Índice general Foros Fabricantes y Novedades Mi impresion sobre mi impresion.

Mi impresion sobre mi impresion.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Pues eso muchachos, mi impresión a sido negativa, deja bastante que desear, no se si han sido las pocas ganas de hacerlo con ganas, valga la redundancia, la calidad de la impresora 3D, o la falta de profesionalidad de las personas del Fabcafe.

Lo encargue el lunes, con alta resolución, me dijeron que había lista de espera, que para el viernes, llame el viernes, aun no estaba. Me llamaron el sábado para ir a recogerlo, pero no podía ir, asi que lo recogi el lunes siguiente. Creo que quedo en el olvido y el viernes se pusieron a hacerlo a la deseperada, de ahí, la chapuza.

Menos mal que lo encargue con alta resolución, pero los detalles pequeños, y es ahí donde debería tener sus cualidades la impresora 3D, han salido nefastos, las rejilllas de ventilación, las persianas con sus ventanas han desaparecido (Era una masa), las conectores de las mangas eléctricas, los porta focos, las paredes estriadas, etc, etc, etc. Curiosamente, los largueros superiores están bien perfilados, a diferencia de las paredes de la caja, y parece que lo han hecho en dos impresoras distintas, los acabados de las piezas son distintos, en fin, un desastre.

Parece que solo sirve para hacer la caja en bruto y los detalles ya los iremos poniendo. Ya veremos si lo acabo, me ha dejado muy desilusionado.

Os dejo unas imágenes.
Adjuntos
DSC00699.JPG
Los porta focos, un desastre, al igual que los porta pilotos.
DSC00724.JPG
Persianas, rejillas, estribos, mas de lo mismo.
DSC00708.JPG
Estriado de la caja...
DSC00720.JPG
Sin comentarios.
DDT.JPG
Este era el proyecto.


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
idanda escribió:
Pues eso muchachos, mi impresión a sido negativa, deja bastante que desear, no se si han sido las pocas ganas de hacerlo con ganas, valga la redundancia, la calidad de la impresora 3D, o la falta de profesionalidad de las personas del Fabcafe.

Lo encargue el lunes, con alta resolución, me dijeron que había lista de espera, que para el viernes, llame el viernes, aun no estaba. Me llamaron el sábado para ir a recogerlo, pero no podía ir, asi que lo recogi el lunes siguiente. Creo que quedo en el olvido y el viernes se pusieron a hacerlo a la deseperada, de ahí, la chapuza.

Menos mal que lo encargue con alta resolución, pero los detalles pequeños, y es ahí donde debería tener sus cualidades la impresora 3D, han salido nefastos, las rejilllas de ventilación, las persianas con sus ventanas han desaparecido (Era una masa), las conectores de las mangas eléctricas, los porta focos, las paredes estriadas, etc, etc, etc. Curiosamente, los largueros superiores están bien perfilados, a diferencia de las paredes de la caja, y parece que lo han hecho en dos impresoras distintas, los acabados de las piezas son distintos, en fin, un desastre.

Parece que solo sirve para hacer la caja en bruto y los detalles ya los iremos poniendo. Ya veremos si lo acabo, me ha dejado muy desilusionado.

Os dejo unas imágenes.


Cuento lo siento, pero creo que no te han aconsejado bien sobre el método para imprimir......
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Hola 7700. ¿Qué método crees que seria mejor? ¿O buscar otra empresa mas profesional?

Como podras observar, estoy muy verde en esto de la impresión en 3D. No se si volver y reclamar, he visto que tienen unas piezas de muestra y están mas lisas, mas suaves.

Es una lastima el resultado obtenido. Si hubiera funcionado, podríamos colgar los archivos en el foro, de esta manera, aun sin tener conocimientos de diseño, podríamos tener los vehículos que los fabricantes nos niegan, asi, todos tendríamos un buen "Parque" Renfe, bastaría con llevarlo en un pendrive y a imprimir.

Lo dicho, una lastima.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

Hola compañero, lo primero darte la enhorabuena por tu diseño. No sé que impresora tienen la gente ed Fabcafe, pero te recomiendo que te pases por SHAPEWAYS. Tienen un montón de tipo de materiales y la calidad con la que puedes llegar a trabajar es magnífica, si quieres puedes ver ejemplos míos en mi blog: http://evolde.blogspot.com.es/

Si tienes duda, ponte en contacto conmigo y te ayudaré en lo que pueda.
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
evolde escribió:
Hola compañero, lo primero darte la enhorabuena por tu diseño. No sé que impresora tienen la gente ed Fabcafe, pero te recomiendo que te pases por SHAPEWAYS. Tienen un montón de tipo de materiales y la calidad con la que puedes llegar a trabajar es magnífica, si quieres puedes ver ejemplos míos en mi blog: http://evolde.blogspot.com.es/

Si tienes duda, ponte en contacto conmigo y te ayudaré en lo que pueda.



Hola Evolde, gracias por tu felitacion, pero tu no andas descalzo que se diga, menudos modelos tienes en tu blog, y en escala N, el mas difícil todavía.

Voy a volver a probar suerte con esta casa que me comentas, 10 días para realizar el modelo no esta mal. Por lo que he visto en sus videos, lo hacen con resina y capa a capa. La duda es, si lo podrán hacer de una pieza, ya que el modelo mide 304 mm de largo, 26,05 de alto y 33,40 de ancho. El problema de las impresoras es la longitud de la pieza.

¿Cómo contactas con ellos? ¿En castellano o en ingles? No he visto enlace para pedir presupuesto.

Si sale bien de precio y calidad, también voy a realizar la 335, BT 001, de hecho, tengo la caja lista, pero estoy encallado en la cabina, tantas curvas, tantas formas, pero bueno, sigo intentándolo.

Saludos y gracias por tu ayuda.
Adjuntos
355 Talgo XXI BT 001.rar
(23.88 KiB) 114 veces


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

¡¡Muchas gracias!!!
Mira bien el material a elegir, te recomiendo el Frosted Ultra Detail. Todo es inglés, ya que ellos están en Holanda. En general responden bastante bien.
Tienes que subir tu modelo y elegir el materia, una vez verificado el modelo, (cruza los dedos para que todo salga bien), te dicen cuanto costará.
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
evolde escribió:
¡¡Muchas gracias!!!
Mira bien el material a elegir, te recomiendo el Frosted Ultra Detail. Todo es inglés, ya que ellos están en Holanda. En general responden bastante bien.
Tienes que subir tu modelo y elegir el materia, una vez verificado el modelo, (cruza los dedos para que todo salga bien), te dicen cuanto costará.



Ok, gracias Evolde por la información. Para sacarme el mal sabor de boca que me ha dejado el Fabcafe y viendo que SHAPEWAYS, las dimensiones que admiten son de 298 × 185 × 203 mm, voy a intentarlo con la BT 355, aun esta muy verde, pero ya madurara, estoy en ello.

Cuelgo una foto de como me esta quedando.

Una nota aclaratoria. Por algún parámetro que desconozco, mi Autocad u ordenador, me sobredimensiona el dibujo 1/2 mm cada 20 mm, esto no me acorde de tenerlo en cuenta a la hora de realizar el furgón, por lo que me salio 2,6 mm mas largo de lo que debería. La solución fue cortar 1,3 mm de cada pieza extrema. Esto lo voy a poner junto al archivo, en "Descargas", para que lo tengan en cuenta los que quieran imprimirlo.

En este diseño de la BT lo estoy teniendo en cuenta y descontándolo en la longitud, no asi en la anchura ni altura por ser 1 mm poco significante, ya que con las escasas medidas de plano que poseo, sin radios de curvaturas ni medidas de huecos de ventanas ni rejillas de ventilación o puertas, voy un poco a intuición.

Saludos.
Adjuntos
355 Talgo BT 001.JPG
Como decía, aun esta muy verde.


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

No soy entendido en el asunto, y no tengo experiencia mas que la de averiguar para hacerme de una maquina casera o de proyecto código abierto.


Lo que han hecho con el coche es imprimirlo en algún sistema del tipo REPRAP, un método de aporte de plástico como si fuera la manga de un cocinero con la que decoran pasteles. va de positando un hilo de plástico caliente y asi va formando las piezas.

El método al que tenes que recurrir es el de uso de resina curada por luz UV o el de polvo(no se si de resina o que otro componente) curado con CianoAcrilato, lo que aca en argentina conocemos como el pegamento "la gotita".

Hay un fabricante serbio(o de por ahí) llamado Markez Models que realiza las hermanas yugoslavas de las 1900 americanas (G16) o las parientes lejanas de las 319 retales (jt26 creo que son) y las realiza con uno de esos métodos.

No te desanimes, todavía para ustedes es accesible, nosotros todavía rogamos porque Mabar y Electrotren saquen algun misero repintado argentino y nada.

Saludos y no me bajes los brazos, quiero ver el 2do intento.
Última edición por Highvoltage el 28 May 2014 05:02, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31



Imagen


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Mirando por internet he visto la web de Markez Models, pero no hay ninguna información sobre ningún modelo que hayan producido.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Highvoltage escribió:
No soy entendido en el asunto, y no tengo experiencia mas que la de averiguar para hacerme de una maquina casera o de proyecto código abierto.


Lo que han hecho con el coche es imprimirlo en algún sistema del tipo REPRAP, un método de aporte de plástico como si fuera la manga de un cocinero con la que decoran pasteles. va de positando un hilo de plástico caliente y asi va formando las piezas.

El método al que tenes que recurrir es el de uso de resina curada por luz UV o el de polvo(no se si de resina o que otro componente) curado con CianoAcrilato, lo que aca en argentina conocemos como el pegamento "la gotita".

Hay un fabricante serbio(o de por ahí) llamado Markez Models que realiza las hermanas yugoslavas de las 1900 americanas (G16) o las parientes lejanas de las 319 retales (jt26 creo que son) y las realiza con uno de esos métodos.

No te desanimes, todavía para ustedes es accesible, nosotros todavía rogamos porque Mabar y Electrotren saquen algun misero repintado argentino y nada.

Saludos y no me bajes los brazos, quiero ver el 2do intento.



Hola Highvoltage, gracias por tu información. Si, creo que lo de la resina en polvo seria una buena solución, pero no se como se llama el método ni mucho menos quien lo puede realizar.

De momento he aparcado el tema del furgón y estoy intentando realizar las locomotoras del Talgo Siglo XXI. No paso de prototipo, realizo algunos servicios, y rápidamente lo segregaron para convertirlo en vehiculo de inspección. una verdadera lastima. Claro que con la experiencia del Platanito, aun podemos dar gracias que lo reubicaron, aunque fuera para otro tipo de servicio, y es que con la política comercial de este país en comprar y tirar el dinero, en comprar trenes Franceses y alemanes, teniendo aquí un buen producto...

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

melco8902 escribió:
Mirando por internet he visto la web de Markez Models, pero no hay ninguna información sobre ningún modelo que hayan producido.


Por algún motivo los modelos no aparecen en su sitio web. Pero si escribe en algunos foros de modelismo y ferrocarriles ex-yugoslavos.


Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 31 May 2013 22:09
Pues mi experiencia con SHAPEWAYS, ha sido negativa a más no poder, os dejo unas fotos de unas barritas para sustituir los enganches del material rodante.

DSCF0343.JPG


DSCF0344.JPG


El 99% de las barras o están rotas o no se enganchan en los cajetines NEM. Y el modelado de esto no tiene ninguna dificultad, digo yo.....
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
catenarias escribió:
Pues mi experiencia con SHAPEWAYS, ha sido negativa a más no poder, os dejo unas fotos de unas barritas para sustituir los enganches del material rodante.

DSCF0343.JPG


DSCF0344.JPG


El 99% de las barras o están rotas o no se enganchan en los cajetines NEM. Y el modelado de esto no tiene ninguna dificultad, digo yo.....

Hola catenarias.

Parece mentira, no soy el único desengañado con la "impresión digital". Tendremos que pasarnos a la impresión en polvo y resina. En la publicidad de estos productos, salen unos modelos tan perfectos, tan pulidos y acabados, incluso reconstruyeron parte del cráneo de una persona. ¿Dónde esta la solución, la diferencia?

¿Qué te han tardado en entregarte el pedido?

Yo estaba pensando en encargarles la BT 001, pero no se, viendo las mentiras de la publicidad, me da yuyu gastarme el dinero y volver a salir desilusionado.

Después pondré un par de fotos de como esta quedando, aunque habrá que usar la lija y la masilla, espero que salga mejor que nuestras piezas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Yo creo que os contestaron más arriba, también hay que tener en cuenta que para algunas aplicaciones estos materiales no son los más adecuados y que hay que saber lo que se hace, y lo más importante, lo que se le ha de solicitar al proveedor.

La prueba está en que a otras personas les salen cosas con muy buen aspecto.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Bien, aquí dejo una imagen de la BT, he subido un dwf dentro del Rar para quien quiera darle vueltas al asunto.

Saludos.
Adjuntos
BT 001...JPG
355 Talgo XXI BT 001.rar
(323.19 KiB) 37 veces


Desconectado
Mensajes: 610
Registrado: 07 Sep 2009 13:20
idanda escribió:
Bien, aquí dejo una imagen de la BT, he subido un dwf dentro del Rar para quien quiera darle vueltas al asunto.

Saludos.


Aunque yo no lo voy a utilizar (de momento), MUCHISIMAS GRACIAS por dejarnos tú trabajo a disposición del resto de los foreros. Son varias horas sentado delante del pc para realizar esto.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 176
Registrado: 19 Ene 2010 22:55
Siento tener que contradecir a catenarias y a idanda en relación con la impresión 3D y Shapeways. Mi experiencia con ellos ha sido muy positiva.

A la vista de las imágenes que cuelgas, tengo la sensación de que la impresión la pediste con el material inadecuado. Shapeways da la opción de seleccionar una gran variedad de materiales (¡hasta oro!) para cada pieza y creo que en ello está la clave. Las piezas que acostumbramos a necesitar los que nos dedicamos al modelismo requieren unos niveles de detalle elevados. En mi caso trabajo con el material denominado "frosted ultra detail", que es el que permite el máximo detalle. Eso sí, dentro de la gama de plásticos, es el más caro. Pero el resultado, en plástico translúcido, es excelente. No oculto que en el caso de superficies lisas es necesario un acabado final a base de lija fina para eliminar las pequeñas marcas que deja el proceso de impresión por capas y que, mientras la tecnología no mejore, hay que asumir. Pero el resultado está muy lejos de lo que muestras en las fotos de las piezas que te han hecho.

En relación con el precio, en muchos casos la opción de Shapeways es de las más económicas que he encontrado. Pero hay que tener un poco de vista y meter en un mismo pedido todas las piezas que puedas. La parte más elevada del coste es la fija (manipulación y envío), mientras que la parte variable (que es función del peso de cada pieza) es muy reducida proporcionalmente. Por tanto, es cuestión de repartir los costes fijos en un número lo más elevado de piezas siempre que puedas.

En cuanto al plazo de envío, suele situarse entre 8 y 12 días según los casos.

Saludos.


idanda escribió:
catenarias escribió:
Pues mi experiencia con SHAPEWAYS, ha sido negativa a más no poder, os dejo unas fotos de unas barritas para sustituir los enganches del material rodante.

DSCF0343.JPG


DSCF0344.JPG


El 99% de las barras o están rotas o no se enganchan en los cajetines NEM. Y el modelado de esto no tiene ninguna dificultad, digo yo.....

Hola catenarias.

Parece mentira, no soy el único desengañado con la "impresión digital". Tendremos que pasarnos a la impresión en polvo y resina. En la publicidad de estos productos, salen unos modelos tan perfectos, tan pulidos y acabados, incluso reconstruyeron parte del cráneo de una persona. ¿Dónde esta la solución, la diferencia?

¿Qué te han tardado en entregarte el pedido?

Yo estaba pensando en encargarles la BT 001, pero no se, viendo las mentiras de la publicidad, me da yuyu gastarme el dinero y volver a salir desilusionado.

Después pondré un par de fotos de como esta quedando, aunque habrá que usar la lija y la masilla, espero que salga mejor que nuestras piezas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Vaya por delante que de este tema no se nada, lo lógico es no decir nada, pero esta reproducción es tan mala, que lo primero que pienso, es que los que la hacen , deberían haber dicho que salió mal y que no vale, vender semejante cosa no es serio. Solo es una reflexión que me hago. Un saludo
Positivos, muchos


Desconectado
Mensajes: 610
Registrado: 07 Sep 2009 13:20
18301 escribió:
En relación con el precio, en muchos casos la opción de Shapeways es de las más económicas que he encontrado. Pero hay que tener un poco de vista y meter en un mismo pedido todas las piezas que puedas. La parte más elevada del coste es la fija (manipulación y envío), mientras que la parte variable (que es función del peso de cada pieza) es muy reducida proporcionalmente. Por tanto, es cuestión de repartir los costes fijos en un número lo más elevado de piezas siempre que puedas.


Buenas 18301, puedes aclarar un poco más a que te refieres con "meter en el mismo pedido todas las piezas que puedas".

No entiendo si es que en shapeways tienes un límite de volumen a la hora del diseño, y ahí colocas todas las piezas que te dé la gana; o por el contrario no hay límite y simplemente pides cuantas más piezas mejor.

Con lo del límite a la hora de diseño me refiero a que el espacio, por ejemplo es de 100x50x50 cm y ahí colocas todo lo que puedas.

Gracias

Saludos

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal