Índice general Foros Fabricantes y Novedades Locomotoras para 8000 les verdes

Locomotoras para 8000 les verdes

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Hola a todos, me gustaría saber cuáles han sido las locomotoras que han traccionado éstos coches de pasajeros, 8000 les verdes.Gracias.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

¿Los Verdes con numeros romanos y rayitas amarillas? o ¿Los Verdes con numeros arábigos y franja inferior negra...? ¿Con UIC o sin UIC? :mrgreen:
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Mejor te digo cuales no los remolcaron, acabamos antes: 252, 253, 269.4/.7/.8/.9, 333.1/.2/.3/.4,334 y 335, por cuestiones de época básicamente. Ni, por supuesto, las talgas 350, 352 y 353.
Del resto, todas las series. Los 8000 prestaron servicio hasta 1991.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Según esa lista, entonces la 250 en marrón sí los podría llevar en teoría, además de todas las locomotoras en decoración verde.
Es que he visto una 250 muy barata, y quería saber si quedaría mal, en teoría podría remolcar material de época IV y V pienso yo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Hola! Como bien te ha dicho el compañero BB3600 estos coches han sido traicionados por multitud de locomotoras, siendo omnipresentes en la geografía nacional durante varias décadas. Para concretar deberías precisar dos criterios de los siguientes: década, línea ferroviaria y tipo de tracción.

No estoy totalmente seguro, pero creo que las 250 estrella corresponde a la serie 250.6 que básicamente traicionaba mercancías, por lo que no sería muy apta para los 8.000's.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Las 250.6 (Estrella) entraron en servicio en febrero de 1987 (a lo largo de 1986 circularon en pruebas). El primer tren de pasajeros que traccionaron fue el Rápido Torre del Oro entre Barcelona y Valencia.

En 1987 la mayoría de los coches 8000 ya lucían la líbrea estrela (marrón-crema) pero casi seguro que todavía los había en verde.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Seguro que en 1987 habia coches 8000 verdes; pocos, pero aun quedaban. Y en 1994 aun se veian furgones verdes en servicio. Por lo que cualquier version de la 250 que no sea la taxi es apta para estos coches.

Como curiosidad aun recuerdo a finales de 1994 la ultima remesa de coches 8000 que se envió a desguace, apartados en la playa de vías de Chamartin. De (trece) coches, creo recordar, dos eran aun verdes. Una 319.3 se encargaría de remolcarlos hasta Aranda.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Las 250.6 aparecieron cuando ya se había iniciado en Renfe la sustitución del color verde por los nuevos colores azul-amarillo y "estrella", pero aun llegaron a simultanearse con el color verde, tanto de material motor como remolcado. Inicialmente solo se dedicaban a la tracción de trenes de pasajeros, pero con la llegada de las 252 pasaron a remolcar mercancías al igual que sus hermanas 250.0.
Un ejemplo más de mala utilización de material de tracción. Al igual que sucedió años atrás con las 4000 ( 340 ), con la utilización en unas condiciones de explotación para las que no estaban proyectadas, acabaron de reventarlas.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

MAPEL escribió:
Las 250.6 aparecieron cuando ya se había iniciado en Renfe la sustitución del color verde por los nuevos colores azul-amarillo y "estrella", pero aun llegaron a simultanearse con el color verde, tanto de material motor como remolcado. Inicialmente solo se dedicaban a la tracción de trenes de pasajeros, pero con la llegada de las 252 pasaron a remolcar mercancías al igual que sus hermanas 250.0.
Un ejemplo más de mala utilización de material de tracción. Al igual que sucedió años atrás con las 4000 ( 340 ), con la utilización en unas condiciones de explotación para las que no estaban proyectadas, acabaron de reventarlas.

Saludos.
Manuel


El problema de las 250/250.6 no fue tanto un problema de mal uso, si no de mal diseño de la parte mecánica referente a la transmisión, aunque es probable que en otros países les hubieran sacado mejor rendimiento.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
melco8902 escribió:
MAPEL escribió:
Las 250.6 aparecieron cuando ya se había iniciado en Renfe la sustitución del color verde por los nuevos colores azul-amarillo y "estrella", pero aun llegaron a simultanearse con el color verde, tanto de material motor como remolcado. Inicialmente solo se dedicaban a la tracción de trenes de pasajeros, pero con la llegada de las 252 pasaron a remolcar mercancías al igual que sus hermanas 250.0.
Un ejemplo más de mala utilización de material de tracción. Al igual que sucedió años atrás con las 4000 ( 340 ), con la utilización en unas condiciones de explotación para las que no estaban proyectadas, acabaron de reventarlas.

Saludos.
Manuel


El problema de las 250/250.6 no fue tanto un problema de mal uso, si no de mal diseño de la parte mecánica referente a la transmisión, aunque es probable que en otros países les hubieran sacado mejor rendimiento.


Seguro que sí. En Alemania, Francia o Austria -sólo por citar tres ejemplos- seguro que habrían diseñado una transmisión más adecuada y eficiente para sustituir el deficiente conjunto monomotor que traían de fábrica. Por caro que hubiese sido, siempre habría resultado más económico que dar de baja prematuramente la serie y tener que invertir en una nueva serie de locomotoras, tal y como ha ocurrido en España. No es difícil suponer esto cuando a día de hoy todavía podemos ver por Suiza, Austria o Alemania locomotoras construidas a finales de los años 60 o mediados de los 70, prestando servicio de forma regular y en un envidiable estado de conservación.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
diesel1977 escribió:
Hola a todos, me gustaría saber cuáles han sido las locomotoras que han traccionado éstos coches de pasajeros, 8000 les verdes.Gracias.


Si te refieres a los ochomiles verdes como los de tu avatar (época IV), te sirven casi todas las que te han comentado. Desecha las versiones amarillo-negro y posteriores (o gris-rojo para los tractores de maniobras): 250, 251, 269-0/2/5, 276, 277, 278, 279, 289, 301, 303, 304, 307, 308, 309, 311 (MABI), 314, 316, 318, 319, 321, 333, 340, 354.

e37 Expreso Cartagena-Barcelona-PortBou. Salou, principios de los 80.jpg
Autor sin identificar


e150 250-601 y 005 al frente de sus correspondientes Estrellas. Lugar y fecha desconocidos.jpg
Autor sin identificar
e150 250-601 y 005 al frente de sus correspondientes Estrellas. Lugar y fecha desconocidos.jpg (92.2 KiB) Visto 1940 veces


e159 La chopper 250-602 entrando a primera hora de la mañana en Sitges, con su largo expreso nocturno. Diciembre de 1987.jpg
Foto: Jordi Rallo.


Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Y te dejas el resto de series empezadas por 27x, todas las de 1500V, pues los remolcaron todas ellas-7000/7100/7200/7300/7400/7500- sin excepcion, incluso en la epoca 4. No veas el conjunto que hacian, menuda belleza. Con las 6000, 6100 y 282 tendría duda y el omnibus Barcelona- Puigcerdá, del cual era titular una 281 en parte del trayecto hasta entrados los 80, mormalmente llevaba coches BB-8500.

Un saludo

MAF

Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 11 Ago 2010 21:48
Y una pregunta...¿qué locomotoras de vapor traccionaron de los 8000's? :?:


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
MAF escribió:
Y una pregunta...¿qué locomotoras de vapor traccionaron de los 8000's? :?:


c167 242F 'Confederación' al frente de un Expreso a su paso por Bujedo, Miranda de Ebro, el 17-mayo-1968.jpg


Y seguro que otras emblemáticas series también lo hicieron: 241 Atómicas, 141 Mikados, etc.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
BB3600 escribió:
Y te dejas el resto de series empezadas por 27x, todas las de 1500V, pues los remolcaron todas ellas-7000/7100/7200/7300/7400/7500- sin excepcion, incluso en la epoca 4. No veas el conjunto que hacian, menuda belleza. Con las 6000, 6100 y 282 tendría duda y el omnibus Barcelona- Puigcerdá, del cual era titular una 281 en parte del trayecto hasta entrados los 80, mormalmente llevaba coches BB-8500.

Un saludo


En efecto, dentro de las bitensión más antiguas hay muchas que llegaron a remolcarlos, al igual que ocurre con las vaporosas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Recordemos que las matrículas UIC aparecieron cuando el vapor ya estaba prácticamente finiquitado. Lo más adecuado sería que los 8000 tuvieran la pintura original verde oscuro sin banda negra en los bajos del lateral y en su lugar un filete amarillo, pero por desgracia no hay versión modelística de estos coches salvo el modelo único que hizo Electrotren para el Club y que es a todas luces insuficiente.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Manuel! ¿Losl 8000's levaron el ribete amarillo?

Los 5000's de 1ª y alguno mixto 1ª -2ª (este creo que sí) o el que llevaba restaurante si, los de 2ª ya no lo llevaron. Pero los 8000's no me suena.
¿Tienes alguna foto?

Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Todos los coches de 1ª clase llevaban ribete en la epoca 4, fueran de la serie que fueran. Y los 8000 no fueron una excepcion, los mixtos llevaban el ribete sobre las ventanillas de 1ª clase, al igual que los cinco miles. En la epoca III llevaban un filete amarillo muy fino en la parte inferior del coche, no se si solo los 1ª o todos.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
No nos confundamos. La banda ancha amarilla sobre las ventanas de 1ª clase en 8000, 5000, etc., no tienen nada que ver con el fileteado. Son simplemente un distintivo para los de 1ª clase.
Otra cosa es el fileteado amarillo a base de unas líneas amarillas más finas cuya única función es decorativa. En coches antiguos y en los 5000 solían enmarcar la caja. Los coches 8000 de origen sólo llevaban una fina línea amarilla en la parte baja de la caja, en el lugar donde más tarde se pintó una banda más ancha de color negro.

En la ampliación de la foto puesta por el compañero mad podemos apreciar esta línea amarilla.

c167 242F 'Confederación' al frente de un Expreso a su paso por Bujedo, Miranda de Ebro, el 17-mayo-1968.jpg


Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Por eso preguntaba yo arriba si se referia a los originales verdes con numeros romanos y rayitas amarillas o los verdes de segunda versión...

Por cierto, eran dos rayitas una arriba y otra abajo sobre la franja negra, que tambien tenia, como en posteriores versiones.

Este es un 8000 original, foto de Eugeni Cardona:

BB-8571.jpg


;)
Un saludo!
Jesus.

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal