajes: 461 Ubicación: Pola de Siero-Asturias Registrado: 24 Jul 2008 20:40
Chema, una pregunta de ignorante: ¿ Tiraron alguna vez de los "verderones" ?
Hay limites para la inteligencia, pero no para la estupidez. Y prueba de ello es lo que están haciendo con el ferrocarril Cada día que pasa estoy más convencido de ello
Desconectado Mensajes: 13045 Ubicación: Madrid Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Es posible, hay fotos en el correo de Puigcerda de alguno intercalado entre costas, creo que era de la revista Carril
s2
s2 desde Madrid Tratos positivos: Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel
Chema, una pregunta de ignorante: ¿ Tiraron alguna vez de los "verderones" ?
Si hay que ceñirse a la realidad, quizás la versión que van a comercializar no, pues parece que será la reformada a 3000V = y ello implica que los verderones ya no corrian. Pero yo siempre soy amigo de dar un poco de manga ancha a nuestras composiciones y ello puede incluir "trenes con material preservado".
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?
Desconectado Mensajes: 461 Ubicación: Pola de Siero-Asturias Registrado: 24 Jul 2008 20:40
melco8902 escribió:
Jomafer escribió:
Chema, una pregunta de ignorante: ¿ Tiraron alguna vez de los "verderones" ?
Si hay que ceñirse a la realidad, quizás la versión que van a comercializar no, pues parece que será la reformada a 3000V = y ello implica que los verderones ya no corrian. Pero yo siempre soy amigo de dar un poco de manga ancha a nuestras composiciones y ello puede incluir "trenes con material preservado".
Yo tamdién soy amigo de "dejar volar la imaginación" y a veces como bien dices una composición de "material preservado" es una buena "excusa" para permitirse una pequeña "frivolité" Y como esta locomotora no será una "serie limitada" y la calidad del fabricante está debidamente contrastada seguramente acabará "cayendo" en mi colección. Gracias por la información.
Saludos desde Asturias. José Manuel.
Hay limites para la inteligencia, pero no para la estupidez. Y prueba de ello es lo que están haciendo con el ferrocarril Cada día que pasa estoy más convencido de ello
Desconectado Mensajes: 2353 Ubicación: Alcazar de San Juan Registrado: 14 Jul 2008 00:37
A ver a cuanto sale en digital sin sonido, porque el precio que marca supongo que sera la version con sonido, no? porque si no es asi... se estan columpiando con el precio y mucho
Desconectado Mensajes: 368 Ubicación: Logroño - La Rioja Registrado: 28 Ago 2008 13:41
JuanTren escribió:
Preciosa, y si es en versión Estado, todavía mejor.
A ver si ésta no la fabrican en China ... Si no, no la compro hasta que la pongan en oferta.
Creo que todo el material de Roco, se fabrica en E.C. Useasé: Austria (Origen) Rumanía y Eslovenia. Un modelo que no puede faltar en una maqueta típica Española Ep. III. Durante la última etapa de su vida, también remolcaron pesados mercantes en la rampa de Orduña, dando también servicio al Correo Bilbao - Miranda, compuesto por tres 5miles, Furgón DV y ocasionalmente un Jotilla. Este tren habitualmente era atendido por "Pingüinos" hasta la llegada de las UT 900, cuando el típico ómnibus pasó a mejor vida y descansaron en paz muchas de las "Miles" en el Depósito de Miranda. Años después el ómnibus se sustituyó por un Postal con máquina, Furgón DGCT y JJPD que protagonizó una de las páginas más negras de la historia de la línea entre las estaciones de Lezama y Artomaña.
Salu2
Última edición por Bely el 14 Oct 2008 00:23, editado 3 veces en total
Aquí está el tema de las fábricas : Austria, Eslovaquia ( no Eslovenia ) y Rumanía, efectivamente; lo que no quiere decir que no subcontraten algún producto a fabricas chinas, que sí lo hacen, pero bajo su riguroso control de calidad.
Bely, perdona, "miles" en el depósito de Miranda ? Me temo que te confundes de máquinas, no ?
Aquí está el tema de las fábricas : Austria, Eslovaquia ( no Eslovenia ) y Rumanía, efectivamente; lo que no quiere decir que no subcontraten algún producto a fabricas chinas, que sí lo hacen, pero bajo su riguroso control de calidad.
Bely, perdona, "miles" en el depósito de Miranda ? Me temo que te confundes de máquinas, no ?
Lo mismo se está refiriendo a las 1100; aunque sí creo recordar que alguna 1000 apareció por Pajares en los años 50 o 60.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?
Desconectado Mensajes: 923 Ubicación: Madrid Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Sin lugar a dudas se trata de un modelazo que inclusive, para los aficionados que ya lo tengan artesanal lo volverán a adquirir, ya que Roco ha demostrado una alta calidad y fidelidad en los acabados. Y como reza el hilo: Ya queda menos.
Desconectado Mensajes: 368 Ubicación: Logroño - La Rioja Registrado: 28 Ago 2008 13:41
melco8902 escribió:
CC7601 escribió:
Saludos :
Bely, perdona, "miles" en el depósito de Miranda ? Me temo que te confundes de máquinas, no ?
Lo mismo se está refiriendo a las 1100; aunque sí creo recordar que alguna 1000 apareció por Pajares en los años 50 o 60.
Fijaros en el reportaje de Documentos Maquetren "Tracción Eléctrica" de MIRANDA DE EBRO. Pero ahora me haceis dudar. Es muy posible que llevéis razón esta noche lo miro.
Desconectado Mensajes: 2639 Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :
Las 1000/281 a menudo recalaban en Alsásua para pasar revisiones profundas en Talleres Sunsundegui; recuerdo haber visto una en la via de acceso a dicho taller; su presencia en Miranda podría ser por esta razón, de tipo esporádico, en tránsito.
Las locomotoras 1500 v. que hacían en los 70 la línea de Orduña con base Miranda fueron las 7000 y 7100 ex-Norte, junto con las primeras Mitsubishi bitensión.
Desconectado Mensajes: 368 Ubicación: Logroño - La Rioja Registrado: 28 Ago 2008 13:41
Cierto ahí estaba el detalle y mi equivocación. Rectificar es bueno, sobre todo si estás apadrinado por buenos consejos y datos como los que aquí se dan. Me equivocaba con la 7100.
Desconectado Mensajes: 9 Registrado: 13 Oct 2008 21:18
Volviendo al tema de la 1.000, las versiones programadas que aparecen en la página web de Roco son de época II (Estado) y III (Renfe), lo cual significa que estas primeras reproducciones serán de cuando circulaba a 1.500 v. ¿Sabe alguien si la transformación que sufrieron para poder funcionar a 3.000 v. afectó al aspecto externo, de manera que fuese necesario algún cambio para reproducir las unidades que circularon en época IV? ¿Basta sólo con la numeración UIC? Creo que ambas cosas no coinciden, por otra parte, en el tiempo, puesto que el aumento de tensión en las líneas catalanas antiguas se produjo, si no me equivoco, en 1965, mientras que la adopción de la numeración UIC a principios de los 70.
A ver si alguien puede aclarar este punto. Saludos a todos.