Índice general Foros Fabricantes y Novedades Referencia X2 electrotren

Referencia X2 electrotren

Moderador: 241-2001


Nota 04 Nov 2012 19:04

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Barcelona
Registrado: 04 Mar 2010 07:51
Hola, esta mañana en el mercadillo de Masadas he adquirido la referencia de la foto:

IMG_0379.JPG


La matricula es 26 71 536 6 772-5 / X191792

No dispongo de la referencia, dentro lleva un papelito donde indica Asoc. C

Alguien tiene idea de la referencia ?

Saludos

Nota 04 Nov 2012 19:41

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 25 Jul 2009 20:09
Hola fboix:
Si no me equivoco, en 1990 Electrotrén fabricó para La Confederación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril
3 vagones X bordes max que denominó A, B y C.
El que tú muestras en la fotografía el el modelo B.
En la tapa de la caja de plástico debe poner ( en letras rojas ):
" VAGÓN UNIFICADO DE BORDES TIPO "X" "
Modelo especial Amigos del Ferrocarril
Julio 1990
No sé exactamente cual es su número de referencia.
Espero haber sido de utilidad.
raavja

Nota 04 Nov 2012 20:28

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Barcelona
Registrado: 04 Mar 2010 07:51
Hola gracias por la respuesta,

Podría ser perfectamente como dices. La caja aunque es de la época puede no ser la original ya que no indica nada en la tapa. Haciendo mas hipótesis ahora he visto en el hilo de JCAT de las referencias de Electrotren, que en este caso se podría tratar de la 1960B encargada por Cavall de Ferro a Electrotren para la CAAF en el 90. Haber si alguien lo confirma

Saludos

Nota 04 Nov 2012 20:44

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Gracias por la información aportada. No sabía que la serie de Cavall de Ferro para la
CAAF constaba de tres vagones. Podría alguien darnos más datos de esta serie, numeros de
matrícula color, etc. y sobre todo fotos de los mismos.
A fboix le rogaría nos pusiera una foto más clara del modelo.
Gracias.
Saludos,
JCAT

Nota 04 Nov 2012 21:40

Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 05 Ago 2008 19:03
Vamos a ver:

Esos tres vagones no tenían una referencia "normalizada" de Electrotren.

En el lateral de las cajas en las que venía cada vagón tenía puesto con tinta (mediante un tampón, supongo) las "referencias" "X-A", "X-B" y "X-C", sin más datos.

Se trata de tres vagones X, sin garita, balconcillo, ni carga de carbón, de color gris, con las siguiente matrículas e inscripciones. De paso, pongo la foto de cada uno:

X-A: Xfv 191696 "RN" con rombos "7ª Zona" "Servicio de Asturias"
FEAAF90 ELE X-A.jpg
FEAAF90 ELE X-A.jpg (149.21 KiB) Visto 1215 veces


X-B: Xfv 186940 "RN"
FEAAF90 ELE X-B.jpg
FEAAF90 ELE X-B.jpg (57.01 KiB) Visto 1215 veces


X-C: Hfv 191792 "RN" con rombos y numeración UIC
FEAAF90 ELE X-C.jpg
FEAAF90 ELE X-C.jpg (59.67 KiB) Visto 1215 veces


Aunque no los tengo muy a mano, creo recordar que dentro de la caja venían dos papeles: uno con datos generales de los vagones X y otro con los datos de los tres vagones concretos que componen la serie encargada por la Federación (no Confederación) Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril en 1990.

En la tapa de la caja tiene que poner, en rojo, lo que ha indicado otro tertuliano más arriba.

Que yo sepa, son los primeros vagones unificados que hizo Electrotren.

Alfonso
cosasdetrenes

Nota 04 Nov 2012 23:52

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Barcelona
Registrado: 04 Mar 2010 07:51
Efectivamente el mio corresponde con la referencia C. Probablemente la tapa de la caja no es la original. Dentro de la caja hay la siguiente hoja:

img013.jpg


img014.jpg


No aporto foto ya que no mejoraré la del compañero

Saludos

Nota 05 Nov 2012 00:14

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Barcelona
Registrado: 04 Mar 2010 07:51
Intervengo de nuevo. JCAT en tu lista aparecen los 1920 A,B y C pero con carga. También indicas los 1960 B yC sin carga. De los 1920 dices tener foto. A que referencia pues corresponde el vagón en cuestión?

Cordiales saludos

Nota 05 Nov 2012 00:22

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Gracias por tan valiosa información, que será debidamente añadida
al fichero de Referencias Electrotren y al fichero de fotos del mismo.
Yo tengo como referencia de estos vagones la 1960A, 1960B y 1960C.
Así los encontré referenciados en unos listados de Electrotren.
Saludos,
JCAT

Nota 05 Nov 2012 00:42

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Vengo a rectificar mi anterior mensaje. La referencia 1960A, B y C es
errónea, yo ya tenía identificados estos vagones como 1920A, 1920B y 1920C,
con la debida foto de acompañamiento. Se eliminan las citadas referencias de
1960A, B y C.
Con mis disculpas por el error.
Saludos,
JCAT

Nota 05 Nov 2012 00:49

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Como continuación de mi anterior mensaje paso a
poner las fotos de las referencias 1920A, 1920B y 1920C,
en las que se observa que la 1920A y 1920C llevan carga de
carbon y la 1920B no.
Saludos,
JCAT
Adjuntos
1920A.jpg
1920B.jpg
1920C.jpg

Nota 05 Nov 2012 18:30

Desconectado
Mensajes: 184
Registrado: 22 Sep 2008 12:29
JCAT escribió:
Hola a todos:
Como continuación de mi anterior mensaje paso a
poner las fotos de las referencias 1920A, 1920B y 1920C,
en las que se observa que la 1920A y 1920C llevan carga de
carbon y la 1920B no.
Saludos,
JCAT



Hola.
Hay que clarificar esto porque , siendo las fotos exactas, el orden, las referencias y las cargas de carbón citadas citadas son erróneos.

Los vagones fabricados para la AAF no tienen referencia típica de Electrotren, sino que las referencias que tienen en sus cajas son Versión A, versión B y versión C. En las referencias de producción interna de Electrotren figuran como ES1920A y/o XA, ES1920B y/o XB y ES1920 y/o XC, respectivamente.

Sólo la Versión C (el que lleva la rotulación de Servicio de Asturias. 7ª zona) lleva carga de carbón.

Resumiendo, y si no queda mal la caligrafía, los tres vagones serían:


S/R FC 1990 RENFE XFV 186940 Gris III
AAF Versión A
ES1920A
XA

S/R FC 1990 RENFE Elmo 26715366772 5 XFV 191792 Gris claro IV
AAF Versión B
ES1920B
XB

S/R FC 1990 RENFE XFV 191696 Gris III
AAF Versión C Servicio de Asturias. 7ª zona
ES1920C Carga de carbón
XC

Un cordial saludo.

Nota 05 Nov 2012 19:49

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Plenamente de acuerdo con jburdiel. Las referencias son como las indicas.
Lo que no sé es si se hicieron a traves de Cavall de Ferro o directamente.
Gracias por la información.
Saludos,
JCAT

Nota 05 Nov 2012 20:22

Desconectado
Mensajes: 1214
Ubicación: ASTURIES/CAM
Registrado: 02 Ene 2010 15:10
Una pregunta:

la referencia: 1921 - vagon bordes altos X MINERO SIDERURGICA DE PONFERRADA

llevaba carga de carbon, de serie y o venia sin ella ??, pues la foto de JCAT, la trae

Saludos y gracias anticipadas ;)
Adjuntos
1921.JPG
1921.JPG (47.71 KiB) Visto 1026 veces
tratos NEGATIVOS: ut3600feve
tratos POSITIVOS: todas las demas "buenas" personas, que no cabrían al enumerarlas.

AVATAR: línea Castejón-Miranda_años 73/74 - foto cortesia de Ricard Ricón

Nota 05 Nov 2012 20:45

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Respondiendo a Gonchi, efectivamente no lleva carga de carbón, en la foto que pongo pertenece
a un tema titulado Electrotren Unificados tipo X y J, en la que aparece una foto de este vagón, que
es la que yo he puesto, con carga de carbón. En los catalogos de 1993 y 1994 sin carga de carbón.
De todas maneras esta carga de carbón es de quita y pon, yo tengo varios X y se la pongo y quito
según convenga.
Saludos,
JCAT
Adjuntos
Foto 1921 catalogo.jpg

Nota 05 Nov 2012 21:08

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Barcelona
Registrado: 04 Mar 2010 07:51
Con referencia a las 1920 ABC. La intervención de JBurdiel a dejado el tema con la siguiente numeración

- A es la de época intermedia sin num UIC
- B es la lleva UIC
- C es la de la zona7 con carga carbón

Cuando la de JCAT decía:

- A es la de la zona7 con carga carbón
- B es la de época intermedia sin num UIC
- C es la lleva UIC


No es muy relevante, pero esto último coincide con el orden del papelito incluido en el vagón y también con el orden de antigüedad.

Que pensáis ?

Con referencia a la 1921 yo la tengo sin carga de carbón

Saludos

Nota 05 Nov 2012 22:25

Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Para cerrar el tema, si os parece, yo ya he admitido que lo expuesto por Jburdiel
es lo exacto y a lo que yo me uno. Ninguno lleva carga de carbón. Otra cosa es
que el proporcionó la foto en el tema Electrotren Unificados X y J, la pusiera con carga de
carbón.
-1920A es la de época intermedia sin num UIC
-1920B es la que lleva UIC
-1920C es el de la 7ª zona
Se adjuntan las fotos de los mismo, tal y como las enviadas por Cosasdetrenes.
Saludos,
JCAT
Adjuntos
1920A.jpg
1920B.jpg
1920B.jpg (59.67 KiB) Visto 985 veces
1920C.jpg
1920C.jpg (149.21 KiB) Visto 985 veces

Nota 05 Nov 2012 22:26

Desconectado
Mensajes: 1214
Ubicación: ASTURIES/CAM
Registrado: 02 Ene 2010 15:10
JCAT escribió:
Hola a todos:
Respondiendo a Gonchi, efectivamente no lleva carga de carbón, en la foto que pongo pertenece
a un tema titulado Electrotren Unificados tipo X y J, en la que aparece una foto de este vagón, que
es la que yo he puesto, con carga de carbón. En los catalogos de 1993 y 1994 sin carga de carbón.
De todas maneras esta carga de carbón es de quita y pon, yo tengo varios X y se la pongo y quito
según convenga.
Saludos,
JCAT

Gracias JCAT
Saludos ;)
tratos NEGATIVOS: ut3600feve
tratos POSITIVOS: todas las demas "buenas" personas, que no cabrían al enumerarlas.

AVATAR: línea Castejón-Miranda_años 73/74 - foto cortesia de Ricard Ricón

Nota 05 Nov 2012 23:13

Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Barcelona
Registrado: 04 Mar 2010 07:51
Ok. Gracias a todos
Saludos

Nota 07 Nov 2012 00:22

Desconectado
Mensajes: 958
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola a todos.

Para terminar de aclarar el asunto, os cuento:

En 1988, si no recuerdo mal (hablo de memoria), en la Asociación de Madrid, aprovechando las charlas que entre el que suscribe y los entonces dueños de Electrotren surgieron en la feria/exposición de miniaturas de Chamartin, les propusimos hacer un vagón exclusivo para los socios de las asociaciones federadas.

Tras mucho deliberar (entre nosotros, Electrotren dió el visto bueno enseguida), decidimos hacer una edición del J-300.000 en gris claro, sin UIC, que entonces no estaba en catálogo.

Dado el éxito del asunto, para el año siguiente nos planteamos hacer un modelo de nuevo diseño, que se vendería primero (antes que a las tiendas), y en una serie exclusiva, a los socios federados.

Nos pareció la mejor opción, por la cantidad de versiones posibles y por la cantidad de vagones que hubo en la red española circulando, fabricar el "X" unificado. Además contábamos con los planos a escala 1/10 del Museo de Gijón, puestos a disposición del empeño por Javier Fernández López.

Con las mismas arrancamos (tras un episodio tipicamente hispánico/picaresco del "listo" de turno, que se pretendió apropiar de los planos después de ofrecerse a Javier para traerlos a Madrid... "ya que vuelvo para allá"; sí, era/es de Madrid), una vez que en Electrotren se pusieron a diseñar el modelo.

Para la suscripción, pensando en vender mas vagones (ésta vez había molde nuevo por medio y sin llegar a un mínimo Electrotren podía echarse para atras) y dar a la vez mas opciones a los socios interesados, se decidió hacer tres "referencias" (las "A", "B" y "C" comentadas).

Así se decidimos ofrecer las tres versiones que ya habeis visto fotogafiadas: el "Servicio de Asturias" (por vistoso y en homenaje a los origenes astures de la documentación), la gris sin IUC y la gris con rombos.

Pero NINGUNA de ellas llevaba carga de carbón, porque ese molde no entraba en la idea original (se dejaba a la voluntad de cada cual cargarlos o no y de qué). El molde de esa carga carbonera fué iniciativa propia de Electrotren un par de años mas tarde.

Esta nuevo vagón tuvo aún mas éxito que el J-300.000 y para los años siguientes se prepararon las jaulas (en versiones renfe y Andaluces), y los "X" unificados con garita (por razones obvias) y la plataforma con balconcillo (ésta, porque en un boletín de la asociación de Madrid había publicado Manuel Gonzalez Márquez un muy buen plano de la misma). De ambos se ofrecieron versiones RENFE y antiguas compañías (Norte el "X" y MZA la plataforma).

Pero varios tenderos, que veían cada vez con peores ojos la "perdida" de ventas que los vagones de asociaciones les suponía, se unieron en "lobby" y amenazaron a Electrotren con el boicot y dejar de pedirles trenes si no ponían freno al asunto. Esos "mercachifles", que tanta iniciativa demostraron para impedir la marcha de ésta forma de tener todos los años vagones españoles reales, no la habían tenido previamente para hacerlo ellos, y no sería por falta de veces que se les sugirió promoverlo desde sus tiendas.

Para no perjudicar a Electrotren tuvimos que renunciar a seguir haciendo modelos nuevos, para los que ya había proyectos.

Unicamente Matey supo valorar la idea y, con una base parecida, tiempo después encargó a Electrotren los moldes en exclusiva de sus foudres.

Eso es lo que os puedo contar; con información de primera mano porque, para no variar, también estuve metido de lleno en aquel fregao... como en el abortado de hacer una "RENFE" en primicia para socios, muchos años mas tarde...

Algún día tendríamos que hacer un libraco con la "intrahistoria" del modelismo ferroviario en España... y veríais cosas que los humanos nunca han podido ni imaginar...

Hala, agur, que me voy a dormir.

Nota 07 Nov 2012 08:07

Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
y para completar lo dicho por Abdul y AMF, debió haber algo de exceso de producción de todos ellos, porque en algunas tiendas, tiempo después, se vendieron vagones de las cuatro series, del j 300.000, de los tres X, de los tres FG y de los dos Mfh y dos Xfh

¡qué fuerza la de los minoristas!

en el acuerdo de fabricación hubo una parte de cofinanciación de los nuevos moldes, que eran financiados parcialmente por la FEAAF y luego quedaban para explotación del fabricante

¡qué tiempos aquellos en los que había tanta ilusión por hacer reproducciones fieles, con un nuevo estilo!
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal