Índice general Foros Fabricantes y Novedades TREN ALEMÁN O TREN ESPAÑOL?????

TREN ALEMÁN O TREN ESPAÑOL?????

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Yo empecé en el "vicio" con algunos trenes LIMA. Luego aprovechando ofertas de POLY compré alguna "maravilla" de Roco o de Electrotren, como Talgueras 353 y 354, 269, y un buen día un Camello pero para alterna (estaba tirado de precio pero solo en alterna). Entonces bien aconsejado me compré un set de iniciación Marklin, luego alguna locomotora más y entonces vi la luz. Desde entonces Marklin.

SAludos. Ruben
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Lo mejor, 90 maquinas Españolas y 8 Alemanas, eso si las mas chulas, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
En mi caso -y redondeando de memoria- creo que tengo como un 75% de tren americano, un 18% de tren español y un 8% de otros lugares (mayormente alemán).

Edito: Me ha entrado la curiosidad y he consultado la base de datos. Si cuento todo el material rodante (no sólo las locomotoras), la cosa anda en un 71% americano, 15% español, 12% alemán y 2% resto. Contando únicamente las locomotoras los porcentajes se aproximarían a los que he dado al principio. :P
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37
Pues....depende, Nen. :mrgreen:

Ya sabes que esto de los trenes se mueve mucho por parametros sentimentales, nunca racionales. Como buenos aficionados, en realidad, le pegariamos a todo lo que se moviera y nos gustara minimamente - excepto el material ingles, que al que le guste ya entra en la categoria de perversiones :mrgreen: - peeero, dado que nuestro espacio disponible y nuestra cartera no son infinitos, toca priorizar.

Generalmente, cuando priorizamos solemos tender hacia los trenes de nuestra infancia o adolescencia; yo hago suizo y español ep. IV porque es lo que me ha marcado, aunque tambien podria hacerlo aleman, que tambien; otros, hacen aleman porque casi era lo unico que teniamos antes...en fin, variables hay muchas pero se mueven por esas coordenadas.

Aunque tambien hay otro grupo, que se mueve muy al margen de la nostalgia de nuestra juventud y es el de la afinidad con un determinado material, sea bavaro, aleman suizo o español.

Donde estas tu, Nen?

Si sabes responder la pregunta, la decision esta al alcance de tu mano.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

A mí me motiva más el tren español, pero está claro que el tren alemán es mucho más extenso en su oferta.

Yo en mi caso colecciono español época IV, USA limitada al Wisconsin Central y tren suizo de época VI.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola a todos, muy buenas Nen.

La verdad es que la respuesta a una pregunta tan fácil es un tanto complicada.

Yo te diría que los dos (si el envite de tu cuenta bancaria lo soporta.)

De partida te diría que sigue tu instinto, o sea tu gusto, pero ... también el espacio y el bolsillo cuentan.
Este no es un entretenimiento a corto o medio plazo, o al menos así lo concibo yo, sino a muy largo plazo y siempre con la cabeza en su sitio (o sea, encima del cuello, nunca en otro lugar -> Luis XVI de Francia la perdió por no ser coherente con los tiempos.)

De una elección errónea que pueda parecer en un principio, luego puede uno rectificar (me refiero a la compra de material que luego o no te gusta o no te apetece tener, siempre se puede deshacer en mercadillos.)
No es mi caso, aunque si me estoy planteando deshacerme de material RENFE época III que en la década de 1990 me lancé a comprar como un desposeído cuando realmente mi gusto era época IVc española.

Aunque empecé con N, y que aún tengo con 3 composiciones como oro en paño (1979-1981) realmente me gustaba la HO.

Compagino el material de los dos países que te gustan a tí: Alemania y España (más o menos al 50 %).

- Alemania, época IIb
- España, época IVc

Es cierto, que dependen muchos factores para una decisión así, pero siempre he considerado que mejor es restringir las compras y especializarte en un momento determinado de la historia ferroviaria, aunque ... lo compraría todo, pero la economía personal y doméstica manda y por eso es mejor pensarlo con tranquillidad.

Lo que siempre he dicho, y nunca me cansaré de decir es que formarse, informarse y comparar hasta la saciedad es lo mejor. La información bien llevada no tiene precio para no caer en errores fácilmente salvables.

Un cordial saludo.

Reichbahn


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Me parece acertado el hilo y acertadisimos los comentarios hasta ahora. Y si nos preguntamos, porque se plantea eso nen?
Yo creo que la respuesta viene en la historia de nuestro ferrocarril y, porque no, de la propia cultura.
La cultura viene condicionada, en gran parte, al entorno y clima. Desde luego en España el clima durante meses no se presta a meterse en una "guarida" de tipo buardilla, garaje, etc...a jugar al modelismo en general, aunque hayan zonas frías, como desde donde escribo. Se presta más a actividades outdoor, y aunque a "muchos" nos pique el gusanillo en los meses más propicios, ya es tarde. El mal está hecho.
En cuanto a lo histórico se refiere no hay más que hechar un vistazo atrás y ver las características y el origen de nuestro material móvil. El problema del ancho español nos afecta incluso a nosotros. El aislamiento ferroviario que sufrimos hace que nuestros modelos no sean populares más allá de nuestras fronteras.
Otro condicionante histórico puede remontarse al concurso ganado por Mitsubishi en la década de los 60 y que hizo que la tecnología nipona se extendiera por nuestra geografía alejandose de los diseños europeos.
Un ejemplo lo encontramos en la 253 de ET que no tubo ni que fabricarla. Solo buscar entre los que ya la tenían hecha y hacer números. Ni que decir tiene la 4000, que será un modelo de 10. Modelos todos ellos existentes en un mercado más amplio y con más "cultura" modelistica.
Ello implica lo que todos ya conocemos. Los emprendedores que se animan a la fabricación para España tienen que afinarse más que los europeos. Aquel refrán... No hay mal que por bien no venga... Es aplicable a este caso. La nefasta política de marketing de renfe y su afición a la pintura, ha dado a multitud de versiones que a su vez hacen más rentable la fabricación de moldes.
Si a todo ello le sumamos la mala gestión de los recursos, el despilfarro y la corrupción que ha llevado a la desaparición del material convencional y por ende el TREN, tenemos todos los números de la lotería en nuestras manos.
Posiblemente me deje cosas en el teclado, pero a mi modo de ver esto es lo que hay. Démosle gracias a la burbuja inmobiliaria que hizo que reinara ese consumismo compulsivo que tanto bien le ha hecho a nuestras vitrinas.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Hola Nen, pues mira te cuento mi caso. Ya sabes que yo siempre he querido ser de la epoca de la DB AG pues lo que he hecho ha sido comprarme una loco de la DB. Visto lo visto me ha gustado, por lo que me compré una segunda y ahora parece que no consigo desengancharme, eso si, sin perder mi adorada epoca V de Renfe.

Respecto a los materiales y todo eso, pues ya sabemos como son las locos Fleischmann, Marklin, Roco, Brawa etc... nada que comparar a Electrotruño, Ibertren y alguna mas. Todos sabemos que son 100% fiables y fieles a la realidad los trenes alemanes, mientras que si tienes algo español, lo normal es que tenga algun que otro fallo que te tocará retocar. Por lo menos te pasas el rato buscando el fallo y en como susbsanarlo.

Mi conclusión es... prueba con una loco alemana, se que te gustara, y despues si ves que te convence sigue adelante con la colección ;)


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
nen escribió:
El "problema" es que tengo varias locos alemanas :lol: :lol: :lol:
Nen


uff pues eso ya es un problema, si te has enganchado ya es imposible desengancharse. Yo me he pillado por el rojo trafico de la DB y ahora no hay Cristo que me lo quite de la cabeza :lol: :lol: :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 143
Ubicación: L'Ametlla del Valles
Registrado: 24 May 2011 20:56
Yo tamben soy un adicto al tren alemán, aunque tengo de otras marcas. No tengo una gran colección pero voy aumentandola a medida que me lo permite mi bolsillo.
Una prueba que hago con los vagones cuando llegan a mi maqueta. Tengo fijado un encarrilador en una vía muerta que sólo uso para eso, para encarrilar. Pongo el vagón recién adquirido en el extremo del encarrilador, lo suelto y mido la distancia que ha recorrido hasta pararse. Igual hago cuando aceito los rodamientos de algún vagón midiendo la distancia antes y después para ver la mejora.
Pues bien, tengo comprobado que los Fleischmann y los Roco son los que van más finos, por la mayor distancia recorrida.
Ya sé que tendría que haber anotado estos resultados, pero no lo he hecho simplemente por pereza.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Hombre, está bien tener gustos diversos, pero no sólo es cuestión de Alemán o Español. Hay trenes de muchos otros países que merecen la pena. Seguro que por aquí los hay aficionados al tren Suizo, al Italiano, al Portugues...

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 699
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Feb 2011 09:37
Pues , la verdad !
a mi me dá igual ,
si me gusta ? si puedo ? es mio !
debo de tener material de +/- 30 companias/administraciones diferentes ,
se trata de lo que le gusta a uno ,
antes de la crisis ,cuantos de nosotros eramos compradores compulsivos y nunca nos hemos preguntado si de esta o de otra compania etc...
he conocido a gente que lo compraba TODO !
en una tienda de Valencia ,compre 2/3 vaporosas entre otras ( no recuerdo el numero exacto ,pues ibamos a Valencia cada tres semanas )y contento de mi hablando en tertulía con otros clientes habituales ,comento que
>con estas ya tengo 60 vaporosas <,
a lo cual uno me dice ,
>si van bien ya las tengo "TODAS " <
a lo largo de la conversación ,confiesa que tiene más de 400 vaporosas !
este nunca se ha planteado , pero nunca , si Renfe o DR/DB .

ahora que ya no nos llega ,
pues hay que cribar y eliminar de nuestros deseos o ansiedades o afan de posesión .
cada uno llamará su vicío como quiere .

Tambien conozco a uno que perdio 120.000€ en Lehmann Brothers y en Fortis de Belgica ,por afán (codicía) de querer ganar más y más ,le quedarán 2/3 millones de € ,pero es intratable de mal humor que esta ya ni quiero conversar con él ,de lo aburrido que és ,solo dinero ,dinero .

yo me he gastado mi dinero a gusto
y mis trenes ahí están ,satisfacción personal
y no estoy de mal humor por no tener este dinero .


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
.
Última edición por wasowsky el 12 Ago 2012 09:37, editado 1 vez en total
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Ciwl escribió:
Hombre, está bien tener gustos diversos, pero no sólo es cuestión de Alemán o Español. Hay trenes de muchos otros países que merecen la pena. Seguro que por aquí los hay aficionados al tren Suizo, al Italiano, al Portugues...

Un saludo.



...o el francés. En mi caso, poseo el 90 % de material renfe y el resto es SNCF.
Os habéis preguntado que pesa más a la hora de comprar? El hecho de que nos guste el modelo 1/1, por el motivo que sea, o la calidad de la reproducción del mismo a 1/87?
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Otra posibilidad es hacer composiciones al gusto como yo haría si no fuera por el presupuesto, por ejemplo "y por 25 ptas":
El orient Express, el TEE alemán, una composición Talgo pero con loco francesa... etc muchas posibilidades y mucho dinero.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Los dos. Español que es lo de casa, calidad-precio, relación peor sin duda, pero es lo que hay, son los trenes que he visto y viajado, como no tenerlos en la colección. Alemán, las vaporosas mas bonitas, por lo menos a mi gusto, no puedo renunciar a tener unas cuantas de ellas, si puedo permitirmelo....y a demás ¡funcionan de vicio y mira que las mias tienen años y vidas anteriores!

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 134
Ubicación: Torrelodones (Madrid)
Registrado: 23 Dic 2009 13:37
Hola

Como se dice a veces: ¡lo que te pida el cuerpo, Nen!. Lo mejor es coleccionar de los dos, así tendrás la satisfación de la fiabilidad alemana y el cariño por lo nuestro; lo malo es que el presupuesto se multiplica... :?

Yo le doy al español época III (y algo de IV por error :D ), al alemán bávaro (época I) y al material americano (épocas II y III), ¿Por qué?: pues porque es lo que más me gusta. Hay más cosas que también me gustan: material suizo, americano épocas IV-V, alemán épocas II-III, español Norte y MZA, pero hay que poner un límite al gasto y priorizar si no quiero que me echen de casa... :lol:

Saludos
Cuando crees ver la luz al final del tunel, lo más probable es que sea la del tren que viene de frente...


Desconectado
Mensajes: 199
Registrado: 17 Sep 2010 10:44
Hola Nen, a mi me paso un poco como a ti, la fiabilidad, calidad y acabados de las marcas que fabrican material español, acabaron empujandome a adquirir cada vez mas material que no fuera de RENFE.
Preferentemente yo hago material suizo, pero como sucede en la realidad, las locomotoras suizas arrastran trenes de Alemania, Italia, Austria, Francia, Belgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, etc,asi como de muchas compañias privadas, con lo que mis trenes son muy variados.

Generalmente mi epoca preferida es la IV - V, aunque tambien tengo de otras epocas.

La calidad en general de las marcas que fabrican material para Europa es muy buena, y en los ultimos años L.S.Models y ACME estan fabricando unos modelos casi perfectos, que me han hecho sustituir el material que ya tenia en mi coleccion (Roco, Rivarossi ) por los modelos que van saliendo ultimamente de estas dos marcas, preferentemente L.S.Models, marca de la que me estoy convirtiendo en un adicto.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

FOBAHN escribió:
A mi con LS me convenció un compañero del foro y me compré un automotor TEE el Edelweissbahn, impecable.


No sé quien habrá sido... :lol: :lol: :lol:

Un saludo.

P.S. Por cierto, que el conector que tenía que cambiar en el mío ya está arreglado. A ver si me meto a ponerle luz.


Desconectado
Mensajes: 157
Ubicación: Asturias
Registrado: 17 Sep 2010 11:12
Buenas tardes , yo empece con el tren alemán , en los años 60-70 pues no había otros ,salvo PAYA , JYESA y algo de ELECTROTREN de los que poseo varias unidades ,luego se empezo a importar LIMA y JOUEF , aunque mas minoritariamente , pero aparte de todas las administraciones Europeas , en especial Suiza (BLS incluido) , tengo una especial predilección por el LKAB ,(el trabajar temporalmente en Noruega no ha influido en principio , pues ya me impresionaba antes , y ahora mucho mas ) ,tanto las doble ,como las triples y mas con sonido ,son una autentica maravilla para mi vista , y verlas con largos trenes aunque no sean reales , es un autentico espectáculo , así que en esta hobby para mi todo esta permitido , aunque se aleje de la realidad .
Recibir un cordial saludo desde Asturias de
Nacho (Trensito)

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal