Índice general Foros Fabricantes y Novedades Coche obrero ARMF

Coche obrero ARMF

Moderador: 241-2001


Nota 02 Jun 2012 08:12

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Hola,

Pues brujuleando por ahí he visto que en la web de ARMF anuncian un modelo de coche obrero, precisamente del depósito de Lleida... Diría que el origen es un coche de ejes ex-Andaluces. ¿Alguien sabe algo?

Está en su pagina de inicio, abajo a la izquierda:

http://www.armf.net/es/index.php

(por cierto, vaya fotaza para darnos la bienvenida...)

Nota 02 Jun 2012 11:37

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Su matrícula Ch 4650 corresponde a un 3ª clase procedente del Alcañiz-Puebla de Hijar. Podemos ver una foto de este coche en el especial Maquetren de coches de dos ejes, pág. 76 foto 94.

Saludos.
Manuel

Nota 02 Jun 2012 11:45

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Este vagón lo fabricó Renvera hace tiempo como podéis ver aquí y es un vagón muy chulo la verdad:

viewtopic.php?f=8&t=19220
Adjuntos
image1.jpg
Saludos!!! ;)

Nota 02 Jun 2012 12:19

Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
cierto, lo fabricó Renvera. Es precioso y muy entretenido de montar.

Probablemente será una serie especial del mismo fabricante.

Un saludo

Nota 02 Jun 2012 12:40

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
El coche que fabricó Renvera NO es el mismo del que estamos hablando en este hilo.
El coche de Renvera sí pertenecía a Andaluces, con matrícula C 61 a 65 ( Renfe C 136 a 140 )
Aunque son muy parecidos, el coche de Andaluces era unos 20 cm. más corto. Puede verse en la citada revista Maquetren, pág. 65 foto 28.
Bajo el bastidor podemos apreciar que el coche de Andaluces no llevaba freno, pues está totalmente "limpio", mientras que el de Alcañiz-Puebla de Híjar muestra la timonería y zapatas.
Así pues, el coche de ARMF objeto de este hilo no es el que reprodujo Renvera, por más que se parezcan mucho. Ni siquiera son del mismo constructor.

Saludos.
Manuel

Nota 02 Jun 2012 14:52

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Efectivamente, este es uno de los coches de Ejes adquiridos por el Estado a medianos de la década de 1920 y fueron construidos por Chantiers de La Buire.

La serie estuvo formada por 1 coche de primera A-301, 2 mixtos primera y segunda AB-301 y 302, 2 mixtos de primera y tercera AC-301 y 302 y 5 coches de tercera C-301 a 305.

Cuando pasaron a RENFE recibieron la matrícula en la serie 4650, de la siguiente manera:

Estado A 301 A 4650
Estado AB 301 AB 4650
Estado AB 302 AB 4651
Estado AC 301 CO 4650
Estado AC 302 AC 4650
Estado C 301 CO 4651
Estado C 302 CE 4652 (Dto Correos)
Estado C 303 C 4650
Estado C 304
Estado C 305 CE 4653 (Dto Correos)

Cuando RENFE transformó varios coches procedentes de Andaluces, Lorca Águilas, Zafra Huelva y Estado en coches obreros, dio la coincidencia que varios coches tuvieron la matrícula CO-4651, y puede ser esta la confusión entre el coche presentado por ARMF, y el coche que construyó Renvera hace unos años.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 16:06

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
Imagen

Imagen sacada de:

https://www.facebook.com/media/set/?set ... 758&type=1

Saludos

¡Si hay algún problema la retiro!
Última edición por H0fan el 02 Jun 2012 16:18, editado 1 vez en total
Tratos positivos: talgo74

Nota 02 Jun 2012 16:13

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Creo que las matrículas que se exponen en esas imágenes no són correctas, pues se relacionan las matrículas de los coches de Andaluces y no de los Estado.

Puedo estar equivocado, pero creo que ha habido una confusión en la matriculación de los coches ofertados por ARMF, tal vez ellos tengan una información distinta a la que yo poseo y sea yo el que está equivocado.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 17:05

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Efectivamente, más de uno se está haciendo la picha un lío.

Lo correcto sería:

ARMF: coches Alcañiz-Puebla de Hijar Cf / COf 302-305 ( RENFE Ch 4650-4653 ) Constructor: La Buire. Long. entre topes 9300 mm. Empate 4000 mm. Con freno.
Como coche obrero del depósito de Lérida está bien numerado, pero como coche de pasajeros de 3ª clase está mal numerado pues le han puesto la matrícula del ex Andaluces 137-140 cuando le corresponde la Ch 4650.

Renvera: coches Andaluces C 61-65 ( RENFE C 137-140 ) Constructor: Forges de l'Horne. Long. entre topes 9280 mm. Empate 3925 mm. Sin freno.
El coche de Renvera está bien numerado como coche de Andaluces.

La conclusión es que el coche de ARMF tiene en principio un error de numeración para el coche de 3ª clase.
Lo que resulta evidente es que ambos son distintos coches por el tema del freno. Faltaría concretar las medidas del de ARMF ( construido por Rafael Sánchez ) para ver si hay más errores, como por ejemplo, haber tomado las medidas del de Andaluces. La diferencia de empate es de 300 mm. que en H0 se traducen en 3,5 mm. aprox. más corto el de Andaluces.

Saludos.
Manuel

PD. Corregido empate en coche de Andaluces. DEbe ser 3985 y no 3700
Última edición por MAPEL el 02 Jun 2012 21:34, editado 1 vez en total

Nota 02 Jun 2012 17:39

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Según me informan los de ARMF, no hay ningún error en las matrículas.
Al tratarse de dos modelos muy similares, han decidido hacer el doble modelo:
el CH-4650 ex Estado
y los C-137 a 140 ex Andaluces.

Se trata de un modelo diseñado por Rafael Sánchez en exclusiva para ARMF, y del que Renvera estuvo informado desde el primer día.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 18:10

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Pues con perdón, es una chapuza comercial ( o un engaño ). La primera impresión que uno saca es que los promotores son unos indocumentados y la segunda impresión es que te dan gato por liebre. ¡¡ Felicidades, maestros !!
El coche de 3ª clase será falso por muy bien hecho que esté.
¿ Que costaba hacer las cosas bien y ofrecer las 2 versiones del coche de Lérida, que a fin de cuentas son reales ?
Es dificil entender los criterios de algunas personas. Si el de Renvera ya se hizo, y se hizo bien, ¿ por qué intentar reeditarlo mal por otra "marca" ?
A veces creo que se trata a los aficionados como si fuern tontos o no tuvieran donde documentarse. Y lo peor es que la idea no parte de un fabricante en serie que solo busca rendimientos económicos, sino de supuestos verdaderos aficionados al tren que seguro que en otras ocasiones son los primeros en exigir rigor y exactitud.
Muy, muy, muy lamentable.

Saludos.
Manuel

Nota 02 Jun 2012 18:34

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El coche de Andaluces tiene un empate de 3,985mm. por lo que la diferencia a escala es menor a las dos décimas de milímetro. Tolerancia suficiente en este tipo de reproducciones.

También remarcar que la versión ex andaluces se va a reproducir sin freno.

(Editado para repasar el sistema métrico decimal)
Última edición por Fantito el 02 Jun 2012 18:50, editado 1 vez en total
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 18:41

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Repasando inventarios, es muy probable que los coches del Estado sean una reforma o modernización de los Andaluces. Son muchos datos que coinciden, entre otros, la suma de las dos series llegadas a Renfe, hacen el total de coches matriculados en Andaluces.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 18:48

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Englobados dentro de la misma serie, Andaluces incorporó a tres coches matriculados como C-66,67 y 68 que en realidad son transformaciones de otros coches a los que se les añadió un balconcillo que no tenían de origen. Los dos primeros fueron construidos por Bonnefond y el tercero es la reforma de un coche de traslado de presos, mucho más pequeño que el resto. En muchos inventarios y resúmenes que vemos por ahí, no consta la diferencia de esos tres coches respeto la serie original de Vecinales de Andalucía.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 19:00

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Alfred, la diferencia de empate entre uno y otro en H0 es de 3,4 mm.
De todos modos, si se utiliza un solo modelo para los dos coches y además se le suprime a uno los elementos del freno, se le pone la matrícula que nos conviene, etc., resulta que el modelo lo mismo sirve para un roto que para un descosido.
Por mi parte ya he dado mi opinión, guste o no. Lo que considero aceptable para una marca de serie, no me lo parece para una pieza artesanal de latón puesta a la venta, que supuestamente debería buscar la excelencia y va más dirigida a un público exigente. Aunque... ya sabemos que todo no es Lacalle, de la misma manera que las hamburguesas de McDonald's no son comparables al solomillo de buey, ni el vino espumoso gasificado con berberechos es comparable al Champagne con ostras.
Tiene que haber para todos los gustos.
Espero no haber ofendido a nadie y si es así, pido perdón.

Saludos y suerte a los promotores con las ventas.
Manuel
Última edición por MAPEL el 27 Ago 2012 09:25, editado 1 vez en total

Nota 02 Jun 2012 21:13

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Manuel, las medidas en las que te basas son las del C-68 de Andaluces, C-187 en RENFE.
Las medidas del empate de los C-61 a 65 es de 3985mm y no de 3700mm.

He estado indagando y resulta que Les Forges de l'Home y Les Chantiers de La Buire es la misma empresa fundada en Creuseot por Mr. Fossard en 1867. Desde 1880 hasta 1907 se conoció como Forges de l'Home.
Ya como Chantiers de la Buire, abandona la construcción de vehículos ferroviarios y se centra en la construcción de vehículos automóviles trasladando su factoría a Lyon.

Esta información avalaría la hipótesis de que los coches del Estado (Fc. Puebla de Híjar a Alcañíz) son en realidad una transformación de los antiguos coches de Vecinales de Andalucía.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 21:20

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Fantito escribió:
Manuel, las medidas en las que te basas son las del C-68 de Andaluces, C-187 en RENFE.
Las medidas del empate de los C-61 a 65 es de 3985mm y no de 3700mm.

He estado indagando y resulta que Les Forges de l'Home y Les Chantiers de La Buire es la misma empresa fundada en Creuseot por Mr. Fossard en 1867. Desde 1880 hasta 1907 se conoció como Forges de l'Home.
Ya como Chantiers de la Buire, abandona la construcción de vehículos ferroviarios y se centra en la construcción de vehículos automóviles trasladando su factoría a Lyon.

Esta información avalaría la hipótesis de que los coches del Estado (Fc. Puebla de Híjar a Alcañíz) son en realidad una transformación de los antiguos coches de Vecinales de Andalucía.



Osea, que es el mismo de renvera?, que lio!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 02 Jun 2012 21:41

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Y si no lo es, pues se busca que lo sea y listos. Todos contentos.

Saludos.
Manuel

Nota 02 Jun 2012 21:45

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Bueno, el de Renvera tiene fallos en el interior, pues los Vecinales de Andalucía carecían de portaequipajes.

Al analizar los inventarios de Andaluces y del Estado, cosa que no había hecho todavía, he elaborado la hipótesis de que pudiera tratarse de los mismos vehículos una vez reformados. Es curioso como las fotos de ambos vehículos muestran exactamente el mismo balconcillo, la misma ménsula, el mismo pasamanos... Lo único que varía son los topes -unificados en los Estado-, las placas de guía y los ejes; elementos que eran cambiados muy a menudo.

Otra curiosidad es que varios coches originarios de Vecinales de Andalucía llegaron a ostentar la misma matrícula (CO-4651) que, junto con el ex tercera del Estado, fueron un total de 4 coches con la misma matrícula en RENFE.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Jun 2012 23:08

Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Sospechosamente huele parecido. Lo más curioso es que este artesano tiene varios modelos similares a los de otros artesanos como el furgón DV 61000 de ATF, el imperial de Lacalle y ahora este coche de Renvera...

Un saludo

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal