Índice general Foros Fabricantes y Novedades Renfe - Escala 1 - Propuesta Fabricante España

Renfe - Escala 1 - Propuesta Fabricante España

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Hombre, no se yo que esta iniciativa tan maja vaya a resultar viable económicamente, pero en todo caso, si no se intenta no se consigue nada.

Considero que como primer modelo debe ser algo pequeño y polivalente, por lo que debería ser en material motor algo diesel que valga para época III, IV y si pudiera ser V, para abarcar al máximo grado de público. Por tanto creo que sería ideal un tractor 10300 (serie 303) o una locomotora 10800 (serie 308), aunque casi mejor la segunda, que es lo bastante pequeña pero versatil tanto para ruta como maniobres, viajeros o mercancias.

Como material remolcado empezar por vagones básicos, como el cerrado J-300.000 o unificados, que con un mismo chasis pueden dar bastante juego.

Es una idea.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 03 Dic 2009 10:21
HOLA 333_034_4

Me apunto a esta iniciativa, soy un princípiate de esta escala, pero desde que he entrado en ella me tiene completamente absorbido.
Mi escaso material que poseo es todo aleman, por lo que este tipo de iniciativa me atrae mucho. Cuenta conmigo!

GRACIAS POR TODO EL ESFUERZO QUE LE HAS DEDICADO. SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Dic 2011 23:09
Hola,

Al igual que el compañero creo que conseguir precios viables con la demanda española es difícil,...pero vamos allá. Una locomotora época III TIPO 2100, que no tiene muchas filigranas y de la que existen muchos planos, fotos e información por doquier puede resultar adecuada. Coches de viajeros pues 5000's....vamos....todo muy español y clásico.

Saludos.
Nunca es tarde,...


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
La ventaja de la escala I es también su inconveniente: es muy grande, y además el material es para interior, ya que si se quiere hacer en condiciones lleva mucha filigrana, lo que en escala IIm (LGB) ya no es así, al tratarse de modelos simplificados y mucho más robustos (bastos), y por tanto aptos para exterior.

Así que el problema está en los radios de giro para dentro de edificio. El radio mínimo de sería de 1200 mm, que es claramente insuficiente para unos coches tipo 8000 o incluso para los 5000. Tampoco una locomotora que ya empieza a tener un empque notable como la 2100 se verá muy bien en esos radios de giro. Así que como no sea como piezas estáticas o de banco de rodaje, creo sinceramente que deberían descartarse al principio, desgraciadamente, estos vehículos largos.

No hay más que ver los modelos que ha ido sacando Lenz en su escala 0, para compriobar que van por esa línea. Cuanto más público los pueda hacer rodar en sus domicilios, más éxito tendrá la iniciativa. Los radios de giro de 1200 mm necesitan una habitación más o menos generosa para poner una mini-instalación, y aquí no contamos en general con las generosas buhardillas que pueblan los tejados de Alemania.


Desconectado
Mensajes: 139
Registrado: 27 Ene 2009 13:56
Hola compis! Que gran idea, ojalá fuese para adelante, tenéis gran razón los dos , la escala 1 es más para módulos , aunque con cuidado y limpieza de la instalación exterior se puede tener en el exterior de forma modular o elevado como se puede ver en muchos video en Youtube, y con máquinas de las que valen muchos miles de euros.
Pues yo yae imagino esa 276 en una vitrina en mi casa jeje.
Ojalá esto fuera para delante, los costas ya los tenemos en escala 1 de las manos de la casa Ocre, y aunque parezca mentira los han vendido mucho mejor en Alemania.
Saludos cordiales


Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 30 Abr 2009 20:08
Encuentro la iniciativa muy loable.

Yo optaría por material, y permitidme el palabro, poli-época.
Me refiero a material que pueda tener versión o adaptación a épocas I, II y III.

Digo esto porque en mi caso, soy aficionado a las época I y II, preferentemente español, a pesar de su escasez comercial o, a falta de pan buenas son tortas, material alemán de las mismas épocas.

En el contexto de este hilo estamos hablando de material español. Entonces, reitero mi propuesta, material que podamos disfrutar, mediante kits de conversión, de época II y III, tales como Jotas, plataformas, X, coches de pasajeros ambivalentes procedentes de las antiguas compañías con sus furgones, costas, ...

Y en cuanto a locomotoras, está, el tractor de MZA con sus posteriores evoluciones, las Schneider, las 1-2-0, ...

Todo ello circunscrito a un radio pequeño para que las instalaciones más modestas lo pudiéramos disfrutar.

1 cordial saludo.
Muchos tratos positivos pero poco espacio para indicarlos


storm, gt1977

http://nestorlaton.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola a todos:
En mi modesta opinión, yo optaría por un 10300/11300 que vale para época III, IV, V y diversas decoraciones privadas. Es uno de los tractores más emblemáticos de RENFE y además tiene bielas. De vagones, estoy de acuerdo con los J y los unificados, valen para varias épocas y muchos modelos.
En lo que respecta a los coches, sería más ambicioso y optaría por los 5000. Variedad de modelos, decoraciones y épocas. Conforme que no hay máquina para formar un tren pero, el tractor propuesto ha trasteado con ellos en toda la Red. Por lo que concierne a su inscripción en el radio 1200, tengo los coches de faldones de Märklin (que son algo más largos)y pasan perfectamente.
Finalmente, si me dejara llevar por la imaginación, pues una Mikado por su polivalencia en cuanto a formar composiciones.
Bueno, como siempre, es una opinión.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Me parece muy buena idea, siempre me he sentido atraido por las escalas grandes, de hecho tengo algo de LGB, pero claro lo veo un poco plasticote, sin embargo todo lo que he visto en escala 1, la verdad es que esta hecho con mucho detalle. Yo me apuntaria a dicho material.

Y como dicen algunos compañeros, empezar por algo de dimensiones reducidas, algun tractor de maniobras o una locomotora de vapor pequeña, junto a vagones de mercancias mas bien cortos, para empezar. Interesante iniciativa.


Desconectado
Mensajes: 230
Ubicación: Linares
Registrado: 01 Nov 2008 02:03
A mí me parece genial la propuesta del 10300 y los J´s. Un 303 con sonido y generador de humo en ese tamaño tiene que ser espectacular.
Otra opción podría ser una locomotora eléctrica como la 1000 "Estado", pequeñita pero con muchos detallitos.
Última edición por milrayas el 06 Feb 2015 23:53, editado 1 vez en total
STOP grafitis en nuestros trenes!!
http://www.flickr.com/photos/milrayas83/


Desconectado
Mensajes: 230
Ubicación: Linares
Registrado: 01 Nov 2008 02:03
Por ejemplo, este vagón de KM1 de fabricación industrial tiene un precio de 219€ (239€ en opción Fine Scale, con los enganches de husillo y demás detalles).
Adjuntos
ersteshandmusterderreichsbahnversionmithalboffenertre.jpg
STOP grafitis en nuestros trenes!!
http://www.flickr.com/photos/milrayas83/


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: La Rioja.
Registrado: 13 Ago 2008 00:11
Buenas noches;

Supongo que la mayoría de los aficionados que tengan la fortuna de poder tener en su casa una maqueta de escala 1, tendrán curvas de radio 1020 ó 1136,
por tanto creo que sería conveniente que éste posible material a fabricar, se adecuaría a estos radios de curva.
El material remolcado grande, tipo 8000 y locomotoras grandes, tipo br 01, br44, etc, ruedan por curvas de 1020 mm. de radio. Eso si, queda estéticamente
como una patada en sálvese la parte. Hablo de la Märka.

Saludos.
Jesús Gutiérrez.

PD. Una foto para abrir boca.
Adjuntos
P1010761.JPG

pistacho

Desconectado
1020 escribió:
Buenas noches;

Supongo que la mayoría de los aficionados que tengan la fortuna de poder tener en su casa una maqueta de escala 1, tendrán curvas de radio 1020 ó 1136,
por tanto creo que sería conveniente que éste posible material a fabricar, se adecuaría a estos radios de curva.
El material remolcado grande, tipo 8000 y locomotoras grandes, tipo br 01, br44, etc, ruedan por curvas de 1020 mm. de radio. Eso si, queda estéticamente
como una patada en sálvese la parte. Hablo de la Märka.

Saludos.
Jesús Gutiérrez.

PD. Una foto para abrir boca.

Los X de la Märka no están a escala exacta, son algo más cortos.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ojo. No hagáis ese J gris de Renfe prototipo serie 400, es falso, de origen ya eran rojizos.


Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Y el techo no es tan curvado, tan típico alemán.


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, no he querido entrar hasta ahora, todo este tiempo lo dedique a pensar la propuesta, de la escala 1 y bueno..........., la verdad en una propuesta que no estaría mal, pero me ha dado en pensar, que pasaría si....., pué si se frabricara solo los de mi niñez, (276-269-321.277 , 340, 352, TER y el ferrobus , unos coches y vagones) la verdad que vendía todo el HO que tengo, pero todo, hasta el Maqueton, como se puede desmontar, me montaría otro en escala 1 claro, es algo que me ha dado de que pensar, con solo estos modelo me conformaria, pese a perder todo el H0 que tengo, un saludo.
Última edición por migkel112 el 08 Feb 2015 21:39, editado 1 vez en total
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Pues tienes toda la razón, el ancho de vía, nos pensé en el.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Buenos días:
En mi opinión, habría que hacer lo mismo que en h0, de lo contrario habría incompatibilidad con el material de 1 comercial. Sería muy pobre tener solo material español ya que la producción del mismo será escasa.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Bueno la propuesta es material Español en escala 1, no Europeo en escala 1, escaso, pues lo que hay que no es poco, solo con que sacaran lo que yo he propuesto que a mi me gustaría ya serian las ventas de tres o cuatro años y un montón de Maquinas y vagones a diseñar, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Tienes razon, yo ya me conformaba con ese material.


Desconectado
Mensajes: 230
Ubicación: Linares
Registrado: 01 Nov 2008 02:03
Otro posible modelo que haría buen juego con una 10300
Adjuntos
420px-WH230871renfe2420099.jpg
420px-WH230871renfe2420099.jpg (22.81 KiB) Visto 3326 veces
STOP grafitis en nuestros trenes!!
http://www.flickr.com/photos/milrayas83/

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal