catenarias escribió:
Si por fallos fuera, no compraríamos nada, meftrain la cagó con la numeración de la primas taxi y con los arcos de los bobineros y algunas pegas mas en el resto de su material. algunas las ha resuelto y otras no.
Pero Arnold la caga cada vez que nos hace coches o vagones renfritados y todos o casi todos, pasamos por el aro. Luego nos hace un camello mal rotulado, con tres unidades motoras. La piñonitis de sus locomotoras (252, 211 DB para Comsa, etc.)
Y para terminar las 1600 digitales, sin sus cabinas y con los cables del decoder a la vista a través de los cristales. Con la diferencia que Arnold, solo soluciona algunas cosas, pero pasando por caja.
Fue una cagada grandota la de la numeración, sin duda. El problema es que 252 Mercancías de Arnold, 10000, los MU y tal, desgraciadamente la gente los compra y en algunos casos mucho gusto. No dejan de ser cosas con una solución complicada. Pero utilizar Helvética y no Arial es una solución sencillas y muchas veces esos pequeños fallos alteran completamente la estética de un vehículo. El uso de una tipografía correcta para mi es muy importante y como caso paradigmático, los Pingüinos de Ibertren H0, rotulados en Garamond, la se sensación que da es de poca o nula seriedad.
Cuando más detallado y bien reproducido está un modelo, muchas veces más se nota la falta de tal o cual detalle pequeño, que en un adefesio inventado pasa casi inadvertido porque el trasto ya es de por si un engendro. Un ejemplo, en las Nez Cassé de LS Models la ausencia de las placas de constructor en relieve es algo que se nota muchísimo, mientras que en el mismo modelo de Roco o Märklin es algo que pasa casi inadvertido.
En tal caso, lo de Honrby en escala N es un caso aparte, pero un caso de los malos.